La Era Digital impone desafíos tecnológicos que impactan directamente en la vida y el desarrollo de los pueblos, principalmente en esta época donde la Inteligencia Artificial cobra fuerza, acompañando a las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes, conocidos como nativos digitales. Cada generación está cargada de retos que deben ser acompañados con ética y valores como la justicia social, la bondad, el trabajo en equipo, lo colectivo frente al individualismo, entre muchos otros, con el objetivo de preservar la esencia de la humanidad. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió sus reflexiones sobre el tema, mediante una publicación en su cuenta en la red social X. Allí expuso: “Las IA hoy se plantean como la mayor herramienta para fortalecer las capacidades productivas y educativas. La IA para crear puede favorecer nuevos escenarios de aprendizaje, diseñar e implementar estrategias didácticas y generar recursos pedagógicos potentes. Sin embargo, como toda herramienta tecnológica debemos promover espacios para su adecuado uso, promoción, desarrollo y aplicación. Aquí el ejercicio ético es fundamental, ya que un problema creciente que favorece la IA es la desinformación, cuyo foco a veces es la ignorancia pero que también promovida por los intereses de las grandes transnacionales y consorcios”. Asimismo, la vicepresidenta sectorial expresó que “muchos actores económicos y políticos se apoyan en sesgos cognitivos y en factores socioafectivos, que atrofian o desestimulan el pensamiento crítico en las personas, favoreciendo el culto a determinados valores materiales y superficiales. Esta banalización masiva de principios y valores es muy visible en las RRSS, uno de los bienes más extendidos por el mundo. Se imponen valores decadentes y se atrofia lo fundamental del ser humano. Por ello deben promoverse tecnologías con una visión y un liderazgo humanista, creadas por las personas para las personas”. Puso como ejemplo lo que ocurre con Amazon y el uso de la IA, que prioriza su estabilidad como empresa en detrimento de sus trabajadores. “Sigue siendo puntal de las grandes tecnológicas en mantener una alta rentabilidad de sus negocios a partir del uso de IA, acompañado de recortes de personal. De acuerdo con su último reporte trimestral, las ventas netas aumentaron un 13%, a 143.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Sólo en América del Norte aumentaron un 12% a 86.300 millones de dólares en ese período”. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología precisó que “las empresas emergentes de IA, las pequeñas empresas y startups que no poseen miles de millones de dólares para competir con empresas como Microsoft y Google, enfrentan una cruda realidad económica. Microsoft alcanzó su valor récord de mercado gracias a la Inteligencia Artificial durante el 2024. Impulsado por el desarrollo de la IA, el gigante tecnológico logró posicionarse como una de las empresas más cotizadas en el mercado bursátil”. Finalmente, expresó que la ciencia y la tecnología deben servir para atender los problemas de la sociedad, superando el egoísmo e individualismo que impone el sistema industrial alienante. “Vivimos en una sociedad que ha reducido el campo de desarrollo personal y colectivo al mundo de la productividad individual, empleando la ciencia y la tecnología para ello. No obstante, el ´Derecho a comprender´ debe ser superior a cualquier interés o sesgo, y para ello la #Ciencia debe estar al servicio de la construcción de la esperanza, del bienestar y del futuro colectivo. Por todo esto es necesario un rediseño de arquitecturas, ecosistemas para promover nuevas capacidades y RRSS que favorezcan y premien la formación, el uso, la ética y probidad de la IA como tecnología, donde el centro sea ‘El ser del ser humano”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Presidente Nicolás Maduro anuncia nuevas políticas de justicia social para la clase obrera
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros participó en una gran asamblea con la clase obrera venezolana, luego de la movilización revolucionaria del 1 de mayo. Durante el acto, el mandatario nacional expresó que este acto responde a la justicia social conquistada por la clase obrera en Revolución. En este sentido, refirió que el Gobierno Bolivariano y los trabajadores de la Patria trabajan en la construcción, despliegue y desarrollo de la nueva economía que genera empleo productivo, ingresos para el país y para los trabajadores, tanto el sector privado como el sector público. Para acompañar estás reivindicaciones, el presidente obrero anunció el aumento del ingreso mínimo integral indexado. “Hoy he decidido subir el ingreso mínimo integral (indexado) de los trabajadores a 130 dólares”. Precisó que, entre enero y mayo de 2024, el ingreso mínimo integral de los trabajadores y trabajadoras ha recibido un impacto positivo del 86%. “Vamos lejos y vamos a recuperar los ingresos de los trabajadores el ingreso del país. Paso a paso haciendo mucho con poco”, manifestó . Agregó que “las sanciones del 18 de abril tenían un objetivo, impedirnos el primero de mayo dar otro paso en la recuperación del ingreso de los trabajadores pero no pudieron”. Recalcó que el gobierno nacional seguirá resguardando al pueblo trabajador. “Lo estamos logrando, subir el ingreso nacional, mantener el crecimiento económico”. Mayor acceso a la vivienda El presidente Nicolás Maduro también informó que se realizó una reforma especial al Régimen de Prestación de Vivienda y Hábitat “a petición de los CPT, de los sindicatos y de las bases obreras”. Explicó que la normativa establece un conjunto de nuevos derechos. “Ayer entregué la vivienda 4 millones 900 mil; la próxima semana vamos a llegar a la vivienda 5 millones”. Precisó que la meta de este año es construir 2 millones más, para llegar a 7 millones de viviendas dignas entregadas. “Procedo de inmediato a firmar y que entre en vigencia esta Ley que garantiza un acceso más directo del trabajador, de la trabajadora, a la asignación de vivienda, al financiamiento de vivienda. ¡Vivienda para la clase obrera! Firmado, aprobado ¡Cúmplase!”. Gran Misión Abuelos y Abuelas En el acto con la clase obrera, celebrada en el Palacio de Miraflores, el presidente Maduro anunció que esta semana la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, presentará ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Especial de Aporte de los Empleadores para la Protección de las Pensiones frente al bloqueo imperialista, que reivindicará mucho más a los pensionados y pensionadas de la Patria. “Un proyecto de ley especial, en el marco de la justicia tributaria, en el marco de la justicia social, en el marco de nuestro proyecto de igualdad para que los empresarios del país, los empleadores del país hagan un aporte especial, único especial mensual, de acuerdo a su ingresos netos para mejorar las pensiones del país y los ingresos de los pensionados y pensionados de manera significativa”, manifestó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Fuerza trabajadora venezolana se moviliza por la paz y la prosperidad nacional
Este 1º de Mayo en ocasión del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, la clase obrera venezolana protagoniza una multitudinaria movilización para reivindicar la paz nacional. Comuneros, comuneras, educadores, transportistas, campesinos, científicos, cocineras, pescadores, hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores, se movilizan en Caracas como un solo pueblo para exigir, con consciencia patriota, el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra Venezuela. Asimismo, la movilización popular respalda las políticas implementadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro. La jornada del 1º de mayo, rememora los años de lucha de la clase obrera para hacer valer sus derechos. En tal sentido, el presidente Nicolás Maduro, envió un mensaje de compromiso a los trabajadores y trabajadoras que diariamente construyen un país que ha sido afectado por el bloqueo económico que pretende violentar la soberanía nacional. “En este 1ero de Mayo vaya mi saludo a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela, hermanas y hermanos de clase, saben que cuentan conmigo, con un Presidente de la clase obrera venezolana. ¡Soy el Nicolás Pueblo! Comprometido por siempre con el destino de la Patria buena, la que estamos forjando desde las bases del pueblo humilde y trabajador. Dios está con nosotros”, expresó a través de X el jefe de Estado. Pueblo trabajador consciente Desde la avenida Libertador de Caracas, la clase obrera expresa el deseo de seguir trabajando por el bienestar colectivo y rechazan las constantes agresiones contra el Gobierno Nacional y contra las familias venezolanas. El profesor Filiberto Martínez, del estado Anzoátegui, señaló que acudió a marchar “en primer lugar para darle un apoyo rotundo a nuestro compañero obrero, el comandante de los trabajadores venezolanos, nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, pero asimismo tenemos la claridad de que le estamos diciendo al imperio que se acaben las sanciones, porque aquí hay una clase obrera que está clara y consciente”. Además, Martínez añadió que la consigna que lleva consigo es “la defensa de la licencia para operar en la patria y el 28 de julio vamos a derrotar a los lacayos que pretenden robar nuestra soberanía”. Por otra parte, el trabajador Santos Colina, expresó que “las sanciones no son para dañar a un empresario o dañar al gobierno sino para dañar al pueblo venezolano, por eso le exigimos a la extrema derecha internacional que debe quitar esas sanciones que tanto nos afectan”. Venezuela cuenta con una Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), que tiene por objeto proteger al pueblo obrero y garantizar una mejor calidad de vida. En ese sentido, Colina señaló que Venezuela no podía tener una mejor norma para regir los procesos laborales. “Sin duda alguna ha sido la mejor Ley del Trabajo que existe en nuestro país, los problemas que tenemos en Venezuela son producto del bloqueo y estas sanciones (…) son cosas que debemos resaltar, pero de verdad nosotros estamos comprometidos con nuestro país”, finalizó Colina. El Gobierno Bolivariano ha trabajado incansablemente por garantizar los derechos laborales de la población, a pesar de los cercos económicos. La multitudinaria movilización, que llegará hasta el Palacio de Miraflores y que acompaña el presidente Nicolás Maduro, es muestra del compromiso humano y obrero de los venezolanos y venezolanas que luchan cada día por el bienestar de la patria de Bolívar. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez honra fuerza patriota de la clase obrera venezolana
Mantener la fuerza de trabajo como aporte fundamental para una Venezuela próspera y soberana es esencial en estos tiempos, así lo destacó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. “Que nuestra fuerza de trabajo sea el mejor aporte para una Venezuela soberana”, expresó la vicepresidenta sectorial en X en ocasión del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora. Asimismo, señaló que esta fecha es propicia para honrar la resistencia del pueblo trabajador. “El Día Del Trabajador y de la Trabajadora conmemora las luchas contra la opresión. Es recordatorio de principios, de convicciones y de nuestros mártires en la construcción de un mundo justo y feliz”. La ministra para Ciencia y Tecnología, dijo que “son los espacios productivos fábricas, laboratorios y campos recintos de conocimientos, experiencias y técnica del pueblo. ¡Honramos la resistencia del pueblo trabajador!”, puntualizó. Cada 1º de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, la fecha recuerda los hechos acaecidos en mayo de 1886, cuando el movimiento obrero de Chicago, Estados Unidos, exigió una jornada de 8 horas de trabajo, en medio de la expansión del sector industrial. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios
Con Ciencia + Vida, el Podcast | La ciencia como un acto colectivo
Este martes, en el onceavo episodio de Con ciencia + Vida, el Podcast, fue abordado el tema de la ciencia abierta como un acto colectivo que forma parte de las políticas públicas en Venezuela. El episodio, conducido por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, y la periodista Jessica Dos Santos, contó con la participación de Guy Vernáez, ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, y licenciado en Matemáticas de la Universidad Católica Andrés Bello, con maestría en Ciencias de la Computación. Durante el episodio, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez señaló que Venezuela cuenta con un modelo de ciencia nacional abierta que no responde al “modelo científico mundo que premia la ciencia cerrada”. Precisó que el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, implementa políticas para la promoción de las capacidades científicas en todos los actores del país. Señaló que, además, existe la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, que tiene como elemento el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, conformado por cuatro actores: universidades públicas y privadas, centros de investigación, industrias públicas y privadas, y los movimientos sociales e instancias del Poder Popular. Manifestó que el Gobierno Nacional “reconoce en el pueblo la capacidad de creación, la capacidad inventiva, la capacidad de hacer ciencia, y reconoce otros sistemas de conocimiento”. Explicó que todo es parte de una agenda científica diferente, que es más inclusiva y le da a la ciencia un elemento fundamental que se integra en los procesos sociales. Asimismo, la ministra afirmó que “el sistema mundo de la ciencia premia los modelos científicos cerrados para las publicaciones, para las patentes, para la propiedad intelectual, para generar beneficios económicos y eso responde al modelo capitalista”. En este sentido, refirió que Venezuela, por el contrario, cuenta con una ciencia dirigida a la comuna y al colectivo. Mencionó como ejemplo los Infocentros, uno de los primeros creados por el comandante Chávez, para garantizar la transferencia de tecnología, la apropiación del Internet y la alfabetización en materia de informática del pueblo. Explicó que gracias a estas prácticas, hoy en día muchos productores y campesinos venezolanos reconocen el valor de la ciencia como parte de los procesos productivos y sociales de su comunidad. Por otro lado, indicó que cada comunidad posee en su estructura un Consejo Comunal y un comité de ciencia. Al respecto, comentó: “Hay una oficina de ciencia y tecnología en cada estado del país, pero también hay una oficina del Consejo Comunal, de una mesa de ciencia, y también hay una instancia del Poder Popular. Es decir, tenemos a dónde acudir, hay convocatorias periódicas de proyectos de investigación. Pero, además, hay una voluntad. Entonces, en la voluntad tiene que haber el interés de conectarnos y ese reconocimiento”. Por su parte, Guy Vernáez, ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, compartió durante la edición que anteriormente las redes socialistas de innovación productiva promovían la organización social como un fin productivo. Pero muchas de esas organizaciones requerían técnicas, metodologías, metódicas, capacidades, transferencia de tecnologías y adecuación de buenas prácticas. Destacó que con la unión de científicos e investigadores a estas redes, se fortalece la producción en el país, consolidando proyectos e iniciativas para el bienestar del pueblo. Asimismo, detalló que el bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos a Venezuela, no solo afecta al pueblo, sino a todas las áreas del país. No obstante, resaltó que esto ha impulsado la inventiva científica venezolana. Vernáez comentó que uno de los proyectos más importantes, en donde se combina la ciencia y la comuna en el país, es el de la siembra de 40.000 hectáreas de maíz. En donde participan profesores, estudiantes, agrónomos, especialistas en suelo y productores. Señaló que la ciencia es “un lenguaje de construcción, de control y de información”. “Tú tienes que en tu vida siempre tratar de construir algo nuevo y estar creando. Por eso la ciencia no es un ejercicio propio de algunos, es un ejercicio propio del ser humano y la construcción de ese ejercicio todos los días”, indicó. Concluyó que hoy en día en Venezuela la relación Ciencia – Comuna aparece en el discurso regular, gracias a las políticas públicas y las herramientas que ha puesto en marcha el presidente de la República, Nicolás Maduro. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Sheila Bravo/ Fotos: Francisco Trias.
Día Internacional del Trabajador: Venezuela y la reivindicación de la clase obrera
Cada 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, una fecha que permite recordar y ratificar la importancia de la clase obrera para la construcción de una nación. Hombres y mujeres que a pulso sueñan, crean y procuran un mundo con justicia social. La fecha recuerda los hechos acaecidos en mayo de 1886, cuando el movimiento obrero de Chicago, Estados Unidos, exigió una jornada de 8 horas de trabajo, en medio de la expansión del sector industrial. En ese entonces, las condiciones laborales exigían 12 horas de trabajo durante seis o siete días a la semana, con salarios bajos y sin condiciones de seguridad e higiene adecuadas. El 4 de mayo, en medio de las protestas de la clase obrera, en la plaza Haymarket de Chicago, la policía abrió fuego contra la manifestación, reprimiendo y arrestando a los líderes del movimiento obrero de Chicago. Cuatro de estos líderes fueron condenados a muerte y se les conoció como los Mártires de Chicago. Años de lucha En Venezuela, la historia no fue distinta. Durante la Cuarta República la clase obrera vivía condiciones laborales deplorables. El capitalismo marcaba la pauta, con una casta política y económica que saqueaba a la nación en detrimento de las grandes mayorías. Hombres, mujeres, niños, niñas y jóvenes vivían sumidos en la pobreza, sin educación y sin condiciones favorables para atender necesidades básicas como alimentación, salud, educación, rodeados de un paisaje sombrío que inspiró al cantor del pueblo, Alí Primera, a escribir su famosa canción Techos de Cartón. La rebelión cívico militar de 1992 contra las políticas neoliberales del gobierno de Carlos Andrés Pérez, llenaron de esperanza al pueblo venezolano. El rostro del comandante Hugo Chávez, asumiendo responsabilidades y evocando aquel “Por ahora” sellaron el pacto social y de reivindicaciones que dió paso a la construcción del Poder Popular. La elección presidencial del comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en 1999, llegó cargada de acciones destinadas a transformar la participación del pueblo obrero, garantizando nuevas leyes, políticas y acciones para elevar su condición de actor principal de la Revolución. Chávez asumía a la clase obrera como la esencia del proyecto socialista bolivariano. Desde el inicio de la Revolución Bolivariana la clase obrera, convertida también en Poder Popular, ha sido beneficiada con misiones y grandes misiones para garantizar su bienestar pleno en áreas como salud, educación, alimentación, acceso a la vivienda y al trabajo digno. Desde 1999 hasta la fecha, el Gobierno Bolivariano realizó incrementos salariales para proteger a los trabajadores y jubilados. En 2011, el comandante Chávez promulgó la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) un instrumento legal de referencia para el mundo, que establece una serie de elementos en defensa de los derechos de la clase obrera. La política de reivindicación se ha sostenido desde el mandato del comandante Hugo Chávez hasta el actual Gobierno del presidente Nicolás Maduro; incluso en medio de los momentos más difíciles de la guerra económica y el bloqueo impuesto por Estados Unidos. La clase obrera venezolana ha luchado incansablemente por sus derechos laborales y ha sido parte activa en la defensa de los intereses del pueblo y la Revolución. Científicos y científicas venezolanos ¡en marcha! En esta labor de reivindicaciones sociales, el sector de los trabajadores y trabajadoras de las ciencias y las tecnologías, también ejercen un papel esencial para el futuro de la Patria. Los científicos y científicas venezolanos han realizado aportes significativos para acompañar la política social, de salud y de desarrollo nacional que amerita el pueblo. Desde los centros de investigación asumen los desafíos que impone la nueva época, contribuyendo en áreas como la medicina, la biotecnología, la investigación junto a las comunidades; desarrollando e innovando para entregar al Estado herramientas que permitan atender necesidades como el kit de cálculos renales o el de cáncer de mama, entre muchos otras innovaciones hechas desde el saber y la experiencia venezolana. Los científicos, científicas, innovadores e innovadoras, acompañan la formación de la generación de relevo, haciendo posible el desarrollo del Programa Nacional Semilleros Científicos, que busca generar vocaciones tempranas, sembrando el amor por el saber y el conocimiento. El Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente obrero, Nicolás Maduro Moros apoya sin descanso todas las acciones de nuestra gran comunidad científica. Fue a ellos y a ellas a quienes convocó para elevar propuestas para las 7 Transformaciones y hacia ellos dirigió el nacimiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, un faro que guiará el porvenir de la ciencia venezolana. Este 1 de mayo conmemoramos en Revolución la lucha histórica de la clase obrera de Venezuela y el mundo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Venezuela promueve rol protagónico de la mujer en la ciencia para impulsar el desarrollo nacional
En Venezuela, las mujeres han asumido el papel protagónico en las actividades científicas para impulsar el desarrollo de la nación, así lo informó la vicepresidenta de la Fundación Instituto de Estudios Avanzando (IDEA), María Fernanda Correa, durante una entrevista en el programa “Buena Vibra” que transmite Venezolana de Televisión (VTV). En su intervención, destacó que en el país el 62% de los proyectos de Investigación científica, desarrollo e innovación lo lideran y ejecutan mujeres. “La ciencia venezolana está en su mejor momento (…) para este año podemos llegar a más de 62% de mujeres liderando proyectos científicos. Tenemos un histórico de muchas mujeres capaces, de muchas mujeres empoderadas que nos han enseñado a nosotras a hacer mujeres científicas sin ningún miedo”, añadió. Asimismo, indicó que todas estos logros han sido posibles gracias a las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, liderado por la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Entre los logros indicó que que se ha implementado la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) que reconoce a todos los venezolanos y venezolanas como actores de la ciencia, pero también tiene un articulado especial para la participación de las mujeres en esta área. Explicó que el Ejecutivo Nacional trabaja en la ampliación de financiamientos para las investigaciones científicas, la apertura de nuevos postgrados y el fortalecimiento de las universidades y centros de investigación para impulsar proyectos en beneficio del país y el mundo. Por su parte, la doctora Graciela Carlota Díaz, del Laboratorio de Cristalografía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes y vicepresidenta de la Unión Internacional de Cristalografía, agregó que otra de las iniciativas que ha impulsado el Gobierno Bolivariano ha sido la formación de los jóvenes para garantizar la generación de relevo. Agregó que es importante que se continúen divulgando y transmitiendo los conocimientos científicos a los jóvenes y al pueblo en general de una manera sencilla y veraz, para que puedan asumir la tarea en un futuro y hacer grandes contribuciones en el país y en el mundo. Proyectos de la ciencia Entre los proyectos científicos que se realizan en el país liderando por las venezolanas se encuentra: “Caracterización estructural de Productos Naturales aislados de plantas medicinales de los Andes venezolanos”. Esta investigación es impulsada por la doctora en química Graciela Carlota Díaz, y permite identificar la estructura de componentes por técnica de difracción de rayos X en medicamentos y plantas naturales. “Estamos muy contentos de poder contribuir en esta área porque eso nos ayuda a entender cómo funcionan los medicamentos, los productos naturales y cómo pudiéramos desarrollar algunos medicamentos nuevos”, explicó. Asimismo, la Dra. Mariana Hidalgo Rojas, investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), lidera una investigación para erradicar enfermedades parasitarias como la malaria y leishmaniasis. “Trabajo con enfermedades parasitarias transmitidas por vectores como malaria, leishmaniasis (…) la idea de nosotros es llegar a las comunidades ofrecer tanto diagnóstico como mecanismos de control de la transmisión de estas enfermedades”, apuntó. De esta forma, la mujer venezolana continúa aportando en el desarrollo científico del país y fortaleciendo un camino hacia la independencia de la nación siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ghiccelle Chacín.
Delegación venezolana sostuvo encuentro con autoridades de Shenzhen para profundizar intercambios
La República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China afianzan la relación bilateral para el beneficio de ambos pueblos tras una importante reunión entre la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez y el Sr. Qin Weizhong, alcalde de la ciudad de Shenzhen. “Nos reunimos con su excelencia el Sr. Qin Weizhong, alcalde de Shenzhen, provincia de Guangdong y subsecretario del Partido Comunista Chino (PCC) para afianzar las relaciones y potenciar, como ha orientado el presidente Nicolás Maduro, la Zona Económica Especial de La Guaira con la ciudad de Shenzhen”, expresó la vicepresidenta sectorial tras el encuentro. Añadió que “es mucho lo que podemos hacer con la República Popular China y en especial con la ciudad de Shenzhen, líder mundial en crecimiento económico, desarrollo de tecnologías e innovación”. Asimismo, dijo que el encuentro constituye “un paso más en las relaciones de cooperación e intercambio de conocimiento para el crecimiento mutuo y en igualdad de condiciones. Shenzhen es un aliado valiosísimo para el fortalecimiento de todas las capacidades científicas del Edo. La Guaira y del país”. Durante el encuentro de trabajo, la también ministra para ciencia y tecnología, precisó que para los venezolanos “este año es un hito histórico alcanzar 50 años de cooperación, en romper con los paradigmas del mundo occidental, es refrendar el reconocimiento multicultural y es apuntar a la construcción de un mundo multipolar”. Destacó que el estado La Guaira «es el primer puerto y aeropuerto de nuestra República; por eso ambos mandatarios (los presidentes Nicolás Maduro y XI Jinping) nos han recomendado construir los puentes para un hermanamiento; reconocemos allí el poder transformador de la educación para promover la cultura del trabajo”, remarcó. En ese sentido, la vicepresidenta sectorial, señaló que es importante “la cooperación, el encuentro, el hermanamiento, la complementariedad (…) construir la paz y el bienestar pasa por un ejercicio de respeto”. Asimismo, indicó que pese a las 930 medidas coercitivas impuestas por países del occidente contra Venezuela “nuestro aparato productivo hoy se ha convertido en una oportunidad para transformarnos desde adentro; creemos profundamente en la capacidad humana para superar los obstáculos”, dijo. Manifestó la intención del Gobierno de Venezuela de “construir un destino común; hay lecciones aprendidas por parte de ustedes que sabemos que serán buenas orientaciones para nosotros”. Más de 60 empresarios chinos interesados en invertir en Venezuela El Gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, informó que más de 60 empresarios de China manifestaron su interés en las potencialidades del estado venezolano. “Estamos gratamente sorprendidos porque más de 60 empresarios de Shenzhen se han acercado en la búsqueda de información y mostrando interés sobre las potencialidades de La Guaira para expandir su producción y poder también tener acceso al mercado Latinoamericano y caribeño por la ubicación geográfica estratégica que presenta nuestra ciudad”. Explicó que, en el encuentro entre ambas delegaciones, para la rúbrica de las 10 cartas de intención “para la inversión y el desarrollo de actividades productivas en las áreas de tecnología, turismo, agricultura, se manifestaba el espíritu de hermandad, de ayuda mutua, de cooperación sincera, entre dos naciones que coinciden en su visión del mundo”, apuntó. Por su parte, el alcalde de Shenzhen, Sr. Qin Weizhong, manifestó su intención de seguir fortaleciendo los mecanismos de cooperación con Venezuela. “Estamos muy dispuestos a fortalecer el intercambio y la cooperación, por ejemplo, en el comercio exterior, la ciencia y tecnología, la transformación urbana la escritura y el turismo”. Weizhong añadió que la innovación científico tecnológica de Shenzhen “se sitúa entre los primeros lugares de China según la estadística de la acción mundial de propiedad intelectual”, lo que convierte a la ciudad china en cuna de la innovación científica y tecnológica para el desarrollo mundial. Por su parte, el miembro de la delegación venezolana, diputado de la Comisión de Economía Nacional de la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Guerra, señaló que la historia de los 50 años de relaciones de cooperación entre China y Venezuela se ha dividido en cinco etapas: “La primera etapa es la instalación de las relaciones, la segunda etapa la llegada del Comandante Hugo Chávez; la tercera etapa, la llegada del presidente Nicolás Maduro; la cuarta etapa con el tema de las sanciones que movió todo el aparato de relaciones que teníamos y la quinta etapa inaugurada por los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping en septiembre del año pasado que es la alianza China-Venezuela a toda prueba y a todo tiempo”, explicó Maduro Guerra. La delegación de Venezuela en China cumple una nutrida agenda de trabajo que instruyó el presidente de la República, Nicolás Maduro, para consolidar los vínculos entre ambas naciones, además, forma parte del 5to vértice de la Gran Misión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández – Morán, que busca impulsar el desarrollo de nuestros pueblos a través de la cooperación y alianzas internacionales. Tras su visita a las ciudades de Wuhan y Shenzhen, la delegación venezolana ha realizado recorridos por parques tecnológicos, universidades y además ha participado en foros junto a representantes de diversos países del mundo, con el objetivo de seguir fortaleciendo la agenda soberana de cooperación y consolidar una alianza de ganar-ganar. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios
Nuevo episodio de Con Ciencia + Vida, el Podcast analizará modelo nacional de ciencia abierta
Este martes, Con ciencia + Vida, el Podcast, continuará abordando temas de interés nacional e internacional que demuestran los avances de la ciencia y la tecnología en Venezuela y el mundo. El onceavo episodio contará con la participación de Guy Vernáez, ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, licenciado en Matemáticas de la Universidad Católica Andrés Bello, con maestría en Ciencias de la Computación. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud y ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, y la periodista Jessica Dos Santos, debatirán sobre las políticas que ha implementado el Gobierno Nacional para acercar la ciencia a las comunas. Además, analizarán cómo los distintos métodos y prácticas científicas permiten el desarrollo de proyectos ideados desde las comunidades, que aportan al avance de las distintas áreas en el país. Durante la nueva entrega, también se abordará la capacidad inventiva del pueblo venezolano, como respuesta a las Medidas Coercitivas Unilaterales implementadas por el Gobierno de los Estados Unidos. Con Ciencia + Vida, el Podcast se ha convertido en un espacio comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para el tratamiento de temas importantes como la salud global, la agricultura sana y sustentable, la exploración al espacio, entre otros, demostrando los progresos que realizan las instituciones a través de las políticas generadas por el Gobierno Nacional y el Mincyt. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Sheila Bravo/ Fotos: Francisco Trias.
Realizan encuentro empresarial y firman cartas de intención para potenciar Zona Económica Especial Shenzhen – La Guaira
La agenda de cooperación y desarrollo entre Venezuela y China consolida alianzas estratégicas para el desarrollo de la Zona Económica Especial Shenzhen – La Guaira. Este martes, la amplia delegación venezolana que se encuentra en el gigante asiático, sostuvo un importante encuentro con empresarios chinos que acompañarán a Venezuela a potenciar sus capacidades tecnológicas, productivas y comerciales. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, ratificó que se trata de una agenda para profundizar las experiencias en otros modelos de desarrollo, construir complementariedad, nuevos ecosistemas de intercambio económico, científico y de innovación en Venezuela y Latinoamérica. «Hoy participamos en el Encuentro con empresarios chinos y firmas de cartas de intención con la Zona Económica Especial de la Guaira, desde la ciudad de Shenzhen», escribió en su cuenta en la red social X. Asimismo, refirió que: «Las Zonas Económicas Especiales promovidas por el Presidente @NicolasMaduro son áreas delimitadas geográficamente que ofrecen un entorno de negocios excepcional, estimulan la inversión y la actividad económica potenciada con actividades científicas y tecnológicas. La Guaira entre ellas resalta por sus potencialidades para la inversión directa @Jateranoficial». Esta agenda de cooperación traza una ruta de trabajo que potencia las relaciones de Venezuela con el mundo, desde el respeto mutuo, con soberanía y bienestar para los pueblos. «Con esta extraordinaria iniciativa avanzamos con cinco alianzas estratégicas entre sectores económicos de la República Popular China y Venezuela», ratificó. Venezuela será sede del Foro Mundial de las ZEE En la edición del programa «Con Maduro+», del lunes 29 de abril, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, conversó con la Dra. Tao Yitao, presidenta del Instituto de Altos Estudios de Zonas Económicas Especiales de Shenzhen, quien ratificó el interés de China de acompañar con inversiones las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Venezuela. Al respecto, en su cuenta en la red social X, el jefe de Estado expresó: «Agradezco las palabras de la Dra. Tao Yitao, presidenta del Centro de Investigación de Zonas Económicas Especiales de China, de la Universidad de Shenzhen, invitada a “Con Maduro +”. Aceptamos la propuesta para que en el país, se realice el Foro Mundial de las ZEE, en el mes de diciembre de 2024. A prepararse para este gran evento. China y Venezuela unidas para el desarrollo y el crecimiento». En el 2023, el presidente Maduro visitó la ciudad de Shenzhen, donde firmó un Memorándum de Entendimiento en el área de cooperación, desarrollo y modernización, para el impulso de las ZEE. El acuerdo se estableció entre la Superintendencia Nacional de las Zonas Económicas Especiales de Venezuela y el Centro de Investigación de las Zonas Económicas Especiales de la Universidad de Shenzhen de la República Popular China. La construcción de Zonas Económicas Especiales diversificará la economía y ampliarán las fuerzas productivas del país, apalancadas con la más alta tecnología y talento nacional.