Con la finalidad de desarrollar los planes que permitan alcanzar las metas establecidas, la Fundación Infocentro del estado Yaracuy llevó a cabo el primer Encuentro de facilitadores en este 2025.
Esta actividad se desarrolló en dos modalidades, la primera de manera presencial que reunió a los facilitadores cercanos a la sede; es decir los municipios Sucre, Trinidad, Cocorote, Independencia y San Felipe, y la segunda de manera virtual.
Simultáneamente; desde el Infocentro Manuelita Sáenz se creó el espacio virtual y presencial en el que por espacio de tres horas el equipo de dirección estadal y los facilitadores debatieron las estrategias a aplicar a fin de lograr alcanzar las metas establecida en el plan anual.
La apertura al espacio la realizó el coordinador estadal César Chirinos, quien manifestó que este encuentro busca implementar “acciones para el empoderamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de nuestra gente, alcanzar la inclusión social en el mundo digital y que nuestros facilitadores en todo el estado Yaracuy puedan tener la ruta a seguir desde el primer mes del año”.
Asimismo, destacó que este espacio “permite la interacción, la retroalimentación y el compartir de experiencias individuales que puedan aplicarse en colectivo; es la primera vez que aplicamos esta modalidad (virtual y presencial), y ha sido efectiva”.
Otros de los temas fundamentales que se abordaron estuvieron relacionados con las metas en lo comunicacional, formativo, organizativo, en las políticas públicas y el uso de la infoapp.
Para asegurar que la Fundación Infocentro avance hacia las metas en su plan anual, Johnny David, responsable del área de organización en el estado, puntualizó que «cada facilitador ya tiene en sus manos el plan de acción, que incluye fechas, objetivos claros, métodos de seguimiento, roles, estrategias, metodologías y responsabilidades».
Estas iniciativas forman parte del compromiso continuo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) por promover la inclusión digital y el desarrollo comunitario a través de programas formativos y tecnológicos.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.