(Caracas, 06 de junio de 2025).- La Alianza Científico-Campesina impulsa la producción de maíz amarillo y blanco en 1.043 hectáreas del estado Yaracuy, lo que permitirá fortalecer el ciclo de cultivo invierno y obtener nuevas semillas autóctonas para la próxima temporada de siembra. Desde la Planta Semillas del Alba, ubicada en el municipio Urachiche, el gobernador del estado Leonardo Intoci manifestó que en esta primera etapa, serán atendidos 545 productores con kits de semillas y bioinsumos necesarios. Con este plan, detalló Intoci, se promueve «el intercambio de la tecnología y la ciencia con los saberes y las técnicas del campo, empleando métodos regenerativos que permitan cosechas sostenibles y óptimas». En este plan estarán incluidas la planta de semillas y la planta procesadora de maíz, para robustecer el sistema agroindustrial en el estado, mejorar las condiciones y oportunidades para la población. Para el plan de siembra, el gobernador Leonardo Intoci especificó que se visitarán las comunas productivas del estado para atender las problemáticas en materia de vialidad agrícola y así avanzar en el desarrollo de la agricultura regenerativa. En Yaracuy, se tiene conocimiento de 65 comunas productivas que podrían diversificar su siembra eficientemente. En esta jornada, participaron autoridades regionales de los ministerios para la Agricultura Productiva y Tierras; para las Comunas y para la Ciencia y Tecnología. El Gobierno Bolivariano, a través de la Alianza Científico- Campesina, impulsa el intercambio de conocimientos científicos y saberes ancestrales para fortalecer la soberanía tecnológica y alimentaria en el país. Mincyt/ Prensa/ Con información de Prensa Alianza Científico-Campesina
ACAV avanza en la formación de prácticas agroecológicas en Barinas
(Caracas, 06 de junio de 2025).- La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) avanza en la formación de productores y productoras del estado Barinas, con una serie de charlas y seminarios para fortalecer las prácticas agroecológicas en la región. En este sentido, la ACAV, adscrita al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) realizará este viernes 6 de junio el seminario Productos y subproductos de la Unidad Apícola y de la Colmena, desarrollado en conjunto con el Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire (IALA). Esta jornada se realizará de manera presencial en las instalaciones del IALA a las 8:30 de la mañana. De igual forma, la ACAV continuará el próximo 7 de junio con las actividades correspondientes a la I cohorte del Diplomado y Maestro Agrícola en Manejo de Sistemas Sustentables de Café. El diplomado, que concluirá el módulo cuatro el próximo jueves 12 de junio, abordará los problemas fitosanitarios en los cafetales, además del manejo de control de plagas en estos cultivos. El módulo denominado Problemas fitosanitarios en los cafetales. Métodos de control de plagas, patógenos y malezas, se realizará en modalidad virtual, a través de la plataforma WhatsApp y comenzará a las nueve de la mañana. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología, reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento científico e intercambio de saberes. Mincyt/ Prensa/ AE/ Con información de Prensa ACAV
Investigadores de la Fundación IDEA contribuyen al cuidado ambiental con proyectos científicos de envergadura
(Caracas, 05 de junio de 2025).- Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente; una fecha que busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener de los recursos naturales y disminuir los efectos contaminantes que lo perjudican. Desde la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), un multidisciplinario equipo de biólogos, bioanalista, ingenieros y químicos trabajan con esmero en la realización de proyectos para disminuir los efectos del cambio climático y el aprovechamiento de los recursos naturales. La licenciada en química, Francis Gómez, titular de la Dirección de Energía y Ambiente del IDEA informó que desde 1972, se conmemora esta efeméride que fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Precisó que cada año lo auspicia un país diferente: en este 2025 el anfitrión y organizador es la República de Corea y pondrá de relieve la importancia de poner fin a la contaminación por plásticos. Gómez añadió que, en el contexto de los esfuerzos mundiales para poner fin a la contaminación por plásticos, los investigadores del IDEA adelantan un proyecto de conversión enzimática para lograr la biodegradación de microplásticos, a través de enzimas fúngicas. En ese sentido, indicó que la biotecnología permite aprovechar el potencial metabólico de especies fúngicas autóctonas venezolanas, para producir enzimas y proteínas capaces de degradar ciertos plásticos por catálisis enzimática. “Esta investigación brinda un aporte en la implementación de medidas mitigadoras de los contaminantes emergentes, por el uso de la biotecnología a través de enzimas que se encuentran en microorganismos del país y presentan un aporte a posicionar a Venezuela en el desarrollo de investigaciones en biodegradación de plásticos”, expresó Gómez. La directora de Energía y Ambiente también señaló que como parte de la Sexta Transformación del Plan de las Siete Transformaciones (7T), que apunta a la preservación de los ecosistemas del país, y hacerle frente a la crisis climática, los investigadores siguen desarrollando proyectos de gran envergadura en materia ambiental entre los que destacan: “Acoplamiento de un sistema catalítico y biológico para la mejora del índice de cetano en una corriente de refinería”, que permitirá el acoplamiento de dos sistemas catalíticos, como alternativa de solución para el mejoramiento de corrientes de refinerías como el aceite de reciclo liviano. Asimismo, adelantan una propuesta de método estandarizado y biotecnológico de reproducción de las micorrizas arbusculares in vitro, que tienen aplicación en el saneamiento ambiental de los suelos y la producción agrícola. “Este proyecto es un aporte para el estudio de la microbiología terrestre, por ser una alternativa para recuperar suelos contaminados, que pueden ser aprovechados de forma beneficiosa para la producción agrícola”, dijo. La investigadora Francis Gómez detalló que las microalgas se han convertido en excelentes herramientas para disminuir los efectos contaminantes de la acción humana, en efecto en el IDEA trabajan en un proyecto de “Desarrollo de una tecnología basada en microalgas para el tratamiento de aguas residuales”, por su capacidad para remover metales pesados, nutrientes y bacterias patógenas. “En el IDEA seguimos apostando por el cuidado del ambiente y generar alternativas de soluciones al cambio climático a partir de microorganismos y recursos naturales que permitan la sostenibilidad y prolongar la vida del planeta”, puntualizó. Mincyt / Prensa IDEA / Hernán Romero /Fotos: Jorge Peraza
Gobierno Bolivariano avanza con migración informática en la UPT Valencia
(Caracas, 06 de junio de 2025).- El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), logró la exitosa migración de tres laboratorios de informática en la Universidad Politécnica Territorial de Valencia, estado Carabobo, siendo un paso significativo en la consolidación de la soberanía tecnológica nacional. La actividad optimizó 46 equipos informáticos, con la instalación del sistema operativo venezolano Canaima GNU/Linux 8.0 Kavanayén beneficiando a la comunidad estudiantil y docente, impulsando la educación de los futuros profesionales con herramientas propias del país. El equipo del CNTI evalúa la implementación de un espejo de repositorio de Canaima en los servidores de la UPT, para agilizar las actualizaciones y descargas, garantizando un acceso eficiente a las herramientas tecnológicas para los estudiantes. El líder del proyecto, Ángel Marrufo, confirmó que se encuentra en desarrollo una versión de Canaima GNU/Linux para servidores, lo que ampliará la escalabilidad y adaptabilidad de esta tecnología en entornos educativos y administrativos, proyectando un futuro donde la tecnología libre venezolana sea la columna vertebral de nuestro ecosistema digital. Las autoridades de la UPT Valencia y del Programa Nacional de Formación (PNF) en Informática reafirman su compromiso con la innovación tecnológica y la adopción de soluciones libres, en sintonía con las políticas públicas de transformación digital impulsadas por el presidente, Nicolás Maduro Moros. Mincyt/ Prensa/ DR/ Con información de Prensa CNTI
Delegación venezolana participará en Seminario Internacional de Innovación Científica y Tecnológica a celebrarse en Shanghái
(Caracas, 05 de junio de 2025).- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, lideró una importante reunión con los integrantes de la delegación de Venezuela que participará en el Seminario Internacional de Innovación Científica y Tecnológica, a celebrarse en la ciudad de Shanghái, China, próximamente. La información, publicada en su canal en Telegram, refiere que, durante la jornada de trabajo, se revisaron “las líneas estratégicas de importancia de esta iniciativa, donde una vez más Venezuela estrechará lazos de cooperación científica y tecnológica con China, para fortalecer el desarrollo de la nación”. La ministra y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, enfatizó que las relaciones históricas con China se han fortalecido en los últimos años con el liderazgo de los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping, “seguimos ampliando las relaciones en beneficio de los pueblos”. Agregó que la presencia de la delegación de Venezuela será útil para “establecer un contacto directo con el epicentro del desarrollo científico y tecnológico del planeta, para impulsar y promover las iniciativas que ejecuta el Gobierno Bolivariano en áreas como Inteligencia Artificial, actividades espaciales, biomedicina, comunicaciones, entre otros. En tal sentido, recordó que ambas naciones “tienen un gran recorrido en el intercambio de experiencias” y que el objetivo es “fortalecer el desarrollo de la tecnología, IA y la ciencia abierta, para garantizar mayor bienestar, desarrollo integral y la generación del conocimiento compartido para solucionar problemas comunes”. Mincyt / Prensa: VG/ Fotos: AA.
CNTI impulsa capacitación en Canaima GNU/Linux en la Comuna El Panal 2021
(Caracas, 05 de junio de 2025).- El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) inició procesos formativos, con un enfoque en Pluriversidad Patria Grande, en la Comuna El Panal 2021, de la parroquia 23 de Enero, de Caracas. La actividad permitió a los participantes aprender sobre los procesos de instalación y configuración del sistema operativo Canaima GNU/Linux, que es una herramienta primordial para fortalecer las competencias tecnológicas. En ese sentido, los participantes continuarán su formación a través de la plataforma del Servicio Integral de Gestión Multiplataforma para el Aprendizaje (SIGMA), donde profundizarán los conocimientos de manera virtual y personalizada. Estas jornadas se ejecutan con el objetivo de avanzar en la expansión del acceso a herramientas libres y fortaleciendo las capacidades digitales desde las bases comunales. De esta manera, el Ministerio para Ciencia y Tecnología, a través del CNTI, cumple con el compromiso de impulsar la formación tecnológica y la inclusión digital en las comunidades, enmarcado en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Información Dr. Humberto Fernández Morán, siguiendo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro. Mincyt/ Prensa/ DR/ Con información de prensa CNTI
Mincyt ofrece formación integral a mujeres de la ciencia y la tecnología
(Caracas, 05 de junio de 2025).- Con un rotundo éxito y tras recorrer 23 estados del país, el taller de desarrollo personal Mujer Empoderada: enfrentando desafíos emocionales y tecnológicos con actitud positiva, culminó su ciclo nacional en la capital venezolana, con más de mil mujeres atendidas. La jornada final, celebrada en la Casa de la Historia Insurgente Bolívar Chávez, fue dirigida por la MSc. Carmen Orellana, quien brindó herramientas para fortalecer la inteligencia emocional y tecnológica, facilitando estrategias clave para gestionar emociones, afrontar cambios con resiliencia, potenciar la autoestima y construir relaciones interpersonales saludables. La también Directora Ejecutiva de la Fundación Infocentro, expresó que esta actividad busca incentivar a las mujeres a manejar sus emociones, para enfrentar los diferentes escenarios de su día a día de mejor manera. “Este taller ha formado parte de una jornada de muchos que se dieron a nivel nacional con una participación de 1.340 mujeres, donde aprendieron a identificarse, reconocerse, trabajar la empatía y empoderarse, pero un empoderamiento sano», expresó la facilitadora. Destacó que la importancia del taller radica en la “concientización de cada una de ellas, de hacer el clic, donde nosotros sentimos que no avanzamos, romper esos patrones”. La jornada contó con actividades terapéuticas y reflexivas, además de charlas y videos motivacionales que permitieron a las mujeres sensibilizarse y comprender la necesidad de empatizar con la historia y contexto. Mujeres que sanan heridas para no heredarlas La gerente de formación del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Isabel Cassino, durante el taller aprendió «distintas técnicas que permiten gestionar esas emociones (de estrés) y controlar, quizás un poco, esas situaciones a nivel de reacciones y sus consecuencias». Asimismo, Michelle Vento, explicó que este tipo de jornadas brindan «la capacidad de poder controlar mis pensamientos, mis emociones y por supuesto articularlo con el ejercicio profesional». “Además me llevo de acá, la capacidad de poder controlar el yo y el como gestiono todo lo que siento a través de mis pensamientos y de las acciones que pongo en práctica en mí día a día” puntualizó. La facilitadora del taller, Carmen Orellana, instó a las mujeres a seguir aplicando las herramientas aprendidas en la actividad y pensar de forma positiva, enfatizando la importancia del apoyo entre mujeres. Esta actividad, sujeta al programa de formación para el desarrollo de habilidades digitales con contenido psicoafectivo de Infocentro, atendió a 1.340 en todos el país. Mincyt/ Prensa/ DR
Robótica educativa cautiva a los niños y niñas de la escuela Lisandro Alvarado de Portuguesa
(Caracas, 05 de junio de 2025).- Facilitadores de la Fundación Infocentro llevaron la robótica educativa a los niños y niñas de la Escuela Básica Lisandro Alvarado, ubicada en la parroquia de Río Acarigua, en el municipio Araure, estado Portuguesa. En total, 73 estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa tuvieron un acercamiento con la robótica, a través de los kits Ultimate 2.0, para promover su interés por esta área tecnológica. Durante la jornada, los facilitadores demostraron y permitieron a los niños manipular prototipos de robots, aprendiendo de manera didáctica y divertida los conceptos básicos de robótica y programación básica. Los niños y niñas de la parroquia manifestaron su alegría por tener un contacto con un robot por primera vez. La Fundación Infocentro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, reafirmó su compromiso de continuar con la divulgación del conocimiento en las diferentes áreas científicas y tecnológicas y asegurar que todas las comunidades tengan acceso a oportunidades de aprendizaje innovadoras y transformadoras. Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Infocentro
En Miranda evalúan agenda para la promoción de la ciencia y tecnología
(Caracas, 05 de junio de 2025).- Representantes del Gabinete Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado Miranda sostuvieron una reunión para avanzar en la promoción del sector en la región. En este encuentro, realizado en el auditorio Hugo Rafael Chávez Frías de la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (Unexca), se abordaron nuevas estrategias para el abordaje de las comunidades en el estado y se revisaron los avances alcanzados en las diversas tareas y proyectos que se han fijado en sus respectivos territorios durante el mes de mayo. En la jornada participaron Industria Canaima; Parque Tecnológico de Venezuela +Ciencia; el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao (CENIDIC); Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE); Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv); Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt). También participaron en la reunión representantes de la Fundación Infocentro, Fundación Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (Cenvih), Fundación de Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (Fidetel), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Miranda, la Oficina de Atención Al Ciudadano del Ministerio para Ciencia y Tecnología y promotores de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán. El Gobierno Nacional, a través del Mincyt y sus entes adscritos, fomenta el desarrollo integral de la región mediante la promoción de la ciencia, la tecnología y el bienestar social. Mincyt/Prensa/Con información de Cenidic
En Venezuela la enseñanza de la robótica es gratuita y con acceso para todos
(Caracas, 05 de junio de 2025).- El Gobierno Bolivariano impulsa el aprendizaje de la robótica en niños, niñas y jóvenes de manera gratuita y creando espacios de formación para que todos tengan acceso a los conocimientos en las nuevas áreas tecnológicas. Así lo indicó el presidente de la Fundación Infocentro, Luis La Rosa, quien indicó que desde la institución se lleva el aprendizaje con las nuevas herramientas tecnológicas a las comunidades, haciendo énfasis en la robótica debido a la alta demanda que se tenía en esta área. Durante su participación en el podcast Más Allá del Código, Luis La Rosa manifestó que, ante la brecha en la referida disciplina, el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró el primer Núcleo de Robótica en la Plaza Bolívar de Caracas, donde se comenzaron a crear los métodos formativos para avanzar en Venezuela y luego dar paso al primer Mega Núcleo de Robótica en el estado Zulia. En estos espacios, la generación genial cuenta con laboratorios de electrónica, pistas de pruebas, un Infocentro “en su etapa más evolutiva” para la formación en el área, comentó. En este sentido, La Rosa manifestó que, hasta la fecha, se cuenta con 742 Infocentros a escala nacional, de los cuales 234 cuentan con robótica educativa, así como 22 Mega Núcleos en todo el país. Con estos espacios, sostuvo el titular de Infocentro, «vimos la posibilidad de una plataforma importante en el tema de acceso tecnológico y que aportaría mucho para la transformación digital, dentro de las comunidades indígenas, dentro de las comunidades urbanas, decidimos, vamos a crear condiciones para dar robótica». Explicó que como método de aprendizaje, se utiliza el Kit Ultimate 2.0, de los cuales ya se cuentan con cuatro mil ejemplares en el país, gracias al convenio que se tiene con la República Popular China, lo que ha permitido formar a casi 300 mil niños, niñas y jóvenes en el área de la robótica. Otra herramienta de aprendizaje utilizada en el país es el Modelo Otto, adaptado a las necesidades de Venezuela, para que los jóvenes aprendan áreas como ingeniería en robótica, diseño e impresión 3D, electrónica y programación; y TinkerCad. Por su parte, Leonel Román, diseñador Instruccional del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), recalcó que no existe una edad para aprender sobre robótica y las nuevas herramientas tecnológicas. «Desde muy temprana edad pueden tener contacto con la tecnología, como lo hacen con el teléfono, pero por qué no orientarlo en una educación productiva, como es el caso de la robótica (…) Incentivar desde pequeño es sumamente importante», afirmó. Destacó que, desde el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) se trabaja para incorporar en la plataforma SIGMA (Servicio Integral de Gestión y Mediación del Aprendizaje) cursos y talleres para fortalecer el aprendizaje de la robótica. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: Centro Nacional de Tecnologías de Información