En el auditorio J.J. Castillo del Ministerio del Poder Popular Ciencia y Tecnología(Mincyt), se realizó el encuentro con los evaluadores de los proyectos de innovación tecnológica productiva 2024.
El encuentro estuvo liderado por el director General de Estrategias y Espacios de Desarrollo de la Investigación Científica del Viceministerio de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Mincyt, Osmany Barreto; el presidente del Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (Fidetel), Manuel Figueroa y otros representantes ministeriales.
Al respecto, Figueroa comentó que a la actividad “fue convocado el personal que va a actuar como jurado en las convocatorias de propuestas de innovación”.
Comentó que “este año el Ministerio de Ciencia y Tecnología en armonía con las políticas que viene ejecutando el Gobierno Bolivariano, dio la responsabilidad al Viceministerio de Investigación y Generación del Conocimiento Científico de hacer un llamado de proyectos de innovación popular para que tengamos las propuestas nacionales que pudieran en el corto plazo hacer frente a las Medidas Coercitivas Unilaterales”.
Agregó que esta actividad como parte de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 “Los poderes creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones”, está enmarcada dentro de los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán; no solamente convoca a los científicos e innovadores tradicionales, sino al poder popular que se suma a este gran llamado nacional para hacer los aportes desde el territorio.
Metodología de registro y evaluación
Los representantes del viceministerio de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Mincyt, explicaron que el encuentro permite fortalecer la metodología para la evaluación y conocer el uso del Registro Venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación (Recitven) donde los innovadores podrán cargar los datos solicitados de sus propuestas.
Entre las metodologías destacan seis mesas técnicas: Ingeniería y tecnología; ciencias médicas y de salud; ciencias agrícolas; ciencias sociales; ciencias naturales; Artes y humanidades y la séptima mesa técnica se vincula con las ciencias y artes militares.
Estas mesas técnicas estarán a cargo de una persona responsable que realizará junto con los evaluadores el control y seguimiento de las propuestas de innovación.
A través de esta convocatoria se financiarán propuestas de fabricación de prototipos, desarrollo técnico o la mejora de invenciones y que arrojen resultados de productos tangibles en procesos productivos que impacten positivamente tanto en lo social como en lo económico.
Esta iniciativa del Gobierno Bolivariano, apunta a incentivar la cultura científica, tecnológica y de la innovación como elementos que promuevan los ecosistemas que fomenten la producción nacional.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografías: Astrid Aguilar.