Al menos siete pasantes de la Escuela Técnica Capitán Anselmo Bellísimo y tres de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo (UPTMA), del estado Zulia, dieron inicio al semillero productivo de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT). Los pasantes en las áreas de agroalimentación, electrónica refrigeración y mantenimiento, petróleo y química industrial, fueron recibidos en la institución para realizar un recorrido por todas las áreas donde conocieron las normas de seguridad y las labores y aprendizajes que ellos tendrán durante su estadía en la institución. Por su parte, la Ingeniería Mary Andara, gerente de investigación, realizó una charla con los jóvenes y asignó tareas que ejecutarán durante las pasantías. Asimismo, los pasantes de Seguridad alimentaria y cultura nutricional de la UPTMA, también comenzaron su práctica en los laboratorios. Mayuli Urdaneta, presidenta y Orlando Pérez Director Ejecutivo de la Fundación INZIT, conversaron con los estudiantes y los invitaron a ampliar sus conocimientos y a aprovechar las fortalezas con las que cuenta la institución de investigaciones tecnológicas. La iniciativa del semillero productivo está dentro del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para despertar vocaciones tempranas en las diferentes disciplinas científicas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundación INZIT.
ACAV invita a productores a participar en el diagnóstico fitosanitario en plantaciones de cacao
La Academia de Ciencias Agrícola de Venezuela (ACAV), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), invita a productores a participar en el abordaje para el diagnóstico fitosanitario en plantaciones de cacao en Barinas. La actividad denominada: Abordaje Técnico Formativo-Práctico Manejos de Plagas y Enfermedades en las Plantaciones de Cacao: Control de Moniliasis, se realiza de acuerdo con el Plan Científico y Tecnológico del Cacao, tendrá lugar este viernes 17 a las 9 de la mañana en el sector El Tesoro del municipio Pedraza. Durante la jornada, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con expertos en la materia y compartir conocimientos y experiencias que contribuyan al desarrollo de la industria cacaotera en Venezuela. El Plan Científico y Tecnológico del Cacao es una iniciativa del Gobierno nacional que busca potenciar la producción de este rubro en Venezuela a través de la investigación, la tecnología y la formación de alto nivel. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de la Acav / Periodista: Erika Moyano
Apure | Mujeres científicas participaron en conversatorio sobre importancia de la salud mental
Un grupo de mujeres del Comité de Ciencia y Tecnología de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Apure participaron en un conversatorio sobre la salud mental. La actividad, realizada en las instalaciones de Fundacite Apure, abordó temas de interés como el estrés, la ansiedad y la depresión, así como los factores sociales y culturales que pueden influir en la salud mental de las mujeres. La iniciativa busca fortalecer el apoyo científico-técnico a las mujeres en investigaciones, promoviendo su bienestar mental para que puedan desempeñar sus roles de manera más efectiva y contribuir al desarrollo del estado Apure. Este conversatorio forma parte de las acciones promovidas en el estado con el fin de fomentar la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, reafirmando su compromiso con el bienestar integral de sus integrantes y la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /Con información de Fundacite Apure
Infocentro dicta taller sobre los derechos de los niños y niñas a estudiantes de Barinas
Con el objetivo de dar a conocer y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes establecidos en las leyes venezolanas, el Infocentro Biblioteca Pública Teresa de la Parra, ubicado en el estado Barinas, dictó un taller dirigido a estudiantes del Liceo Bolivariano Juan Antonio Páez Bonalde. Los estudiantes de séptimo grado de la mencionada institución educativa, a través de actividades interactivas y dinámicas, conocieron los derechos y garantías establecidos en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA). Además, aprendieron sobre la protección en el ámbito educativo, salud, participación y a una vida libre de violencia. Se hizo especial énfasis en cómo estos derechos se aplican en el ámbito digital. Con esta iniciativa, el Infocentro Biblioteca Pública Teresa de la Parra reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, empoderando a las nuevas generaciones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de Infocentro/ Periodista: Erika Moyano
Presidente Maduro presentó Mensaje Anual a la Nación
En sesión especial desde el Teatro Teresa Carreño, en la ciudad de Caracas, el presidente constitucionalmente electo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó -ante los Poderes Públicos del país, representaciones diplomáticas, funcionarios públicos y el pueblo en general- el mensaje anual a la nación y los planes de desarrollo para el año en curso. Sostuvo que este 2025 debe ser “un año signado porque nos veamos con frecuencia, para seguir afinando los sueños comunes, los planes comunes y para seguir construyendo con nuestras propias manos, nuestro propio esfuerzo, única garantía de éxito de todos estos años que hemos vivido con nuestras propias manos seguir construyendo la Patria grande”. El jefe de Estado precisó que el pueblo venezolano ha derrotado el odio de los factores de la derecha nacional e internacional y los planes injerencistas que pretendían violentar la soberanía nacional. En tal sentido, reveló que los cuerpos de seguridad del estado han capturado 150 mercenarios de diferentes nacionalidades, quienes pretendían llenar de bombas y ataques a servicios públicos fundamentales del país. “Están convictos y confesos; le agradezco a todos los cuerpos policiales del país por las labores de patrullaje y prevención de los planes golpistas”. Por otra parte, adelantó que este 2025 habrá 10 elecciones. «Nos toca la Asamblea Nacional, gobernaciones y consejos legislativos, alcaldías y concejos municipales». “La primera consulta nacional se realizará el día domingo 2 de febrero primera elección nacional y es la probable consulta para hacer una gran reforma de la constitución para ampliar la democracia”, sostuvo el jefe de Estado. En ese sentido, firmó la creación de la comisión nacional unitaria influyente para la reforma constitucional que estará presidida por Tarek William Saab. “El gran reto es seguir avanzando en la consolidación y el desarrollo de un nuevo Estado para una nueva sociedad. Viene un año de mucha autoexigencia, de disciplina, trabajo, honestidad de todos los equipos y vamos a activar cada una de las 7 Transformaciones que hemos trabajado y que nos va a permitir avanzar”, puntualizó. Recuperación económica El presidente Nicolás Maduro señaló que durante los últimos años se han consolidado importantes avances en la recuperación económica. Dijo que en 2024 se reportó “la inflación más baja de los últimos 12 años que es del 48% y en este 2025 vamos para mejor, derrotar completamente la inflación”. Además, Venezuela “superó el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) colocándose los sectores y motores económicos más importantes con capacidad propia. El sector construcción creció el 25,9%; minería 21%; petrolero creció 14% y superó y millón de barriles; el sector agrícola mantiene un crecimiento de 16 trimestres continuos por 6,2%; comercio 6,2%; manufactura el 4,6%. Por otra parte, anunció el reordenamiento de los Motores Económicos para consolidarse en los siguientes 13 sectores: Hidrocarburos, Agroalimentario, Pesquero y Acuícola; Exportaciones No Petroleras; Minero y de las Industrias Básicas; Industrial, Civil y Militar; Turismo Nacional e Internacional; Construcción; Farmacéutico; Bolívar Digital; Banca y Mercado de Valores; Emprendimiento; Economía Comunal Socialista y Solidaria; Telecomunicaciones y Nuevas Tecnología. Informó sobre la activación del nuevo sistema de protección social validado con el nuevo sistema de gobierno comunal para garantizar los elementos fundamentales para la salud, la educación y los servicios públicos. “Este año vamos a consolidar el ingreso integral de los trabajadores y trabajadoras preservando con firmeza el mecanismo de indexación de los trabajadores”, puntualizó el jefe de Estado. Seis años de crecimiento, innovación y desarrollo integral de Venezuela El presidente de la República precisó que “hoy tenemos un país más robusto. Han culminado seis años de resistencia y de creación y empiezan seis años de crecimiento innovación y desarrollo integral de nuestra Venezuela”. Comentó que Venezuela trabaja en el fortalecimiento del Internet 5G con el acompañamiento de China. «Cuando tengamos el satélite Gran Cacique Guaicaipuro, que estamos haciendo con nuestros hermanos de China, podemos tener internet satelital Gran Cacique Guaicaipuro». También resaltó la importancia de defender a los niños, niñas y jóvenes de la intoxicación de las redes sociales, por lo que pidió recomendaciones para tomar medidas de protección para la juventud ante los contenidos maliciosos de las plataformas digitales. “Hoy somos un mejor pueblo después de las sanciones criminales y estamos más preparados para los escenarios que se desarrollen estamos preparados para seguir avanzando como país, para seguir recuperando los derechos sociales y el estado de bienestar de nuestro pueblo”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios/Fotografías: Prensa Presidencial
Venezuela presenciará dos alineaciones planetarias este 2025
Entre el mes de enero y febrero, los venezolanos podrán observar dos alineaciones planetarias, comenzando el 21 de enero, aproximadamente a las 8:30 de la noche hora local. En su canal de Telegram, la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, detalló que esta primera alineación se realizará con seis planetas. La también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que los planetas estarán dispuestos a lo largo de la eclíptica, desde el horizonte occidental hacia el oriental. «Venus será el más brillante y fácil de reconocer, seguido por Saturno, Júpiter y Marte. Por su parte, Urano y Neptuno serán más difíciles de ver sin ayuda de binoculares o un telescopio», recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. La segunda alineación se realizará el 28 de febrero e incluirá a Mercurio, formando una configuración de siete planetas. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó que esta alineación, considerada una «gran alineación planetaria», presentará un orden diferente al de enero. «La posición relativa de los planetas cambiará y también la separación angular entre ellos; el orden de visualización en este caso será: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte», puntualizó. Ambas alineaciones ofrecen una oportunidad única para observar los planetas en el cielo, destacando la importancia de la astronomía como una ciencia que ha fascinado a la humanidad desde sus primeras civilizaciones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri.
Maestras y maestros venezolanos son reserva moral de valores, decencia y dignidad
Este 15 de enero el pueblo venezolano celebra el Día del Maestro, una fecha que reivindica la labor de los hombres y mujeres dedicados a forjar con ética, amor y conciencia a los niños y niñas de la Patria. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, aprovechó para reivindicar el papel de los maestros y maestras quienes “ejercen con compromiso la enseñanza y formación educativa en el país”. En varias publicaciones, realizadas desde su canal en Telegram, refirió el trabajo realizado por Luis Beltrán Prieto Figueroa junto a otros docentes, para fundar en 1932 la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, con el propósito de dignificar sus derechos. En este sentido, afirmó que los maestros y maestras “son reserva moral de valores, decencia y dignidad del pueblo venezolano, forjan el futuro y son en esencia constructores de paz”. Asimismo, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, precisó: “Educar es la labor de mayor responsabilidad social que puede realizar un ser humano. Las maestras y maestros en su diaria entrega sueñan y dibujan durante las navegaciones de los pequeños navíos las herramientas para la vida, de los niños y las niñas, que algún día serán adultos, que también lleven en sí un pedacito del alma de su docente. Este propósito de vida de ser docente, refleja a la perfección el arte del amor y el servicio a la Patria, son constructores de convivencia, paz y futuro tricolor. ¡Que vivan las maestras y maestros de Venezuela!”. Aprovechó para recordar a sus maestros y maestras, con una foto de sus años de escuela, expresando su amor y agradecimiento por las enseñanzas compartidas. “A mis maestras infinitas todas en virtudes y amor: Yajaira, Emiliana, Haydee, Carmen, Mercedes, Carmen Luisa y Adela, y muy especialmente a mi madre Servilia Ramírez mi guía, mi raíz, mi gran maestra, tejedoras de almas y pensamientos”, escribió. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez
Investigadores de la Fundación IDEA caracterizarán proteínas de parásito que afecta a mamíferos
Un equipo de investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), caracterizarán proteínas de Trypanosoma equiperdum un parásito que afecta a mamíferos. El Trypanosoma equiperdum es un parásito que infecta animales de la familia Equidae produciendo la durina, una enfermedad venérea que compromete la vida de los infectados, es por ello que desde la Fundación IDEA se ha propuesto clonar y caracterizar proteínas de Trypanosoma equiperdum que presentan homología con la proteína quinasa dependiente de adenosín monofosfato cíclico (AMPc), también conocida como proteína quinasa A (PKA). La bióloga Karen Bonilla, una de las responsables de esta propuesta de investigación, titulada “Clonación de las formas mutantes de la subunidad reguladora de la proteína quinasa A en Trypanosoma equiperdum”, explicó que estudiar en detalle la ruta de señalización de la proteína quinasa A y su regulación puede dar lugar a la identificación de blancos terapéuticos para desarrollar tratamientos más efectivos contra esta enfermedad. “La PKA juega un papel vital en la transducción de señales y en la respuesta a estímulos externos. Investigar cómo la subunidad reguladora modula esta función puede ayudar a entender mejor los procesos de señalización en el parásito y cómo estos contribuyen a su patogenicidad”, precisó Bonilla. Asimismo, dijo que para esta investigación se busca estudiar la homología que tiene la proteína de Trypanosoma equiperdum con la de mamíferos, ya que actualmente se conoce muy poco de la ruta de señalización en estos parásitos. La bióloga, resaltó que, investigaciones recientes han determinado ya varias diferencias de la PKA de T. equiperdum con respecto a la de mamíferos, lo que podría dar paso al diseño de un fármaco que afecte al parásito y no al animal. “Con la generación de mutantes de la subunidad reguladora de la PKA, podremos conocer si modificar ciertos aminoácidos específicos afecta o no la estructura y la función de la proteína, además de su papel en la ruta en la que participa”, resaltó Bonilla. Con información de Fundación IDEA.
IDEA invita a participar en el boletín Patrimonio Cultural en las Ciencias
La Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), invita a las y los venezolanos a contribuir con la 28ª edición de su boletín, centrado en el tema «Patrimonio Cultural en las Ciencias». Entre los objetivos principales de esta edición se encuentran: abrir un espacio de disertación sobre estrategias para la gestión, salvaguarda y conservación del patrimonio cultural y conocer experiencias nacionales e internacionales que han integrado diversas disciplinas científicas para proteger el patrimonio cultural Además, se busca propiciar un diálogo entre ciencias aplicadas, humanidades y ciencias sociales para profundizar en la interpretación del patrimonio cultural material e inmaterial; y explorar los avances científicos y tecnológicos en técnicas como la difracción de rayos X, análisis por activación neutrónica, y datación por radiocarbono, entre otras, para restaurar y conservar objetos de gran valor patrimonial. La edición de este boletín pretende explorar la riqueza de conocimientos y prácticas que forman parte del legado científico y tecnológico del país. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 14 de febrero. Esta iniciativa, impulsada por el Mincyt, refleja el compromiso del Gobierno Bolivariano con la conservación y promoción del patrimonio cultural, alentando la colaboración interdisciplinaria y la innovación en este campo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Cantv restablece servicios de telefonía fija e internet a 200 familias de Yaracuy
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en Yaracuy, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), restableció servicios de telefonía fija e Internet a 200 familias de los sectores El Jobito y Centro, en Yaritagua, municipio Peña. Personal técnico de Cantv en la región solventó daños en los medios de interconexión causados por actos de hurto de cables en la localidad. La intervención técnica, que se realizó con el acompañamiento de la comunidad y la Policía Nacional Bolivariana, contempló la reposición de cable local, reconstrucción de empalmes y pruebas para constatar con los usuarios la recuperación de la conectividad. Cantv invita a la colectividad a ser partícipe en el resguardo y protección de las redes e infraestructura de telecomunicaciones y, de igual modo, a denunciar delitos de hurto, robo, vandalismo o sabotaje a través de los números telefónicos 0800 Antenas (2683527) y VEN 911. La empresa de telecomunicaciones continúa desplegada para garantizar los servicios a zonas residenciales y productivas, en medio del bloqueo contra el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de Cantv/ Periodista: Erika Moyano