IVIC presenta jornadas sobre biodiversidad y crisis ambiental

(Caracas, 19 de septiembre de 2025).- En un hito significativo para la ciencia en el país, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) desarrolla sus Jornadas Científicas, para conmemorar 55 años de avances en la investigación ecológica. Bajo el inspirador lema “Biodiversidad, Desarrollo Sostenible y Crisis Ambiental Global”, este evento se está llevando a cabo en el auditorio «Carlos Schubert» del Centro de Ecología del IVIC, donde se reúnen expertos y entusiastas para discutir los desafíos y soluciones en la conservación de la biodiversidad.

La investigadora Milagro Lovera, del grupo de micorrizas del Laboratorio de Biología de Organismos ofreció una conferencia titulada: “Diversidad de Hongos Micorrízicos Asociados a Café y Cacao y su Importancia para el Manejo Orgánico de Estos Cultivos”.

Lovera habló sobre el papel esencial que juegan los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en la salud y productividad de cultivos agroforestales como el café y el cacao, que prosperan bajo sombra, manteniendo su fertilidad a través de la materia orgánica y el ciclo de nutrientes proporcionado por microorganismos del suelo.

En su exposición, Lovera enfatizó cómo los HMA no solo mejoran la absorción de nutrientes, sino que también fortalecen a las plantas frente a factores adversos como la sequía y enfermedades. Sin embargo, alertó sobre los riesgos que implica cultivar estos productos a plena exposición solar, lo que incrementa la dependencia de agroquímicos y afecta negativamente la simbiosis micorrízica y la microbiota del suelo, llevando a su degradación.

Para contrarrestar estos efectos, Lovera propuso un retorno al manejo orgánico e indicó la importancia de reintroducir árboles de sombra en los cultivos. Además, presentó un estudio exhaustivo sobre la diversidad de HMA en Sudamérica, destacando cepas que han demostrado ser beneficiosas para el crecimiento y la supervivencia de las plantas.

Sus ensayos en vivero revelaron que los consorcios de HMA nativos, extraídos de plantaciones bajo sombra y manejados de forma orgánica, pueden ofrecer resultados comparables a las cepas comerciales, lo que abre la puerta a prácticas más sostenibles y adaptadas al entorno local.

Mincyt / Prensa / Con información del IVIC

DIRECCIÓN: Av. Andrés Bello. Edf. Torre Fondo Común, Piso 5, Ofc. Todo el Piso. Urb. Guaicaipuro. Caracas DC. Venezuela. Zona Postal 1050.

TELECOM VENEZUELA | CARACAS | RIF: G-200051434