(Caracas, 20 de agosto de 2025). – Con el propósito de estimular la curiosidad científica en las nuevas generaciones, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Carabobo llevó a cabo una jornada especial en la Escuela Bolivariana Batalla de Bomboná como parte de su plan vacacional 2025. Esta iniciativa, titulada La Ciencia en la Vida Cotidiana, reunió a 80 jóvenes en una serie de dinámicas diseñadas para hacer de la ciencia un tema divertido y accesible. Durante la jornada, los estudiantes participaron en el juego interactivo La Ciencia Dice, que les permitió explorar conceptos científicos de manera lúdica y entretenida. Mediante esta dinámica, aprendieron sobre diversos fenómenos y principios que influyen directamente en su entorno, estimulando su interés por el conocimiento. Con este despliegue, la Fundación reafirma su compromiso con la educación científica y la formación de futuros talentos. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundacite Carabobo
Más de 100 niños caraqueños culminan exitosamente curso de robótica
(Caracas, 20 de agosto de 2025). – La Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), culminó con éxito la formación de 114 niños caraqueños con edades comprendidas entre los 6 y 14 años, quienes tuvieron la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la tecnología y la programación en el curso de robótica. Durante el curso, los participantes exploraron los principios fundamentales de este campo de la ciencia. El plan de estudios incluyó temas como los fundamentos de la electricidad y la electrónica, así como una introducción a la programación, donde los jóvenes desarrollaron algoritmos sencillos para controlar el movimiento y las funciones de robots. La formación culminó con la creación de sus propios proyectos, aplicando todo lo aprendido de manera práctica. El curso se impartió en distintos puntos estratégicos de la ciudad para garantizar un amplio alcance. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno venezolano a través de sus instituciones de acercar la educación tecnológica a las comunidades de forma accesible y divertida. Mincyt / Prensa/ Con información de la Fundación Infocentro
UPT Bolívar recibe a semilleros científicos del plan vacacional Aprendiendo los Bloques de la Tecnología
(Caracas, 20 de agosto de 2025).- La Universidad Politécnica Territorial del Estado Bolívar (UPT Bolívar) abrió sus puertas a las niñas y niños de la comuna Los Sueños de Chávez II que forman parte del plan vacacional Aprendiendo los Bloques de la Tecnología. La actividad, que se desarrolló en la biblioteca Mimina Rodríguez Lezama de la universidad, tuvo como objetivo introducir a los más pequeños al fascinante mundo de la ciencia y la tecnología, enseñándoles sobre el funcionamiento y las partes internas de las computadoras. Se prevé que la actividad se extienda a otras comunidades del municipio, promoviendo el desarrollo de habilidades tecnológicas en las futuras generaciones. Con estas jornadas, se busca sembrar en los niños el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación desde una edad temprana. Mincyt/Prensa/Con información de la UPT Bolívar
Mérida | Pequeños exploradores viven una aventura científica en plan vacacional de Cidata
(Caracas, 20 de agosto de 2025).- Un grupo de 25 niñas y niños del municipio Libertador, estado Mérida, participaron en el plan vacacional Aventura Científica, organizado por el Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas Francisco J. Duarte (Cidata). Este plan vacacional ofreció a los niños y niñas una experiencia donde el aprendizaje y la diversión se combinan a través de actividades científicas, lúdicas y educativas, guiadas por personal especializado de la institución. Durante la actividad, se abordaron temas como electrostática, centro de masa, densidad, presión y robótica, mediante dinámicas prácticas y juegos diseñados para despertar su curiosidad por la ciencia. En esta oportunidad, los semilleros científicos tuvieron la oportunidad de visitar el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO), donde recorrieron sus instalaciones y conocieron de cerca el trabajo que se realiza en el centro. Con estas iniciativas, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, promueven la vocación científica desde edades tempranas, sembrando en las niñas y niños el interés por el conocimiento, la tecnología y la innovación. Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Cidata
Investigadores del IVIC estudian cetáceos en aguas venezolanas y su relación con la crisis climática
(Caracas, 20 de agosto de 2025).- En el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se realiza una serie de proyectos de investigación sobre los cetáceos, especialmente ballenas y delfines que se encuentran en aguas y costas venezolanas, en el contexto de la crisis climática global. En el seriado 5 Minutos de Ciencia, transmitido por el canal de YouTube del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, el biólogo e investigador del Laboratorio de Ecología Acuática del Centro de Ecología, Sergio Cobarrubia Russo, manifestó que esta investigación se desarrolla a lo largo de un transecto de 666 kilómetros entre La Guaira e Isla de Aves. Esta investigación busca recolectar información sobre cetáceos pelágicos en alta mar y entender su relación con aves marinas y otras comunidades del ecosistema. «La idea es ver allí la relación de la presencia de los cetáceos, las aves y las comunidades entre ellos, a lo largo del transecto y a lo largo del tiempo para ver si hay algunas variaciones, con respecto al calentamiento global, en el marco de la crisis global», expresó Cobarrubia. De igual forma, indicó que se están desarrollando estudios en la costa central del país, enfocados en las cuatro o cinco especies de ballenas que visitan regularmente el territorio nacional. El especialista detalló que Venezuela se puede conseguir aproximadamente 12 especies de delfines, los cuales viven en aguas dulces, como la tonina y el tucuxi; mientras que en el mar patrimonial del país, que representa cerca del 20% del Caribe, se han registrado entre 24 y 26 especies. «Hay zonas donde suele haber poblaciones fijas y a lo largo del año uno las puede ver, como es el Parque Nacional Mochima donde podemos ver el delfín común de hocico largo o en estas costas centrales, desde Miranda hasta Carabobo, que podemos ver el delfín manchado del Atlántico, que es bastante abundante, y delfín mular», explicó el investigador. Cobarrubia explica que los cetáceos, que incluyen ballenas, delfines, cachalotes, zifios y marsopas, son mamíferos totalmente adaptados al medio acuático y juegan un papel fundamental como depredadores en el ecosistema marino, similar al rol del jaguar en el Amazonas o la arpía en los bosques frondosos. Al regular las poblaciones de sus presas, ayudan a mantener el equilibrio ecológico del mar. «Tenemos que ver a los cetáceos como usuarios naturales del mar. Nosotros somos terrestres, usamos el mar, pero debemos hacerlo de forma armónica. Es fundamental pensar en la naturaleza como un valor que debemos proteger», puntualizó. Cobarrubia manifestó que estas especies enfrentan serias amenazas, especialmente las que habitan en cuerpos de agua cerrados, como los delfines de río. «Venezuela ostenta unos marcos legales bastante estrictos, para el control de los cetáceos, sin embargo, es obligación de cada uno de los venezolanos cuidar de estas especies, sobre todo las que se encuentran más amenazadas son estas dos especies que habitan en los ríos o en el Lago de Maracaibo, son especies que ameritan un cuidado muy profundo porque estamos hablando de cuerpos de aguas que son cerrados», señaló. La contaminación por plásticos y químicos, el tráfico marítimo, y el impacto costero de las actividades humanas ponen en riesgo a estas poblaciones. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA
Invitan a participar en el taller de dibujo científico en Táchira
(Caracas, 19 de agosto de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira invita a participar en el taller de dibujo la científico, con el objetivo de fusionar el arte con la ciencia. La actividad, dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años, busca desarrollar la creatividad y las habilidades artísticas de los pequeños, enseñándoles técnicas para dibujar de forma más efectiva y rápida. El taller promete ser una experiencia educativa y divertida donde los participantes tendrán la oportunidad de explorar el fascinante mundo del dibujo científico, mientras aprenden a representar conceptos de la ciencia a través de sus propias creaciones. La convocatoria es para el 20 de agosto a las 9:00 a.m. en Pueblo Nuevo, en las instalaciones de Fundacite. Los interesados en participar pueden formalizar su inscripción a través del número 0412-722-7260. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Táchira/Foto referencial
ABAE realizó conferencia sobre el uso de inteligencia artificial en proyectos espaciales
(Caracas, 19 de agosto de 2025).- La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) realizó la conferencia Inteligencia Artificial (IA) en los Proyectos Espaciales, con el fin de abordar las oportunidades tecnológicas y los desafíos que presenta la integración de la inteligencia artificial en el sector espacial del país. La actividad fue realizada en la Estación Terrena de Control Satelital, ubicada en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, en El Sombrero, estado Guárico y estuvo a cargo del ingeniero José Luis Porras, especialista en proyectos satelitales, quien ofreció una visión detallada sobre el empleo actual de la IA en el campo espacial y sus perspectivas de desarrollo futuro. Durante su intervención, Porras destacó la importancia de esta tecnología para el avance de las misiones espaciales y la creación de nuevas soluciones tecnológicas, así como subrayó que la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la industria espacial mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas y la optimización de procesos de ingeniería. El especialista también hizo referencia a las empresas líderes en la industria espacial, que han logrado integrar exitosamente la IA en sus sistemas operativos, lo cual ha permitido una mayor autonomía operacional y eficiencia en sus proyectos. Porras puntualizó que el factor humano seguirá siendo clave en las operaciones espaciales y afirmó que, aunque la inteligencia artificial tendrá un rol cada vez más protagónico en dispositivos espaciales como satélites y cohetes, las personas encargadas de estos proyectos seguirán siendo decisivas para garantizar su éxito. «Eso es lo que hay que preparar para ese futuro que va a ser mucho más automático, pero que el ser humano tiene que seguir dominando», enfatizó Porras, refiriéndose a la necesidad de mantener el control y la supervisión humana en las operaciones automatizadas. Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, reafirma su compromiso con la capacitación del talento nacional en el uso de tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial, para el desarrollo de proyectos espaciales en Venezuela Mincyt/Prensa/Con información de ABAE
Movilnet lanza primer Plan de Datos Ilimitados del país
(Caracas, 19 de agosto de 2025).- La empresa de telecomunicaciones Movilnet lanza el Plan Datos Ilimitados, para que sus clientes puedan navegar sin límite, lo que marca un antes y un después en la historia de la conectividad en el país. La oferta comercial ofrece datos ilimitados 24/7, además de 700 minutos en llamadas y 1.200 SMS para que los usuarios jueguen, escuchen música, vean series y más, sin preocuparse por el consumo de datos. El plan está disponible desde el 18 de agosto de 2025 para clientes actuales y potenciales y se puede adquirir en las Oficinas de Servicio de Atención al Cliente, Agentes Autorizados y Agentes Comerciales Integrales. Los clientes Movilnet pueden cambiar de plan a través de los canales de atención que se encuentran a disposición. De esta manera, la empresa de telecomunicaciones se convierte en la primera operadora en ofrecer un plan con total libertad de conexión sin interrupciones. Movilnet, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), tiene 33 años consolidándose como una de las compañías de telefonía móvil más importantes del país. Mincyt/Prensa/Con información de Movilnet
Estudiantes de la Universidad Nacional de las Ciencias fortalecen aprendizaje científico con visitas a centros de investigación
(Caracas, 19 de agosto de 2025).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán visitó diversos centros de investigación adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de fortalecer su aprendizaje científico y acercarse al trabajo que se realiza en el ámbito de la investigación nacional. En su canal de Telegram, la rectora de la universidad y ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, manifestó que este recorrido forma parte de la Ruta Científica, que busca educar e inspirar a las nuevas generaciones, acercándolas al extraordinario mundo de la ciencia. Uno de los espacios visitados fue el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde los estudiantes «pudieron palpar la ciencia en acción, explorando laboratorios y conociendo las investigaciones de vanguardia que se desarrollan en sus espacios», destacó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Asimismo, recorrieron la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), donde participaron en una serie de charlas sobre fundamentos científicos, en las que se promovió la curiosidad y se sembraron vocaciones tempranas para la ciencia. La jornada culminó con una visita a las instalaciones del Mincyt, donde los jóvenes reforzaron sus conocimientos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y programación. «Fue un recorrido lleno de preguntas reveladoras, aprendizajes significativos y momentos inolvidables que, estoy segura, encenderán una chispa imparable en cada uno de ellos», manifestó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, inaugurada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, ofrece a los estudiantes 16 carreras orientadas a la formación de científicos y tecnólogos del país. Mincyt/Prensa/AE/Foto Referencial
Arranca tercera semana del Plan Vacacional Científico Amazonas 2025
(Caracas, 19 de agosto de 2025).- La tercera semana del Plan Vacacional Científico Amazonas 2025 se desarrolla en las instalaciones de la Escuela de Chocolatería Chejerú, un espacio ideal para que los jóvenes talentos del estado exploren su curiosidad y creatividad. Esta fase reunió a hijas e hijos de trabajadores del Ministerio Público y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. La jornada impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), está diseñado con una serie de talleres interactivos, exposiciones y charlas impartidas por expertos en diversas áreas. Los participantes disfrutan de la chocolatería como un arte culinario y también aprenden sobre los procesos científicos y creativos que hacen posible este delicioso producto. En las tardes, el plan se ha expandido para incluir jornadas de atención comunitaria dirigidas a niños de distintos sectores. Esta iniciativa, vinculada a las políticas públicas del Gobierno venezolano, busca brindar apoyo a las familias del estado Amazonas, asegurando que todos los niños tengan acceso a un pleno disfrute de su infancia. El plan vacacional es una iniciativa que busca contribuir al desarrollo integral de los niños a través de experiencias educativas que combinan aprendizaje y diversión. Mincyt/Prensa/Con información de Prensa Fundacite Amazonas





