(Caracas, 13 de agosto de 2025).- Un grupo de niños y niñas participó en un ciclo de formación sobre primeros auxilios y simulacros de evacuación ante desastres naturales, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Nueva Esparta. El taller contó con la presencia de funcionarios del Cuerpo de Bomberos(as) y Administración de Emergencia de Carácter Civil Estadal, Fondo Nacional Antidrogas (FONA), Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada (CONCDOFT), Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF) y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Durante esta jornada educativa, los participantes realizaron actividades diseñadas para prepararlos ante situaciones de emergencia, entre las que destacan los simulacros prácticos, donde aprendieron cómo reaccionar de manera adecuada durante un terremoto o un incendio. En el ámbito de los primeros auxilios, los niños y niñas recibieron demostraciones prácticas con maniquíes, adquiriendo conocimientos esenciales que podrían ser cruciales para salvar vidas. Los semilleros científicos también participaron en una sesión orientada al uso responsable de internet y las redes sociales, fomentando una conciencia adecuada sobre el manejo de estas herramientas digitales. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de despertar vocaciones tempranas científicas y tecnológicas en niños, niñas y jóvenes. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Nueva Esparta
Mincyt invita a jornada formativa sobre el cacao en Aragua
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Aragua invita al público general a participar en el taller Del Árbol a la Pasta: El viaje del cacao, una jornada vinculada a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. La actividad, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la AlianzaCientífico-Campesina y respaldada por el Instituto Nacional deInvestigaciones Agrícolas (INIA), se realizará el próximo viernes 15 de agosto de 2025 a las 9:00 am. Esta jornada formativa será impartida por los ingenieros Ana Rodríguez y Alex Castillo, en el Salón 13 de Abril de la Fundacite, ubicada en la avenida Las Delicias, diagonal al Museo Aeronáutico, detrás de la Casa de la Cultura. Los interesados en participar podrán conocer de cerca todo el proceso de transformación del cacao, desde su origen en el árbol hasta convertirse en la pasta base para diversos productos. Estas acciones buscan promover el conocimiento científico y técnico del cacao, un rubro de gran importancia para el país. Para inscribirte, puedes acceder a la cuenta en Instagram @fundacite_aragua. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundacite Aragua
Revisan agenda de acción para fortalecer atención del pueblo
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo una reunión para revisar la agenda de acción para fortalecer la atención del pueblo venezolano. En el encuentro, reseñado en su canal de Telegram, participó el ministro para Ecosocialismo, Ricardo Molina, y la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez. Durante la reunión se discutieron los avances alcanzados, los desafíos y las prioridades para potenciar la innovación tecnológica, protección del ambiente, fortalecimiento de la educación y optimización de los servicios de salud pública. En este sentido, la también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que, a través de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, se «avanza con el despliegue nacional y la organización de los 5.338 consejos ecosocialistas para potenciar la reforestación, la conservación de la fauna silvestre, las alternativas para el manejo de los desechos y el uso de tecnologías acordes a la sostenibilidad, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones». Con respecto al área educativa, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez recalcó la importancia de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez que, hasta la fecha, se ha posicionado como la casa de estudio elegida por los bachilleres, a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), para formarse en el área de salud. «Es un ejemplo de cómo el Gobierno Bolivariano garantiza la educación universitaria a nuestros jóvenes y la formación de la generación de relevo en materia de ciencias biomédicas. Desde cada circuito comunal se postularon cientos de bachilleres a favor de desarrollar sus capacidades y conocimientos para estar al servicio del sistema de salud pública de Venezuela», manifestó. Por otra parte, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó los avances en el área científica y el Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología. También indicó que el programa «superó los 625 mil niños, niñas y jóvenes que participan en actividades científicas, estimulando la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico». En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano por continuar «la senda de construcción de bienestar colectivo como una expresión de nuestra soberanía y la independencia plena». Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: CR
Mincyt impulsa el talento artístico infantil en Amazonas con el Plan Vacacional Científico 2025
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), promueve el Plan Vacacional Científico 2025 en el estado Amazonas con un curso de pintura. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar las artes y contribuir con el desarrollo integral de los niños y niñas de la región. Durante las sesiones, los pequeños talentos amazonenses han aprendido a usar pinceles y lienzos, sumergiéndose en el mundo del arte y explorando diversas técnicas pictóricas. Los talleres están diseñados para incentivar el trabajo en equipo y fortalecer la autoestima de los participantes. Esta experiencia educativa ha sido recibida por padres y comunidades de manera positiva y como una oportunidad valiosa para que sus hijos desarrollen su potencial. El Gobierno Bolivariano reafirma así su compromiso con el fortalecimiento cultural en la región, asegurando espacios donde cada niño pueda explorar sus talentos y habilidades artísticas. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundacite Amazonas
Yaracuyanos aprenden sobre la ciencia de comer bien
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- Hombres y mujeres de Yaracuy se capacitaron sobre la ciencia y la importancia de la alimentación, en una jornada formativa organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. En el taller, celebrado en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (INTI-MPPAPT), se unieron la ciencia y la nutrición, se desmitificaron creencias y exploraron diversos temas sobre la alimentación. Los participantes aprendieron a construir una salud sólida desde el plato, comprendiendo la importancia de la fibra, los azúcares y el balance nutricional. Asimismo, se prestó especial atención al impacto de los productos ultraprocesados, destacando cómo los sellos de advertencia son una guía confiable para tomar decisiones informadas. También se abordó el tema de los colorantes, edulcorantes y sus alternativas saludables. La sesión incluyó datos y estadísticas sorprendentes sobre la relación entre los hábitos alimenticios y enfermedades como la diabetes y el cáncer. De igual manera, se brindaron herramientas prácticas para que los asistentes pudieran identificar un «buen plato» y aplicar estos conocimientos en su vida diaria. Con estas iniciativas, impulsadas por el Gobierno venezolano, el pueblo de Yaracuy avanza hacia una comunidad más consciente y saludable. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundacite Yaracuy
Jóvenes militares impulsan proyectos tecnológicos para la atención de emergencias
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- Un grupo de jóvenes estudiantes provenientes de instituciones militares del país desarrollaron soluciones tecnológicas orientadas a enfrentar situaciones de emergencia, rescate y asistencia médica. Estos proyectos, presentados en una jornada de exhibición durante la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025 que se realiza en la ciudad de Caracas, tienen como objetivo mejorar la atención a la población en momentos críticos. Las estudiantes Charlot Prada y Kimora Gómez del Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora presentaron su prototipo Hexapod Militar, un robot seguidor de línea diseñado para desplazarse automáticamente por rutas preestablecidas, superando obstáculos. «Estamos presentando el proyecto Hexapod Militar, este es un robot sigue línea el cual se encarga de seguir una línea negra en un fondo blanco atravesando distintos obstáculos», explicó Charlot Prada, quien agradeció el apoyo brindado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para el desarrollo de estos proyectos. Destacó el impacto positivo que ha tenido esta experiencia en su formación académica, ya que las ha ayudado «a crecer en el mundo de la tecnología». Desde la Unidad Educativa Autónoma Militar Libertador, los cadetes Jesús Peña y Anthony Mijares, desarrollaron el robot Centinela Limiliber, un prototipo destinado a operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso. «Su función es principalmente el rescate, ya que a través de sus orugas le permite andar sobre pavimento irregular. Además de su garra, que permite la función de transportar medicina, herramientas pequeñas y combos”, detalló Jesús Peña quien resaltó el beneficio de que llegue a zonas de poco alcance. Por su parte, Anthony Mijares, quien pertenece a este equipo, manifestó que este robot ayuda «en zonas de deslaves o terremotos, a veces hay escombros y las personas no pueden acceder, con este equipo se puede llegar a esas áreas”. Desde el estado Táchira, los estudiantes Jorge Peñaranda y Anthony Flórez Reina, pertenecientes a la Unidad Educativa Militar Oficial Bolivariana «4 de agosto», desarrollaron el prototipo Servi-Max Bot, orientado a mejorar la atención en hospitales públicos. «Es un robot capaz de dirigirse a espacios de algún hospital, dependiendo de la gravedad de los pacientes. Le da información al doctor que está en la sala para decir qué paciente tiene que ser atendido más rápido y cuál no», explicaron. Durante su presentación, manifestaron que con este equipo se busca ayudar a la movilización de los pacientes dentro de los hospitales públicos de salud. Las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, impulsadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología y el Programa Nacional Semilleros Científicos, representan un espacio para el desarrollo y la promoción de la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF
La Guaira | Gobierno venezolano trabaja en la recuperación de equipos del Hospital Dr. José María Vargas
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- En un esfuerzo articulado para mejorar la atención médica en el estado La Guaira, representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y el Hospital Naval Raúl Perdomo Hurtado se unieron para realizar un diagnóstico exhaustivo en el Hospital General Regional Dr. José María Vargas. La iniciativa forma parte del Plan Nacional Cayapa Heroica, impulsado por el Gobierno Bolivariano para la recuperación de infraestructuras y equipos médicos a nivel nacional. El objetivo principal de esta visita es la rehabilitación de los quirófanos que se encuentran actualmente fuera de servicio, una acción fundamental para mejorar la atención médica en la región. Durante la jornada, se hizo un minucioso levantamiento de información para identificar los equipos dañados y planificar las reparaciones necesarias. Este diagnóstico detallado es el primer paso para la recuperación de las áreas quirúrgicas del hospital. La alianza interinstitucional busca garantizar la operatividad de los quirófanos, de los equipos, para prestar un servicio de salud de calidad para todos los guaireños. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundacite La Guaira
Talento e ingenio se hacen presente en el segundo día de la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- En un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad, se desarrolla el segundo día de la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025 en los espacios de Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, sector Fuerte Tiuna, municipio Libertador, Caracas. En esta justa participan cerca de 200 niños, niñas y jóvenes de todo el país, quienes demuestran sus habilidades en la programación y desarrollo de proyectos tecnológicos. La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta competencia, impulsada por el Programa Nacional Semilleros Científicos, que forma parte de una estrategia nacional para la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación en edades tempranas. «Hoy es un día emocionante, donde incorporamos más retos a nuestra actividad, a nuestros niños, niñas y jóvenes están desarrollando, programando, en sitio para superar estos retos», afirmó Hernández. Además, destacó que este evento representa «la consolidación de una agenda de robótica nacional del Estado venezolano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán». La viceministra Hernández resaltó que en estas actividades, los participantes se involucran en la robótica educativa, la creación y la innovación. «Hoy celebramos más que la premiación de los primeros lugares, también la consolidación de estas políticas, el compartir la fiesta del conocimiento y todo lo que estos niños se llevan con actividades como esta, porque estamos consolidando y las orientaciones tempranas en la ciencia y las ingenierías», sostuvo. Por su parte, el coronel Mario José Santana Flores, director de la institución educativa, destacó la diversidad y talento de los jóvenes participantes, quienes «están demostrando la capacidad que tenemos con estos jóvenes, de crear cualquier cosa, lo que esa mente quiera producir lo va a hacer». También resaltó el vínculo de estos proyectos con los objetivos de la patria. «Estamos metidos en los 13 motores productivos que ordenó nuestro comandante en jefe Nicolás Maduro. Cada uno de los proyectos que están aquí presente en esta exposición dan respuesta a una necesidad del Estado». El coronel Santana Flores manifestó que con estas olimpiadas, se puede observar el futuro que tiene Venezuela en la áreas científicas y tecnológicas, así como también agradeció el apoyo brindado por el Mincyt para fortalecer el aprendizaje en estas áreas con la instalación de salones de robótica y de ciencia. «Aquí tenemos futuro, estamos formando a los futuros líderes de la patria, los cuales van a hacer que impulsemos aún más a nuestra nación», concluyó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA/AAF
Consejo Legislativo del estado Táchira reconoce trabajo del Mincyt en la promoción de la ciencia
(Carcas, 13 de agosto de 2025).- La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Carmen Virginia Liendo, recibió la Orden Gran Cruz del Táchira, una de las distinciones más prestigiosas entregadas por el Consejo Legislativo del estado. El Consejo Legislativo del estado Táchira celebró una sesión especial para reconocer el trabajo realizado por el Mincyt y su contribución al impulso de la ciencia y la tecnología en el país. Además, rindió un homenaje por el 36 aniversario de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Táchira, encabezado por Oscar Javier Forero, por su trabajo para la promoción de la ciencia y la innovación en el territorio. La oradora de orden de la sesión fue la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo, quien ofreció un mensaje sobre los logros alcanzados en el campo de la ciencia y la tecnología durante estos 26 años. La Orden Gran Cruz del Táchira se otorga a personas destacadas en diversas áreas. Además, en el marco de la sesión, se entregaron reconocimientos y certificados a trabajadores jubilados y expresidentes de Fundacite, así como a investigadores y aliados estratégicos que han contribuido al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región. De igual forma, más de 30 niños del Programa Nacional Semilleros Científicos recibieron reconocimiento. El evento también incluyó una exposición de instituciones como la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Fundación Infocentro, Movilnet, el Museo de Ciencias del estado Táchira, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), quienes ofrecieron una muestra de sus avances y proyectos en el área científica. Mincyt/Prensa/AE/Con información de Fundacite Táchira
Productores larenses se capacitan sobre manejo y reproducción de maíz
(Caracas, 13 de agosto de 2025). – La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), en articulación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organizaron el taller Manejo y Reproducción del Maíz, con la finalidad de fortalecer la producción agrícola en el estado Lara y preservar el patrimonio genético local. La actividad, vinculada con la Alianza Científico-Campesina, reunió a 44 productores en la Unidad Educativa Francisco Torres Ochoa, ubicada en la parroquia San Miguel del municipio Jiménez, y contó con el apoyo de la Comuna Socialista Río Turbio. Durante la jornada que se centró en el mejoramiento de las técnicas de cultivo del maíz, se abordaron temas cruciales para el ciclo productivo, como la selección y tratamiento de semillas, preparación del suelo, manejo agronómico del cultivo, procesos de polinización, el control de plagas, enfermedades y los métodos de cosecha. Esta iniciativa busca optimizar la producción de alimentos sanos y hace énfasis en la preservación de semillas ancestrales, destacando el compromiso del Ministerio para el Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la soberanía alimentaria y la sostenibilidad. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundacite Lara





