(Caracas, 01 de julio de 2025).- Con gran emoción, cerca de 120 niños, niñas y jóvenes participaron en la Feria Estadal de Ciencia y Tecnología Miranda Innova 2025, organizada por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Educación y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, la gobernación del estado y otras dependencias regionales.
La actividad se realizó en la sede de la Escuela Técnica Industrial Roque Pinto, ubicada en el municipio Guaicaipuro, parroquia Los Teques, con la presentación de cerca de 50 proyectos de innovación enfocados en salud, matemáticas, robótica, soberanía nacional, geografía, historia, biología y ambiente, lenguaje y literatura, telecomunicaciones y control, entre otros.
La jornada, contó con la presencia de Danmarys Hernández, viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología; Rosa Becerra, Autoridad Única de Educación del estado Bolivariano de Miranda; Yolanda Martínez, coordinadora de investigación y formación y proyecto de ciencias del estado Miranda; la profesora Sandra Sanabria, directora de la ETI Roque Pinto.
Durante la actividad, la viceministra Hernández comentó que la feria estadal representa un espacio para mostrar los mejores proyectos ligados a las áreas de las ciencias naturales, sociales, gerenciales y de las tecnologías, “de toda la técnica de la implementación de nuestros oficios y por supuesto de esas nuevas carreras que demanda nuestro país están desbordándose en este intercambio”.
Aseguró que esta experiencia permitió conocer los talentos que tienen los jóvenes mirandinos y, al mismo tiempo, “el éxito que tienen las políticas implementadas por el Estado venezolano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Poder Popular para Educación, del Programa Nacional Semilleros Científicos, los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa” y demás involucrados en la expansión educativa en el país.
“En cada estado de nuestro país estas ferias estadales de ciencia y tecnología, por supuesto, están para encontrarnos desde una ciencia abierta y una ciencia para la vida”, expresó Danmarys Hernández.
Por su parte, Rosa Becerra, como autoridad única de educación de Miranda, consideró favorable esta experiencia que eleva las capacidades de la juventud, permitiendo que durante todo el año participen en eventos de alto impacto como las olimpiadas de ciencia, de robótica, astronomía y todas las actividades que se ejecutan en el territorio.
“Miranda se siente orgullosa porque nosotros caminamos de la mano de la ciencia y la tecnología, con mucha claridad en la identidad de quiénes somos y con proyección construyendo nuestro futuro, siempre de la mano de nuestro gobierno nacional que nos ha impulsado. Aquí están los próximos científicos y tecnólogos que necesita el país”, finalizó.
En Miranda la ciencia tiene rostro joven
Con el apoyo de docentes, tutores y padres, los estudiantes mirandinos, de escuelas públicas y privadas, mostraron gran interés en brindar soluciones para sus comunidades y para el país, con ideas como: pegas a base de yuca, bastón inteligente para personas con discapacidad visual, laboratorio móvil escolar como recurso didáctico en el área de ciencias naturales, sistema de mantenimiento de yacimientos, sistema para mejorar el tráfico en beneficio de vehículos de emergencia.
Uno de los proyectos fue desarrollado por los jóvenes Néstor Faría, Leiswaldo Díaz y Oriana García, de la E.T.I Roque Pinto, de quinto año, crearon dos proyectos uno CNC Plotter que tiene la capacidad de controlar los movimientos y acciones de instrumentos como fresadoras y tornos, empleados en la realización de piezas y engranajes que facilitan el trabajo humano.
Por su parte, María Riobueno, del Liceo Estado Vargas de cuarto año, creó una mini refinería que tiene como objetivo limpiar productos como el aceite de transmisión mezclados con agua para devolverlo a su estado original, gracias a un proceso de combustión. La joven precisó que se siente “honrada y emocionada de participar, es una experiencia muy linda porque no solo puedo demostrar mi proyecto, sino que puedo ver otros”.