(Caracas, 26 de marzo de 2025).- Con el propósito de reducir el uso de productos químicos y fomentar prácticas agrícolas sostenibles, se realizó el taller: «Fertilización orgánica y manejo de musáceas», en el sector Ojo de Agua del pueblo de Cata, ubicado en el municipio Costa de Oro del estado Aragua.
Este taller, forma parte del Curso: «Del mejor cacao al mejor chocolate», impartido por la Escuela de Chocolatería de la ALBA (Echalba) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Aragua.
Contó con la participación de docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana (UENB) Cata, estudiantes de Desarrollo Endógeno de la Universidad Simón Rodríguez y comunidad en general, a cargo de los ingenieros Ana Rodríguez y Alex Castillo.
Castillo, del Instituto Nacional de Investigación Agrícolas (INIA), abordó el ciclo de las musáceas (plátano/cambur), sus características, cómo sembrar la semilla para su reproducción, precauciones para evitar la propagación de enfermedades, plagas que afectan las plantas (como el gorgojo, la sigatoka negra, moko, entre otros), deshije, deshoje y fertilización de las musáceas, las cuales coexisten y dan sombra a la planta de Theobroma cacao.
«La importancia de mantener el cultivo libre de plagas como el gorgojo negro se debe a que este afecta el cormo y las raíces, disminuyendo su producción así como la presencia de enfermedades como la sigatoka la cual afecta las hojas de la planta, también hay que tener especial cuidado con enfermedades que afectan el pseudotallo como la pudrición bacteriana y el moko», explicó Castillo.
Estas actividades están orientadas a reactivar la maquinaria de haciendas cacaoteras de la zona, para fortalecer la producción de un rubro nacional tan importante como lo es el cacao.
Mincyt / Prensa / EBM