(Caracas, 9 de septiembre de 2025). – El Polo Científico Tecnológico Venezolano, en el marco de sus iniciativas para el fomento de la cooperación y las alianzas internacionales, tiene el honor de invitar a la comunidad científica y al público en general al tercer encuentro virtual del ciclo Saberes en Red organizado en alianza con la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (Lanent). Este evento, que se enmarca en el quinto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, busca fortalecer las redes de investigación e innovación para impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos. En esta oportunidad, el encuentro se centrará en el tema: Ciencia nuclear que combate la contaminación marina. Experiencia salvadoreña en investigaciones costero-marinas con aplicaciones nucleares. La sesión contará con la participación especial del experto Oscar Armando Amaya Monterrosa del Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de El Salvador, quien compartirá valiosas experiencias sobre el uso de tecnologías nucleares para abordar problemas ambientales críticos en la región, como la contaminación por microplásticos y las Mareas Rojas. El encuentro será moderado por Ignacio Idoyaga, coordinador del programa Nucleando Universidades, y es una iniciativa conjunta con prestigiosas instituciones como el Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES) y el Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica de la Asociación de Docentes Universitarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Detalles del Evento: Fecha: Jueves, 11 de septiembre de 2025 Hora: 1:00 p.m. (hora de Venezuela) / 12:00 p.m. (hora de Argentina) Acceso: Gratuito y abierto al público Plataforma: Transmisión en vivo a través del canal de YouTube del IIES-UBA. Enlace directo: https://youtube.com/live/rC7z8ljNDmY?feature=share Se invita a todas y todos los interesados a unirse a esta importante jornada de intercambio científico y a formar parte de una red que promueve la innovación y el desarrollo regional a través del uso pacífico de la tecnología nuclear. Mincyt/Prensa/Con información del Polo Científico Tecnológico
Cantv se despliega en región capital con el plan Resolución Integral de Averías
(Caracas, 9 de septiembre de 2025). – La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) solventó más de 13 mil 200 incidencias registradas en Caracas, Miranda y La Guaira, como parte del despliegue permanente que mantiene la empresa en las comunidades con el Plan Resolución Integral de Averías y la atención a través del sistema 1X10 del Buen Gobierno. Las labores desempeñadas por el personal técnico en Caracas beneficiaron a cerca de 6.100 suscriptores, quienes disfrutan nuevamente de los servicios de telefonía fija e Internet. De igual modo, en el estado Miranda la Fuerza Azul de Cantv brindó atención a otro grupo 6.100 usuarios aproximadamente, mientras que en La Guaira fueron solventadas alrededor de 900 averías. Las acciones ejecutadas incluyeron el mantenimiento preventivo y correctivo de redes y equipos de transmisión, la sustitución de cables, regletas, mangas y conectores, la reconstrucción de empalmes y la verificación exhaustiva de líneas telefónicas. Con este despliegue la Cantv ratifica su compromiso con el país, al garantizar el acceso a servicios de telecomunicaciones esenciales para el desarrollo social y económico de Venezuela. Mincyt/Prensa/Con información de la Cantv
Más de 300 hogares y comercios de La Guaira se benefician con Aba Ultra
(Caracas, 9 de septiembre de 2025). – La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) desplegó un equipo multidisciplinario en el urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) Brisas de Maiquetía, parroquia Urimare, estado La Guaira, para llevar los servicios Aba Ultra, Aba TV GO y Telefonía IP a más de 300 hogares, comercios e instituciones públicas de la zona. Este despliegue incluyó el tendido de más de 2.000 metros de fibra óptica, lo que permitirá ofrecer de manera progresiva Internet de altas velocidades, ampliando las oportunidades en educación, trabajo y entretenimiento para la comunidad. En este sentido, Yesenia Salazar, beneficiaria del urbanismo agradeció a Cantv por le ejecución de la jornada, «siempre he confiado en Cantv, y ahora con Aba Ultra tendremos Internet por fibra óptica, más rápido y estable». Con esta acción, Cantv reafirma su compromiso con la modernización tecnológica y el acceso a servicios de telecomunicaciones confiables, garantizando que más comunidades guaireñas se conecten con Internet de altas velocidades. Mincyt/Prensa/Con información de la Cantv
Participación de Venezuela en taller sobre exploración lunar y espacio profundo en China fortalece el desarrollo tecnológico
(Caracas, 09 de septiembre de 2025).-Venezuela, a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), participa en el Cuarto Taller Internacional sobre Exploración Lunar y del Espacio Profundo, celebrado en la ciudad de Hefei, en la República Popular China. El evento, organizado por la Organización de Cooperación Espacial Asia-Pacífico (APSCO) en colaboración con el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo (DSEL) y la Asociación Internacional de Exploración del Espacio Profundo (IDSEA), reúne a líderes y representantes de agencias espaciales, organismos internacionales, instituciones académicas y entidades comerciales de todo el mundo. Bajo el lema «Aspiración de Exploración Lunar y del Espacio Profundo», este taller sirve como plataforma para presentar y discutir iniciativas clave como la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), la Constelación Cislunar de CubeSats (C3), proyectos de exploración de asteroides y avances en astronomía lunar. De igual forma, se abordan temas sobre las arquitecturas de misiones sostenibles y el desarrollo de capacidades tecnológicas en los países emergentes del sector espacial. El programa incluye conferencias magistrales, presentaciones técnicas especializadas y una mesa redonda plenaria, donde se exploraron marcos estratégicos y oportunidades concretas de colaboración multilateral. Este evento, desarrollado en paralelo al Tercer Foro Tiandu sobre Exploración del Espacio Profundo, permite ampliar las oportunidades para establecer alianzas estratégicas y promover el intercambio de conocimientos en áreas clave del desarrollo espacial. Reuniones para consolidar alianzas estratégicas En su estadía en la República Popular China, el presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, sostuvo un encuentro bilateral con el subdirector del Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo (DSEL), Sr. Hu Zhaobin, con el objetivo de fortalecer la cooperación científica y tecnológica entre ambas instituciones. El DSEL es un centro de referencia en investigación avanzada en áreas como energía eléctrica para misiones espaciales, detección inteligente, control remoto para operaciones en el espacio profundo, sistemas TT&C, aprovechamiento de recursos extraterrestres y el desarrollo de materiales avanzados. Esta colaboración abre nuevas perspectivas para que Venezuela pueda participar en investigaciones estratégicas y contribuir activamente al avance del conocimiento espacial a nivel internacional. ABAE miembro institucional de IDSEA En el marco del evento, la ABAE también formalizó su adhesión como miembro institucional de la Asociación Internacional de Exploración del Espacio Profundo (IDSEA). Fundada recientemente por China, esta asociación busca promover la cooperación internacional en la exploración del espacio profundo, abarcando misiones a la Luna, planetas y asteroides. Además, facilita el acceso de países en desarrollo a tecnologías espaciales avanzadas mediante programas educativos y formativos. Mincyt/Prensa/AE
Fundación Ciepe será sede del I Congreso Nacional del Control de la Calidad del Agua
(Caracas, 9 de septiembre de 2025). – Con motivo del Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Agroindustrial (Ciepe), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), celebrará el I Congreso Nacional del Control de la Calidad del Agua. El evento, que reunirá a expertos regionales y nacionales, busca destacar la importancia de la gestión y el análisis del vital líquido. La jornada tiene como propósito principal crear un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias sobre las estrategias y tecnologías para el control y la mejora de la calidad del agua en Venezuela. El congreso se realizará los días martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre de 2025, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Los interesados podrán participar de forma presencial en el auditorio de la Fundación Ciepe o de manera virtual a través de la plataforma Google Meet. Para asegurar su participación, los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/JGAzRSsqTLVwoCx96. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundación Ciepe
Fundación Ciepe invita al seminario sobre reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos
(Caracas, 9 de septiembre de 2025). – La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Agroindustrial (Ciepe), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), invita al público a participar en el seminario Reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos: Estrategia inteligente para sostenibilidad, eficiencia y seguridad alimentaria. Esta jornada formativa es organizada a través de la División de Postcosecha del ente y contará con la participación de expertos en el sector agroalimentario. El seminario se llevará a cabo el lunes 29 de septiembre de 2025, desde las 8:30 a.m. hasta las 4:00 p.m. La finalidad del evento es proporcionar estrategias para minimizar las pérdidas y desperdicios de alimentos, lo que contribuye a la sostenibilidad, mejora la eficiencia en la cadena de producción y fortalece la seguridad alimentaria en el país. Los interesados en participar podrán asistir de forma presencial en el Auditorio de la Fundación o unirse de manera virtual a través de la plataforma Google Meet. A través del siguiente enlace, formalizar la inscripción: https://forms.gle/gtw5YWCNbJkNCZTB7. Mincyt/Prensa/Con información del Ciepe
Presidente Maduro exhorta a la consolidación de una nueva economía nacional
(Caracas, 08 de septiembre de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, exhortó a los sectores productivos y empresariales del país a consolidar el crecimiento de una nueva economía nacional. El mandatario nacional señaló que el país logró enfrentar las Medidas Coercitivas Unilaterales a través de un plan que permitió a la nación reinventarse, estableciendo «un sistema productivo que abastece al país y está en condiciones de crecer muchas más hectáreas de producción». El jefe de Estado enfatizó que es necesario avanzar en la producción nacional, con miras a ofrecer productos para exportación, destacando que el modelo de los 13 Motores Económicos ha sido clave para fortalecer la economía y la producción. «El modelo de los 13 Motores es nuestro modelo. Articulado con el mundo, Venezuela está abierta a las inversiones», afirmó. Detalló que esta iniciativa venezolana generó una mayor estabilidad y crecimiento para la República, gracias al trabajo conjunto de todos los sectores tanto públicos como privados. «Estamos creciendo a pulmón propio, con esfuerzo propio (…) hemos aprendido a caminar con fuerza propia», expresó. Maduro agregó que cada «economía debe conseguir su propia dinámica, sus propias potencialidades». «Creo que la economía debe seguir su rumbo, todos los sectores productivos, emprendedores, empresariales del país deben seguir su proceso productivo, los procesos de reposición, de inversiones, de maquinaria, de tecnología, debe seguir su rumbo», puntualizó. El Presidente sostuvo que Venezuela «debe seguir apostando a la estabilidad económica, al mayor crecimiento económico». Mincyt/Prensa/DR/Fotografía: Prensa Presidencial
Presidente Maduro decreta inicio de la Navidad a partir del primero de octubre
(Caracas 08 de septiembre de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció que Venezuela iniciará las festividades navideñas a partir del 1ro de octubre. «Desde el primero de octubre arranca la Navidad en Venezuela», anunció el mandatario durante el programa semanal Con Maduro+. El jefe de Estado destacó que está decisión fomenta las actividades económicas y despierta la alegría en las y los venezolanos. «Como nuestro pueblo está permanentemente cuidando su felicidad y por la actividad económica, comercial, cultural, que se unan, que se fortalezca, vamos a aplicar la fórmula de otros años», argumentó. Asimismo, instó a los venezolanos a disfrutar de esta temporada con esperanza y en unión familiar. Es una forma de «defender la felicidad, el derecho a la alegría, nada ni nadie en este mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría», puntualizó el presidente. Mincyt/Prensa/DR/Fotografía: Prensa Presidencial
Rectora Gabriela Jiménez resalta rol del IVIC en la consolidación de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán
(Caracas, 08 de septiembre de 2025).- La rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias (UNC) Dr. Humberto Fernández-Morán, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo un encuentro con directores y jefes de centros del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), como parte de la política de articulación académica y científica impulsada desde la nueva casa de estudios. Durante la reunión, realizada en las instalaciones de la UNC, se revisaron detalles sobre el ingreso de los nuevos estudiantes que comenzarán los estudios en octubre, a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), el cual registró una alta demanda. «Nosotros consideramos que el primer brazo académico tiene que ser los investigadores e investigadoras del IVIC. Esta universidad debe formar parte del ecosistema del instituto y quizás trascender de las universidades clásicas del país, a una universidad de ciencias, realmente, que tiene otras consideraciones para priorizar las carreras de aplicaciones científicas y de desarrollo que no están en el país», expresó. La ministra para Ciencia y Tecnología destacó que el modelo educativo de la UNC plantea un cambio de paradigma, al incorporar tempranamente a los estudiantes en actividades científicas reales. «Nuestro programa de estudios no es de cinco años, es de cuatro años, y a partir del tercer momento pedagógico, es decir, el tercer semestre, ellos tienen que estar ya en actividades didácticas de Ciencia y de Investigación en los centros de investigación. Estamos quizás haciendo un cambio de paradigma, no podemos replicar el monstruo del que fuimos formados y formadas», puntualizó la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud. Durante el encuentro, también se presentaron planes orientados a garantizar una educación científica de calidad, moderna y accesible para todas y todos, así como la incorporación de la juventud a los centros de investigación del IVIC, donde se concentran numerosos proyectos estratégicos de investigación y desarrollo. «La universidad va a metabolizar el IVIC, porque esta universidad tiene actualmente el 2% de la matrícula del Sistema Nacional de Ingreso», señaló. La ministra hizo un llamado a resignificar el papel del IVIC en el contexto educativo y científico del país. «Es muy importante lo que el IVIC significa para Venezuela, y tal vez la mitad de nuestro pueblo no lo sabe. Quizás los niños que vienen de la universidad puedan ser parte de esa gestión, pero es el relevo necesario». Por su parte, en su canal de Telegram, subrayó que esta estructura académica responde a una visión estratégica del Gobierno Bolivariano, alineada con el Plan de las Siete Transformaciones, que prioriza el estudio de la ciencia y la tecnología como motor para apalancar el aparato productivo nacional y atender las necesidades del país. «El estudio de la ciencia y la tecnología en Venezuela, es prioridad para el Gobierno Bolivariano, tal como lo establece el Plan de las Siete Transformaciones, son esenciales para apalancar el aparato productivo nacional y satisfacer las necesidades del país», indicó. De igual forma, manifestó que el presidente Nicolás Maduro se ha enfocado en promover nuevos proyectos de investigación «como parte fundamental de la gestión de gobierno para potenciar el desarrollo, formar a las nuevas generaciones y fortalecer el crecimiento de la patria». Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA
Niños y niñas carabobeños se conectaron con la tecnología en vacaciones
(Caracas, 8 de septiembre de 2025).- La Fundación Infocentro Josefa Camejo, ubicada en el municipio Naguanagua, del estado Carabobo, culminó de manera exitosa el Plan Vacacional Tecnológico 2025. La actividad permitió a los jóvenes explorar de forma práctica el mundo de la robótica, el diseño de prototipos, la programación y la inteligencia artificial. Durante varias semanas, los participantes se divirtieron y desarrollaron habilidades tecnológicas clave a través de actividades colaborativas. Este programa se vincula al Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que busca fomentar el pensamiento creativo y científico desde temprana edad y democratizar el acceso al conocimiento. Con estas actividades, el Mincyt, a través de sus adscritos, reafirma su compromiso con la educación tecnológica inclusiva al generar estos espacios de aprendizaje que contribuirán al avance científico y tecnológico del país. Mincyt / Prensa / Con información de Infocentro





