(Caracas, 2 de septiembre de 2025).- El presidente de la república, Nicolás Maduro, inauguró hoy la Unidad de Atención Integral a la Mujer en el hospital Dr. Domingo Luciani del estado Miranda, que beneficiará a más de 15 mil familias de la parroquia Sucre. Desde el centro hospitalario, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, acompañada del gobernador Elio Serrano y personal médico, explicó que la unidad cuenta con diversos servicios dedicados a la salud de la mujer en todas sus etapas. «Un nuevo espacio de salud y atención a la mujer, en donde el Hospital Dr. Domingo Luciani se integra a los servicios especializados de mamografía, densitometría (ósea), laboratorio clínico orientado a la salud de la mujer en todas las etapas de su vida», comentó la vicepresidenta. Explicó que también se modernizó tecnológicamente el servicio de ginecología y obstetricia, que estará abierto «a la atención de las más de 15 mil familias que están en el punto y círculo de la comunidad». La vicepresidenta sectorial destacó que en todos los centros para la atención femenina, alrededor de 250 mil han sido beneficiadas, «nos permite atender la calidad de vida, sobre todo la promoción de la salud». Recordó que se trata de un servicio estratégico desde donde la promoción de la salud se puede avanzar al diagnóstico de la mujer. El espacio también se convierte en un área de formación técnica para ocho especialistas en radioterapia y subespecialidades médicas, sostuvo. La Unidad de Atención Integral a la Mujer, que cuenta con tecnología china, permite diagnosticar de forma temprana a las mujeres del país. «Seguimos en la defensa de nuestra patria desde los derechos sociales de la mujer y el bienestar del pueblo venezolano», enfatizó la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez. Mincyt / Prensa /
Científicos venezolanos realizan aportes al proyecto internacional ATLAS
(Caracas, 02 de septiembre de 2025).- Un grupo de científicos venezolanos de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Universidad Simón Bolívar (USB) colaboran en el proyecto internacional ATLAS, impulsada por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, en inglés). La información la dio a conocer el magíster en Física e Investigador en Física de Altas Energías, Óscar Altuve Pabón, uno de los investigadores que se encuentra participando en este proyecto que tiene como fin explorar los secretos del universo. Durante su intervención en el ciclo de charlas Un Instante en el Universo, organizada por la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas Francisco J. Duarte (Cidata), Altuve habló sobre qué mantiene unido el átomo, el modelo estándar de las partículas elementales, la historia del universo en el laboratorio, de los aceleradores de partículas, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y sus cuatro grandes experimentos. En este proyecto, que congrega a físicos, ingenieros, técnicos, estudiantes y personal de apoyo de todo el mundo, los científicos venezolanos contribuyen a la ciencia global e inspiran a las futuras generaciones venezolanas, haciendo un gran aporte en estos proyectos de gran envergadura. En Venezuela, el Gobierno Bolivariano impulsa el desarrollo de la astronomía, con el objetivo de fortalecer los intercambios culturales y educativos, contribuyendo significativamente al desarrollo integral de la sociedad. Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Cidata
Estudiantes de ingeniería del Instituto Universitario de Aeronáutica Civil del Zulia se forman en robótica
(Caracas, 02 de septiembre de 2025).- Un grupo de estudiantes de Ingeniería del Instituto Universitario de Aeronáutica Civil (IUAC) del estado Zulia participaron en las jornadas de formación de robótica educativa, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. En esta jornada de capacitación, los semilleros científicos reforzaron sus conocimientos básicos en electricidad y electrónica hasta la programación avanzada. De igual forma, los participantes se formaron a través de talleres de programación con código ID de Arduino y Código Mblock, culminando el curso con la construcción y programación de los Kits Ultimate 2.0. Con estas iniciativas, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, busca estimular el estudio de ciencia en los más pequeños y reforzar el conocimiento con una enseñanza activa, creativa y de innovación que aporte en el desarrollo integral del país. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Zulia
Productores en Yaracuy se forman en agricultura sostenible
(Caracas, 02 de septiembre de 2025).- Un total de 34 productores del municipio Nirgua, estado Yaracuy, culminaron el curso sobre herramientas para agricultura sostenible, impulsado por representantes de la Alianza Científico-Campesina. Durante el taller, organizado en la casa de la cultura Juan Manuel Roos, los participantes aprendieron sobre el manejo integrado de cultivos desde un enfoque científico, alternativas ecológicas frente a los pesticidas, las nuevas herramientas tecnológicas para el campo y cómo afecta la crisis climática a los cultivos. De igual forma, se evaluaron proyectos socioproductivos y se abordó la importancia de la producción de productos saludables para el bienestar del pueblo. Tras esta jornada, se hizo entrega de los certificados a los productores, lo que permitirá fortalecer la Alianza Científico-Campesina en el municipio. La Alianza Científico-Campesina reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades rurales para impulsar la soberanía alimentaria y el desarrollo del campo venezolano. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Yaracuy
Unidad de Terapia Celular del IVIC ofrecerá charla sobre impacto de la IA en la investigación biomédica
(Caracas, 2 de septiembre de 2025).– La Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa Dr. Egidio Romano, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), invita a la charla Explorando el impacto de la inteligencia artificial en la investigación biomédica: una visión académica. Esta jornada se llevará a cabo el viernes 5 de septiembre de 2025, a las 11:30 a.m. El MSc. PhD. Heidrich Vicci, experto de la Universidad Internacional de Florida y la Universidad de Nueva Orleans, estará a cargo de la presentación, en el auditorio principal Humberto Fernández-Morán. La actividad se ofrecerá en modalidad online y los interesados pueden participar a través del siguiente enlace: https://meet.jit.si/CHARLASCENTRODEMEDICINAREGENERATIVADELIVIC.
ACAV y Unellez establecen alianza para impulsar la investigación aplicada y producción sustentable
(Caracas, 2 de septiembre de 2025).– Con el objetivo de fortalecer lazos de cooperación en investigación aplicada y producción sustentable, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), recibió la visita institucional del rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), Dr. Pedro Grima Gallardo. El despliegue tuvo lugar en la sede de la ACAV en Quebrada Negra, municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, donde el Dr. Grima recorrió las áreas estratégicas de la institución. Esta visita se realizó con motivo del cierre de la primera Jornada Técnico-Científica Experiencias en el Programa Formativo de Café – ACAV, en la que el rector de la Unellez pudo observar de primera mano los proyectos en desarrollo. Durante la jornada conoció los avances en diversas líneas de investigación cruciales para el desarrollo agropecuario del país, tales como el de la mosca soldado negro, una propuesta enfocada en el uso de la Hermetia illucens como una fuente alternativa de proteína para la alimentación animal. De igual manera, identificó otras investigaciones como el mejoramiento de la Apis mellifera para su conservación, multiplicación y preservación, así como los estudios de reproducción inducida de peces reofílicos, procesos de procesamiento y análisis de muestras de suelo. En este sentido, el encuentro permitió identificar oportunidades para desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la producción agrícola y pecuaria con una visión científica y tecnológica. Esta cooperación se alinea con la quinta transformación impulsada por el Gobierno Bolivariano, enfocada en la diversificación productiva y la innovación científica. Ambas instituciones avanzan en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y la sexta transformación Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación. Con estas iniciativas se busca la consolidación de la independencia tecnológica y productiva del país, uniendo el conocimiento universitario con la investigación aplicada. Mincyt/Prensa/Con información de la ACAV
Ciepe realizará taller sobre sistema internacional de unidades y magnitudes
(Caracas, 02 de agosto de 2025).- La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizará este miércoles el taller Importancia del sistema internacional de unidades y magnitudes en laboratorio de ensayo. La actividad se realizará en la sala de conferencias de Fundación Ciepe a partir de las 8:30 de la mañana. El Sistema Internacional de Unidades proporciona un marco universal para la medición precisa, la estandarización y la comunicación de resultados, garantizando la coherencia y la comparación de datos a escala global. Para poder participar en esta conferencia, debes inscribirte en el siguiente formulario:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPRcsms2Iga05yWf-4q59BVJVb-f9mJjjRJWds2xDYtZ5xqA/viewform?pli=1 Estas actividades organizadas por el ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología, promueven la formación integral y la garantía de la confiabilidad y precisión en las mediciones, contribuyendo así al avance de la investigación y el desarrollo en el ámbito agroindustrial. Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Ciepe
Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud coordina creación de cuerpos combatientes para defensa de la patria
(Caracas, 02 de septiembre de 2025).- La vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud sostuvo una reunión para coordinar la creación de los cuerpos combatientes de la clase trabajadora en la defensa de la nación ante las agresiones imperiales. La información la dio a conocer la vicepresidenta Sectorial Gabriela Jiménez Ramírez quien indicó que los cuerpos combatientes son una «iniciativa popular para la defensa de la patria, ante las graves amenazas y acciones del gobierno de Estados Unidos, que planifica una agresión militar con argumentos basados en mentiras». En su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología destacó la unión del pueblo venezolano contra aquellos que buscan socavar la integridad y la soberanía. «El pueblo venezolano, gremios, sectores profesionales, organizaciones de base, movimientos sociales, entre otros, están más decididos que nunca a defender la integridad de la nación», enfatizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Durante el encuentro, en el que estuvieron presente el ministro para Ecosocialismo, Ricardo Molina´y la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez; también se abordó el acompañamiento de los proyectos que fueron aprobados en consulta popular en estas áreas. De igual forma, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez puntualizó que se trató «el seguimiento al Plan de las 7T y diversas iniciativas para atender la salud de los venezolanos, así como un balance del trabajo de las Grandes Misiones vinculadas a la vicepresidencia sectorial, entre ellas, la Gran Misión Madre Tierra; herramientas fundamentales para desarrollar una política de gestión que atiende las necesidades del pueblo». La ministra Gabriela Jiménez Ramírez aseveró que, pese a las amenazas extranjeras, el Gobierno Bolivariano trabajará para garantizar la paz y el bienestar del país. «No hay amenaza imperial que detenga el trabajo del Gobierno Bolivariano, que bajo el liderazgo del presidente @NicolasMaduroMoros (https://t.me/NicolasMaduroMoros), se organiza junto al pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, para garantizar la paz en el territorio», concluyó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías:CR
Fundación Infocentro atiende a más de 300 niños y niñas durante el Plan Vacacional Científico Tecnológico en Barinas
(Caracas, 2 de septiembre de 2025). – Un total de 399 niños, niñas y jóvenes del estado Barinas se beneficiaron del Plan Vacacional Científico Tecnológico 2025 organizado por la Fundación Infocentro, actividad vinculada a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Tras tres semanas de actividades educativas y recreativas, en el período vacacional, la jornada ha finalizado brindando un espacio de aprendizaje dinámico y divertido a los participantes. Esta iniciativa, diseñada para despertar la curiosidad de niños, niñas y jóvenes, se realizó en 22 Infocentros del estado, donde la futura generación de científicos y científicas exploró una programación diversa que incluyó talleres, demostraciones y juegos que fomentaron el pensamiento crítico. A lo largo de esta enriquecedora jornada, los jóvenes exploraron diversas áreas de la ciencia como robótica, química, talleres de informática, diseño, electrónica, cultura y tradición. Los participantes construyeron robots pieza por pieza y realizaron experimentos de química seguros y asombrosos, aplicando principios científicos de forma práctica. Asimismo, adquirieron habilidades digitales básicas a través de talleres de iniciación al computador, ofimática con Writer y el reconocimiento de partes de la computadora. Además, tuvieron su primer acercamiento al diseño 3D con la herramienta Tinkercad, aprendiendo conceptos fundamentales de electrónica. Seguidamente, disfrutaron de sesiones de cine educativo con el Cinechamos. Con estas labores, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de Infocentro, busca promover la inclusión tecnológica y sembrar la curiosidad científica en los jóvenes. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundación Infocentro
Plan Vacacional Científico-Tecnológico 2025 aborda a niños y niñas de las comunidades del estado Apure
(Caracas, 02 de septiembre de 2025).- Niños y niñas destacados del Programa Nacional Semilleros Científicos compartieron sus conocimientos con los habitantes de las comunidades de Biruaca y San Fernando del estado Apure, como parte de las actividades organizadas por el Plan Vacacional Científico-Tecnológico 2025, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. Durante la jornada, los semilleros destacados sirvieron como facilitadores para que los niños y niñas se acercaran a las ciencias básicas, a la electrónica y a las ciencias astronómicas. Como parte de las actividades, los participantes exploraron el Sistema Solar y los agujeros negros, además de realizar experimentos sobre mezclas homogéneas y heterogéneas, que los hizo conocer más sobre el mundo de la química. En el área dedicada a la microscopía pudieron aprender a usar el microscopio óptico y descubrir el mundo invisible; mientras que en la electrónica, aprendieron sobre los componentes básicos como las tarjetas Arduino y las luces LED.Esta iniciativa, vinculada a las políticas públicas del Gobierno venezolano, busca brindar apoyo a las familias del estado Amazonas, asegurando que todos los niños tengan acceso a un pleno disfrute de su infancia. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Apure





