Instalación de estación de medición del Sistema Glonass fortalecerá operatividad de áreas estratégicas

(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La instalación de una estación de medición del Sistema de Navegación Global por satélite Glonass, tecnología desarrollada por la Federación de Rusia, permitirá fortalecer la operatividad de áreas estratégicas de Venezuela, indicó el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), teniente coronel Adolfo Godoy.

Entrevistado en el programa Conatel al Aire, transmitido por Radio Miraflores, Godoy manifestó que esta estación estará instalada en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, ubicada en El Sombrero, estado Guárico, donde también se encuentra la sede principal de la ABAE.

En esta área, detalló Godoy, se realizó “una evaluación para determinar que cumpla con todos los estándares y requerimientos que permita que la estación pueda trabajar sin ningún tipo de interferencia y brindando las condiciones que se pueda mantener las 24 horas del día para entonces recibir la información de los diferentes satélites”.

Esta estación traerá grandes beneficios al país en áreas como “la navegación marítima, transporte terrestre, cartografía, labores de búsqueda y rescate, entre otros”, añadió.

También apoyará en la investigación científica, donde los investigadores del país podrán contar con datos geoespaciales confiables y continuos para estudios relacionados con el comportamiento tectónico, el cambio climático y otros fenómenos naturales.

Durante la entrevista, Godoy indicó que las labores de esta estación, anunciada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, incluyen el monitoreo de 24 satélites rusos, “lo cual favorece el desarrollo de los sistemas de comunicación, de defensa, así como de la agricultura de precisión y la investigación en general”.

“Este es el primer paso que da la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales con la Agencia Espacial Federal de Rusia (…) este proyecto viene asociado a los sistemas globales de cooperación satelital, y se enmarca en esta especie de actividades que viene a fortalecer las plataformas y sistemas de navegación satelital”, manifestó.

El teniente coronel Adolfo Godoy indicó que este acuerdo de cooperación se viene trabajando desde el 2021 con la Federación de Rusia, hasta su firma en 2023.

«Es un proyecto de índole estratégico, que tienen que pasar por niveles de aprobación de ambos países. Tenemos este primer paso con el sistema Glonass, son proyectos de gran impacto porque es una dimensión global», manifestó y añadió que, actualmente, la ABAE se encuentra trabajando en diferentes proyectos de investigación e innovación espacial.

Enfatizó que la instalación del sistema Glonass «viene a dar una capacidad soberana» de la información que se está manejando en el país.

«Es importante que tengamos el dominio y capacidad y la plataforma para hacer nuestras actividades productivas y estratégicas, que al fin y al cabo es nuestra soberanía», puntualizó.

Se prevé que el sistema Glonass comience a operar a mediados de junio, luego de que pase la fase de prueba y de desarrollo.

«Ya la fase se inició, de instalación, quedará una fase de prueba, y después una fase de desarrollo con todo lo que se realice dentro, a nivel de usuario y de investigación. Yo creo que a finales o a mediados del mes que viene tendremos la instalación operativa», apuntó.

Mincyt/Prensa: AE / Fotografías: Radio Miraflores

DIRECCIÓN: Av. Andrés Bello. Edf. Torre Fondo Común, Piso 5, Ofc. Todo el Piso. Urb. Guaicaipuro. Caracas DC. Venezuela. Zona Postal 1050.

TELECOM VENEZUELA | CARACAS | RIF: G-200051434