(Caracas, 23 de septiembre de 2025).- El personal administrativo y médico de la unidad de gastropediatría del Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo recibió una inducción con el objetivo de formar a los equipos en el uso de la historia clínica única digital, que será implementada en el centro de salud para avanzar en la modernización del sistema de salud.
En la capacitación participaron facilitadores, profesionales de registros médicos, telemática, enfermería y representantes de la Fundación de Cardiología Integral (Fundacardin).
La plataforma, que fue desarrollada por expertos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Ministerio del Poder Popular Para la Salud (Mpps), busca mejorar la continuidad de los tratamientos, la colaboración entre equipos multidisciplinarios y optimizar la calidad de vida de los pacientes.
La doctora Nina Colina, jefa de la Unidad Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del centro de salud, destacó la importancia de esta iniciativa, debido a que «esta herramienta tecnológica nos lleva a una medicina moderna. La idea es transformar toda esa relación médico-paciente en fortalecer a los médicos y las diferentes especialidades».
Resaltó que «el personal médico es el pilar fundamental para recolectar toda la información clínica, digitalizarla y vincularla de manera eficaz, permitiendo una atención de calidad».
Este nuevo sistema se implementará en dos áreas del hospital: Cardiología Infantil (Fundacardin) y Gastropediatría, que serán los servicios pilotos de la historia única digital.
La doctora Colina también resaltó la importancia de esta estrategia «para identificar todas las patologías emergentes en la condición de salud de nuestra población», lo cual permitirá un diagnóstico y tratamiento más oportunos.
En cuanto al número de pacientes atendidos en la Unidad de Gastropediatría, la doctora Colina señaló que se reciben entre 20 y 25 niños diariamente, provenientes de diferentes puntos del país, y explicó que este nuevo recurso facilitará la atención médica de estos pequeños de manera más eficiente y coordinada.
Por su parte, la doctora Dayana Fajardo, pediatra y gastroenteróloga de la Unidad de Gastropediatría, expresó su agradecimiento al Ministerio de Ciencia y Tecnología, «por la implementación de esta nueva tecnología, que permitirá a los médicos conectarnos de manera interhospitalaria, teniendo una historia clínica completa y detallada para cada paciente. Esto va más allá de lo que es la atención médica tradicional y fortalecerá la salud de nuestros pequeños».
De igual forma, manifestó que con esta historia clínica, que ya se encuentra instalada en varios centros de salud oncológicos del país, así como instituciones públicas, permitirá tener una data completa y fortalecer la investigación científica en el país.
«Es un sistema espectacular que no solo conectará a todos los hospitales a través de una interfaz en línea, sino que permitirá un acceso rápido, directo y eficiente a la información del paciente, lo cual es esencial en la medicina moderna», compartió la doctora Maryan Rodríguez, cardióloga infantil.
Señaló que este tipo de innovación «es la nueva medicina del nuevo siglo», mejorando el manejo de los pacientes, especialmente en la creación de informes clínicos que serán más legibles y accesibles tanto para los médicos como para los pacientes.
Este sistema forma parte del cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, orientada a la transformación digital y cuya implementación está impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Mincyt y el Ministerio para la Salud.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografía: JM