(Caracas, 26 de marzo de 2025).– El Plan Nacional Cayapa Heroica continúa expandiendo sus servicios para ofrecer una mejor calidad de vida y bienestar social a toda la población venezolana, esta vez mediante el inicio de una nueva formación en diagnóstico de aceleradores lineales, equipamiento médico que produce rayos X para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, específicamente de la marca Varian Medical System, empresa internacional representada en Venezuela a través de Gevenmed.
La preparación teórico-práctica se lleva a cabo gracias al apoyo de la Oficina Nacional de Enlace como representante del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Venezuela y el Polo Científico Tecnológico Venezolano enmarcada en el proyecto “Rayos de Esperanza”, centrado prioritariamente en fortalecer los servicios de radioterapia y construir un acceso equitativo a esta tecnología en los países miembros de esta organización internacional que promueve el uso pacífico y seguro de la tecnología nuclear, así como la seguridad tecnológica y física de las instalaciones nucleares.
En este sentido, la capacitación es facilitada por Alfonso Rincón, técnico de la mencionada empresa, orientada a los técnicos (as) y cayaperos (as) que integran la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) y la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiiidt), para diagnosticar equipos oncológicos y de radioterapia en los hospitales del país, con la finalidad de garantizar la operatividad de los mismos y brindar un servicio óptimo a los pacientes.
Asimismo, Rincón expresó que “los participantes se están llevando toda la información necesaria para evaluar las condiciones de los equipos; el objetivo principal es formar a todo el personal técnico necesario para hacer todas las evaluaciones que se requieren y reactivar equipos tan importantes”.
Dichas actividades se desarrollan con la idea de fortalecer los saberes que posee el personal que actualmente forma parte de este importante movimiento de profesionales en diversas áreas relacionadas a la ciencia y tecnología, y posteriormente, estos, se conviertan en multiplicadores del conocimiento adquirido en otros estados del país para ampliar el alcance de Cayapa Heroica y trabajar en la recuperación de los equipos.
Fotos y texto: Prensa Cendit/ Isabel Hernández