Del 13 al 24 de octubre de 2025 se realizó en Beijing, China, el Seminario sobre Aplicaciones de la Tecnología Espacial para la Gestión de Riesgo del Cambio Climático, organizado por el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, China Academy of Space Technology (CAST) y Space Star Technology Co. Ltd (SSTC).
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que en el evento participaron 26 representantes de 16 países, entre ellos Venezuela, Bolivia, Uruguay, Cuba, Maldivas, Sudáfrica, Gabón, Burkina Faso, Uzbekistán, Laos, Samoa, Myanmar, Tailandia, Indonesia, Argelia y Azerbaiyán.
“La delegación venezolana estuvo conformada por cuatro funcionarios de los ministerios para Ecosocialismo (Minec) y Ciencia y Tecnología (Mincyt)”, señaló.
Por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo estuvieron presentes Carmen Duque, directora general de Políticas para el Fortalecimiento y Defensa de la Biodiversidad, y Manuel Figueroa, director de Seguimiento de Políticas.
Mientras que por el Mincyt participaron el doctor Dirk Thielen, jefe del Laboratorio de Ecología del Paisaje y Clima del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y Dafherlym Briceño, jefa de la Unidad de Observación de la Tierra, de la Dirección de Aplicaciones Espaciales de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).
En la actividad, los participantes estudiaron «sobre el uso actual de la tecnología espacial china en los estudios de cambio climático y la gestión de riesgo”, mencionó.
Asimismo, resaltó que en el seminario se abordaron avances en satélites de percepción remota, telecomunicaciones, GNSS, meteorológicos, oceanográficos y tecnología UAV, así como el empleo de la inteligencia artificial para las aplicaciones en la gestión de riesgos por cambio climático.
Además, los participantes asistieron a la Belt and Road Green Innovation Conference, celebrada el 18 de octubre en la ciudad de Beijing, y visitaron el Space Exhibition Hall de CAST, la Remote Sensing Ground Station y la base UAV para conocer el desarrollo tecnológico espacial de China.
La ministra Jiménez Ramírez aseveró que “gracias a esta alianza, hemos firmado acuerdos de ciencia y tecnología, incluyendo la cooperación en inteligencia artificial (IA), exploración espacial, y el uso de datos satelitales para fines ambientales y de desarrollo sostenible, con el objetivo de fortalecer las capacidades de nuestro país, ante los desafíos del cambio climático”.
El seminario concluyó el 24 de octubre con la entrega de certificados después de 12 días de estudios enfocados en la Cooperación Sur-Sur para fortalecer capacidades técnicas y ambientales.
“Todas estas actividades se realizan en el marco de la Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo, suscrita entre los presidentes Nicolás Maduro Moros y Xi Jinping”, concluyó.
Mincyt / Prensa / EBM






