TSJ multa a Tiktok por efectos negativos de los retos virales en Venezuela

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una histórica sentencia, en respuesta al recurso de amparo que introdujo el Movimiento Bolivariano de Familias “Aristóbulo Istúriz”, que exige responsabilidades a la empresa Tiktok ante la grave situación que generan los retos virales, potenciados por las redes sociales que ponen en riesgo la vida de niños, niñas y jóvenes venezolanos.

El acto fue presidido por la magistrada Tania D’Amelio y contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez; Alfredo Ruiz, defensor del pueblo; Dra. Yuliana Ramos, viceministra de Salud Integral Revolucionaria por la salud del pueblo; G/D Jorge Márquez, director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel); M/G Iván Hernández Dala, presidente de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv); Anahí Arizmendi, presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), entre otras autoridades del Estado y asociaciones de padres y representantes del país.

Por tal motivo, los magistrados y magistradas sentenciaron que Tiktok deberá pagar una multa de 10 millones de dólares a Conatel, en los ochos días siguientes a la publicación de esta decisión en el portal web del TSJ.

Una vez recibido el pago de la multa, el Estado venezolano creará un fondo denominado «Víctimas Tiktok», destinado a resarcir los daños psíquicos, emocionales y físicos a los usuarios, en especial, si estos usuarios son niños, niñas y jóvenes.

Asimismo, instruyó a la empresa Tiktok a establecer una representación con su sede u oficina en la República Bolivariana de Venezuela, que atienda la supervisión y control de la aplicación de herramientas tecnológicas de acuerdo al cumplimiento del ordenamiento constitucional y jurídico de Venezuela.

El TSJ también exigió la ampliación del equipo multidisciplinario y la conformación de una mesa técnica con participación de familias afectadas, para cuantificar los daños causados a niños, niñas y jóvenes, que incluyeron consecuencias trágicas mortales de tres de ellos, hospitalizaciones y hasta afectaciones psicológicas por la falta de control de los contenidos presentes en esta plataforma.

La magistrada y presidenta de la Sala Constitucional del TSJ, Tania D’Amelio, expresó que esta causa es trascendente para atender las implicaciones de los retos virales en los aspectos psíquicos, psicológicos y sociales de la población venezolana. Mencionó que la decisión toma en consideración la respuesta de la plataforma Tiktok, que respondió a la demanda del Estado, afirmando que: “Tiktok entiende la gravedad del asunto”.

“El trabajo realizado por esta Sala ha demostrado, hasta ahora, un impacto negativo del uso excesivo de las redes sociales y se ha evidenciado la responsabilidad de la plataforma Tiktok por la falta del control oportuno de los llamados retos virales, cuyos contenidos han afectado la salud y la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”, leyó la magistrada.

La jornada se realizó luego de la audiencia oral, celebrada el 21 de noviembre de este año, y tras recibir los informes técnicos del equipo multidisciplinario designado, siguiendo lo establecido en los artículos 451 y subsiguiente del Código de Procedimiento Civil, por remisión del artículo 98 de la Ley Orgánica del TSJ.

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.

DIRECCIÓN: Av. Andrés Bello. Edf. Torre Fondo Común, Piso 5, Ofc. Todo el Piso. Urb. Guaicaipuro. Caracas DC. Venezuela. Zona Postal 1050.

TELECOM VENEZUELA | CARACAS | RIF: G-200051434