(Caracas, 28 de agosto de 2025). – Con la intención de fortalecer la producción local y el desarrollo sostenible en el estado Portuguesa, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) invita a participar en el primer Encuentro de Apicultores de la región. Durante la jornada presentarán el proyecto de investigación e innovación en apicultura orgánica que busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los productores. La actividad se celebrará el jueves 28 de agosto de 2025, a las 9 de la mañana en la Comuna El Maizal, sector La Lucía, en el municipio Araure. Con estas iniciativas el Gobierno nacional promueve prácticas que benefician tanto al ambiente como a la calidad de los productos apícolas, posicionando a Portuguesa como un referente en la producción sostenible. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Portuguesa
Mincyt promueve ciencia y tecnología en Portuguesa con encuentros formativos en septiembre
(Caracas, 28 de agosto de 2025). -El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) realizará, durante el mes de septiembre, una serie de actividades formativas en Portuguesa, con la finalidad de fortalecer el conocimiento científico, tecnológico y productivo de la región. La programación incluye un encuentro de investigadores, un taller sobre producción agroecológica y un foro sobre semillas transgénicas, buscando la integración de diversos actores para el desarrollo local. El I Encuentro de Investigadores e Investigadoras de Portuguesa es uno de los más destacados y se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en el auditorio del antiguo Convento San Francisco en Guanare, a partir de las 8 de la mañana. Este evento está diseñado como un espacio de encuentro y expoferia para investigadores, innovadores, creadores y actores del circuito comunal e institucional. Durante el evento se abordarán seis líneas de investigación prioritarias para el estado: la generación de conocimiento científico, tecnológico e innovación; el desarrollo científico para la producción; la formación de talento humano e integración social; la lucha contra el cambio climático vinculado a la sexta transformación; la independencia tecnológica, y la cooperación internacional. Para impulsar la soberanía agroalimentaria, el Mincyt, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), ha programado dos actividades virtuales. El lunes 1 de septiembre se realizará el taller Producción agroecológica de semillas, dirigido a productores, campesinos e instituciones beneficiarias del Plan de Fortalecimiento Científico Tecnológico del Sistema Agroalimentario de Maíz. Este taller, que se impartirá a las 8:30 de la mañana a través de la plataforma Google Meet, busca capacitar en prácticas sostenibles que contribuyan a la autosuficiencia en la producción de semillas. Además, el 19 de septiembre se realizará el foro Realidad y perspectivas sobre semillas transgénicas en Portuguesa. Este evento virtual, que se desarrollará de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, ofrecerá un espacio de diálogo para investigadores, productores y organizaciones sociales sobre el uso y los efectos de las semillas transgénicas. Los ejes temáticos del foro serán la defensa de las semillas locales, indígenas, campesinas y afrodescendientes, así como los desafíos actuales en el contexto de la crisis climática. Estas jornadas forman parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que establece la capacitación y el resguardo del talento científico nacional. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Portuguesa
Invitan a jornada científica y acto de certificación del Programa Formativo Producción y Manejos de Sistemas Sustentables del Café
(Caracas, 28 de agosto de 2025). – La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Portuguesa invita a la jornada científica y acto de certificación de la primera cohorte del Programa Formativo Producción y Manejos de Sistemas Sustentables del Café. El evento, que se realizará de forma presencial, tendrá lugar los días 28 y 29 de agosto de 2025 en la sede principal de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), en el sector Quebrada Negra, municipio Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas. La actividad comenzará a las 2 de la tarde y servirá para reconocer los logros de los participantes que completaron exitosamente el programa, enfocado en el desarrollo de técnicas sostenibles para la producción de café. Con este tipo de iniciativas el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola del país. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Portuguesa
Telecom Venezuela junto a su fuerza trabajadora: Unidos por la defensa de la Patria
En una jornada de conciencia y compromiso, nuestro presidente de Telecom Venezuela sostuvo un encuentro con la fuerza trabajadora para exponer con claridad las agresiones coercitivas que potencias extranjeras pretenden imponer sobre nuestro pueblo. Quedó evidenciado que detrás de cada sanción se esconde un plan sistemático para saquear a Venezuela y quebrar su soberanía. Ante esta realidad, se reafirmó el respaldo firme y voluntario al presidente y comandante en jefe Nicolás Maduro Moros, quien lidera con valentía las acciones para proteger nuestra nación y garantizar la paz. Hoy más que nunca, Venezuela nos necesita unidos, conscientes y movilizados.Esta es una decisión bolivariana, patriótica y profundamente humana. Cada trabajador y trabajadora de Telecom Venezuela es parte activa de esta defensa. No se trata solo de resistir: se trata de construir, de alistarnos con dignidad en la causa de la verdad, la justicia y la independencia. ¡Somos fuerza productiva, somos conciencia nacional, somos Venezuela que no se rinde! TelecomVenezuela #DefensaDeLaPatria #UnidadYConciencia #VenezuelaSoberana #FuerzaTrabajadora #BolivarianosPorConvicción
Productores aragüeños participaron en una jornada formativa sobre agroecología
(Caracas, 27 de agosto de 2025).– La Dirección de Investigación y Aplicación del Conocimiento (DIAC) de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Aragua organizó una actividad formativa sobre agroecología a productores, técnicos y el poder popular para un enriquecedor intercambio de saberes. El ingeniero Luis Galaratti del Instituto Nacional de Tierras (INTI) se encargó de dirigir la jornada, que se enfocó en principios y estrategias agroecológicas como el diagnóstico participativo y el diseño de sistemas. En este sentido, el experto destacó que la dinámica estaba diseñada para construir colectivamente a partir de lo que cada participante sabe, vive y sueña. “Este enfoque dialéctico se presenta como un diálogo entre experiencias y conocimientos que provienen de la ciencia, la técnica y otras culturas”, aseveró. Asimismo, el ingeniero explicó que la dialéctica es una forma de pensar y aprender que parte del conflicto, la contradicción y el cambio para develar la realidad. “El proceso se fundamenta en la fórmula donde el saber comunitario se suma al saber técnico y científico para generar una nueva comprensión agroecológica”, añadió. Durante la jornada también se abordó el principio de sinergia, que implica que el resultado final es más que la suma de esfuerzos individuales. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Aragua
Niños apureños aprenden ciencia de manera divertida en la segunda semana del plan vacacional
(Caracas, 27 de agosto de 2025). – La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Apure comenzó la segunda semana del Plan Vacacional Científico-Tecnológico 2025, un evento que reúne a niños, niñas y adolescentes de la comunidad Jobalito I. Esta iniciativa se vincula dentro de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, cuyo propósito es acercar el conocimiento científico y tecnológico a las comunidades, fomentando así una generación más curiosa, creativa y comprometida con el aprendizaje. Durante esta semana, los jóvenes participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una variedad de talleres y dinámicas diseñadas para despertar su interés por la ciencia y la tecnología. La programación abarca temas sobre la robótica, astronomía, química y microscopía, todos integrados en un ambiente que combina el aprendizaje con la recreación, promoviendo la integración y la alegría entre los asistentes. El Plan Vacacional Científico-Tecnológico 2025 busca educar e inspirar a los niños y adolescentes a explorar nuevas áreas del conocimiento. Con estas actividades interactivas y divertidas, la Fundación se convierte en un espacio donde los participantes pueden experimentar y desarrollar habilidades que podrían ser fundamentales para su futuro. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Apure
Bolívar | Más de 100 niños y niñas de las comunidades del municipio Caroní experimentaron con robótica creativa
(Caracas, 27 de agosto de 2025). – El salón Moral y Luces de la Casa del Trabajador, ubicada en la Comuna A Unare II del estado Bolívar, reunió a 102 niñas y niños con edades comprendidas entre 8 y 16 años, quienes disfrutaron de actividades lúdicas y formativas enfocadas en robótica y programación. La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), en alianza con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Venalum, culminó con éxito una jornada de dos días, dirigida a hijos de trabajadores y comunidades del municipio Caroní. Durante esta jornada, los participantes exploraron conceptos básicos de programación y sus aplicaciones en la vida cotidiana, tipos de programación para robots y presentación del entorno Scratch. Asimismo, abordaron el estudio de bloques de control, accionamiento, detección, eventos, operaciones, variables y sensores. Seguidamente, aplicaron la implementación de programación en el prototipo Robots Rolling Tank del kit Ultimate 2.0. Con esta iniciativa, Fundacite Bolívar y CVG Venalum ratifican su compromiso con la formación de futuros talentos en ciencias y tecnologías, aportando a la comunidad de Ciudad Guayana herramientas educativas y espacios de aprendizaje significativos para niños y jóvenes. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Bolívar
Movilnet y Museo de Ciencias llenan de alegría a los semilleros científicos en vacaciones
(Caracas, 26 de agosto de 2025).- Los niños y niñas del Plan Vacacional Formativo 2025, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, vivieron otro día de grandes experiencias conociendo sobre el desarrollo tecnológico y científico de Venezuela. En esta oportunidad, visitaron a la estatal venezolana Movilnet, donde recorrieron la sala «Aventuras Tecnológicas de Movilnet» con apoyo de los guías de la empresa. La gerente general de Desarrollo Sostenible de Movilnet, Valentina Alzuarde, afirmó que recibir a los niños y niñas de este plan vacacional y de las escuelas, es una gran oportunidad para explicar desde el proceso de transformación de las telecomunicaciones en Venezuela, los procesos de seguridad física y del dato, el funcionamiento de las redes y operaciones. «Aprenden toda la experiencia de las telecomunicaciones para formar, en ellos, esa semilla que en el futuro estudien estas carreras», señaló. Posteriormente, los asistentes visitaron el Museo de Ciencias de Caracas, donde recorrieron sus salas interactivas repletas de esparcimiento, recreación y formación. Al respecto, Ingrid Briceño, jefa del departamento de Educación de este espacio, comentó que es de gran valor recibir visitantes durante el período vacacional y escolar, pues permite conectar con exposiciones como la evolución de las telecomunicaciones en su sala de electromagnetismo; su sala de química para la vida que les permite identificar la cotidianidad de esta disciplina. «Dentro del Museo de Ciencias vamos a poder ver diferentes áreas como química, física y biología inmersas en todo lo que son las diferentes exhibiciones», precisó Briceño. Invitó a la familia venezolana a seguir visitando estos maravillosos espacios donde «hemos tenido una receptividad enorme, con aproximadamente 2000, 2500 visitantes diarios y los fines de semana esta cifra aumenta. Disfruten en familia del esparcimiento del patrimonio natural y tecnológico de nuestro país». El Plan Vacacional de Formación 2025 continuará, esta semana, ofreciendo grandes oportunidades para el disfrute de la generación genial, promoviendo el amor por la historia nacional, la cultura, los héroes y heroínas de Venezuela, insignes científicos y científicas, así como fomentando el compromiso, la paz y la alegría en los más pequeños. Mincyt / Prensa: VG / Fotos: JO.
Gobierno Bolivariano refuerza planes de salud y control de vectores con apoyo científico y tecnológico
(Caracas, 26 de agosto de 2025).- La vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud sostuvo un encuentro este martes con las nuevas Autoridades Únicas de Salud del país, a fin de revisar la agenda de trabajo y consolidar los planes desplegados en todo el territorio nacional. En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que durante el encuentro, se abordaron estrategias para reforzar el Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores, una iniciativa impulsada por el Ministerio del Poder para la Salud y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, destinada a disminuir la incidencia de enfermedades como dengue, chikungunya, fiebre amarilla y malaria. «Con la llegada de la temporada de lluvias, reforzamos el Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores, una estrategia impulsada por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Salud», señaló. Explicó que «este plan busca reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores como dengue, chikungunya, fiebre amarilla y malaria, mediante acciones preventivas, de control y atención directa en las comunidades», indicó la también ministra para Ciencia y Tecnología. Durante la jornada también se abordó el fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunización, que permite garantizar la protección y seguridad sanitaria de la población frente a enfermedades prevenibles. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez resaltó la labor de los profesionales formados en la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez, quienes, bajo principios de ética y responsabilidad social, contribuyen al fortalecimiento del sistema de atención médica en el país. «Con el compromiso y la entrega de los profesionales formados en la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez, reforzamos la atención al pueblo bajo principios de ética y responsabilidad social», expresó. La vicepresidenta Sectorial enfatizó que estos esfuerzos consolidan el compromiso del Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con la vida, la salud y el bienestar del pueblo venezolano. «Estos esfuerzos reflejan el firme compromiso del Gobierno Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro Moros con la vida y la salud”, concluyó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA
Mincyt imparte conocimientos a investigadores sobre reproducción inducida de peces reofílicos
(Caracas, 26 de agosto de 2025).- Durante cuatro días, el personal de la División de Agropecuaria de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) recibió formación teórico-práctica sobre la reproducción inducida de peces reofílicos o migratorios, particularmente del coporo (Prochilodus mariae). En la jornada formativa, que se efectuó en los espacios de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), los presentes obtuvieron conocimientos sobre el proceso de la reproducción, la estimulación con hormonas, inducción al desove, recolección de huevos e incubación artificial. Los investigadores visitaron las instalaciones donde se realiza la cría de la mosca soldado negra (Hermetia illucens) (Diptera: Stratiomyidae). También recorrieron los invernaderos de ensayos en rubros como cacao, café y musáceas. Con esta alianza entre instituciones científicas y tecnológicas para la transferencia de conocimientos, se fortalece el tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundación CIEPE





