La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto a la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, revisaron hoy la agenda semanal y trabajo para ejecutar un conjunto de actividades en el marco del Plan de las Siete Transformaciones (7T). La reunión contó también con la participación de los viceministros de Salud, así como del equipo de Ciencia y Tecnología, informó Jiménez Ramírez a través de su canal de Telegram. Durante la reunión, se coordinó la profundización de las acciones vinculadas a las Misiones y Grandes Misiones de última generación en el territorio, tomando como punto de acción los más de cinco mil circuitos comunales a nivel nacional. Entre los logros alcanzados, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, mencionó que “el Plan “La Salud va a la Escuela” permitió más de 5 millones de atenciones orientadas a niños, niñas y jóvenes, como inmunización, salud bucal, salud visual, desparasitación entre otros”. Jiménez resaltó que se han desarrollado plataformas tecnológicas para el fortalecimiento epidemiológico nacional, la recuperación de espacios de salud y escuelas, gracias a las Bricomiles y el 1×10 del Buen Gobierno. El Plan 7T, desarrollado a través del proceso de Consulta, Debate y Acción (CDA), “representa la hoja de ruta que guiará la gestión gubernamental durante los próximos seis años, estructurándose en siete ejes fundamentales de transformación”, explicó. “El Presidente Nicolás Maduro convocó a una gran transformación del país, que favorezcan la participación de todas y todos los venezolanos, para consagrar la paz y el bienestar del pueblo, potenciando nuestras capacidades científicas, tecnológicas y de innovación con la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán”, escribió en su publicación. Por otra parte, recordó que más de 760 proyectos de investigación científica están en ejecución desde el año 2024. “El Plan está diseñado, junto al Presidente Maduro vamos construir el crecimiento sostenible de Venezuela”, finalizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Mincyt organiza promotores de la ciencia de cara al proceso de consulta nacional 2025
Con el propósito de organizar los promotores de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, de cara a la primera Gran Consulta Nacional de este año, se realizó una mesa de trabajo con los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) del estado Delta Amacuro. En la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite Delta Amacuro) se reunieron representantes de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Fundación Infocentro y Fundacite para avanzar en la conformación de los promotores de las ciencias y la tecnología. Esta convocatoria impulsada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, busca potenciar la participación del pueblo organizado a través de proyectos productivos comunitarios. En ese sentido, Fundacite Delta Amacuro, exhorta a todas las comunas, consejos comunales, consejos campesinos y de pescadores a participar como actores fundamentales para impulsar desde la organización social la producción, desarrollo y avance del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Prensa Fundacite.
Cantv conecta con ABA Ultra a instituciones públicas en Delta Amacuro
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), conectó a diversas instituciones públicas en Delta Amacuro con el servicio de internet ABA Ultra. Los nuevos usuarios podrán disfrutar de planes de navegación a altas velocidades, servicio de telefonía sobre voz IP y el servicio streaming Aba TV GO. Los entes beneficiados con la conexión, entrega e instalación de equipos módem destacan: La Unidad Educativa Sagrada Familia, Transdelta, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite-Delta Amacuro) y el Centro Bolivariano de Informática y Telemática. Cantv trabaja a nivel nacional para garantizar el acceso a las telecomunicaciones en hogares, instituciones y sectores productivos, implementando acciones que refuercen la conectividad y mejoren la calidad de vida de la población. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de la Cantv /Periodista: Erika Moyano
Fundacite Carabobo invita a una noche de observación astronómica interactiva
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo, organiza una emocionante actividad astronómica: «Un Vistazo al Universo», que se celebrará en la Unidad Educativa José Antonio Páez, ubicada en la parroquia Miguel Peña. La actividad está programada para el martes 21 de enero a partir de las 6:30 de la tarde. Este evento busca acercar a la comunidad a la fascinante exploración del universo, ofreciendo una experiencia de observación astronómica interactiva y educativa. La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, busca integrar a la comunidad con actividades científicas y tecnológicas, contribuyendo así al desarrollo regional y a la inclusión digital y científica en el estado Carabobo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Biólogos del IDEA afirman que el caracol Chicoreus brevifrons aporta beneficios para la salud
Las costas venezolanas destacan por sus hermosos paisajes playeros y por la diversidad de fauna y especies marinas; en el oriente del país es frecuente el consumo de diversos moluscos y peces, uno de ellos es el caracol Chicoreus brevifrons, cuyo consumo aporta grandes beneficios para la salud de los seres humanos. La joven científica Laura Milano, bióloga adscrita a la Dirección de Energía y Ambiente, de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), quien con dedicación y mucho interés por la ciencia ha estudiado la dieta y mecanismos de alimentación de gasterópodo Chicoreus brevifrons; especie comestible y abundante, que es de gran interés de acuicultura y de extracción. “En los laboratorios de Biología Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB) durante mi tesis de pregrado hicimos pruebas nutricionales a este caracol. Hicimos un diseño experimental con este caracol, le colocamos tres presas típicas de su zona para su alimentación y determinamos que solo se interesó por el mejillón verde, que es una especie invasora introducida en Venezuela.”, destacó. Acerca de la dieta Chicoreus Brevifrons Milano afirmó que diversos autores dicen que es muy variada generalista y pueden consumir alimentos necróticos animales muertos sin cazarlos, pero tiene preferencias por los bivalvos grandes como lo es el mejillón verde. “Es importante seguir investigando sobre este gasterópodo que permitirá brindarle a los venezolanos nuevos opciones para consumir proteínas”, dijo. Explicó, que el Chicoreus brevifrons se caracteriza por ser carnívoro y necrófago, de importancia ecológica por ser una especie depredadora de ostras y otros moluscos en ambientes marinos. Precisó, que es rico en potencialidades nutricionales, que tiene más proteínas, carbohidrato y omega 3 que las sardinas. “En el estado Sucre específicamente en la población de Chacopata se extrae la pepitona, a través de la rastra, que es una forma de pesca artesanal y en muchas ocasiones le viene esos caracoles que es aprovechados por los pescadores”, dijo. Un aliado para el corazón La joven bióloga comentó que de acuerdo con la literatura que ha revisado y conclusiones de estudios que han realizado otros investigadores se ha determinado que el consumo del Chicoreus brevifrons posee una alta concentración de lisina, la histidina y el ácido glutámico. Además, es rico en magnesio, calcio y omega 3 que ayuda a reducir los niveles de grasas conocidos como triglicéridos. Además, de disminuir el riesgo de latidos cardíacos irregulares. Detalló, que el consumo de este caracol ayuda a cualquier cardiopatía a tener un corazón más sano y el desarrollo de la musculatura, por poseer vitaminas es un suplemento de alta calidad en un alimento bastante simple. Por último, esta joven bióloga venezolana que sigue contribuyendo para el desarrollo científico nacional precisó que seguirá investigando sobre Chicoreus Brevifrons, que es altamente conocido y consumido por los pobladores de Chacopata en el estado Sucre, por sus beneficios en la salud. “Tengo mucho interés en seguir ampliando los estudios de esta especie marina, sobre todo en la dieta redestrófica y comunidades, ya sea de forma experimental o caracterizando el ambiente”, concluyó. Prensa IDEA/Hernán Romero Fotos: Rolando González
Realizan II encuentro del Gabinete Territorial Ampliado para impulsar la Gran Misión Ciencia en Caracas, La Guaira y Miranda
Con el objetivo de impulsar la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández- Morán, en Caracas, La Guaira y Miranda, se desarrolló el II Encuentro del Gabinete Territorial Ampliado con la participación de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). La actividad tiene como objetivo alinear las estrategias de articulación y las acciones de los equipos de trabajo de los entes adscritos al Mincyt, bajo la premisa de fortalecer la Gran Misión Ciencia en la región central. El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) fue uno de los entes que participó en la actividad donde se realizó la revisión de la sistematización de las mesas de trabajo por vértices, para destacar los resultados de cada una. Entre los acuerdos más relevantes se encuentra la conformación de los equipos de formación por comisiones de trabajo para capacitar a las mesas técnicas y promotores parroquiales y municipales de Caracas, La Guaira y Miranda. El primer encuentro del Gabinete Territorial se realizó en la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en Los Cortijos, donde se avanzó en el debate de acciones necesarias para tener un mayor impacto en el desarrollo científico y tecnológico del país. El gabinete ampliado de los entes adscritos al Mincyt continuará con sus mesas de trabajo en modalidad presencial y vía telegram para seguir fomentando la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández -Morán, creada por el presidente Nicolás Maduro para el fortalecimiento de las diferentes disciplinas científicas de la nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información del CNTQ.
Centro de Ecología del IVIC ofrecerá conferencia sobre afectaciones del cambio climático al bosque Amazónico
El Centro de Ecología del IVIC ofrecerá conferencia sobre las afectaciones del cambio climático al bosque Amazónico, que tendrá lugar este 28 de enero a las 10:30 de la mañana, en el Auditorio «Carlos Schubert». La conferencia «¿Es el bosque Amazónico un sumidero o una fuente de carbono?» es presentada por la doctora Noemí Chacón. La cuenca del Amazonas es reconocida por albergar el mayor bosque tropical y el sistema fluvial más extenso del mundo, desempeñando un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos del planeta. En la conferencia, se abordará cómo el cambio climático y las actividades humanas están alterando el ciclo del carbono, debilitando la capacidad del bosque para funcionar como un sumidero neto de carbono. El almacenamiento de carbono en el Amazonas está condicionado por la disponibilidad de agua y nutrientes, siendo el fósforo un nutriente limitante en suelos altamente meteorizados. La especialista se enfocará en este elemento que puede restringir la productividad del bosque, afectando su respuesta a la fertilización por dióxido de carbono y, en consecuencia, su capacidad para secuestrar carbono y mantener la resiliencia climática. El seminario será transmitido en vivo a través de: https://meet.jit.si/SeminarioCentroEcologia permitiendo a los interesados participar de manera remota. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Liceo “Parque Leonor Bernabó” de Yaracuy se convirtió en observatorio astronómico por una noche
Este fin de semana, los alumnos del Liceo «Parque Leonor Bernabó», en San Felipe, vivieron una experiencia inolvidable al disfrutar de “Una Noche de Observación Astronómica” que les permitió conocer los planetas Venus, Saturno, Júpiter y Marte. Equipados con telescopios y guiados por los expertos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Yaracuy, los estudiantes se adentraron en los secretos del cosmos, despertando su pasión por la ciencia y la exploración. Además de observar los cuerpos celestes, los estudiantes también aprendieron sobre las características de cada planeta, sus órbitas y su relevancia en el vasto universo; una experiencia práctica que enriqueció su conocimiento fomentando un sentido de asombro y admiración por el cosmos. Al proporcionar a los jóvenes herramientas y experiencias que estimulan su curiosidad, se construye un futuro donde la ciencia y la tecnología jugarán un papel crucial en el desarrollo de Venezuela. Este evento forma parte de una serie de iniciativas impulsadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, que buscan democratizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico en el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian
Cantv atiende reportes del 1×10 del Buen Gobierno en Bolívar y Amazonas
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), atiende reportes del 1×10 del Buen Gobierno en los estados Bolívar y Amazonas. En la parroquia Catedral, municipio Angostura del Orinoco en Bolívar, los técnicos realizan labores de mantenimiento correctivo, a fin de restituir los servicios de telefonía fija e Internet a los suscriptores. Los sectores atendidos fueron: Las Moreas, Los Coquitos y La Dinamita. Mientras que en Amazonas, la empresa brinda respuesta a los usuarios que reportaron sus inconvenientes a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno. Es el caso, de la usuaria Berta Ascanio, habitante del sector Guaicaipuro I, parroquia Luis Alberto Gómez, municipio Atures, quien recibió por parte de la Fuerza Azul, un equipo módem WiFi. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno venezolano de garantizar la calidad y continuidad de sus servicios, contribuyendo al desarrollo tecnológico y la conectividad en la región. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de la Cantv /Periodista: Erika Moyano
Semilleros Científicos de Cojedes aprenden sobre el impacto negativo de la actividad humana en el ambiente
Un grupo de estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana «Rafael Silva», ubicada en el municipio Zamora, estado Cojedes, participaron en una jornada formativa sobre el impacto negativo de la actividad humana en el ambiente. La actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, tenía como objetivo principal fomentar el estudio de las ciencias en los centros educativos, centrándose en el Día Mundial de la Educación Ambiental. Para abordar esta temática, se contó con el apoyo de representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, quienes presentaron un material audiovisual sobre el impacto negativo de la actividad humana en el ambiente, incluyendo la industria y la contaminación del aire, agua y suelos. Durante la actividad, los semilleros científicos realizaron un recorrido por las áreas verdes del plantel. De esta forma, el Gobierno Nacional, a través de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la naturaleza, promoviendo la protección y el cuidado del medio ambiente. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Cojedes
 
											 
											 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
											 
											




