(Caracas, 10 de abril de 2025).- En el auditorio JJ Castillo, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, se llevó a cabo la entrega de certificados a los estudiantes que participaron en el primer diplomado de Construcción Colectiva del Conocimiento y en la segunda cohorte del diplomado de Periodismo Científico.
La actividad estuvo encabezada por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien manifestó que ambos diplomados rompen con la hegemonía de la comunicación y del conocimiento, para comunicar la ciencia que se hace en Venezuela.
“Hoy se celebra en el mundo, por auspicio de las Naciones Unidas, el Día Mundial de la Ciencia y nosotros tendríamos todos los motivos para decir que sí lo es, porque hoy estamos celebrando un diplomado de Construcción Colectiva de Conocimiento, que rompe con el paradigma clásico de la ciencia, y estamos entregando el segundo certificado del diplomado en Periodismo Científico, porque nosotros estamos tratando de hacer cumplir lo que está en nuestra Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, que es herencia del Comandante Hugo Chávez, que es construir la ecología de los saberes”, afirmó la vicepresidenta sectorial.
Durante su discurso, la también ministra para Ciencia y Tecnología abordó la importancia de la comunicación científica desde un enfoque humano y cultural, que pueda llegar a las comunidades.
“Hay que definir qué ciencia tenemos que hacer y creo que esos lineamientos los dejó muy claro el Comandante Hugo Chávez, y el presidente Nicolás (Maduro) le ha puesto las mayúsculas y los acentos para que no se nos olvide que tiene que ser una ciencia para la vida”, puntualizó.
Afirmó que cada uno de los participantes forma parte del desarrollo de la ciencia en el país, tal y como lo establece la Ley de Ciencia y Tecnología.
“Cada uno de estos diplomados es un paso adelante a la definición de nuestra construcción de bienestar, entender la ciencia como un derecho social y no la ciencia sola de los científicos de bata blanca”, añadió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
Con énfasis en el diplomado de Periodismo Científico, la vicepresidenta Sectorial manifestó que la idea central es que el pueblo conozca lo que se hace en el país.
“Nosotros necesitamos que nos lea nuestro pueblo y para eso es el diplomado de Periodismo Científico, para que nuestro pueblo lea la ciencia que hacemos”, manifestó.
Por otra parte, señaló que cada uno de los diplomados impulsados por el Mincyt apunta a que se pueda realizar una tarea científica “más humana”, que pueda comunicar “la belleza del pensamiento y la inteligencia de las venezolanas y los venezolanos, en cualquier sector, en cualquier área, comunidad, palafito, costa y que cante nuestra ciencia”.
“Cada diplomado de esto es un acto de reparación con nuestra ciencia, con nuestra cultura”, concluyó.
Mincyt / Prensa / AE/ Fotografías: CR