Dr. Gorka Orive ofreció conferencia sobre efectos a largo plazo del Covid-19

Desde los espacios del Teatro Bolívar de Caracas, el doctor Gorka Orive, reconocido farmacéutico, investigador y profesor de la Universidad del País Vasco, ofreció la conferencia «Long Covid» en la que habló sobre los efectos a largo plazo en pacientes que sufrieron del Covid-19.

En la conferencia, organizada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Dr. Orive relató los últimos datos relacionados a esta enfermedad con múltiples síntomas crónicos, causas, posibles efectos, tratamientos y acción de las vacunas.

Carmen Liendo, viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, informó que el evento contó con la participación de más de 400 personas especialistas en medicina, ciencias de la salud, investigadores e innovadores que aprendieron sobre todas las secuelas del Covid-19 que pueden repercutir sobre la salud a nivel cardiovascular y cognitivo.

Durante su ponencia, Gorka manifestó que la pandemia causó depresión y ansiedad a 129 millones de personas, destacando que el 66% de las personas afectadas, son mujeres.

Asimismo, informó que estudios actuales sugieren que el riesgo de Covid-19 persistente, aumenta con el número de infecciones. «La tercera infección podría aumentar hasta en un 40% la posibilidad de tener la sintomatología crónica», aseguró.

En cuanto a los síntomas de esta enfermedad, mencionó que son muy variados y perduran durante meses, incluso años, generando «muchos problemas de morbilidad, problemas sanitarios, económicos y sociales».

«Hay cerca de 65 millones de personas que han sido diagnosticadas con esta condición y que presentan problemas respiratorios, problemas cardiovasculares, cerebrales y problemas en el sistema inmunitario».

De la misma manera, indicó que «la ciencia está intentando entender no solamente cómo funciona, cuáles son sus efectos, sino sobre todo encontrar soluciones y, por el momento, la vacunación es la única herramienta terapéutica que parece reducir hasta en un 40% el riesgo potencial de sufrir covid largo».

Por otro lado, informó que la variante SAESCoV2 XEC sigue ganando terreno en Estados Unidos según nuevos datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Por su parte, Jesús Miguel Osteicochea Suarce, viceministro de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud, sostuvo que la importancia de que todas las personas tengan su esquema de refuerzo para protegerse y evitar los efectos post covid.

La Dra. María del Valle Guerrero, pediatra neumonóloga y jefa de proyectos de innovación en salud militar, recomendó a la población «que si usted tiene un síntoma persistente acuda al especialista. No se automedique, no utilice antibióticos si no lo necesita por el riesgo de resistencia bacteriana. Y por supuesto, lo más importante, no sabotee su salud».

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz/ Fotografías: Anthony Araque

DIRECCIÓN: Av. Andrés Bello. Edf. Torre Fondo Común, Piso 5, Ofc. Todo el Piso. Urb. Guaicaipuro. Caracas DC. Venezuela. Zona Postal 1050.

TELECOM VENEZUELA | CARACAS | RIF: G-200051434