El Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), invita a participar en el seminario “Huellas estacionales en series temporales ecológicas, estados dinámicos y métodos de predicción no-lineal”, que se desarrollará este martes 1 de octubre. La actividad forma parte del Ciclo de Seminarios de Ecología y será dirigido por el Dr. Leonardo Reyes, del Laboratorio de Dinámica No-Lineal y Sistemas Complejos, del Centro de Física del IVIC. El seminario se realizará en el Auditorio Carlos Schubert del Centro de Ecología, a las 10: 30 de la mañana y tendrá una transmisión en vivo a través del enlace: https://meet.jit.si/SeminarioCentroEcologia De esta forma, el IVIC continúa avanzando en la construcción de una Venezuela potencia en materia de ciencia, tecnología e innovación, con formación especializada que permita brindar soluciones tempranas al pueblo venezolano, como lo orienta el Gobierno Nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Mincyt acompaña creación de Bancos Locales de Semillas en Guárico
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el estado Guárico (Fundacite), participó el pasado viernes 27 de septiembre, en la inauguración del Banco Local de Semillas «Las Lomitas» y “Repla Uverito Pereño», ubicado en Calabozo, municipio Francisco de Miranda. Estos espacios son una estrategia de prevención destinados a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de los pequeños productores y productoras, especialmente en época de parvedad. Los bancos de semillas también preservan la agrobiodiversidad de los ecosistemas. María Oropeza, productora de semilla de arroz, agradeció a cada uno de los productores por su capacidad para multiplicar semillas de calidad en la región llanera. «Nosotros seguimos produciendo la semilla para la soberanía alimentaria, garantizando semillas de arroz para pequeños productores de la zona», concluyó. Estas acciones son acompañadas por Fundacite Guárico y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), quienes continúan fortaleciendo alianzas con el apoyo de los ministerios de Ciencia y la Tecnología, Agricultura Productiva y Tierras, Agricultura Urbana, Pueblos Indígenas, Comunas y Movimientos Sociales y otras instituciones. De esta forma, el Gobierno Bolivariano atiende el desarrollo productivo de las comunidades en todo el país, ejecutando proyectos que contribuyen con la seguridad y soberanía alimentaria de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Fundacite Guárico.
Nueva generación de científicos y científicas se formará en las instituciones educativas de Venezuela
Formar una nueva generación de científicos y científicas fue el llamado que hizo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, este lunes, durante el arranque del año escolar 2024-2025. El acto presidencial, desarrollado en el Complejo Educativo Industrial Leonardo Infante, ubicado en Petare, estado Miranda, contó con la presencia de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. Al respecto, el presidente Nicolás Maduro expresó que los jóvenes venezolanos, de 12 a 20 años, representan a la generación genial. Celebró que el Programa Nacional Semilleros Científicos cuente con 197 mil niños, niñas y jóvenes; de los cuales 85.000 se forman en el área de la robótica educativa. “Son geniales para el estudio, para el conocimiento, para la creatividad, para la ciencia, la tecnología. Son geniales porque ven al mundo de manera diferente, ya ellos ven el mundo del siglo XXI”, manifestó. El jefe de Estado señaló que trabajan arduamente para que los semilleros científicos lleguen a cada escuela y aula de clase del país. “Venezuela se va a disparar en Suramérica como una potencia de conocimiento, una potencia científica, no van a poder con nosotros”. En este sentido, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez comentó que los semilleros científicos son “una expresión de la cultura del venezolano, de la gestión del conocimiento, de la inventiva y de la creatividad”. Aseveró que la ciencia y la tecnología son territorios en disputa mundial, “pero también el ejercicio ético de la ciencia, también la ciencia para el buen vivir, la ciencia para la convivencia, la ciencia para la paz; esa ciencia que nos permita interpretar la realidad, afinar el ojo en la atención de los problemas locales, en la respuesta de la inventiva de la creación de las soluciones apropiadas y apropiables para nuestro pueblo”. La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, informó que 100 jóvenes estudiantes del estado Amazonas son recibidos por el Programa Nacional Semilleros Científicos, este lunes, quienes “vienen a recorrer los centros de investigación del estado Miranda y de Caracas”, para compartir un gran diálogo de saberes y de la ciencia básica. “Estarán toda la semana con nosotros. El día miércoles van a tener un encuentro con más de 400 científicos e investigadores venezolanos que vamos a repensarnos las nuevas líneas de la investigación científica para los próximos 30 años, una ciencia que responda a la racionalidad de la vida, para el amor, para la construcción de la comunidad y del buen vivir”, manifestó. Recordó que en estos momentos se realiza en todo el país la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 “Los poderes creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones”, que invita a generar soluciones efectivas para el buen vivir del pueblo. Agregó que las escuelas técnicas también son espacios “para la creación, la didáctica, la mecatrónica, la electrónica, la ingeniería, para la física, la matemática. Uno se emociona imaginándose el futuro cercano, de los próximos cinco años, de las nuevas ingenierías que el presidente Nicolás Maduro ha aprobado para la Universidad de las Ciencias y que sean estos jóvenes que en los próximos dos años se incorporen entre la primera camada de estudiantes que le de vida a esos espacios”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Presidente Nicolás Maduro destaca trabajo de las Bricomiles en la recuperación de instituciones educativas del país
Este lunes, más de cinco millones de niños, niñas y jóvenes iniciaron el nuevo periodo escolar en instituciones totalmente recuperadas gracias al Gobierno Bolivariano y las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) que se desplegaron en todo el país con el objetivo de garantizar el derecho y acceso a una educación de calidad. Desde el Complejo Educativo Industrial Leonardo Infante, ubicado en Petare, estado Miranda, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, celebró el arranque del periodo 2024-2025. En compañía de la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, el ministro del Poder Popular para Educación, Héctor Rodríguez y autoridades educativas, el jefe de Estado expresó su satisfacción por el trabajo realizado por las Bricomiles. “Vamos a entregar, a partir de hoy, más de 500 escuelas y liceos de paquetes, gracias a las Brigadas Comunitarias y Militares (Bricomiles)”, manifestó. En este sentido, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez comentó que con las Bricomiles se han recuperado 8000 centros educativos en el país. “Hoy se entregan 500 y se están reparando 1500 más para garantizar las mejores condiciones de la infraestructura, de los recursos pedagógicos y de todo el proceso educativo”, informó. Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez, expresó que “las escuelas técnicas industriales nos permiten promover el conocimiento de los oficios y de la técnica, del manejo industrial”. Valoró el papel de la educación integral para el desarrollo de la generación genial científica y tecnológica. “Aprendemos a leer, aprendemos del cálculo, de la matemática, de física, de la electrónica y tenemos que aprender a convivir en comunidad y eso es parte de la construcción de la educación integral”, consideró. Agregó que este centro educativo cuenta con laboratorios de ciencias, química, matemática, biología, informática y robótica. “La idea es que ellos puedan integrar todos estos conocimientos para el buen vivir. Hacer de la ciencia una herramienta también para el crecimiento económico, hoy orientamos las carreras de ingeniería y diseño, comenzamos por la mecánica, comenzamos por la electrónica, pensando también en el nuevo desarrollo científico nacional”; destacó. La vicepresidenta sectorial explicó que el Complejo Educativo Industrial Leonardo Infante cuenta con más de 97 docentes especializados y 1.375 estudiantes, con una proyección de alcanzar los 1700. El presidente Nicolás Maduro expresó que el Gobierno Bolivariano seguirá trabajando en la recuperación y la transformación de la educación venezolana, de la mano de diversos sectores de la Patria. “Recuperar y transformar para nosotros asumir el horizonte del siglo XXI”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a construir un futuro en las ciencias
La joven Fabiola Martínez, integrante de la delegación de los semilleros científicos destacados que representó a Venezuela en las Olimpiadas Internacionales Abiertas de Astronomía 2024, celebradas en Rusia, participó en el programa radial “A media mañana”, conducido por Nelly González, en Unión Radio 102.3 Fm, este lunes 30 de septiembre. Durante el espacio, la barquisimetana de 17 años, quien recibió una mención honorífica en este evento internacional, expresó que su participación fue posible gracias al Programa Nacional Semilleros Científicos y los cursos de formación de jóvenes astrónomos que realizó con apoyo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, “donde se imparte la educación y la formación en áreas de la astronomía, la física y las matemáticas”. Comentó que la selección de la delegación nacional se hizo mediante exámenes diagnósticos en materia de física y astronomía, así como pruebas del idioma inglés. Precisó que durante las Olimpiadas, los seis jóvenes talentos venezolanos se enfrentaron a pruebas avanzadas, con materiales que se dictan en el quinto semestre de las carreras universitarias y se contemplan en algunas maestrías. “Los exámenes eran bastante desafiantes y bastante demandantes. Sin embargo, con todo lo que nos proporcionó el ministerio (Ciencia y Tecnología), la ayuda y la formación que nos dio, pues, se pudo obtener tres menciones honoríficas”, relató Martínez. Un sueño a cumplir Fabiola dijo que estudiará la licenciatura de Física en la Universidad de Los Andes e indicó que la astronomía es un área que le apasiona desde hace mucho tiempo, “mis padres en su casa tienen una serie de libros que yo empecé a leer desde primaria. De ahí nació mi amor por esta área de la ciencia, la astronomía y de la física, un área muy hermosa”. Al cierre de la entrevista, la joven destacada del Programa Nacional Semilleros Científicos envió un mensaje a la generación genial de la Patria. “Si algo les apasiona luchen por eso, porque la suerte no existe. Como dijo Séneca, la suerte es donde confluyen tanto la preparación como la oportunidad; si uno busca la oportunidad, que sí las hay, hay muchísimas, con la preparación que uno tenga y la pasión que le puedan poner a ello, se pueden lograr enormes cosas”, sentenció. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Foto: Carla Rodríguez.
Semilleros Científicos reciben botón “Honor al Mérito” otorgado por el Consejo Legislativo de Táchira
El Consejo Legislativo del estado Táchira, reconoció con el botón «Honor al Mérito» al Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología a través de las Fundaciones para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), con el propósito de orientar vocaciones científicas en los niños, niñas y jóvenes del país. Durante el evento, realizado en el Salón de Sesiones «Ligia Montoya» en San Cristóbal, un grupo de participantes del programa recibieron el reconocimiento directamente de manos del diputado Fander Martínez, quien destacó la excepcional labor que realiza Fundacite en pro del desarrollo científico y educativo en el estado Táchira. Oscar Forero, presidente de Fundacite Táchira, también fue homenajeado durante la ceremonia con un reconocimiento que rinde tributo al esfuerzo constante que ha realizado junto a su equipo para fomentar la educación científica y tecnológica entre los jóvenes del estado. Forero destacó que este reconocimiento es un estímulo para seguir trabajando en iniciativas que estimulen el interés de lo más jóvenes por la ciencia y la innovación. La iniciativa del Programa Nacional Semilleros Científicos ha sido fundamental para crear espacios donde los niños,niñas y jóvenes puedan explorar sus capacidades investigativas, a través de diversas actividades educativas y recreativas, que buscan cultivar una cultura científica al mismo tiempo que los niños y niñas desarrollan sus habilidades críticas y creativas. Este enfoque educativo contribuye además, al desarrollo social y económico del Estado, al impulsar una nueva generación de científicos e innovadores que puedan contribuir al futuro del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Táchira.
Guárico | Mincyt supervisa los avances de conectividad en el Hospital Dr. “Israel Ranuárez Balza”
Un grupo de funcionarios de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el estado Guárico (Fundacite) y la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), supervisaron los avances de conectividad en el Hospital Dr. “Israel Ranuárez Balza”, ubicado en San Juan de Los Morros. Esta jornada, forma parte de los esfuerzos para avanzar en la implementación del “Sistema del Registro Nacional de Cáncer”, herramienta desarrollada en Venezuela con software libre, destinada al registro y procesamiento de casos, permitiendo la actualización continua del mismo. Durante la revisión, se constató el trabajo articulado de las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el avance de la instalación del punto de matriz de internet (metro fibra) y la verificación del funcionamiento del suiche, que transforma la señal de fibra óptica a cobre (RED LAN). Estos equipos permitirán una conexión eficiente para lograr los objetivos en el uso de la plataforma tecnológica del registro. De esta manera, el Gobierno Nacional liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, continúa fortaleciendo las capacidades técnicas, de investigación y la atención médica, sumando a la ciencia y la tecnología para robustecer el Sistema Nacional de Salud Pública. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Periodista: Erika Moyano con información de Fundacite Guárico
Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés”
La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) organizó el taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés”, con el objetivo de brindar a los productores y productoras del sector San Isidro, parroquia Rómulo Betancourt del estado Mérida, alternativas para el manejo agroecológico de los cultivos, en línea con los principios de la Alianza Científico-Campesina. La actividad tuvo lugar el 26 de septiembre e incluyó información sobre la Alianza Científico-Campesina, importancia, beneficios, aplicación y dosis de los productos a elaborar. Además, de la preparación del jabón potásico y producción del caldo bordelés. De esta manera, el Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt, continúa acompañando a los hombres y mujeres que dedican sus capacidades y experiencias a potenciar el sector agrícola nacional mediante iniciativas de innovación, la transferencia de tecnología y relaciones de cooperación científica. La Alianza Científico – Campesina se encuentra en 21 estados del país atendiendo a 4500 familias dedicadas a la producción de alimentos que garanticen el bienestar del pueblo y la soberanía alimentaria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de Codecyt
Científicos del IDEA impulsan proyectos para proteger y mejorar la producción del cacao venezolano
El cacao no es solo un cultivo para Venezuela; es un legado cultural y un símbolo de la riqueza natural del país. Por ello, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), está implementando acciones para preservar la diversidad genética del cacao y mejorar las prácticas de cultivo y producción, asegurando que las futuras generaciones puedan beneficiarse de este valioso recurso. Desde la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), un equipo de científicos está llevando a cabo varios proyectos para reducir los riesgos de enfermedades y garantizar mayores niveles de productividad en el cultivo del cacao. El Dr. Dario Torrealba, coordinador del Programa de Propagación Masiva de Plantas, destacó que el cacao tiene un impacto económico, social y cultural significativo en Venezuela. Sin embargo, su producción enfrenta desafíos debido a la presencia de plagas y enfermedades que afectan directamente la productividad y perjudican a los productores. Para abordar estos desafíos, los investigadores han impulsado una serie de proyectos, incluyendo un Plan de Formación Agroecológica y Autogestión del Cultivo de Cacao para los productores. Este plan tiene como objetivo proporcionar prácticas sostenibles permitiéndoles desarrollar un manejo integral del cultivo utilizando recursos disponibles en sus parcelas. “Esto implica enseñar a los productores a trabajar con los recursos disponibles en sus plantaciones. Podrán aprender a producir biofertilizantes a partir de los restos de cáscara y mucílago de cacao, que aportan nutrientes y contribuyen a una buena cosecha”, explicó Torrealba. Además, la producción de cacao está amenazada por estrés biótico causado por hongos, oomicetos, virus y plagas como Phytophthora spp., Moniliophthora perniciosa, M. roreri y Ceratocystis cacaofunesta, entre otros. Por tanto, el investigador del Laboratorio de Microbiología Vegetal del ASA, Matías Hernández, propuso un proyecto para evaluar la capacidad biocontroladora de diferentes microorganismos sobre las principales enfermedades del cacao y su efecto en el desarrollo y crecimiento de las plantas en viveros, con el fin de bioprotegerlas y obtener una cacaocultura más fortalecida y amigable con el ambiente. Otra propuesta, liderada por la Dra. Sandy Molina, coordinadora del Programa de Mejoramiento Genético de Plantas del ASA, consiste en evaluar la diversidad genética y patogenicidad de las plantas y microorganismos para desarrollar estrategias efectivas contra plagas y enfermedades. En particular, subrayó que está investigando la diversidad genética del hongo Moniliophthora perniciosa, causante de la enfermedad escoba de bruja, la segunda enfermedad más prevalente en el cultivo y que causa grandes pérdidas, especialmente en las zonas central y occidental del país. Además, los investigadores del ASA trabajan en la conservación de germoplasma y mejoramiento, resguardando “in vitro” materiales de importancia genética y agronómica. Todas estas acciones dirigidas desde la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA):contribuyen a la creación de cultivos prósperos, que mantengan la calidad y el aroma fino que caracterizan al cacao venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ghiccelle Chacín / Fotos: Astrid Aguilar.
Mincyt se desplegará en Portuguesa este 1 de octubre para captar proyectos de innovación
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Portuguesa realizará un despliegue en el estado el próximo 1° de octubre con el objetivo de orientar a investigadores, innovadores, docentes y a toda la comunidad creadora, acerca del proceso de registro para la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones». El recorrido iniciará en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA) sede Guanare y continuará en otras instituciones de los municipios del estado. El presidente de Fundacite Portuguesa, Dr. Job Jurado Guevara, informó que la meta es lograr la incorporación de más personas en el sistema formal de creadores e innovadores desarrollado por el Gobierno Bolivariano, para aprovechar las bondades de los saberes populares, así como de los científicos e investigadores, en beneficio de la Patria. La convocatoria nacional forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro y está dirigida a tecnólogos y tecnólogas, especialistas, centros de investigación y formación y a comunidades populares organizadas cuyos proyectos estén orientados a contribuir al desarrollo del país desde cualquier área del conocimiento.