En línea con las políticas orientadas a incentivar el estudio de las ciencias y la tecnología desde edades tempranas, los jóvenes estudiantes del primer al sexto semestre de Ingeniería en Análisis de Sistemas y Administración Industrial del Instituto Universitario de Tecnología para la Informática (Iutepi) presentaron sus proyectos de pasantías en “Cosecha de la Ciencia” .
Los futuros ingenieros e ingenieras, acompañados por autoridades de la institución y de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de la región (Fundacite Portuguesa), presentaron trabajos que van desde videojuegos, software PC Update, sistema para estadística de la migración, hasta software para el entretenimiento.
Asimismo, presentaron proyectos sobre simulación de recarga de gasolina con el último dígito de la placa del vehículo con lenguaje C++ y bibliotecas con bases de datos, códigos de secuencia y repetición.
Otros trabajos se desarrollaron con base a surtidores electrónicos de gasolina, aplicaciones para organizar las actividades del hogar con lenguaje de programación Golang como base para realizar una lista de tareas que facilitan la administración del tiempo.
Los jóvenes del cuarto semestre de Análisis de Sistemas mostraron su programa didáctico para múltiples usuarios, utilizando GNU Octave, lenguaje de programación para las matemáticas.
Por su parte, los cursantes del quinto semestre presentaron un sistema automatizado de gestión académica para la Universidad de las Ciencias para la Salud (UCS), específico para el registro de datos de la matrícula estudiantil y docente.
Cosecha de la Ciencia, da continuidad al Programa Nacional Semilleros Científicos; que busca promover la curiosidad hacia las ciencias con el objetivo de descubrir y fomenta vocaciones tempranas, mientras que el primero tiene como objetivo fundamental aprovechar y apoyar esos talentos para el beneficio social y crecimiento del país.
El Gobierno Bolivariano ofrece al sistema educativo planes y proyectos que reafirman su compromiso con el desarrollo de la Venezuela científica y tecnológica.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundacite Portuguesa