ACAV acompaña estudio sobre comportamiento agronómico y productivo de plátano hartón

Con el objetivo de impulsar la producción de las musáceas y garantizar la seguridad agroalimentaria de Venezuela, la Academia de Ciencias Agrícola de Venezuela (ACAV) promueve el desarrollo de la investigación titulada «Comparación del comportamiento agronómico y productivo de la Musa AAB (Grupo Plátano Hartón) bajo diferentes densidades de siembra», a cargo del ingeniero agrónomo Enio Torres.

Este estudio explora cómo la densidad de siembra impacta variables agronómicas y productivas clave, con el objetivo de identificar plantas élite y generar material genético de alta calidad.

Torres explica que el objetivo de este estudio es evaluar cómo influyen las densidades de siembra en los parámetros vegetativos y productivos.

La investigación se realiza empleando 258 plantas de las cuales 60 constituyen el interés esencial; las mismas están agrupadas en seis parcelas de 10 unidades cada una, donde se establecieron densidades de siembra de 3×3 y 2×2.“

Entre las variables agronómicas vegetativas a considerar en esta investigación son las siguientes: Altura de la planta, número de hijos, hojas deshojadas, a futuro se evaluará el tamaño del fruto, cantidad de manos, dedos por manos, la longitud y el diámetro central de la mano exterior de la tercera mano del racimo”, puntualizó, Torres.

De esta manera, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela avanza en la evaluación del comportamiento de Musa AAB (Grupo Plátano Hartón) a altas densidades de siembra en la institución y a su vez brindar respuestas a las solicitudes de los productores que promuevan la seguridad agroalimentaria.


Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano de la ACAV

DIRECCIÓN: Av. Andrés Bello. Edf. Torre Fondo Común, Piso 5, Ofc. Todo el Piso. Urb. Guaicaipuro. Caracas DC. Venezuela. Zona Postal 1050.

TELECOM VENEZUELA | CARACAS | RIF: G-200051434