La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una de las amenazas más significativas para la salud global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este fenómeno ocurre “cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos cambian con el tiempo y ya no responden a los medicamentos, haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar y aumentando el riesgo de enfermedad y muerte”. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, señaló que la RAM es un desafío global que afecta a la salud pública y tiene implicaciones socioeconómicas por lo que manifestó la importancia de la concienciación y la acción. “La resistencia bacteriana a los antibióticos es un fenómeno cada vez más común en el que las bacterias se vuelven resistentes a los medicamentos que se utilizan para tratarlas”, dijo la también ministra para Ciencia y Tecnología en su cuenta en la red social X. Explicó que este fenómeno puede ser el resultado de cambios en la estructura genética de las bacterias, conocidos como mutaciones, o por la obtención de material genético nuevo a través del proceso de transferencia horizontal de genes. Pese a que los antimicrobianos, que incluyen antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, sirven para prevenir y tratar infecciones en humanos, animales y plantas, su uso indebido aceleró la aparición de patógenos farmacorresistentes. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez compartió una lista de patógenos bacterianos, publicada recientemente por la OMS, que subraya la existencia de al menos 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos Esta lista, clasificada en categorías crítica, alta y media, sirve para establecer prioridades en la obtención de nuevos tratamientos contra la resistencia a los antimicrobianos. Según Yukiko Nakatani, subdirectora General interina de la OMS para la Resistencia a los Antimicrobianos, la amenaza de la RAM aumentó desde la primera publicación de la lista en 2017, poniendo en riesgo la eficacia de antibióticos y los logros de la medicina moderna. La actualización de la lista incorpora nuevos datos de expertos, que servirán para la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos, fomentar la coordinación internacional e impulsar la innovación. En ese sentido, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación instó al uso racional de los antibióticos, empleándolos “solo bajo estricta indicación médica” para combatir la RAM. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Venezuela promueve el estudio de la astronomía en las nuevas generaciones
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que Venezuela impulsa el estudio de la astronomía entre las nuevas generaciones, a través del Programa Nacional “Semilleros Científicos”. En su cuenta en la red social X, la también ministra de Ciencia y Tecnología resaltó la exitosa jornada que tuvo lugar en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda de La Carlota, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Astronomía. “Celebramos el Día Mundial de la Astronomía con una bonita jornada de aprendizaje y divulgación científica en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda de La Carlota, dónde niñas, niños y jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer algunos fenómenos del universo”, comentó. Señaló que estas iniciativas buscan fortalecer el estudio de las diferentes ramas de la ciencia entre las nuevas generaciones, por orientación del presidente de la República, Nicolás Maduro, para fomentar vocaciones científicas desde temprana edad. Estas actividades – recalcó –, son esenciales para el desarrollo del país y “forman parte integral del vértice número uno de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación ‘Dr. Humberto Fernández-Morán’”. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó que el compromiso es “convertir la astronomía nacional en una plataforma para compartir conocimientos y despertar la curiosidad sobre los misterios del universo”. Exhortó a la juventud venezolana a contribuir al avance tecnológico y científico de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Movilnet: 32 años de referencia en la telefonía móvil del país
La empresa de telecomunicaciones Movilnet, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), arriba este domingo a su 32 aniversario, consolidándose como una de las compañías de telefonía móvil más importantes del país. La historia de Movilnet comenzó el 19 de mayo de 1992 como una filial de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). Sin embargo, en 2007 fue nacionalizada por el Gobierno Bolivariano, y en el 2014 se convirtió en la empresa líder en telefonía móvil con el 53% del mercado. Durante este tiempo, la empresa estatal contribuye al desarrollo de la sociedad venezolana, facilitando las comunicaciones de la población y promoviendo la inclusión digital en todo el territorio nacional. En su compromiso con la innovación y la excelencia, la compañía ha logrado mantener sus niveles de calidad, ofreciendo planes y servicios adaptados a las necesidades de sus clientes. Hoy, a sus 32 años, la empresa de telecomunicaciones trabaja en la expansión de la red 4GMAX en todo el país, una plataforma de comunicación de última generación que promete revolucionar la experiencia de los usuarios con una conexión más rápida, estable y eficiente. La red 4GMAX está diseñada para satisfacer las necesidades de los cliente, ofreciendo una mejor navegación y mayores capacidades de descarga. Para esto, se instalaron cerca de mil estaciones radiobases 4G, que están distribuidas en las siete regiones del país para garantizar una cobertura amplia y de calidad. Además, la atención al cliente sigue siendo una prioridad para Movilnet, que cuenta con más de 570 Agentes Autorizados y 22 Oficinas de Servicios y Atención al Cliente (Osac) a nivel nacional. La empresa fortaleció sus canales de atención virtual y la aplicación Ven App, donde se han atendido el 99% de las solicitudes de los usuarios. Tecnología 5G La empresa de telecomunicaciones tiene como meta ofrecer la tecnología 5G a los hogares venezolanos. “Vamos a estar a la par del resto del mundo con mucho orgullo; próximamente vamos a estar trabajando en esto; el 2024 va a ser un año donde nosotros como empresa vamos a entrar al primer lugar de lo que es tecnología móvil”, expresó el presidente de Movilnet, Anibal Briceño, durante la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) realizada en septiembre del 2023 en el Poliedro de Caracas. En este aniversario, Movilnet reafirma su misión de conectar a Venezuela con el mundo, impulsando la ciencia y la tecnología como ejes fundamentales para el desarrollo del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Mincyt celebra “Día Mundial de la Astronomía” con jornada de aprendizaje y divulgación científica
Con gran éxito, se llevó a cabo este sábado el Foro “Día Mundial de la Astronomía” en el Auditorio 17 de abril de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda La Carlota. El encuentro reunió a niños, jóvenes y adultos, quienes se embarcaron en una jornada de aprendizaje y conocimientos. La actividad contó con la participación de expertos en el estudio de los cuerpos celestes del universo. Se desarrollaron tres charlas: “El Cinturón Principal de Asteroides”, “La Formación de Galaxias” y “Del Tiempo y el Calendario”. La actividad comenzó con el conversatorio “El Cinturón Principal de Asteroides”, dirigido por el Dr. Nomar Villa, presidente del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Fundación CIDA), quién compartió sus reflexiones sobre los inicios de la astronomía y la importancia del cinturón de asteroides en el sistema solar. Mencionó que la actividad forma parte de la Gran Misión de Ciencia, Tecnología e Innovación, “que rinde homenaje al ilustre Humberto Fernández-Morán, científico venezolano de renombre, en el centenario de su nacimiento”. En reconocimiento a su legado, el Dr. Villa destacó el nombramiento de un asteroide del cinturón principal, descubierto el 2 de mayo de 2003 por los astrónomos Ignacio Ferrín y Carlos Alberto Leal en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, en su honor. En ese sentido, enfatizó la importancia de la divulgación científica y la participación de los jóvenes en la ciencia, destacando el Programa Nacional Semilleros Científico, lo que demuestra el compromiso del Gobierno Bolivariano con la formación de las futuras generaciones en el ámbito de la astronomía. “El Día Mundial de la Astronomía se ha convertido en una plataforma para compartir conocimientos y despertar la curiosidad sobre los misterios del universo. Este evento está diseñado para llevar la astronomía a todos los rincones del país”, comentó. La actividad también contó con la participación de la investigadora de la Fundación CIDA, Dra. Gladis Magris, con su ponencia “Hablemos de las Galaxias”. En este caso, Magris explicó el concepto y origen de la galaxia, su evolución, así como los proyectos de investigación que se desarrollan en la Fundación CIDA con respecto al tema. Aseveró que la Fundación, en colaboración con investigadores venezolanos que se encuentran dentro y fuera del país, lidera proyectos que buscan impulsar la nueva generación de astrónomos profesionales. Igualmente, destacó la importancia de los Semilleros Científicos como una herramienta para inspirar a los jóvenes en el aprendizaje de la lógica, matemáticas y comprensión lectora. “La astronomía no solo es atractiva, sino que también sirve como un medio natural para enseñar otras ciencias y fomentar el razonamiento científico”, dijo. El Dr. Carlos Abad, especialista en Astrometría con una trayectoria de más de treinta años, ofreció una perspectiva única con su presentación “Mirando el Cielo el Tiempo va Pasando”, cuya participación fue un viaje a través del tiempo y el espacio, recordando la inmensidad del universo. En su intervención, resaltó que estos eventos sirven como un recordatorio de que la astronomía “es una ciencia accesible para todos. Además, la astronomía no solo es fundamental para entender fenómenos físicos que no se pueden replicar en laboratorios, sino que también es el ‘mayor laboratorio’ para explorar la esencia de la física y otras ciencias”. Futuro científico nacional Este evento fue organizado por el Programa Nacional Semilleros Científicos, una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para fortalecer la enseñanza de la astronomía en el país En ese marco, Gabriela Pérez Lista, representante de los Semilleros Científicos del estado Zulia y estudiante de física de la Universidad Simón Bolívar, destacó la relevancia de la astronomía en el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela. “Es muy importante porque la astronomía es una ciencia que nos permite ver tanto al futuro como el pasado, los principios de nuestra historia. La ciencia y la tecnología son el futuro para el desarrollo de Venezuela y es esencial que los jóvenes, quienes seremos la próxima generación de científicos, nos involucremos y contribuyamos a esta realidad que estamos viviendo”, afirmó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia – Fotografías: Francisco Trías.
Estudiantes de Amazonas exploran el mundo del cacao y el copoazú en la Escuela de Chocolatería Chejerú
Un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa Autana ubicada en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, realizaron una visita a la Escuela de Chocolatería Chejerú, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante la jornada, los niños y niñas, guiados por expertos, exploraron diversos aspectos relacionados con el cacao y el copoazú, así como las potencialidades de los pueblos indígenas en el ámbito de la agricultura familiar. Asimismo, los facilitadores de la Escuela de Chocolatería impartieron charlas orientadoras, desvelando el origen ancestral del Cacao y Barehúa-Copoazú, así como los ciclos de siembra y las propiedades nutricionales de estas plantas. Los jóvenes también aprendieron sobre el cultivo a partir de semilleros y las técnicas de trasplante, habilidades fundamentales para cualquier aspirante a chocolatero. La actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y Centro de Desarrollo de Calidad Educativa de la región, con el objetivo de conectar con la ciencia y la tecnología desde estos espacios de producción, procesamiento y elaboración de productos derivados del cacao a los más pequeños. Esta iniciativa forma parte de las políticas del Gobierno Bolivariano para fomentar una nueva generación de científicos y tecnólogos venezolanos. Con información de Fundacite Amazonas.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez: Nos sumamos a la campaña “Venezuela Nuestra” para consagrar la victoria
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instaló el comando de campaña “Venezuela Nuestra”, de cara a los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 28 de julio. En la actividad –realizada en el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas –, el también candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Gran Polo Patriótico (GPP) indicó que este comando de campaña estará conformado por un equipo central y por equipos sectoriales. El equipo central estará a cargo de Jorge Rodríguez, quien sera el coordinador central del comando de campaña. Además, contará con seis voceros e influencer principales. “Vamos a tener unos voceros principales e influencers. No puede haber vocero o vocera en esta época del año 2024 que no sea influencer y si no lo es, lo tiene que ser”, recalcó el mandatario venezolano. Por esta razón, el jefe de Estado anunció que esta estructura estará a cargo de Rafael Lacava, Genesis Garvette, Luis José Marcano, Gabriela Jiménez, Jorge Arreaza y Blanca Eekhout. Tras el anuncio, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, agradeció la tarea encomendada por el Mandatario Nacional para conquistar la victoria del próximo 28 de Julio. “Nos sumamos a la Campaña Venezuela Nuestra con la voluntad y la fuerza de todo un pueblo que está consagrado para la victoria”, escribió la también ministra para Ciencia, Tecnología e Innovación, en la red social X. Afirmó que se mantendrá desplegados en las calles “junto al pueblo, a construir la victoria número 29 de la Revolución”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Ruta Científica de la Industria expone experiencias productivas de Lácteos Los Andes
Estudiantes de la Unidad Educativa Nacional “Antonio Carrillo”, ubicada en la parroquia Guerrera Ana Soto del municipio Iribarren, en el estado Lara, participaron en una jornada educativa con la Ruta Científica de la Industria en las instalaciones de Lácteos Los Andes. La actividad fue protagonizada por 50 estudiantes de 4.º y 5.º grado, quienes tuvieron la oportunidad de explorar la empresa socialista, adscrita a la Corporación Única de Servicios Productivos y Alimentarios C.A. y al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. La ruta incluyó un recorrido por áreas clave de la empresa, como las Unidades de Rescate; de Servicios Médicos y Consultas; de Aseguramiento de la Calidad; el Departamento de Desarrollo de Productos y la Línea de Empaquetado y Deshidratación. Los estudiantes pudieron conocer de cerca los procesos científicos involucrados en la producción de alimentos, una experiencia que sin duda ha sembrado la curiosidad y el entusiasmo por el estudio de estas disciplinas. Las Rutas Científicas del Programa Nacional Semilleros Científicos, tienen como propósito estimular el estudio de la química y las ciencias, a través de experiencias lúdicas-formativas donde los estudiantes participan en experimentos que fortalecen sus conocimientos en ciencia y tecnología. Este evento forma parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el Gobierno Nacional a través de Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que busca fomentar el interés de los jóvenes en la ciencia, tecnología e innovación. Con información de Fundacite Lara.
Ruta Científica “Cosechando experiencias en el mundo de la veterinaria” despertó amor por las ciencias y la naturaleza
Cosechando experiencias en el mundo de la veterinaria fue la actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Aragua, como parte de la Ruta Científica que atendió a 25 estudiantes de la E.B.E “El Progreso”, quienes conectaron con las maravillas de las ciencias y la vida de las especies. Esta actividad se desarrolló en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), núcleo Maracay, como parte del Plan de Masificación de la Ciencia del Programa Nacional Semilleros Científicos creado por el Gobierno Bolivariano. Los estudiantes iniciaron esta experiencia con un recorrido por el Hospital Veterinario Dr. Daniel Cabello, en la sección pequeños animales, donde conocieron las áreas de consulta, hospitalización y ecografía. Seguidamente, los semilleros visitaron el Instituto de Reproducción Animal e Inseminación Artificial Dr. Abraham Hernández P., donde conocieron al toro Cumaco y recibieron una explicación de las nociones básicas de la reproducción en vacunos, por parte de estudiantes de la UCV. Posteriormente, en el área de Anatomía, conocieron las estructuras ósea de distintas especies, para observar las cualidades internas de los animales. En la Unidad Experimental de Producción Caprino “Prof. Ángel Reverón y Alejandro Salvador”, el médico veterinario Pedro Salcedo explicó el ciclo de reproducción de las cabras, así como su periodo de lactancia y aprovechamiento. Finalmente, en el Bioterío UCV, los semilleros científicos pudieron conocer un poco más sobre el ganado vacuno, lograron interactuar y tener contacto con algunas crías en un ambiente seguro. Estas jornadas de aprendizaje directo y lúdico permite a niños, niñas y jóvenes acceder al conocimiento desde la observación, la interacción y el amor por el planeta. En cada jornada descubren la importancia de hacer ciencia para la vida. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez, con información de Fundacite Aragua.
Presidente Maduro instala Comando de Campaña «Venezuela Nuestra»
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instaló este jueves el comando de campaña “Venezuela Nuestra”, de cara a los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 28 de julio. “Vamos a configurar hoy el comando de campaña victorioso para el 28 de julio, que será el comando de campaña Venezuela Nuestra Siglo XXI. El comando de campaña para articular toda la fuerza para la victoria del 28 de julio, que será la victoria número 29”, expresó el jefe de Estado venezolano desde el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas. El Mandatario Nacional señaló que el comando de campaña “Venezuela Nuestra” está llamado a articular la capacidad política, ideológica, espiritual y logística de las fuerzas revolucionarias para unificar al país. “Unir a Venezuela toda, ahí se resume la consigna, porque sin lugar a duda, hoy 16 de mayo de 2024, la esperanza está en la calle, el pueblo está en la calle y Venezuela está en la calle”, afirmó el mandatario venezolano y candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Gran Polo Patriótico (GPP). En este sentido, señaló que, con la instalación del comando de campaña se está “dando un paso importante para avanzar con ventaja en el escenario de defender a nuestro país de la amenaza a la que está sometido”. “El Comando de Campaña Venezuela Nuestra, Siglo XXI, es el concepto. Venezuela tuya, nuestra, de vosotros, de ustedes, de todos, de todas, por siempre, por el siglo XXI y por más. Venezuela nuestra no de los apellidos, de los gringos”, añadió. Estructuras del comando de campaña “Venezuela Nuestra” En la actividad, el líder revolucionario indicó que este comando de campaña estará conformado por un equipo central y por equipos sectoriales. En este sentido, designó a Jorge Rodríguez, como coordinador central del comando de campaña. Dicha coordinación también estará integrada por Diosdado Cabello, Cilia Flores, Nahum Fernández, Héctor Rodríguez y Luis Reyes Reyes. El equipo central contará con dos Secretarías Ejecutivas, que estarán a cargo de Vanessa Montero y Grecia Colmenares. De igual forma, nombró a seis voceras y voceros principales del comando de campaña. “Vamos a tener unos voceros principales e influencers. No puede haber vocero o vocera en esta época del año 2024 que no sea influencer y si no lo es, lo tiene que ser”, recalcó el mandatario venezolano. Manifestó que esta estructura estará a cargo de Rafael Lacava, Genesis Garvette, Luis José Marcano, Gabriela Jiménez, Jorge Arreaza y Blanca Eekhout. De igual forma, el presidente Nicolás Maduro anunció que siete equipos integrarán el Comando de Campaña “Venezuela Nuestra”, cuya misión será articular las capacidades políticas, ideológicas y logísticas con miras a unificar al país: Estrategia Electoral: Estará conformado por la primera combatiente Cilia Flores y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Freddy Náñez. Estará integrado por Carolina Cestarí, Mario Silva, Ilenia Medina y Ricardo Sánchez. 7T y Relaciones internacionales: Estará a cargo de Delcy Rodríguez y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Nicolás Maduro Guerra. Estará conformado por Rander Peña, Rodolfo Crespo, Ricardo Menéndez, Samuel Moncada y William Castillo. GPP, amplias alianzas y movimientos sociales: A cargo de Héctor Rodríguez y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Francisco Torrealba. Estará integrado por Julio García Zerpa, Orlando Camacho, Gina Hung, Erika Farías, Gilberto Giménez, Didalco Bolívar, Henry Hernández y Heryck Rangel. Gira y Eventos: Estará al frente de este equipo Nahum Fernández y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Juan Escalona. En tanto, Víctor Clark formará parte activa del despliegue a escala nacional. 5 generaciones de la Revolución: Estará dirigido por Luis Reyes Reyes y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a José Alejandro Terán. Lo componen Fernando Soto Rojas, María León, Francisco Arias Cárdenas, María Cristina Iglesias y Yadira Córdova. Maquinaria electoral, bajo el método 1X10 + 5X5 en defensa del voto: A cargo de Diosdado Cabello y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Francisco Ameliach. Estará conformado por Pedro Infante, Williams Benavides y Henry Parra. Comunicaciones, calles, redes, medios, paredes y radio bemba: Estará liderado por Jorge Rodríguez y tendrá en la Secretaría Ejecutiva a Gustavo Villapol. Estará integrado por Alex Saab, Camilla Fabri de Saab y Patricia Villegas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Ingenio y talento se dieron cita en I Feria Estadal de Innovación Semilleros Científicos en Zulia
La I Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos” se celebró con éxito en el estado Zulia, marcando un hito en la promoción de la ciencia y la tecnología entre la juventud del país. Con la participación de más de 100 proyectos, representantes de 60 escuelas, 10 universidades, y 30 instituciones y organizaciones públicas y privadas, la Feria demostró ser una ventana de ideas innovadoras y soluciones tecnológicas. Con esta actividad, el estado Zulia se posicionó como pionero en el desarrollo de proyectos científicos y de innovación, con más de 1.500 niños y niñas, protagonistas del Programa Nacional Semilleros Científicos, avanzando en su formación científica. En este evento, realizado en el salón Simón Bolívar del Hotel Tibisay, en Maracaibo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades y conocimientos en robótica, disciplina que se convirtió en componente esencial de la educación moderna y el desarrollo industrial. Esta primera edición incluyó una actividad insignia para capturar la imaginación de todos los participantes: las Olimpiadas Regionales de Robótica Creativa, donde los participantes lograron diseñar y construir robots, a fin de demostrar su creatividad, y capacidad para resolver problemas y trabajar en equipo. Las Ferias Estadales de Innovación, recorrerán todos los estados del país con el objetivo de que niños, niñas y jóvenes del subsistema de Educación Básica, Media General y Técnica muestren sus habilidades y conocimientos científico-técnicos. De esta manera, el Gobierno Bolivariano a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, busca fomentar el desarrollo científico y tecnológico en Venezuela, apoyando a la juventud nacional, proporcionándoles recursos, capacitación y oportunidades para desarrollar sus habilidades y proyectos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas García – Fotografías: Anthony Araque.