La comunidad de Las Tapias, ubicada en el municipio San Felipe del estado Yaracuy, participó activamente en el despliegue del Plan para el Control Integrado de Vectores Aedes sp. y Anopheles sp., que orienta el Gobierno nacional para conocer a fondo la incidencia de enfermedades como el dengue, malaria, fiebre amarilla, entre otras, en zonas endémicas y hacer frente a su expansión.
Durante la jornada, realizada este sábado, el Poder Popular acompañó el casa a casa, con campañas de prevención de enfermedades transmitidas por zancudos; aplicación de biocontroladores creados por científicos venezolanos, para larvas y mosquitos adultos.
Las Tapias es una de las comunidades más grandes del municipio San Felipe, cuenta con más de 1200 viviendas, donde se han registrados principalmente casos de dengue.
Para acompañar esta política de salud integral, el equipo del Laboratorio de Virología Celular, que pertenece al Centro de Microbiología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), realiza en cada comunidad yaracuyana, que forma parte de este plan piloto, pruebas de hematología completas y de despistaje.
Al respecto, la Dra. Natasha Camejo, responsable del equipo de investigación y bioanalistas, explicó que el trabajo consiste en evaluar qué serotipo del dengue circula, actualmente, en el estado Yaracuy, «para hacer un control y tomar medidas en salud pública».
Estudio de larvas, pupas y zancudos adultos
El equipo de la Unidad de Servicios del Insectario Octavio Suárez del Ivic también atiende esta convocatoria del plan, recolectando muestras de larvas, pupas y zancudos en fase adulta, para estudios moleculares.
La labor la realizan la entomóloga Dra. Silvia Hurtado, la bióloga Lourdes Acuña y el técnico de laboratorio, Carlos González.
Acuña recordó que en Yaracuy se abordaron varias comunidades, que han registrado una importante incidencia de casos de dengue.
Precisó que las muestras «son llevadas al Insectario y en conjunto con el Laboratorio de Inmunoparasitología se le realizan la identificación y clasificación de las especies presentes», en las comunidades yaracuyanas.
Durante el despliegue en Las Tapias, Emilia Mujica, jefa de calle de sector II de esta comunidad, manifestó: «hemos hecho un gran trabajo en la jornada del día de hoy; vamos a seguir realizando esta campaña hasta que haya cero dengue».