Trabajo en comunidades es fundamental para el Sistema de Salud Pública

(Caracas, 25 de junio de 2025).- La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología , Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, exhortó a los médicos y médicas a fortalecer la conexión con las comunidades y las Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), como parte de las nuevas políticas públicas del sistema nacional de salud venezolano.

Durante su intervención en el Taller de las 7 Transformaciones para el Sector Salud, realizada en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, la también ministra para Ciencia y Tecnología, destacó que la labor no esta detrás de un escritorio sino en las comunidades, tal y como lo instruyó el presidente Hugo Chávez quien creó la Misión Barrio Adentro “con la tarea de atender al pueblo en su comunidad”, y atacar desde las bases cualquier epidemia o foco de contagio.

Señaló que los médicos deben acompañar constantemente a las comunidades, con especial atención en los jóvenes, porque construir comunidad es parte de las estrategias de salud, que garantizan el buen vivir del pueblo venezolano.

“Ustedes tienen que estar en la calle hermanos y hermanas, ustedes tienen que estar en los Comités de Salud, en los ASIC, abrazando la juventud que se postula hoy al Sistema Nacional de Ingreso” enfatizó la ministra.

Manifestó que es importante acompañar a los jóvenes durante su desarrollo y que cuenten con actividades que los hagan conectar con la realidad y con otros seres humanos.

«El niño tiene que estar en una cancha jugando, si ese niño tiene que estar con un cuatro, con un violín en un sistema de orquesta, si ese niño tiene que estar nadando en el río o en la playa”, puntualizó.

Menos escritorio y más territorio

La vicepresidenta sectorial explicó que las nuevas políticas públicas buscan innovar en el sector salud, gestionando de mejor forma el bienestar venezolano de la mano con el Poder Popular, “es necesario desconectarnos de las redes y conectarnos a nuestros ASIC, conectarnos al casa a casa”, apuntó.

Enfatizó que la meta es continuar formando al personal de salud con moral, ética, amor y responsabilidad, para convertirse en un personal que se deban al pueblo, a su salud y bienestar integral.

Al respecto, detalló que se deben usar las herramientas tecnológicas para agilizar el sector pero “no sustituir la atención humana, las plataformas deben potenciar las capacidades pero no reemplazar la atención cara a cara”.

Jimenéz Ramírez celebró que pese a las medidas coercitivas unilaterales el batallón de batas blancas se ha mantenido firme en los hospitales atendiendo con la mejor disposición “ante los ataques, el amor, un sistema de salud conectado con su pueblo”, al tiempo que instó a cambiar los paradigmas mercantilista y avanzar hacia un país con una medicina más social, más humana, con ética y moral.

Mincyt/ Prensa/ DR

DIRECCIÓN: Av. Andrés Bello. Edf. Torre Fondo Común, Piso 5, Ofc. Todo el Piso. Urb. Guaicaipuro. Caracas DC. Venezuela. Zona Postal 1050.

TELECOM VENEZUELA | CARACAS | RIF: G-200051434