Un total 394 de estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en la Base Aérea La Carlota, estado Miranda, realizaron la entrega y presentación de sus proyectos de ciencia y tecnología e innovación, elaborados con plásticos reciclados. En la actividad, los jóvenes mostraron su talento e inventiva científica, con el desarrollo de diferentes piezas hechas por ellos mismos. Al respecto, la directora de la institución, María Teresa Cárdenas, destacó que para el desarrollo sus proyectos los estudiantes tuvieron que integrar las áreas de matemáticas, física, química y la creatividad. Apuntó que estos trabajos permiten que los estudiantes pongan en funcionamiento su habilidad lógica y cognitiva, “la gran mayoría siempre tienen el temor de lo que uno llama las tres Marías, la física, la química y la matemática. Sin embargo, a través de estos proyectos, ellos aprenden a mediante la práctica, mientras se divierten y se olvidan de estos temores”. Además, manifestó que, para el desarrollo de estos proyectos, los estudiantes contaron con el apoyo de los profesores y docentes expertos en estas áreas. Destacó que la Unidad Educativa Nacional Generalísimo Francisco de Miranda es una escuela piloto en el área de la ciencia, innovación tecnología y producción a nivel estadal. Por su parte, Abraham González, estudiante de segundo año, destacó que su proyecto fue elaborado con plástico y material reciclaje. A su vez, señaló que cada uno de los trabajos muestran las diferentes utilidades que pueden tener estos materiales una vez cumplen con su vida útil. Aleannys Vizcaíno, estudiante de tercer año, comentó que para el desarrollo del trabajo fueron necesarios tres meses de preparación. Explicó que su proyecto está inspirado en los asesores antiguos. “Utilizamos cosas de plástico y cartón, para no usar materiales tóxicos y dañinos para el medio ambiente”. Finalmente, Nicol Garcés, estudiante del mismo año, mencionó que “aprendimos sobre tecnología, innovación. Además del funcionamiento de los asesores y sobre otros mecanismos que son importantes para la vida diaria”. Este tipo de actividades refuerzan los conocimientos de los estudiantes y promueven su interés por el estudio de carreras afines a la ciencia y la tecnología, impulsando una nueva generación de relevo para el futuro científico de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Sheila Bravo/ Nathael Ramírez
Venezuela desarrolla plataforma Fragata para el estudio de las matemáticas.
El 14 de marzo, se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, una ciencia destinada al estudio de estructuras, formas, números y construcciones geométricas, así como las propiedades y relaciones que existen entre ellas. La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, hizo referencia esa fecha explicando cómo en Venezuela se potencia el estudio de las matemáticas en todos los niveles. “Hoy celebramos el Día Internacional de las Matemáticas. ¿Sabías qué en Venezuela hemos desarrollado una plataforma interactiva para el aprendizaje de las Matemáticas? Se llama Fragata y es una herramienta abierta creada por el Dr. Pedro Alson y el Complejo Tecnológico Alcaraván”, escribió en su cuenta en la red social X. En este sentido, precisó que: “Las habilidades en las matemáticas serán necesarias para ser competente en el siglo XXI. Por ello este proyecto didáctico de las Matemáticas está pensando para los estudiantes del país @MPPEDUCACION”. Agregó que entre las habilidades matemáticas están “la memoria, la concentración y la resolución de problemas, que son habilidades importantes para el aprendizaje en general. También fomentan el pensamiento crítico y la creatividad, lo que puede ser beneficioso en muchas áreas de la vida”. “Nuestro deber es hacer de las Matemáticas una experiencia lúdica, creativa, desde la didáctica y la pedagogía, y así favorecer en los niñ@s y jóvenes la comprensión y su aplicación diaria”, manifestó la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud. Finalmente, invitó al pueblo venezolanos a conocer “esta extraordinaria propuesta” a través de sus redes sociales @FragataApp. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Cantv atiende a usuarios en Monagas, Mérida y Trujillo
La Fuerza Azul de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), continúa desplegada este 2024 en todo el territorio nacional, atendiendo solicitudes del pueblo venezolano en materia de telecomunicaciones. En el estado Monagas, los servidores públicos de Cantv sostuvieron un encuentro con representantes de las comunas San Vicente, La Pradera, Sueño del Gigante Eterno, Resistencia Indígena, Heroico Che Guevara y Maraisa de Maturín, con el objeto de avanzar en la atención de las averías en las comunidades. Durante la reunión, establecieron una serie de acuerdos, entre los que se encuentra la construcción de un mapa de soluciones en conjunto con las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT), que permitirá establecer un diagnóstico sobre los servicios y los reportes de averías efectuados en cada comunidad. Del mismo modo, se orientó articular acciones con diversos organismos de seguridad para prevenir robos, hurtos y vandalismo contra la infraestructura de telecomunicaciones. Por otra parte, en la parroquia Arias, ubicada en el municipio Libertador, estado Mérida, la empresa junto a la Mesa Técnica de Telecomunicaciones «La Joya – El Arenal » y la gobernación de la entidad, realizaron una jornada de venta de kits del servicio Cantv Televisión Satelital. En esta jornada, que se desarrolló en respuesta a la solicitud del Poder Popular, fueron beneficiadas cientos de familias con la entrega de este servicio que ofrece a los hogares acceso a canales nacionales e internacionales con una programación variada y en alta definición. En Valera, estado Trujillo, representantes de Cantv participaron en una Mesa de Trabajo de Servicios Públicos, con el objetivo de planificar acciones en materia de atención a los reportes del 1×10 del Buen Gobierno en la entidad. La reunión tuvo lugar en la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) de la ciudad de Valera, estuvo encabezada por el MG. Luis Berroterán, secretario de los servicios públicos de la Gobernación, y contó con la participación de los entes e instituciones gubernamentales que atienden al pueblo a través de la aplicación VenApp. De esta manera, Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa atendiendo al pubelo venezolano con servicios de telecomunicaciones y consolidándose en todo el territorio nacional como la principal empresa del sector. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz
Consejo de Vicepresidentes afina estrategias para mejorar calidad de vida de los venezolanos
La vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de su cuenta en la red social X @Gabrielasjr, informó que sostuvo una reunión con el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales para continuar “afinando estrategias que garanticen la atención inmediata y directa en materia de servicios públicos este 2024”. La reunión, presidida por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se realizó este lunes con el fin de evaluar la agenda de trabajo para el año en curso. “Estamos atendiendo todos los reportes para mejorar la calidad de vida de la población venezolana”, publicó la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. El Gobierno Bolivariano, ejecutó en 2023, varias acciones para acompañar integralmente al pueblo venezolano. En este sentido, el Plan Nacional Cayapa Heroica se consolidó con la recuperación de más de 3 mil 900 equipos médicos, tecnológicos y de telecomunicaciones, esenciales para el desarrollo del país. A su vez, las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles), han logrado recuperar y mejorar más de 26 mil espacios educativos y de atención médica en todo el país. Todas estas políticas dirigidas por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, continuará impulsando en 2024, el 1×10 del Buen Gobierno, las Bricomiles, Salud va a la Escuela, el Plan Nacional Cayapa Heroica y muchos otros programas que permitirán garantizar la atención del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz
Junta Directiva de la AN presentó al Ejecutivo Nacional notificación de inicio de sesiones
Desde el salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, en Caracas, los miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN), realizaron la notificación legal al Ejecutivo Nacional del inicio del período de sesiones
CNTI modernizó gestión pública con nuevos desarrollos tecnológicos en 2023
El CNTI desarrolló diversos proyectos con el objetivo de modernizar y automatizar la gestión pública nacional a través de las Tecnologías de Información Libre, beneficiando así a toda la población en general
Inició segundo momento pedagógico del año escolar 2023-2024 en todo el país
54% de las instituciones educativas a nivel nacional han sido recuperadas, teniendo mayor compromiso para seguir avanzando en el rescate de la infraestructura
NASA realizó lanzamiento de módulo de alunizaje con 20 cargas útiles
El módulo se ubicará en una región llamada Sinus Viscositatis, y tendrá la misión de demostrar su capacidad para entregar cargas útiles a la superficie lunar
Vicepresidencia Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud evalúa agenda de trabajo 2024
En la reunión se evaluó la agenda de trabajo para 2024
Científicos desarrollan un innovador semiconductor de grafeno
El grafeno es un material bidimensional formado por una sola capa de átomos de carbono