La reciente sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que impone una multa de 10 millones de dólares a la plataforma Tiktok, entre otras acciones, para proteger la salud física y mental de niños, niñas y jóvenes afectados por los retos virales de esta red social generó respuestas favorables de actores involucrados en la demanda realizada por el Estado.
El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a toda la sociedad a involucrarse en la protección de los jóvenes.
«La principal responsabilidad que tenemos como padres y sociedad es defender y cuidar a nuestros niños y niñas. Las redes sociales se han convertido en uno de los principales riesgos para la juventud», advirtió.
Enfatizó que es crucial que los padres monitoreen el uso de tecnología por parte de sus hijos y se conviertan en agentes activos en su protección. «No podemos dejar a nuestros hijos solos frente a las pantallas; debemos cuidarlos y protegerlos», concluyó.
Por su parte, Anahí Arizmendi, presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), se pronunció sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en relación con los peligrosos «retos virales» que circulan en plataformas digitales como TikTok.
Valoró las decisiones tomadas por la Sala Constitucional, afirmando que no solo establecen una ruta clara para evitar la normalización de este tipo de prácticas, sino que también buscan prevenir la violencia en el entorno digital. «Es fundamental que las familias venezolanas cuenten con herramientas para proteger a nuestros niños y niñas de prácticas nocivas que promueven la cultura del odio y la discriminación», expresó.
La presidenta del Idenna subrayó que el compromiso del Poder Popular es esencial para garantizar el goce y disfrute de los derechos de los menores. «Apoyemos a nuestros niños, niñas y adolescentes en nuestras escuelas; la comunicación no solo debe venir de las instituciones del Estado, todos tenemos la responsabilidad en su formación y organización frente a este virus en las redes sociales».
Ambos representantes del Estado venezolano coincidieron en que la regulación de las redes sociales es una tarea colectiva que requiere el compromiso de todos los sectores de la sociedad venezolana para garantizar un entorno digital seguro para las nuevas generaciones.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian / Fotografía: Ministerio de Educación