El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) reanudó sus actividades habituales, iniciando la temporada baja este 16 de enero. A partir de esta fecha, las y los venezolanos en general y extranjeros tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones del OAN los días jueves, viernes y sábados de cada semana. Ubicado en el sector Llano del Hato del municipio Rangel en el estado Mérida, el OAN ha sido objeto de una significativa inversión orientada por el presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que lo ha dejado en óptimas condiciones. Los visitantes podrán disfrutar de un espacio renovado y modernizado para la observación astronómica en el horario comprendido entre las 3:00 p.m. a 7:00 p.m., lo que permite a los interesados explorar y aprender sobre el fascinante mundo de la astronomía en un ambiente propicio para la ciencia y el descubrimiento. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Impulsan proyectos de innovación tecnológica y productiva en Guárico
Representantes de diferentes organizaciones sociales del estado Guárico sostuvieron un encuentro en los espacios de Encomuna Guárico, con el fin de concretar una agenda que permita impulsar proyectos de innovación tecnológica y productiva en el estado. En la reunión participaron representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado y de las comunas. En el encuentro, se abordó la importancia de la formación de líderes comunitarios, lo que facilitará la territorialización de la ciencia y su vinculación con los espacios socio productivos. Al respecto, se verificaron cuantos circuitos comunales existen y así organizar la formación de los líderes de esos circuitos. Con esta iniciativa se busca transferir conocimientos científicos y tecnológicos para fortalecer las áreas socio productivas en Guárico. De igual forma, se acordó trabajar en la captación de promotores de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, impulsada por el Gobierno Nacional, en cada una de las comunas o circuitos comunales involucrados, lo que contribuirá al desarrollo integral de la región. Con estas actividades dirigidas a las comunidades organizadas, el Gobierno Bolivariano promueve la formación y el desarrollo del país desde cualquier área del conocimiento. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Con información de Fundacite Guárico
Infocentro Yaracuy celebró primer encuentro de facilitadores 2025
Con la finalidad de desarrollar los planes que permitan alcanzar las metas establecidas, la Fundación Infocentro del estado Yaracuy llevó a cabo el primer Encuentro de facilitadores en este 2025. Esta actividad se desarrolló en dos modalidades, la primera de manera presencial que reunió a los facilitadores cercanos a la sede; es decir los municipios Sucre, Trinidad, Cocorote, Independencia y San Felipe, y la segunda de manera virtual. Simultáneamente; desde el Infocentro Manuelita Sáenz se creó el espacio virtual y presencial en el que por espacio de tres horas el equipo de dirección estadal y los facilitadores debatieron las estrategias a aplicar a fin de lograr alcanzar las metas establecida en el plan anual. La apertura al espacio la realizó el coordinador estadal César Chirinos, quien manifestó que este encuentro busca implementar “acciones para el empoderamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de nuestra gente, alcanzar la inclusión social en el mundo digital y que nuestros facilitadores en todo el estado Yaracuy puedan tener la ruta a seguir desde el primer mes del año”. Asimismo, destacó que este espacio “permite la interacción, la retroalimentación y el compartir de experiencias individuales que puedan aplicarse en colectivo; es la primera vez que aplicamos esta modalidad (virtual y presencial), y ha sido efectiva”. Otros de los temas fundamentales que se abordaron estuvieron relacionados con las metas en lo comunicacional, formativo, organizativo, en las políticas públicas y el uso de la infoapp. Para asegurar que la Fundación Infocentro avance hacia las metas en su plan anual, Johnny David, responsable del área de organización en el estado, puntualizó que «cada facilitador ya tiene en sus manos el plan de acción, que incluye fechas, objetivos claros, métodos de seguimiento, roles, estrategias, metodologías y responsabilidades». Estas iniciativas forman parte del compromiso continuo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) por promover la inclusión digital y el desarrollo comunitario a través de programas formativos y tecnológicos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
IA podría identificar sexo de los individuos a partir de escaneos cerebrales
Un nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) podría identificar en un 90% el sexo de una persona a partir de los escaneos de su actividad cerebral En su canal de Telegram, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que el sexo «es un factor biológico que influye en el comportamiento humano y en la manifestación de trastornos psiquiátricos y neurológicos». La también ministra para Ciencia y Tecnología señaló que la herramienta desarrollada se basa en los recientes avances en inteligencia artificial y en el uso de grandes conjuntos de datos de resonancia magnética funcional. «Se consiguió crear una herramienta basada en IA que permite establecer medidas neurobiológicas sólidas, generalizables e interpretables de las diferencias sexuales en los trastornos psiquiátricos y neurológicos», indicó Gabriela Jiménez Ramírez. Asimismo, sostuvo que la integración de la inteligencia artificial con la resonancia magnética funcional mejora la identificación de estas diferencias y optimiza la detección temprana y la evaluación de diversas patologías. «La combinación de inteligencia artificial y resonancia magnética mejora la detección temprana y evaluación de una serie de patologías que pueden ser atendidas oportunamente», puntualizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez invitó a la población venezolana a leer el artículo «Deep learning models reveal replicable, generalizable, and behaviorally relevant sex differences in human functional brain organization», publicado por la revista científica de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, conocida como PNAS. En este artículo se detalla el estudio en el que se concluyó que este trabajo «allana el camino para enfoques más específicos y personalizados tanto en la investigación de neurociencia cognitiva como en las aplicaciones clínicas». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Docentes de Trujillo fortalecen métodos de enseñanza de las ciencias
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Trujillo realizó una jornada en el Complejo Educativo Rafael Rangel, municipio Valera, para fortalecer los métodos de enseñanza de las ciencias de los docentes de la región. El encuentro formativo, donde participaron los docentes responsables de las Aulas de Ciencias de los municipios: Escuque, Miranda, Motatán, Rafael Rangel, San Rafael de Carvajal y Valera del estado Trujillo, estuvo acompañado por el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa. Como parte de la actividad, el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó la dotación de las aulas de ciencias en el estado. Estas acciones buscan acompañar la formación integral de las niñas, niños y jóvenes trujillanos y fomentar en los docentes el uso de actividades lúdicas, cargadas de aprendizajes para incentivar vocaciones tempranas para el estudio de carreras en diferentes disciplinas de la ciencia y la tecnología. Garantizar la captación, incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, es uno de los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán creada por el Gobierno Bolivariano para fortalecer el talento científico nacional con miras al desarrollo de la nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Trujillo.
Estudiantes del Zulia participan en semillero productivo de la Fundación INZIT
Al menos siete pasantes de la Escuela Técnica Capitán Anselmo Bellísimo y tres de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo (UPTMA), del estado Zulia, dieron inicio al semillero productivo de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT). Los pasantes en las áreas de agroalimentación, electrónica refrigeración y mantenimiento, petróleo y química industrial, fueron recibidos en la institución para realizar un recorrido por todas las áreas donde conocieron las normas de seguridad y las labores y aprendizajes que ellos tendrán durante su estadía en la institución. Por su parte, la Ingeniería Mary Andara, gerente de investigación, realizó una charla con los jóvenes y asignó tareas que ejecutarán durante las pasantías. Asimismo, los pasantes de Seguridad alimentaria y cultura nutricional de la UPTMA, también comenzaron su práctica en los laboratorios. Mayuli Urdaneta, presidenta y Orlando Pérez Director Ejecutivo de la Fundación INZIT, conversaron con los estudiantes y los invitaron a ampliar sus conocimientos y a aprovechar las fortalezas con las que cuenta la institución de investigaciones tecnológicas. La iniciativa del semillero productivo está dentro del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para despertar vocaciones tempranas en las diferentes disciplinas científicas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundación INZIT.
ACAV invita a productores a participar en el diagnóstico fitosanitario en plantaciones de cacao
La Academia de Ciencias Agrícola de Venezuela (ACAV), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), invita a productores a participar en el abordaje para el diagnóstico fitosanitario en plantaciones de cacao en Barinas. La actividad denominada: Abordaje Técnico Formativo-Práctico Manejos de Plagas y Enfermedades en las Plantaciones de Cacao: Control de Moniliasis, se realiza de acuerdo con el Plan Científico y Tecnológico del Cacao, tendrá lugar este viernes 17 a las 9 de la mañana en el sector El Tesoro del municipio Pedraza. Durante la jornada, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con expertos en la materia y compartir conocimientos y experiencias que contribuyan al desarrollo de la industria cacaotera en Venezuela. El Plan Científico y Tecnológico del Cacao es una iniciativa del Gobierno nacional que busca potenciar la producción de este rubro en Venezuela a través de la investigación, la tecnología y la formación de alto nivel. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de la Acav / Periodista: Erika Moyano
Apure | Mujeres científicas participaron en conversatorio sobre importancia de la salud mental
Un grupo de mujeres del Comité de Ciencia y Tecnología de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Apure participaron en un conversatorio sobre la salud mental. La actividad, realizada en las instalaciones de Fundacite Apure, abordó temas de interés como el estrés, la ansiedad y la depresión, así como los factores sociales y culturales que pueden influir en la salud mental de las mujeres. La iniciativa busca fortalecer el apoyo científico-técnico a las mujeres en investigaciones, promoviendo su bienestar mental para que puedan desempeñar sus roles de manera más efectiva y contribuir al desarrollo del estado Apure. Este conversatorio forma parte de las acciones promovidas en el estado con el fin de fomentar la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, reafirmando su compromiso con el bienestar integral de sus integrantes y la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /Con información de Fundacite Apure
Infocentro dicta taller sobre los derechos de los niños y niñas a estudiantes de Barinas
Con el objetivo de dar a conocer y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes establecidos en las leyes venezolanas, el Infocentro Biblioteca Pública Teresa de la Parra, ubicado en el estado Barinas, dictó un taller dirigido a estudiantes del Liceo Bolivariano Juan Antonio Páez Bonalde. Los estudiantes de séptimo grado de la mencionada institución educativa, a través de actividades interactivas y dinámicas, conocieron los derechos y garantías establecidos en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA). Además, aprendieron sobre la protección en el ámbito educativo, salud, participación y a una vida libre de violencia. Se hizo especial énfasis en cómo estos derechos se aplican en el ámbito digital. Con esta iniciativa, el Infocentro Biblioteca Pública Teresa de la Parra reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, empoderando a las nuevas generaciones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información de Infocentro/ Periodista: Erika Moyano
Presidente Maduro presentó Mensaje Anual a la Nación
En sesión especial desde el Teatro Teresa Carreño, en la ciudad de Caracas, el presidente constitucionalmente electo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó -ante los Poderes Públicos del país, representaciones diplomáticas, funcionarios públicos y el pueblo en general- el mensaje anual a la nación y los planes de desarrollo para el año en curso. Sostuvo que este 2025 debe ser “un año signado porque nos veamos con frecuencia, para seguir afinando los sueños comunes, los planes comunes y para seguir construyendo con nuestras propias manos, nuestro propio esfuerzo, única garantía de éxito de todos estos años que hemos vivido con nuestras propias manos seguir construyendo la Patria grande”. El jefe de Estado precisó que el pueblo venezolano ha derrotado el odio de los factores de la derecha nacional e internacional y los planes injerencistas que pretendían violentar la soberanía nacional. En tal sentido, reveló que los cuerpos de seguridad del estado han capturado 150 mercenarios de diferentes nacionalidades, quienes pretendían llenar de bombas y ataques a servicios públicos fundamentales del país. “Están convictos y confesos; le agradezco a todos los cuerpos policiales del país por las labores de patrullaje y prevención de los planes golpistas”. Por otra parte, adelantó que este 2025 habrá 10 elecciones. «Nos toca la Asamblea Nacional, gobernaciones y consejos legislativos, alcaldías y concejos municipales». “La primera consulta nacional se realizará el día domingo 2 de febrero primera elección nacional y es la probable consulta para hacer una gran reforma de la constitución para ampliar la democracia”, sostuvo el jefe de Estado. En ese sentido, firmó la creación de la comisión nacional unitaria influyente para la reforma constitucional que estará presidida por Tarek William Saab. “El gran reto es seguir avanzando en la consolidación y el desarrollo de un nuevo Estado para una nueva sociedad. Viene un año de mucha autoexigencia, de disciplina, trabajo, honestidad de todos los equipos y vamos a activar cada una de las 7 Transformaciones que hemos trabajado y que nos va a permitir avanzar”, puntualizó. Recuperación económica El presidente Nicolás Maduro señaló que durante los últimos años se han consolidado importantes avances en la recuperación económica. Dijo que en 2024 se reportó “la inflación más baja de los últimos 12 años que es del 48% y en este 2025 vamos para mejor, derrotar completamente la inflación”. Además, Venezuela “superó el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) colocándose los sectores y motores económicos más importantes con capacidad propia. El sector construcción creció el 25,9%; minería 21%; petrolero creció 14% y superó y millón de barriles; el sector agrícola mantiene un crecimiento de 16 trimestres continuos por 6,2%; comercio 6,2%; manufactura el 4,6%. Por otra parte, anunció el reordenamiento de los Motores Económicos para consolidarse en los siguientes 13 sectores: Hidrocarburos, Agroalimentario, Pesquero y Acuícola; Exportaciones No Petroleras; Minero y de las Industrias Básicas; Industrial, Civil y Militar; Turismo Nacional e Internacional; Construcción; Farmacéutico; Bolívar Digital; Banca y Mercado de Valores; Emprendimiento; Economía Comunal Socialista y Solidaria; Telecomunicaciones y Nuevas Tecnología. Informó sobre la activación del nuevo sistema de protección social validado con el nuevo sistema de gobierno comunal para garantizar los elementos fundamentales para la salud, la educación y los servicios públicos. “Este año vamos a consolidar el ingreso integral de los trabajadores y trabajadoras preservando con firmeza el mecanismo de indexación de los trabajadores”, puntualizó el jefe de Estado. Seis años de crecimiento, innovación y desarrollo integral de Venezuela El presidente de la República precisó que “hoy tenemos un país más robusto. Han culminado seis años de resistencia y de creación y empiezan seis años de crecimiento innovación y desarrollo integral de nuestra Venezuela”. Comentó que Venezuela trabaja en el fortalecimiento del Internet 5G con el acompañamiento de China. «Cuando tengamos el satélite Gran Cacique Guaicaipuro, que estamos haciendo con nuestros hermanos de China, podemos tener internet satelital Gran Cacique Guaicaipuro». También resaltó la importancia de defender a los niños, niñas y jóvenes de la intoxicación de las redes sociales, por lo que pidió recomendaciones para tomar medidas de protección para la juventud ante los contenidos maliciosos de las plataformas digitales. “Hoy somos un mejor pueblo después de las sanciones criminales y estamos más preparados para los escenarios que se desarrollen estamos preparados para seguir avanzando como país, para seguir recuperando los derechos sociales y el estado de bienestar de nuestro pueblo”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios/Fotografías: Prensa Presidencial





