El Gobierno Bolivariano a través del Sistema 1×10 del Buen Gobierno y las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) recuperaron en su totalidad el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Lecumberry de la parroquia Cúa, estado Miranda. Las comunas, los comités de salud y el poder popular organizado acompañaron las labores de rehabilitación y mantenimiento que fueron impulsadas por las autoridades del estado Miranda, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro. Yolanda Aira de Bolaños, representante de la comuna Lecumberry Tierra de Bolívar, del municipio Rafael Urdaneta de Cúa, señaló que en el centro de salud se ejecutó “un trabajo maravilloso junto al poder popular, las Bricomiles (…) rescatando nuestro CDI de una manera espectacular, porque empezó desde cero y se hicieron unas remodelaciones grandiosas”. Bolaños aseguró que “en cada área se ha visto el cambio. El techo fue impermeabilizado al 100%, también se rescató la fachada interior y exterior del CDI, la pintura, el emplomado de los pisos, paisajismo, las lámparas eléctricas, láminas de drywall, también se recuperó el sistema eléctrico y el sistema de agua en su totalidad”. Servicios de calidad para los mirandinos Las labores de mantenimiento y recuperación del centro de salud beneficiarán a 53 mil 923 personas de 63 comunidades que están divididas en los ejes 2, 3, 4, 6, 7 y 8, aseguró la comisionada de enfermería del CDI Lecumberry, Carmen Arias. En ese sentido, señaló que el centro de salud “ofrece servicios de oftalmología, inmunización, ecografía, rayos x, laboratorio, Sistema Ultramicroanalítico (Suma), consulta de emergencia, despistaje mamario, planificación familiar, sala de hospitalización”, entre otros. Además, cuentan con la Sala de Rehabilitación Integral (SRI) donde ofrecen “consultas de fisioterapia, salas de rehabilitación, servicios de podología, electroterapia, magnetoterapia, ozonoterapia y calor para pacientes con lesiones”, explicó Arias. El CDI Lecumberry, es un centro de salud centinela creado para que los habitantes de Cúa cuenten con una óptima atención, señaló Niorka Pirela, vocera de salud del poder popular. “Esto forma parte de las políticas de Estado en gestión de salud orientadas por nuestro presidente Nicolás Maduro; estamos siendo garantes de una rehabilitación total, al 100% que permitirá seguir ofreciendo servicios de calidad a nuestra población”, manifestó. Añadió que el centro hospitalario cuenta con un personal de salud que trabaja sin descanso. “Estos equipos no han parado, a pesar de la pandemia, de las malas condiciones de la infraestructura, aquí no se dejó de dar el servicio”. Estas acciones se desarrollan siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro en el marco de los 21 años de la Misión Barrio Adentro y para dignificar la calidad de los servicios para la salud en las comunidades. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez realiza balance de agenda científico-tecnológica entre Venezuela y China
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, y ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez envió un mensaje al pueblo de Venezuela desde la República Popular China, donde lidera una de las cuatro delegaciones enviadas por el presidente Nicolás Maduro Moros para concretar agendas de cooperación y hermanamiento entre los pueblos. Mediante un video publicado en su cuenta en la red social X, la vicepresidenta sectorial expresó: “Nos encontramos hoy en la provincia de Hubei, la ciudad emblemática de Wuhan, que es la capital de esta hermosa localidad, con una comisión extraordinaria que nos ha enviado el presidente Nicolás (Maduro), en compañía de los representantes y científicos de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales”. Explicó que Venezuela participó en el primer Foro de Cooperación Espacial China-CELAC, “una agenda que permite la complementariedad, la formación de talento y el desarrollo de la industria espacial que tiene que ver por supuesto con, además del uso de satélites para percepción remota, para las telecomunicaciones y para las aplicaciones en meteorología, generar valores agregados que permitan desarrollar las capacidades productivas de América Latina y el Caribe, particularmente de nuestra comunidad que es la CELAC”. En este sentido, la vicepresidenta sectorial reseñó que esta agenda de encuentro y trabajo reunió a 88 países, 1500 científicos (as) y profesionales del área. La agenda científica y tecnológica con la República Popular China se traduce en buenas noticias para nuestro pueblo. La alianza China-Venezuela sigue fortaleciéndose en la construcción de un mundo multipolar y multicéntrico.#CienciaParaLaVida pic.twitter.com/FDAWiPSzrI — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) April 27, 2024 Especificó que estos encuentros promueven “la formación del talento humano, de los jóvenes talentos, en coordinación con las universidades y con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, además de la Oficina Nacional de Administración del Espacio, que es la instancia más importante en la materia aeroespacial”. Precisó que se trata de una agenda de cooperación científica “que construye el bienestar de los pueblos, en donde la República Popular China invita a Venezuela a participar de forma efectiva con proyectos extraordinarios, que próximamente vamos a compartir con ustedes”. La vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez mencionó que Venezuela lleva también una agenda relacionada con el hermanamiento del estado La Guaira y la ciudad de Shenzhen. «Próximamente la vamos a visitar, convergen allí todas las capacidades científicas, la ciudad de la innovación, es la ciudad de Shenzhen», destacó. Agregó que esta visita contará con la presencia del gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, “atendiendo las orientaciones del presidente Nicolás (Maduro), de generar los vínculos industriales, científicos y técnicos que nos permitan potenciar el estado”. Finalmente, recordó que se avanzará “en una cooperación importantísima que tiene que ver nuevamente con la agenda aeroespacial, con planificar la participación de Venezuela, que se ha firmado en un acuerdo el año pasado por la instrucción del presidente Nicolás Maduro, en la misión y estudio del espacio profundo, una agenda de futuro, una agenda de ciencia, una agenda que determina nuevas capacidades científicos-tecnológicas para Venezuela pensando siempre en el bienestar de nuestro pueblo”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Cenditel impulsa participación de las niñas en la TICs para que sean líderes y agentes de cambio digital
El cuarto jueves del mes de abril, una fecha dedicada a empoderar a las niñas y jóvenes a explorar y desarrollar su potencial en el ámbito tecnológico. El lema de este año es «Liderazgo», destacando la importancia de crear modelos femeninos fuertes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), con el objetivo de alentarlas para que obtengan un enfoque hacia las vocaciones tecnológicas y de desarrollo en estas áreas. El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ha venido implementado diversas iniciativas para fomentar la participación de las niñas en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, que busca promover el conocimiento científico-tecnológico, logrando fomentar e impulsar estos objetivos en más de 200 niñas, desde el nivel educativo de preescolar hasta el bachillerato, en el estado Mérida durante este 2024.Estas iniciativas han tenido un impacto positivo en la vida de muchas niñas en Venezuela han permitido que desarrollen sus habilidades tecnológicas, aumenten su confianza en sí mismas y amplíen sus oportunidades futuras. Además, han contribuido a crear una mayor conciencia sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el sector tecnológico.Cenditel, continúa trabajando para fortalecer su compromiso con la promoción de la participación de las niñas en las TICs en el futuro, se espera que el centro amplíe su alcance y llegue a más niñas en todo el país, para que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.Prensa Cenditel: Eddy Zerpa / Arte gráfico: Laura Olivares.
Fundación CIDA fortalece enseñanza de la astronomía en Mérida
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) continúa fomentando el interés por la ciencia y la tecnología en los niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país, con el objetivo de impulsar el desarrollo científico y tecnológico de la Patria. En ese sentido, los divulgadores científicos, del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se desplegaron en diversas instituciones educativas del municipio Rangel del estado Mérida, brindando conocimientos sobre la astronomía, la ciencia del espacio y robótica. En la jornada, fueron atendidas 105 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos quienes fortalecieron conocimientos desde la Escuela Estatal “Victoriano Lobo de Llano del Hato”, la Unidad Educativa “Julio César Dávila” y el Grupo Escolar Tomás Zerpa”. La iniciativa forma parte de las políticas de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Humberto Fernández-Morán”, con el objetivo de captar la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. De esta manera, el CIDA continúa su misión de acercar la astronomía al público general, trabajando coordinadamente con las comunidades e instituciones educativas y gubernamentales, para compartir experiencias científicas-astronómicas en todos los rincones del país. Con información de Fundación CIDA.
Cayapa Heroica recupera equipos del IPASME en Carabobo
El equipo técnico del Plan Cayapa Heroica del estado Carabobo, llevó a cabo una jornada de recuperación de equipos médicos en Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME). Los especialistas iniciaron la atención en el área de la sala de fisiatría, esterilización, consultorio cardiopulmonar, sala de asistencia médica y consultorio de medicina general. En la jornada, lograron recuperar un traductor, controlador de caminadora de prueba de fuerza, dos esterilizadores, un electrocardiograma digital, peso pediátrico, dos pesos, entre otros. El fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud es una prioridad del presidente Nicolás Maduro Moros, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para los venezolanos. Por tal razón, el Plan Cayapa Heroica en la región continúa su labor en diversos centros asistenciales, como parte de las políticas públicas establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt). De esta forma se cumple con el rescate de equipos desde el conocimiento y los saberes científicos-tecnológicos, incidiendo, con ello, en el bienestar del pueblo y garantizando la soberanía tecnológica de Venezuela. Con información de Fundacite Carabobo.
Cantv restableció servicios a más de 500 familias en La Guaira
Cantv restituyó en el estado La Guaira los servicios de telecomunicaciones a más de 500 familias que hacen vida en los bloques de La Aviación, parroquia Carlos Soublette, en el marco de la atención a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno. Las labores correctivas de las cuadrillas técnicas de la Empresa en la entidad contemplaron la reconstrucción de empalmes en cables afectados por actos de vandalismo en la zona, reposición de 750 metros de redes y pruebas de conectividad. El abordaje se realizó mediante articulación con la comunidad organizada de la localidad, en atención a reportes de los usuarios realizados a través de la VenApp del 1×10 del Buen Gobierno. La Empresa recuerda a la colectividad en general a denunciar los actos de hurto, robo, vandalismo o sabotaje contra las redes de telecomunicaciones a través de los números telefónicos 0800 Antenas (2683627) y VEN 911. Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, continúa desplegada en todo el país para garantizar la prestación de los servicios de conectividad a hogares, comercios e instituciones públicas y privadas. Prensa Cantv
Avanza Plan Wi-fi para Todos en Mérida
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en trabajo conjunto con la Gobernación del estado Mérida, avanza con la expansión del Plan Wifi para Todos, un proyecto que tiene como objetivo brindar acceso gratuito a Internet en la región. Al respecto, Jehyson Guzmán, gobernador de Mérida, informó que se han logrado instalar seis antenas satelitales en el Núcleo Liria de la Universidad de los Andes que alberga la facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades y Educación, Ciencias Jurídicas y Políticas. En su cuenta en la red social X, explicó que también ha sido instalado el servicio de wifi gratuito en el quirófano, sala de parto, emergencia, traumatología, cardiología, plaza y otorrino en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Igualmente, se efectuó la conexión de seis antenas satelitales en cinco escuelas y un centro comunitario ubicadas en el municipio Campo Elías del estado. El gobernador anunció que en los próximos días se estarán instalado el servicio de Internet en el Ambulatorio El Llano, Cruz Roja y el Hospital II de El Vigía. En ese sentido, Guzmán agradeció al equipo de Cantv por la ejecución de este trabajo de gran valor para la comunidad. De esta manera, Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa desplegada en todo el país para garantizar la prestación de los servicios de conectividad a hogares, comercios e instituciones públicas y privadas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
IVIC desarrolla simposio “Potencialidades de la Física para el desarrollo de Venezuela”
Como parte de las actividades académicas y formativas que tienen lugar en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) el Centro de Física inició, en el auditorio Humberto Fernández-Morán de la institución, el simposio “Potencialidades de la Física para el desarrollo de Venezuela”. El Dr. David Coll, subdirector del IVIC, fue el encargado de iniciar la actividad, y en sus palabras expresó que explorar esta temática en el momento actual de nuestra historia, “donde la innovación y el progreso tecnológico son imperativos para el crecimiento y la estabilidad de nuestra nación, es fundamental para explorar y aprovechar al máximo el vasto potencial que la física ofrece en todas sus dimensiones”. Manifestó además que el IVIC está comprometido con la excelencia científica y con el impulso del desarrollo tecnológico y social de Venezuela, ya que “como institución líder en investigación científica en el país, estamos decididos a seguir liderando el camino de la exploración y aplicación de la física para el beneficio de nuestra sociedad”. Por su parte, el Dr. Eloy Sira, jefe del Centro de Física del IVIC, expresó que este simposio es de gran importancia porque reúne a investigadores de la física nacionales e internacionales, y en él se revisarán cuáles son los puntos importantes de investigación actual en la disciplina y su estado en la nación. “Hacer ciencia es fundamental para apalancar cualquier iniciativa de desarrollo en cualquier país. Desde la ciencia básica a la ciencia aplicada, a las innovaciones y la tecnología. Tenemos que transitar esa cadena, y así mismo contribuir a seguir impulsando y reactivar la actividad en los centros venezolanos donde se ha hecho y se sigue haciendo física como disciplina de la ciencia”, manifestó. El simposio “Potencialidades de la Física para el desarrollo de Venezuela” contará a lo largo de tres días, con una veintena de charlas, conferencias magistrales, paneles de discusión, presentación de investigaciones y sesiones de trabajo. En la sesión inaugural del evento intervinieron el Dr. Isnardo Bonalde, investigador del Laboratorio de Temperaturas Bajas del Centro de Física del IVIC, quien disertó sobre la evolución de la actividad científica en torno a la física como disciplina en el país; el Dr. Abel Fundora, director del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de la Universidad de La Habana, Cuba, quien se refirió a la evolución de esta institución, sus líneas de investigación y principales aportes. También participó la Dra. Marisel Díaz, investigadora titular del Centro de Física ivicense, quien expuso los resultados de una reciente investigación sobre datación de sedimentos de los Andes venezolanos por resonancia paramagnética electrónica (EPR por sus siglas en inglés), un método no convencional en geofísica que permite, bajo ciertas condiciones, adjudicarle el espacio temporal a material sin necesidad de recurrir a técnicas de alto costo ni enviar muestras a otras naciones. Prensa IVIC / Rubén Rojas
Infocentro Bolívar continúa inducción en robótica educativa en U.E.N Mercedes Prospert
Con la premisa de seguir fortaleciendo el Plan Nacional de Robótica, se llevó a cabo una inducción a estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Mercedes Prospert, ubicada en San Félix, municipio Caroní del estado Bolívar. La actividad promueve y motiva en los participantes el interés por la innovación y la tecnología, despertando vocaciones tempranas desde el aprendizaje lúdico y el trabajo en equipo. Esta jornada fue desarrollada por el facilitador José Moreno, quien afirma que “la mejor manera de motivar a los niños es aplicar pedagogía. Debemos activarlos desde la pedagogía combinándola con el entusiasmo”. La profesora Magdalena Álvarez, encargada de Recursos para el Aprendizaje, estuvo presente durante el desarrollo de las actividades formativas. El equipo de Infocentro Bolívar también compartió con los estudiantes una charla sobre el Programa Nacional Semilleros Científicos y las comunidades digitales. La formación en materia de robótica educativa es una línea transversal dirigida desde el Gobierno Bolivariano para acompañar el aprendizaje y la capacitación de la generación del futuro que tendrá en sus manos ampliar el desarrollo tecnológico venezolano, brindando soluciones amigables y efectivas para el pueblo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Infocentro Bolívar.
Descubren partículas de gripe aviar en leche pasteurizada distribuida en supermercados de Estados Unidos
El virus de la gripe aviar H5N1, que ha aniquilado a millones de aves y mamíferos desde el año 2020, genera vigilancia constante en los centros de investigación del mundo. Recientemente, se detectó en supermercados de Estados Unidos partículas virales del H5N1 en leche pasteurizada provenientes de vacas infectadas. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, explicó que es especialmente llamativo cómo el virus H5N1 ha ampliado su rango de hospedadores desde 2021. En un mensaje publicado en su cuenta en la red X, detalló que este nuevo hallazgo en leche pasteurizada ha disparado las alertas. Sin embargo, destacó que los expertos han advertido que la presencia del virus en la leche no significa que tenga la capacidad de infectar humanos. “Lo que se ha detectado, en realidad, es el genoma del virus en la leche a través de una PCR. Es decir, unos restos. Una cosa es detectar el genoma del virus y otra es encontrar el virus activo, que, por lo que entendemos, no ha sucedido”, dijo. Detalló que la pasteurización es capaz de inactivar el virus en este producto, se sabe que el microorganismo es sensible a las altas temperaturas. “Pero, incluso si no estuviera pasteurizada, no se tiene constancia de que la ruta que hace al beberla sea eficaz para transmitir la enfermedad». Asimismo, indicó que el virus que está circulando, el 2.3.4.4.b, “es especialmente transmisible y virulento para las aves”, pero se ha observado que en humanos y otros mamíferos no es así. “Es decir, todavía no se ha producido una adaptación del patógeno”. Una Salud La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología destacó que los animales y humanos comparten cerca de 300 enfermedades infecciosas, y cada año aparecen nuevas. Explicó que según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal, cerca del 75% de las nuevas infecciones emergentes humanas son de origen animal. En ese sentido, enfatizó que “El enfoque de «Una Sola Salud» es la estrategia más favorable para comprender la conexión existente entre la Salud Humana- Animal- Ambiente y los próximos desafíos”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ghiccelle Chacín.