Las costas venezolanas destacan por sus hermosos paisajes playeros y por la diversidad de fauna y especies marinas; en el oriente del país es frecuente el consumo de diversos moluscos y peces, uno de ellos es el caracol Chicoreus brevifrons, cuyo consumo aporta grandes beneficios para la salud de los seres humanos. La joven científica Laura Milano, bióloga adscrita a la Dirección de Energía y Ambiente, de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), quien con dedicación y mucho interés por la ciencia ha estudiado la dieta y mecanismos de alimentación de gasterópodo Chicoreus brevifrons; especie comestible y abundante, que es de gran interés de acuicultura y de extracción. “En los laboratorios de Biología Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB) durante mi tesis de pregrado hicimos pruebas nutricionales a este caracol. Hicimos un diseño experimental con este caracol, le colocamos tres presas típicas de su zona para su alimentación y determinamos que solo se interesó por el mejillón verde, que es una especie invasora introducida en Venezuela.”, destacó. Acerca de la dieta Chicoreus Brevifrons Milano afirmó que diversos autores dicen que es muy variada generalista y pueden consumir alimentos necróticos animales muertos sin cazarlos, pero tiene preferencias por los bivalvos grandes como lo es el mejillón verde. “Es importante seguir investigando sobre este gasterópodo que permitirá brindarle a los venezolanos nuevos opciones para consumir proteínas”, dijo. Explicó, que el Chicoreus brevifrons se caracteriza por ser carnívoro y necrófago, de importancia ecológica por ser una especie depredadora de ostras y otros moluscos en ambientes marinos. Precisó, que es rico en potencialidades nutricionales, que tiene más proteínas, carbohidrato y omega 3 que las sardinas. “En el estado Sucre específicamente en la población de Chacopata se extrae la pepitona, a través de la rastra, que es una forma de pesca artesanal y en muchas ocasiones le viene esos caracoles que es aprovechados por los pescadores”, dijo. Un aliado para el corazón La joven bióloga comentó que de acuerdo con la literatura que ha revisado y conclusiones de estudios que han realizado otros investigadores se ha determinado que el consumo del Chicoreus brevifrons posee una alta concentración de lisina, la histidina y el ácido glutámico. Además, es rico en magnesio, calcio y omega 3 que ayuda a reducir los niveles de grasas conocidos como triglicéridos. Además, de disminuir el riesgo de latidos cardíacos irregulares. Detalló, que el consumo de este caracol ayuda a cualquier cardiopatía a tener un corazón más sano y el desarrollo de la musculatura, por poseer vitaminas es un suplemento de alta calidad en un alimento bastante simple. Por último, esta joven bióloga venezolana que sigue contribuyendo para el desarrollo científico nacional precisó que seguirá investigando sobre Chicoreus Brevifrons, que es altamente conocido y consumido por los pobladores de Chacopata en el estado Sucre, por sus beneficios en la salud. “Tengo mucho interés en seguir ampliando los estudios de esta especie marina, sobre todo en la dieta redestrófica y comunidades, ya sea de forma experimental o caracterizando el ambiente”, concluyó. Prensa IDEA/Hernán Romero Fotos: Rolando González
Realizan II encuentro del Gabinete Territorial Ampliado para impulsar la Gran Misión Ciencia en Caracas, La Guaira y Miranda
Con el objetivo de impulsar la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández- Morán, en Caracas, La Guaira y Miranda, se desarrolló el II Encuentro del Gabinete Territorial Ampliado con la participación de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). La actividad tiene como objetivo alinear las estrategias de articulación y las acciones de los equipos de trabajo de los entes adscritos al Mincyt, bajo la premisa de fortalecer la Gran Misión Ciencia en la región central. El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) fue uno de los entes que participó en la actividad donde se realizó la revisión de la sistematización de las mesas de trabajo por vértices, para destacar los resultados de cada una. Entre los acuerdos más relevantes se encuentra la conformación de los equipos de formación por comisiones de trabajo para capacitar a las mesas técnicas y promotores parroquiales y municipales de Caracas, La Guaira y Miranda. El primer encuentro del Gabinete Territorial se realizó en la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en Los Cortijos, donde se avanzó en el debate de acciones necesarias para tener un mayor impacto en el desarrollo científico y tecnológico del país. El gabinete ampliado de los entes adscritos al Mincyt continuará con sus mesas de trabajo en modalidad presencial y vía telegram para seguir fomentando la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández -Morán, creada por el presidente Nicolás Maduro para el fortalecimiento de las diferentes disciplinas científicas de la nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información del CNTQ.
Centro de Ecología del IVIC ofrecerá conferencia sobre afectaciones del cambio climático al bosque Amazónico
El Centro de Ecología del IVIC ofrecerá conferencia sobre las afectaciones del cambio climático al bosque Amazónico, que tendrá lugar este 28 de enero a las 10:30 de la mañana, en el Auditorio «Carlos Schubert». La conferencia «¿Es el bosque Amazónico un sumidero o una fuente de carbono?» es presentada por la doctora Noemí Chacón. La cuenca del Amazonas es reconocida por albergar el mayor bosque tropical y el sistema fluvial más extenso del mundo, desempeñando un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos del planeta. En la conferencia, se abordará cómo el cambio climático y las actividades humanas están alterando el ciclo del carbono, debilitando la capacidad del bosque para funcionar como un sumidero neto de carbono. El almacenamiento de carbono en el Amazonas está condicionado por la disponibilidad de agua y nutrientes, siendo el fósforo un nutriente limitante en suelos altamente meteorizados. La especialista se enfocará en este elemento que puede restringir la productividad del bosque, afectando su respuesta a la fertilización por dióxido de carbono y, en consecuencia, su capacidad para secuestrar carbono y mantener la resiliencia climática. El seminario será transmitido en vivo a través de: https://meet.jit.si/SeminarioCentroEcologia permitiendo a los interesados participar de manera remota. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Liceo “Parque Leonor Bernabó” de Yaracuy se convirtió en observatorio astronómico por una noche
Este fin de semana, los alumnos del Liceo «Parque Leonor Bernabó», en San Felipe, vivieron una experiencia inolvidable al disfrutar de “Una Noche de Observación Astronómica” que les permitió conocer los planetas Venus, Saturno, Júpiter y Marte. Equipados con telescopios y guiados por los expertos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Yaracuy, los estudiantes se adentraron en los secretos del cosmos, despertando su pasión por la ciencia y la exploración. Además de observar los cuerpos celestes, los estudiantes también aprendieron sobre las características de cada planeta, sus órbitas y su relevancia en el vasto universo; una experiencia práctica que enriqueció su conocimiento fomentando un sentido de asombro y admiración por el cosmos. Al proporcionar a los jóvenes herramientas y experiencias que estimulan su curiosidad, se construye un futuro donde la ciencia y la tecnología jugarán un papel crucial en el desarrollo de Venezuela. Este evento forma parte de una serie de iniciativas impulsadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, que buscan democratizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico en el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
Cantv atiende reportes del 1×10 del Buen Gobierno en Bolívar y Amazonas
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), atiende reportes del 1×10 del Buen Gobierno en los estados Bolívar y Amazonas. En la parroquia Catedral, municipio Angostura del Orinoco en Bolívar, los técnicos realizan labores de mantenimiento correctivo, a fin de restituir los servicios de telefonía fija e Internet a los suscriptores. Los sectores atendidos fueron: Las Moreas, Los Coquitos y La Dinamita. Mientras que en Amazonas, la empresa brinda respuesta a los usuarios que reportaron sus inconvenientes a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno. Es el caso, de la usuaria Berta Ascanio, habitante del sector Guaicaipuro I, parroquia Luis Alberto Gómez, municipio Atures, quien recibió por parte de la Fuerza Azul, un equipo módem WiFi. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno venezolano de garantizar la calidad y continuidad de sus servicios, contribuyendo al desarrollo tecnológico y la conectividad en la región. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de la Cantv /Periodista: Erika Moyano
Semilleros Científicos de Cojedes aprenden sobre el impacto negativo de la actividad humana en el ambiente
Un grupo de estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana «Rafael Silva», ubicada en el municipio Zamora, estado Cojedes, participaron en una jornada formativa sobre el impacto negativo de la actividad humana en el ambiente. La actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, tenía como objetivo principal fomentar el estudio de las ciencias en los centros educativos, centrándose en el Día Mundial de la Educación Ambiental. Para abordar esta temática, se contó con el apoyo de representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, quienes presentaron un material audiovisual sobre el impacto negativo de la actividad humana en el ambiente, incluyendo la industria y la contaminación del aire, agua y suelos. Durante la actividad, los semilleros científicos realizaron un recorrido por las áreas verdes del plantel. De esta forma, el Gobierno Nacional, a través de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la naturaleza, promoviendo la protección y el cuidado del medio ambiente. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Cojedes
Nuevo Núcleo de Robótica transformará educación tecnológica en Petare
Próximamente la comunidad de Petare se verá beneficiada con la inauguración de un nuevo núcleo de Robótica Educativa, gracias al trabajo mancomunado de la Comuna Dr. jacinto Convit y la Fundación Infocentro. Este ambicioso proyecto es parte de los aprobados en la consulta popular 2024, y se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno Bolivariano, que ha priorizado la educación tecnológica como un pilar fundamental para el desarrollo del país. La Unidad Educativa Municipal Andrés Eloy Blanco, será el centro donde los estudiantes del sector Guaicoco podrán explorar y aprender sobre ciencia, tecnología, matemáticas, robótica y electrónica; un núcleo que además de representar una oportunidad educativa, será un espacio donde los niños y jóvenes podrán innovar y desarrollar habilidades para el futuro. El núcleo de robótica de Petare se suma a los 226 ya existentes en Venezuela. Con este nuevo proyecto, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología, reafirma su compromiso con la educación y la formación tecnológica, asegurando que las futuras generaciones estén equipadas con las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
Expo Táchira 2025 | Punto de encuentro para la innovación y el desarrollo regional
La inauguración oficial de la Expo Táchira 2025 en los Pabellones Venezuela y Colombia del complejo ferial de Pueblo Nuevo, ubicado en la ciudad de San Cristóbal, reúne a 200 expositores que ofrecen una amplia gama de productos y servicios. Este importante evento forma parte del calendario de la Feria Internacional de San Sebastián y cuenta con la participación destacada del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, y la ministra del Poder Popular para la Juventud, Grecia Colmenares. Entre los expositores destacados se encuentra Cantv, que brinda la experiencia ABA Ultra tanto a los participantes como a los visitantes del evento. Esta iniciativa busca promover la innovación tecnológica y la conectividad en la región. El evento abre sus puertas diariamente desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. La Expo Táchira 2025 se ha convertido en un punto de encuentro para empresarios, comerciantes y visitantes que buscan disfrutar de una experiencia única en el estado Táchira. De esta manera, el Gobierno Bolivariano refuerza su compromiso con el desarrollo económico y cultural de la región, ofreciendo un espacio para la promoción de productos locales y la interacción entre comunidades. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Fundacite La Guaira acompaña 1° Encuentro de Equipos Promotores de Comunas y Circuitos Comunales
La Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Fundacite) La Guaira, participó en el 1° Encuentro de Equipos Promotores de Comunas y Circuitos Comunales que tuvo lugar en el auditorio de la escuela Guaicamacuto del estado La Guaira. El evento reunió a líderes y representantes de diversas comunidades para fortalecer la organización popular y fomentar el trabajo en equipo. Durante la jornada, la directora ejecutiva de Fundacite La Guaira, Jiraleiska Hernández acompañó las discusiones de estrategias para impulsar el desarrollo comunal, promover la participación ciudadana y fortalecer la autogestión en los distintos circuitos comunales. Este encuentro marcó un paso significativo hacia la consolidación de un modelo de gestión participativa en el estado. El gobernador del estado, José Alejandro Terán, precisó que la actividad “fue un momento para recodar la importancia de la organización comunal y el papel que juega el pueblo en Gobierno a través de las Grandes Misiones creadas por el Presidente”. La participación del sector científico y tecnológico en estas actividades permite avanzar hacia la consolidación de políticas esenciales para la población y fortalecer los encuentros productivos como política del Gobierno Bolivariano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite La Guaira.
Impulsan proyectos de investigación para el desarrollo de actividades piscícolas y acuícolas en Portuguesa
En Portuguesa, se realizaron este fin de semana mesas técnicas con el fin de impulsar proyectos de investigación para el desarrollo de actividades piscícolas y acuícolas efectivas, así como la promoción del cuidado del ambiente en la región. En esta actividad se contó con la participación de un equipo multidisciplinario que incluyó representantes del Ministerio del Poder Popular para Aguas, Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Portuguesa, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela y diversas instituciones relacionadas con el cambio climático, la pesca, ambiente y la seguridad. En el encuentro se contempló la ejecución de proyectos de investigación enfocados en la genética, cría y producción de especies piscícolas autóctonas. También se debatió la formación continua de niñas, niños y adolescentes en el área del embalse mediante el Programa Nacional Semilleros Científicos, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo científico y la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad. Esta iniciativa incluye la creación de brigadas comunicacionales para que los jóvenes puedan generar productos que den a conocer el embalse Bocono Tucupido. De igual forma, se debatieron propuestas para evaluar el Plan Integral de Seguridad del sistema hídrico del estado y contar con propuestas que permitan fortalecer la normativa sobre el uso del embalse Bocono Tucupido, alineándose con el sexto objetivo de las siete Transformaciones, que se centra en combatir la crisis climática y proteger al pueblo de los impactos ambientales. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, trabajan de manera conjunta con diferentes sectores para abordar los desafíos relacionados con la gestión del agua y la sostenibilidad ambiental en la región. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Portuguesa