(Caracas, 30 de septiembre de 2025).- Con el firme propósito de estrechar lazos e intercambiar conocimientos y experiencias, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del Instituto Venezolanos de Investigaciones Científicas (IVIC) la visita de una comisión de la Oficina de Fronteras del Ministerio para las Relaciones Exteriores, encabezada por el Director de Soberanía Territorial, Cnel. Orlando Blanco Berroteran.
La comitiva fue recibida por el doctor Juan Alfonso, director del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos junto a un grupo de investigadores que están impulsando distintos proyectos.
Explicó Alfonso que para el personal científico del COEA este encuentro es fundamental porque se deben complementar los conocimientos en algunas áreas.
“La reunión ha sido fructífera para las áreas de estudios, conocimientos que deben incorporarse como herramientas de pregrado y postgrado, así como al personal científico, es necesario que los investigadores tengan conocimiento de la legislación, instrumentos que tiene la nación con respecto a nuestros mares y océano”.
Destacó el doctor Alfonso que una de las peticiones de la Oficina de Fronteras es conocer sobre investigaciones y productos científicos en ciertas áreas que pudieran ser de utilidad a la hora de tomar decisiones desde la Cancillería, al tiempo de incorporarse como estudiantes y docentes en el postgrado de Ocenología y Estudios Antárticos, con el fin de contar con personal altamente calificado.
Por su parte, el Cnel. Orlando Blanco Berroteran, quien estuvo acompañado por el Contralmirante Ramón Enrique Arrieta, Coordinador del Área de Soberanía Marítima, Jhonny Vergara, Coordinador del Área de Asuntos Ambientales, Arlenis Brito, analista de la Comisión Presidencial para la Delimitación y Demarcación de Área Marítimas y Submarinas con Colombia, Yaranelly Méndez, Coordinadora del Área de Operaciones de Campo, Francisca Marín del Área de Asistencia Técnica y Asuntos Especiales y Enely Moreno, analista del Área de Asuntos Ambientales de Fronteras, expresó que la visita busca aumentar el conocimiento de las investigaciones que desde sus espacios realizan y así poder aportar datos técnicos que puedan servir para tomas de decisiones, ya sea para lograr limites, hacer tratados y negociaciones con otros países.
Igualmente, la Oficina de Fronteras cuenta con una Coordinación de Ambiente “donde manejamos todo lo relacionado con la biodiversidad a lo largo de todas las costas que tenemos como fronteras, desde el punto de vista marítimo”.
“Considero que el trabajo que desde este centro se viene haciendo es de gran importancia, existen datos que pueden ser utilizables desde el área gubernamental. Poder lograr esta interacción nos permitirá hacer un mejor trabajo y así aportar a la soberanía de nuestro país”.
De este encuentro pudieran surgir futuros convenios o intercambios entre la Oficina de Fronteras y el Centro de Oceanología y Estudios Antárticos en el área de estudios con doctorados y maestrías.
Mincyt / Prensa IVIC / Edith García