(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Yaracuy realizó el taller sobre el Impacto de Pesticidas y Elaboración de Microorganismo dirigido a productores del municipio Sucre. La actividad, realizada en las instalaciones de la Escuela Isaías Antonio Blasco, ofreció a los participantes herramientas ecológicas para sus cultivos, a fin de impulsar en la agroecología en todo el país. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender, sobre el origen de los agroquímicos y su evolución, daños a la biodiversidad, suelo y fuentes de agua y los problemas genéticos ocasionados por el uso de estos químicos. Asimismo, la jornada permitió dar a conocer los avances respectos a las alternativas agroecológicas, desarrollando temas como los microorganismos eficientes, como una opción para recuperar suelos, producción artesanal de bioinsumos y el uso de recursos locales y accesibles para consolidar estas estrategias productivas. El Gobierno Nacional promueve la agricultura sostenible y libre de químicos para fomentar la protección del ambiente y el bienestar de la población. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Yaracuy
Mincyt convoca a jornada de registro y asesoría para el aporte Locti en el estado Táchira
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo científico y tecnológico del país, el Ministerio para Ciencia y Tecnología, a través de sus entes adscritos, convocó a una jornada especial de registro, actualización y asesoría sobre el aporte de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti). La actividad está organizada por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit), en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Táchira). La jornada se realizará este lunes 15 y martes 16 de septiembre, entre las 08:00 a.m. y las 04:00 p. m., en las instalaciones del Centro Operativo Cantv de Pueblo Nuevo. El equipo de Fonacit se encargará de brindar atención personalizada, resolver dudas y guiar a los asistentes en los procesos pertinentes para cumplir con sus obligaciones. La contribución a través del aporte Locti es esencial para financiar proyectos de investigación e innovación que impulsan el crecimiento de Venezuela. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Yaracuy
Jóvenes y adultos exploran el mundo de la IA en Carabobo
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Carabobo culminó de forma exitosa el taller de formación en inteligencia artificial (IA), realizado en las instalaciones del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, que forma parte de su Plan de Actualización Tecnológica. En esta oportunidad, el taller fue dirigido a los miembros de Protección Civil, jóvenes y adultos de la región, quienes aprendieron conceptos sobre los fundamentos de la IA, sus aplicaciones prácticas y herramientas web para el desarrollo de proyectos tecnológicos. Asimismo, tuvieron una introducción a leguajes de programación esenciales como HTML5, CSS y JavaScript (JS), junto con el editor de código Visual Studio Code, además de aprender sobre el manejo de plataformas especializadas como AI Studio para la creación de productos digitales. Para el cierre de la actividad, los participantes ejecutaron los conocimientos adquiridos durante el taller, creando sus propios proyectos tecnológicos. Esta jornada formativa se realizó con el objetivo de capacitar a los asistentes con herramientas digitales innovadoras que pudieran aplicar en sus respectivos entornos laborales y educativos. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a través de sus entes adscritos, reafirma su compromiso con la innovación y la formación de talento local en áreas estratégicas para el desarrollo del país. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Carabobo
Monagas | Semilleros científicos aprenden sobre biología y química en el zoológico La Guaricha
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- Semilleros científicos de Monagas disfrutaron de una jornada educativa en las instalaciones del Parque Zoológico La Guaricha, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado (Fundacite). La actividad, que permitió profundizar en el mundo del Potencial de Hidrógeno, comúnmente conocido como pH, reunió a 27 pequeños científicos quienes se aventuraron en una expedición que unió la naturaleza, la ciencia y el aprendizaje práctico. Además del recorrido por el zoológico, los niños, niñas y jóvenes aprendieron sobre la escala de pH (0-14), explicando sus colores y cómo permite identificar sustancias ácidas, neutras y básicas, con ejemplos cotidianos como el vinagre, los cítricos y el jabón. Para reforzar estos conocimientos los participantes realizaron experimentos para ver de primera mano los efectos del pH. La actividad promovió el método científico y el trabajo colaborativo, sembrando en los participantes el interés por la ciencia desde la experiencia directa. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Monagas
Red Científica y Tecnológica avanza en la metología para el control del coral invasor en las costas venezolanas
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- La Red Científica y Tecnológica para el control del coral invasor Unomia stolonifera y la comunidad de pescadores del oriente venezolano, avanzan en la metodología para aplicar el protocolo que permita la extracción de la especie exótica en la región costera. «Vamos dando ese avance importantísimo para dar una metodología concreta en el marco de la extracción y dar esa seguridad importante», sostuvo el delegado del Ministerio para el Ecosocialismo, Pablo Lira. El encuentro, que se extendió por tres días, congregó a especialistas de los ministerio para Ciencia y Tecnología; Ecosocialismo, Turismo, instituciones regionales y locales. La articuladora del Nodo Oriente de la Red Científica Tecnológica, Dra. Sioliz Villafranca, resaltó la importancia de la reunión celebrada en playa Conoma y la integración con la comunidad, que permitirá llevar el plan de acción «para poder solucionar, mitigar y controlar la situación de la especie exótica invasora». El pescador Alfredo Castillo manifestó su conformidad por el compromiso y la respuesta del Gobierno Bolivariano para frenar la expansión del coral invasor que ha afectado la pesca en el sector. «Por la parte del sector pesca, a la cual pertenezco, estamos complacidos de que se vaya a dar inicio a esta gran jornada», apuntó. El coral Unomia stolonifera, originario de Indonesia, ha invadido comunidades del Parque Nacional Mochina, desplazando los peces, destruyendo corales nativos y alterando el ecosistema. Mincyt/ Prensa
Gobierno Bolivariano impulsa jornada de prevención de fiebre aftosa en Carabobo
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- El Ministerio para Ciencia y Tecnología y el Ministerio para Agricultura, a través de sus entes adscritos, organizaron una jornada de vacunación contra la fiebre aftosa en el estado Carabobo, con el fin de avanzar en el sector agroproductivo y garantizar el bienestar integral de los bovinos venezolanos. El equipo del Alianza Científica Campesina y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) visitó el asentamiento campesino Renacer de Queipa, en el municipio Los Guayos. Con la actividad se beneficiaron más de 50 bovinos, fortaleciendo el sistema inmunológico de los ejemplares y contribuyendo con el plan Venezuela libre de fiebre aftosa.Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, se impulsan estrategias para las buenas prácticas agrícolas a través de políticas respetuosas con el ambiente en los sectores productivos. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite Carabobo
Niños y niñas de La Guaira culminan plan vacacional con Ruta Científica
(Caracas, 14 de septiembre de 2025).- Niños y niñas de La Guaira disfrutaron de unas vacaciones llenas de conocimientos con el plan vacacional impulsado por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, con el fin de fomentar el interés por las ciencias desde etapas tempranas. Para el cierre de estas actividades, los pequeños de las parroquias Carayaca, Caruao, Maiquetía, Macuto y Caraballeda, visitaron las instalaciones del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, con una emocionante Ruta Científica. El aprendizaje fue el principal protagonista, donde los participantes visitaron cada estación interactiva, desde robótica hasta los laboratorios, los niños y niñas pudieron aprender a través de experimentos y charlas educativas. Estas actividades forman parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán para garantizar la formación de la nueva generación de relevo en estas áreas estratégicas. Mincyt/ Prensa/ Con información de Fundacite La Guaira
Jornadas de Anestesia Obstétrica reúne a expertos en el Hospital Dr. Domingo Luciani
(Caracas, 13 de septiembre de 2025).- Con el firme propósito de transformar la atención materna desde la ciencia, la ética y el compromiso humano, el Hospital Dr. Domingo Luciani fue sede de la Jornada de Formación y Divulgación de Anestesia Obstétrica los días 12 y 13 de septiembre en Caracas. Este evento, que reunió a más de 400 participantes entre expertos nacionales e internacionales, estudiantes universitarios, personal médico y del IVSS, se convirtió en un espacio de actualización, reflexión y acción para fortalecer los conocimientos en anestesia obstétrica. Convocada por la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, junto al Programa de Perfeccionamiento Profesional en Anestesia Obstétrica y el Postgrado de Anestesiología, esta jornada se enmarca en el Plan de la Patria y en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, con el objetivo de optimizar la seguridad de la madre, el feto y su entorno familiar. Durante el encuentro, se abordaron temas clave como la evolución histórica de la anestesia en Venezuela, los avances en Latinoamérica y los desafíos globales en cirugía obstétrica y fetal. Se promovió el intercambio de protocolos, técnicas y buenas prácticas, reafirmando el compromiso ético y científico del sector salud con la vida, la docencia y el cuidado integral humanizado. La Dra. Maurilina Guzmán, directora del hospital, reafirmó el compromiso institucional para «fortalecer y afianzar los servicios médicos para dar atención de calidad a todas nuestras pacientes obstétricas es el objetivo». «Estas jornadas son importantes porque nos actualizamos en temas en poco tiempo, tanto los residentes, recién graduados y personal médico; la docencia es para todos», destacó la Dra. María Teresa Maduro, coordinadora del Programa de Especialización en Anestesiología. Más allá de lo académico, esta jornada representa un acto de responsabilidad social y profesional, que busca reducir la mortalidad materno-infantil a través de servicios médicos más humanos, actualizados y emocionalmente conscientes, actualizando conocimientos, compartiendo buenas prácticas y fortaleciendo la atención materna. «Cada cirugía, cada práctica médica desde el criterio del conocimiento, debe convertirse en un espacio de enseñanza. Este ejercicio es fundamental para tener acceso a tecnologías, datos y diagnósticos», manifestó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. Durante el cierre de la actividad, la vicepresidenta sectorial aseguró que el Gobierno Bolivariano busca «en la salud pública la primera línea de atención primaria para que los embarazos no se conviertan en embarazos de riesgo». “Tenemos un talento extraordinario, un talento innato, y debemos confiar en nuestros expertos venezolanos», puntualizó. Mincyt / Prensa / Con información de ViceCites / CG
Mérida | Más de 400 niños y niñas participaron en jornadas sobre astronomía en vacaciones
(Caracas, 12 de septiembre de 2025).– Un total de 465 niños, niñas y jóvenes merideños fueron atendidos por el equipo del departamento de Divulgación Científica de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas Francisco J. Duarte (Cidata), como parte del Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Gobierno venezolano. Estas actividades, que fueron dirigidas por el equipo de Cidata, se realizaron en nueve jornadas, tanto dentro como fuera de la institución, beneficiando a escolares de las parroquias Lasso de La Vega, Osuna Rodríguez, Milla y El Llano del municipio Libertador. Se mantiene la formación Esta semana, en apoyo a los planes vacacionales, Cidata recibió a 71 hijos e hijas de trabajadores del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) Mérida, con edades entre los 3 y los 15 años. Durante la visita, los jóvenes conocieron la historia del astrónomo Jürgen Stock, recibieron charlas sobre satélites artificiales y el sistema solar en el Astrobus 2 y tuvieron la oportunidad de observar el Sol con lentes especiales. Con estas labores, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) sigue incentivando a los escolares a desarrollar sus habilidades y proyectos en el ámbito científico, sembrando el futuro de la ciencia en el país. Mincyt/Prensa/Con información del Cidata
Gobierno venezolano garantiza gestión ambiental responsable
(Caracas, 12 de septiembre de 2025).– La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Agroindustrial (Ciepe), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), y una comisión del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) evalúan gestión ambiental responsable. Durante la jornada, el equipo de Ecosocialismo realizó una visita técnica a las instalaciones de la Fundación, específicamente los laboratorios de la División de Control de Aguas, Evaluación y Tratamiento de Residuos Agroindustriales (CAETRA) y el Almacén de Reactivos. La visita de seguimiento subraya el compromiso de las instituciones con el cumplimiento de los estándares ambientales del país. Estas alianzas son clave para desarrollar e implementar planes que promuevan un futuro más sostenible para Venezuela. Mincyt/Prensa/Con información del Ciepe





