Más de 60 casos de influenza aviar H5 en humanos se registraron durante este 2024 en Estados Unidos (EE.UU.), mientras que el H5N1 continúa afectando el ganado en el país norteamericano, indicó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez
A través de su canal en Telegram, brindó detalles sobre la evolución de la influenza aviar en EE.UU. y recalcó que, por ejemplo, en California «ya hay 70% de los hatos de ganado afectados», mientras que «el virus sigue aprendiendo a transmitirse entre mamíferos».
La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, hizo referencia en cómo la influenza aviar afecta a los humanos, refiriéndose al caso reciente en Luisiana, donde un paciente fue hospitalizado con un caso grave de infección por el virus de la influenza aviar A (H5N1).
Recalcó que «la cepa del virus, D1.1, es la misma que se ha encontrado en varios contagios humanos en Canadá y el Estado de Washington. Esta versión es la misma que afecta a las aves salvajes y a las bandadas en granjas avícolas».
En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez explicó que, tras realizarse diferentes análisis en el ganado contagiado, se detectó otra cepa, la B3.13 y alertó que «una mutación en el código de este virus sería suficiente para facilitar la transmisión entre humanos».
Al respecto, recordó que el virus H5N1 «ha saltado de aves a humanos al menos 889 ocasiones en 21 años» y que de esta cifra se ha registrado 463 decesos en la última década, además de acabar con la vida de cientos de millones de aves salvajes y domésticas en diferentes partes del mundo.
Por esta razón, recalcó que el enfoque “Una sola salud” es unificador y procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, animales y ecosistemas de una manera respetuosa con la naturaleza.
«El enfoque de «Una Salud » es la alternativa para la comprensión de las zoonosis y la relación de todos en los ecosistemas incluyendo al hombre», concluyó.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri