(Caracas, 25 de abril de 2025).- Jóvenes estudiantes del estado Zulia disfrutaron de una enriquecedora jornada científica organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Zulia, en el marco de la segunda fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA).
Este evento busca fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes para avanzar en esta competencia nacional.
Durante la jornada, los estudiantes realizaron un repaso detallado sobre las Leyes de Newton aplicadas al cosmos, fundamentales para comprender el movimiento de los cuerpos celestes y las fuerzas que rigen el universo.
Además, participaron en charlas especializadas sobre matemáticas aplicadas a la astronomía, lo que les permitió profundizar en conceptos clave para la resolución de problemas astronómicos.
La actividad estuvo dirigida por la profesora Neyda Áñez, directora del departamento de Física Pura de la Facultad Experimental de Ciencias de La Universidad del Zulia (LUZ), junto a profesionales expertos en áreas afines a la astronomía.
La jornada culminó con la resolución práctica de problemas matemáticos, fortaleciendo así los conocimientos específicos de los estudiantes.
Las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía forman parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, cuyo objetivo es fomentar el estudio de la astronomía desde los primeros niveles de la educación formal en Venezuela.
Este esfuerzo se complementa con el Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno nacional y ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que promueve la generación de vocaciones tempranas en diversas disciplinas científicas y tecnológicas para la formación de la nueva generación de talento nacional.
Esta jornada representa un paso importante para que los jóvenes zulianos desarrollen sus capacidades científicas y continúen su camino hacia la excelencia en la astronomía, contribuyendo al desarrollo científico del país.
Mincyt / Prensa / EBM