El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) dice presente en el III Congreso Internacional de Comunicación, que se lleva a cabo entre el 12 y 13 de enero en las instalaciones de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM). En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que este evento reúne a más de 400 representantes nacionales e internacionales, que debatirán en ocho mesas de trabajo las estrategias para desarrollar una gran red de comunicación para hacerle frente al fascismo. “Venezuela muestra al mundo los grandes avances que ha obtenido y la verdad que tanto ocultan los medios hegemónicos aliados del fascismo internacional”, recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología. En este sentido, detalló que el Mincyt participa en este evento a través de sus entes adscritos Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, Fundación Infocentro, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Industria Canaima y Movilnet, quienes presentan los avances científicos y tecnológicos de cara a los nuevos desafíos y retos del mundo con el auge de la IA y otras herramientas. “Siguiendo las orientaciones del presidente @NicolasMaduroMoros, trabajamos por un mejor futuro, en una agenda común a favor del mundo multipolar ¡Venezuela es el epicentro de la lucha contra el fascismo y la defensa de los pueblos!”, puntualizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Por parte de Industria Canaima, en este evento, se están presentando los prototipos de robots realizados en los cursos de robótica impulsados desde el Mincyt a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, así como lo más reciente en tablet y sistemas operativos. Cantv, por su parte, presenta lo nuevo con Aba Ultra, fibra óptica y el plan TV Go. Hasta la fecha, la estatal en telecomunicaciones ha instalado en los 24 estados del país, más de 35.000 kilómetros de fibra óptica, mientras que Movilnet trae una muestra de los programas que se trabaja en el área de E-GAME y realidad virtual. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Astrid Aguilar
La Luna del Lobo iluminará el cielo de enero
El próximo 13 de enero de 2025, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de un espectáculo celestial: la Luna del Lobo, la primera luna llena del año, un fenómeno visualmente impactante, cargado de significado cultural y simbólico. El portal informativo N+, explica que la Luna del Lobo recibe su nombre de las antiguas tradiciones de las tribus nativas norteamericanas, que asociaban el aullido de los lobos durante las frías noches de enero con la llegada de esta fase lunar. Este fenómeno marca el segundo plenilunio desde el solsticio de invierno y es el primero de los doce que se podrán observar a lo largo del año. Según el Old Farmer’s Almanac, los nombres de las lunas llenas han evolucionado con el tiempo, reflejando la influencia de diversas culturas. En este caso, se cree que el nombre “Luna del Lobo” proviene de la creencia popular de que los lobos aullaban debido al hambre en invierno, aunque hoy se sabe que estos animales vocalizan por diversas razones, como la localización de miembros de la manada y la coordinación en la caza. La Luna del Lobo alcanzará su máxima iluminación a las 23:27 horas (hora peninsular española), cuando la Tierra se sitúe entre el Sol y la Luna. Durante este fenómeno, la distancia entre nuestro satélite natural y la Tierra será aproximadamente de 383,921 kilómetros. Para apreciar este evento en su máxima expresión, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica. Los expertos sugieren utilizar binoculares o telescopios para observar detalles en la superficie lunar, como cráteres y mares. Este evento astronómico no solo es una oportunidad para disfrutar del cielo nocturno, sino también para reflexionar sobre las tradiciones culturales que rodean a la Luna y su influencia en nuestras vidas. La Luna del Lobo promete ser un recordatorio poderoso del ciclo natural que nos conecta con el universo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Instalado III Congreso Internacional de Comunicación en Caracas
En las instalaciones de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), se instaló este domingo el III Congreso Internacional de Comunicación, evento que se realizará hasta el 13 de enero. La actividad reúne a más de 400 delegados internacionales de 100 países del mundo, quienes debaten diferentes estrategias para desarrollar una gran red de comunicación que haga frente al fascismo. Durante su discurso de apertura, la rectora de LAUICOM, Tania Díaz, recalcó la importancia de consolidar una red de comunicación popular tras una victoria reciente en Venezuela contra el imperialismo. Asimismo, abordó la necesidad de organización para avanzar en estas acciones, desde la diversidad de pensamiento y militancia presente en el congreso. “Todas y todos, hemos sido testigos de cómo la República Bolivariana de Venezuela, su pueblo, conjuntamente con los pueblos del mundo, logró vencer una agenda imperialista global. Ahora nos toca reunirnos para organizarnos y avanzar” indicó Díaz. Mencionó la importancia de crear una «red de redes» que integre a diversos actores del activismo comunicacional, que contrarreste la dominación del capitalismo digital y fomente una comunicación liberadora. Agregó que es necesario crear una red digital para facilitar la conexión y planificación entre los participantes. “La idea es que de aquí pueda surgir una organización inicial para que se constituya una red de redes de comunicación popular (..) Hay, es el profundo deseo que nuestro trabajo, pueda ser un aporte y pueda contraponer el horror que nos quiere imponer el capitalismo global digital”, puntualizó Tania Díaz. Mesas de trabajo para el debate Durante dos días, delegados nacionales e internacionales debaten en ocho mesas de trabajo sobre los avances y desafíos de las comunicaciones con la era digital. Los participantes abordan temas como la inteligencia artificial, nuevas formas de comunicación, producción de ideas, comunicación de los pueblos, y otros temas de interés. Los debates son acompañados por figuras emblemáticas como Fernando Buen Abad de México, María Fernanda Ruiz de Argentina, Pascual Serrano de España, Ernesto Limia de Cuba, entre otros. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Debaten temas de interés mundial en III Congreso Internacional de Comunicación
Este domingo se inauguró el III Congreso Internacional de Comunicación, que se realizará hasta el 13 de enero, con la presencia de más de 400 delegados internacionales de 100 países, quienes debatirán en ocho mesas de trabajo las estrategias para desarrollar una gran red de comunicación para hacerle frente al fascismo. La jornada se desarrolla en la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), ubicada en Av. Ppal. de los Cortijos, en la Gran Caracas. Macarena Mairanda, periodista brasilera, participante del congreso, y miembro de la organización Jornalistas Libres, expresó su apoyo a la Revolución Bolivariana y al pueblo venezolano en su lucha contra el imperialismo y el colonialismo. Resaltó la importancia de fortalecer la red de periodistas solidarios y aprender de la experiencia comunicativa de Venezuela, destacando la relevancia de la articulación frente a desafíos políticos y comunicacionales en América Latina. “Este congreso de comunicación será muy importante para nosotros los periodistas, para saber cómo articularnos en nuestros países, porque Venezuela es un ejemplo de articulación, no solamente frente a acciones políticas, también en la comunicación”, recalcó. Por su parte, el profesor César Hugo Tito Rojas, proveniente de Puno, Perú, expresó su reconocimiento al pueblo bolivariano y su apoyo a la democracia en Venezuela, así como su admiración por los avances en tecnología y telecomunicaciones del país, deseando intercambiar experiencias y aprender de ellos. María Griselda Pérez, representante de la Coordinadora Mexicana en Solidaridad con Venezuela, compartió también su experiencia positiva en el país, afirmando que su visita en el país le permite conocer la verdad y resaltar la unidad y el deseo de una vida mejor para todos en América Latina. Destacó la importancia de suborecia ya que ahora podrá explicar que los venezolanos son “un pueblo alegre, contento, en paz, que no quiere guerra, que no quiere violencia, que quiere unión, y que todos los que quieran unirse para una vida mejor, y no solo para los venezolanos, sino para todos, es muy importante que nos ocupemos en América Latina para la patria grande”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografía: Astrid Aguilar
Rusia anuncia una vacuna personalizada contra el cáncer para 2025
Rusia se prepara para lanzar una vacuna personalizada contra el cáncer en 2025, informó Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. La noticia, publicada en el portal CubaDebate, refiere que la vacuna fue desarrollada en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología Sirius y centros oncológicos rusos, la vacuna utilizará tecnología de ARN mensajero (ARNm) para entrenar al sistema inmunológico a identificar y atacar células malignas. Cada dosis se diseñará específicamente para cada paciente, reconociendo que no hay dos tumores iguales. Actualmente, la vacuna está en fase de pruebas preclínicas en animales, con ensayos clínicos en humanos programados para septiembre de 2025. Guíntsburg anticipa que el costo de cada dosis será de aproximadamente 300.000 rublos (3.000 dólares), aunque se espera que sea gratuita para los ciudadanos rusos. Este desarrollo representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer y ofrece nuevas esperanzas a quienes enfrentan esta enfermedad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Confirman control y acceso de la CIA y NSA a información en WhatsApp
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), de Estados Unidos, pueden acceder a la correspondencia de los usuarios de WhatsApp. Esta información fue publicada por el portal CubaDebate, haciendo referencia a la conversación entre el presentador estadounidense Joe Rogan y Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, quien declaró que, aunque su compañía no tiene la capacidad de acceder a esos mensajes debido al cifrado que protege la plataforma, esto no impide que las agencias de inteligencia puedan obtener acceso a través del hackeo directo de los dispositivos de los usuarios. «Tendrían que hackear tu teléfono, lo que probablemente se podría hacer», afirmó Zuckerberg. Durante la entrevista, transmitida en el podcast “The Joe Rogan Experience”, también se abordaron métodos de espionaje utilizados por estas agencias, incluyendo el programa Pegasus, conocido por su capacidad para infiltrarse en teléfonos inteligentes y extraer información sin ser detectado. Tanto Zuckerberg como Rogan coincidieron en que estas herramientas representan un riesgo significativo para la privacidad de los usuarios. Además, el dueño de Meta mencionó la presión ejercida por la administración Biden para censurar ciertos contenidos en las plataformas de Meta. Según sus declaraciones, funcionarios del gobierno intentaron imponer restricciones severas sobre información relacionada con la pandemia de COVID-19. «Nos presionaron muchísimo para que elimináramos cosas que honestamente eran ciertas», indicó. Finalmente, destacó las tensiones entre las grandes empresas tecnológicas y el gobierno federal en relación con el control de la información. Recientemente, Meta anunció cambios en sus políticas de verificación de hechos, lo que ha llevado a un giro conservador en sus plataformas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Presidente Maduro aboga por una alianza mundial antifascista
Durante la clausura del Festival Mundial de la Internacional Antifascista Por Un Nuevo Mundo, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del gobierno venezolano de defender su soberanía y combatir el fascismo. En su discurso, el jefe de Estado afirmó que «nadie en Venezuela quiere la intervención militar, ni sanciones, ni violencia», y expresó el deseo del pueblo venezolano de vivir en paz y democracia. El presidente hizo un llamado a avanzar en la capacidad de «derrotar pacíficamente al fascismo», aunque también mencionó que, si fuera necesario, se podría enfrentar con «lucha armada legítima». Asimismo, subrayó la importancia de construir una «gran alianza mundial antifascista» y destacó la necesidad de fortalecer la movilización en todos los sectores de la sociedad, incluyendo campos, barrios y universidades. También enfatizó el papel de las fuerzas políticas en la transformación social y política del país. El festival reunió a más de 2.000 delegados de 125 países, quienes participaron en diversas actividades relacionadas con la lucha contra el fascismo y la promoción de la paz y la democracia. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Investigación revela conexión entre el citomegalovirus y un subtipo de Alzheimer
Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Arizona descubrió una posible conexión entre el citomegalovirus (HCMV) y un subtipo de la enfermedad de Alzheimer, que podría afectar entre el 25 y el 45 por ciento de los pacientes. Según los investigadores, el HCMV es un virus común que infecta a la mayoría de las personas, generalmente de manera asintomática. La información, reportada por el portal DW, destaca que el citomegalovirus puede permanecer activo y viajar a través del nervio vago, una «autopista» que conecta el intestino con el cerebro, desencadenando una respuesta inflamatoria conocida como neuroinflamación. Los científicos encontraron anticuerpos contra el HCMV en el intestino, el líquido cefalorraquídeo y el cerebro de pacientes con esta forma de Alzheimer, y detectaron el virus en las células del nervio vago. La neuroinflamación persistente puede llevar a la formación de placas amiloides y ovillos de tau, perjudicando la comunicación entre las células nerviosas y provocando la muerte celular. La conexión entre el HCMV y Alzheimer solo se observó en personas con infección crónica por este virus en el intestino, lo que sugiere que podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. Destaca el medio de comunicación que los investigadores están trabajando en el desarrollo de un análisis de sangre para detectar la infección intestinal por HCMV, lo que podría permitir el tratamiento con medicamentos antivirales y prevenir el desarrollo de Alzheimer. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Mincyt impulsa taller de programación para niños y jóvenes de Táchira
El Ministerio para Ciencia y Tecnología, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite); promueve el aprendizaje en nuevas herramientas tecnológicas en niños y jóvenes del estado Táchira. Para reforzar estos conocimientos, Fundacite Táchira invita a los niños y jóvenes entre 13 y 17 años de edad a participar en el taller de programación que iniciará el próximo martes 14 de enero. El taller, que culminará el 16 de enero, se realizará con modalidad presencial desde la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ubicada en Pueblo Nuevo Para aquellas personas que deseen participar en el taller deben contactarse al número 0412-722-72-60. Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano promueve el aprendizaje técnico y estimula la creatividad y el pensamiento crítico entre los jóvenes, contribuyendo así al desarrollo de una nueva generación de talentos en el ámbito tecnológico. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Táchira
Cultores y cultoras del ALBA-TCP resaltan importancia de la lucha anticolonial
En el Centro de Convenciones Simón Bolívar de La Carlota, Caracas, se llevó a cabo una reunión de cultores y cultoras de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), en la que se destacó la importancia de lucha anticolonial y la preservación de la cultura originaria. La actividad se lleva a cabo en el marco del Festival Mundial de la Internacional Antifascista que se realiza en Caracas desde el pasado jueves 9 de enero. El secretario ejecutivo de ALBA-TCP, Jorge Arreaza, enfatizó la necesidad de unir esfuerzos para crear un movimiento sólido que defienda la identidad cultural frente a la transculturalización y subrayó que la revolución cultural es fundamental para cualquier cambio social significativo. «La cultura y la batalla cultural en el mundo es hoy definitoria más que nunca (…) Es necesario que el ALBA convoque a los cultores, sentimos la necesidad de defender nuestra identidad, lo que somos, y dar esa batalla desde la plataforma de la Alianza», recalcó el secretario del ALBA. En la actividad, también participó el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, quien coincidió en que la cultura es el eje central de cualquier avance y que desde estos espacios se pueden construir victorias en diversas luchas. «Será la cultura el vehículo para cualquiera de los encuentros en otros espacios. Al final, todo lo que sucede es cultural. En esta reunión, desde estos espacios, es que se puede construir triunfos en diversas batallas», puntualizó Villegas. En el evento participaron creadores venezolanos y de diversas delegaciones invitadas, para generar ideas con la capacidad de transformar desde el Sur Global. Al respecto, el presidente de la Casa de las Américas de Cuba, Abel Prieto propuso la creación de circuitos culturales dentro del ALBA-TCP, mientras que Irene León, coordinadora de la Red de Derechos Humanos de Ecuador, sugirió establecer una agenda cultural común y políticas digitales para contrarrestar el capitalismo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri con información de ALBA-TCP