Jóvenes venezolanos celebran su primera participación en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025

(Caracas, 28 de septiembre de 2025).- Un grupo de 35 jóvenes integrantes del Programa Nacional Semilleros Científicos participa en la jornada clasificatoria de la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025 (WYPO, que se celebra en Indonesia.

Para muchos de este quipo es la primera vez en una competencia internacional, sin embargo, han destacado su preparación académica, entusiasmo, compromiso y amor por la ciencia.

La joven Nazareth Zamora, una de las participantes y representante de la ciudad de Caracas, compartió su experiencia con emoción y agradeció al Programa Nacional Semilleros Científicos por ayudarlos con la preparación para esta justa, que contempló una primera prueba de 90 minutos.

Zamora participó en la categoría A de la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos, que abarca los primeros niveles de bachillerato.

«Hoy tuve la oportunidad de presentar la prueba de Física A donde muchos tuvimos la oportunidad de dar nuestro mejor esfuerzo e incluso como es la física e ir más allá. La preparación sin duda nos sirvió de mucho para la prueba gracias al Semillero Científico que nos dio la oportunidad de tener profesores que nos enseñaron y nos hicieron destacar lo mejor de nosotros», señaló la joven de 16 años.

Diego Blanco, también caraqueño y de 16 años, resaltó el nivel de los retos enfrentados, la importancia del trabajo en equipo y su deseo de continuar representando a Venezuela en este tipo de actividades.

«Fue una experiencia revitalizante compartir con los compañeros e intercambiar conocimientos. Esperamos volver a participar, porque la física es una ciencia increíble que todos deberíamos conocer», añadió.

Para Angelo Casique, la experiencia fue tan desafiante como enriquecedora e invitó a todos los niños, niñas y jóvenes a participar en las competencias y unirse al Programa Nacional Semilleros Científicos.

«Soy parte de los Semilleros Científicos. Fue algo increíble, nos apoyamos entre nosotros para enfrentar las pruebas. Fue desafiante, pero al final lo logramos con calma. Si se quieren unir, anímense, no tengan miedo. Estas experiencias son increíbles y aventureras», puntualizó.

Sofía Martins destacó cómo la participación le abrió nuevas perspectivas y manifestó que esta competencia «la hizo entender un lado de la física que no conocía. Se la recomendaría a cualquier persona interesada en el tema, de verdad fue maravilloso».

Desde su compromiso patriótico, Enmanuel Osuna expresó el orgullo de representar al país. «Es un honor representar a Venezuela en este ámbito de la ciencia, llevar nuestro amarillo, azul y rojo y buscar el mejor resultado posible para el país”.

Con entusiasmo, Shinae Rivera compartió qué la motivó a unirse al programa y a estas competencias, siendo su primera vez en participar en estas competencias.

«Es mi primera vez participando en este tipo de olimpiadas, lo que me inspiró a meterme acá fue mi curiosidad sobre la física, de que esto es la ciencia que puede estudiar muchas cosas de nuestra vida cotidiana. Mi mensaje para cualquier persona es que es muy bueno esta parte del semillero, los invito que vengan porque es una experiencia muy divertida», indicó.

Estas actividades forman parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, para despertar vocaciones científicas desde tempranas edades, asegurando la formación de la generación genial.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA

DIRECCIÓN: Av. Andrés Bello. Edf. Torre Fondo Común, Piso 5, Ofc. Todo el Piso. Urb. Guaicaipuro. Caracas DC. Venezuela. Zona Postal 1050.

TELECOM VENEZUELA | CARACAS | RIF: G-200051434