(Caracas, 13 de agosto de 2025).- Hombres y mujeres de Yaracuy se capacitaron sobre la ciencia y la importancia de la alimentación, en una jornada formativa organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. En el taller, celebrado en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (INTI-MPPAPT), se unieron la ciencia y la nutrición, se desmitificaron creencias y exploraron diversos temas sobre la alimentación. Los participantes aprendieron a construir una salud sólida desde el plato, comprendiendo la importancia de la fibra, los azúcares y el balance nutricional. Asimismo, se prestó especial atención al impacto de los productos ultraprocesados, destacando cómo los sellos de advertencia son una guía confiable para tomar decisiones informadas. También se abordó el tema de los colorantes, edulcorantes y sus alternativas saludables. La sesión incluyó datos y estadísticas sorprendentes sobre la relación entre los hábitos alimenticios y enfermedades como la diabetes y el cáncer. De igual manera, se brindaron herramientas prácticas para que los asistentes pudieran identificar un «buen plato» y aplicar estos conocimientos en su vida diaria. Con estas iniciativas, impulsadas por el Gobierno venezolano, el pueblo de Yaracuy avanza hacia una comunidad más consciente y saludable. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundacite Yaracuy
Jóvenes militares impulsan proyectos tecnológicos para la atención de emergencias
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- Un grupo de jóvenes estudiantes provenientes de instituciones militares del país desarrollaron soluciones tecnológicas orientadas a enfrentar situaciones de emergencia, rescate y asistencia médica. Estos proyectos, presentados en una jornada de exhibición durante la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025 que se realiza en la ciudad de Caracas, tienen como objetivo mejorar la atención a la población en momentos críticos. Las estudiantes Charlot Prada y Kimora Gómez del Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora presentaron su prototipo Hexapod Militar, un robot seguidor de línea diseñado para desplazarse automáticamente por rutas preestablecidas, superando obstáculos. «Estamos presentando el proyecto Hexapod Militar, este es un robot sigue línea el cual se encarga de seguir una línea negra en un fondo blanco atravesando distintos obstáculos», explicó Charlot Prada, quien agradeció el apoyo brindado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para el desarrollo de estos proyectos. Destacó el impacto positivo que ha tenido esta experiencia en su formación académica, ya que las ha ayudado «a crecer en el mundo de la tecnología». Desde la Unidad Educativa Autónoma Militar Libertador, los cadetes Jesús Peña y Anthony Mijares, desarrollaron el robot Centinela Limiliber, un prototipo destinado a operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso. «Su función es principalmente el rescate, ya que a través de sus orugas le permite andar sobre pavimento irregular. Además de su garra, que permite la función de transportar medicina, herramientas pequeñas y combos”, detalló Jesús Peña quien resaltó el beneficio de que llegue a zonas de poco alcance. Por su parte, Anthony Mijares, quien pertenece a este equipo, manifestó que este robot ayuda «en zonas de deslaves o terremotos, a veces hay escombros y las personas no pueden acceder, con este equipo se puede llegar a esas áreas”. Desde el estado Táchira, los estudiantes Jorge Peñaranda y Anthony Flórez Reina, pertenecientes a la Unidad Educativa Militar Oficial Bolivariana «4 de agosto», desarrollaron el prototipo Servi-Max Bot, orientado a mejorar la atención en hospitales públicos. «Es un robot capaz de dirigirse a espacios de algún hospital, dependiendo de la gravedad de los pacientes. Le da información al doctor que está en la sala para decir qué paciente tiene que ser atendido más rápido y cuál no», explicaron. Durante su presentación, manifestaron que con este equipo se busca ayudar a la movilización de los pacientes dentro de los hospitales públicos de salud. Las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, impulsadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología y el Programa Nacional Semilleros Científicos, representan un espacio para el desarrollo y la promoción de la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF
La Guaira | Gobierno venezolano trabaja en la recuperación de equipos del Hospital Dr. José María Vargas
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- En un esfuerzo articulado para mejorar la atención médica en el estado La Guaira, representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y el Hospital Naval Raúl Perdomo Hurtado se unieron para realizar un diagnóstico exhaustivo en el Hospital General Regional Dr. José María Vargas. La iniciativa forma parte del Plan Nacional Cayapa Heroica, impulsado por el Gobierno Bolivariano para la recuperación de infraestructuras y equipos médicos a nivel nacional. El objetivo principal de esta visita es la rehabilitación de los quirófanos que se encuentran actualmente fuera de servicio, una acción fundamental para mejorar la atención médica en la región. Durante la jornada, se hizo un minucioso levantamiento de información para identificar los equipos dañados y planificar las reparaciones necesarias. Este diagnóstico detallado es el primer paso para la recuperación de las áreas quirúrgicas del hospital. La alianza interinstitucional busca garantizar la operatividad de los quirófanos, de los equipos, para prestar un servicio de salud de calidad para todos los guaireños. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundacite La Guaira
Talento e ingenio se hacen presente en el segundo día de la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- En un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad, se desarrolla el segundo día de la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025 en los espacios de Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, sector Fuerte Tiuna, municipio Libertador, Caracas. En esta justa participan cerca de 200 niños, niñas y jóvenes de todo el país, quienes demuestran sus habilidades en la programación y desarrollo de proyectos tecnológicos. La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta competencia, impulsada por el Programa Nacional Semilleros Científicos, que forma parte de una estrategia nacional para la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación en edades tempranas. «Hoy es un día emocionante, donde incorporamos más retos a nuestra actividad, a nuestros niños, niñas y jóvenes están desarrollando, programando, en sitio para superar estos retos», afirmó Hernández. Además, destacó que este evento representa «la consolidación de una agenda de robótica nacional del Estado venezolano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán». La viceministra Hernández resaltó que en estas actividades, los participantes se involucran en la robótica educativa, la creación y la innovación. «Hoy celebramos más que la premiación de los primeros lugares, también la consolidación de estas políticas, el compartir la fiesta del conocimiento y todo lo que estos niños se llevan con actividades como esta, porque estamos consolidando y las orientaciones tempranas en la ciencia y las ingenierías», sostuvo. Por su parte, el coronel Mario José Santana Flores, director de la institución educativa, destacó la diversidad y talento de los jóvenes participantes, quienes «están demostrando la capacidad que tenemos con estos jóvenes, de crear cualquier cosa, lo que esa mente quiera producir lo va a hacer». También resaltó el vínculo de estos proyectos con los objetivos de la patria. «Estamos metidos en los 13 motores productivos que ordenó nuestro comandante en jefe Nicolás Maduro. Cada uno de los proyectos que están aquí presente en esta exposición dan respuesta a una necesidad del Estado». El coronel Santana Flores manifestó que con estas olimpiadas, se puede observar el futuro que tiene Venezuela en la áreas científicas y tecnológicas, así como también agradeció el apoyo brindado por el Mincyt para fortalecer el aprendizaje en estas áreas con la instalación de salones de robótica y de ciencia. «Aquí tenemos futuro, estamos formando a los futuros líderes de la patria, los cuales van a hacer que impulsemos aún más a nuestra nación», concluyó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA/AAF
Consejo Legislativo del estado Táchira reconoce trabajo del Mincyt en la promoción de la ciencia
(Carcas, 13 de agosto de 2025).- La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Carmen Virginia Liendo, recibió la Orden Gran Cruz del Táchira, una de las distinciones más prestigiosas entregadas por el Consejo Legislativo del estado. El Consejo Legislativo del estado Táchira celebró una sesión especial para reconocer el trabajo realizado por el Mincyt y su contribución al impulso de la ciencia y la tecnología en el país. Además, rindió un homenaje por el 36 aniversario de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Táchira, encabezado por Oscar Javier Forero, por su trabajo para la promoción de la ciencia y la innovación en el territorio. La oradora de orden de la sesión fue la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo, quien ofreció un mensaje sobre los logros alcanzados en el campo de la ciencia y la tecnología durante estos 26 años. La Orden Gran Cruz del Táchira se otorga a personas destacadas en diversas áreas. Además, en el marco de la sesión, se entregaron reconocimientos y certificados a trabajadores jubilados y expresidentes de Fundacite, así como a investigadores y aliados estratégicos que han contribuido al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región. De igual forma, más de 30 niños del Programa Nacional Semilleros Científicos recibieron reconocimiento. El evento también incluyó una exposición de instituciones como la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Fundación Infocentro, Movilnet, el Museo de Ciencias del estado Táchira, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), quienes ofrecieron una muestra de sus avances y proyectos en el área científica. Mincyt/Prensa/AE/Con información de Fundacite Táchira
Productores larenses se capacitan sobre manejo y reproducción de maíz
(Caracas, 13 de agosto de 2025). – La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), en articulación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organizaron el taller Manejo y Reproducción del Maíz, con la finalidad de fortalecer la producción agrícola en el estado Lara y preservar el patrimonio genético local. La actividad, vinculada con la Alianza Científico-Campesina, reunió a 44 productores en la Unidad Educativa Francisco Torres Ochoa, ubicada en la parroquia San Miguel del municipio Jiménez, y contó con el apoyo de la Comuna Socialista Río Turbio. Durante la jornada que se centró en el mejoramiento de las técnicas de cultivo del maíz, se abordaron temas cruciales para el ciclo productivo, como la selección y tratamiento de semillas, preparación del suelo, manejo agronómico del cultivo, procesos de polinización, el control de plagas, enfermedades y los métodos de cosecha. Esta iniciativa busca optimizar la producción de alimentos sanos y hace énfasis en la preservación de semillas ancestrales, destacando el compromiso del Ministerio para el Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la soberanía alimentaria y la sostenibilidad. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundacite Lara
Sucre | Cayapa Heroica realiza abordaje en el ambulatorio de Marigüitar
(Caracas, 13 de agosto de 2025). – Con el propósito de fortalecer el sistema público de salud en el estado Sucre, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), a través del Plan Nacional Cayapa Heroica, realizó un exitoso abordaje en el ambulatorio del municipio Bolívar de Marigüitar. La actividad, que se realizó con el apoyo del personal técnico del centro asistencial, logró la recuperación de equipos médicos esenciales para la atención primaria. Durante el despliegue, se diagnosticaron varios equipos y se procedió a la reparación de un esterilizador, una balanza infantil y una lámpara quirúrgica. Estos equipos son esenciales para garantizar la calidad y la continuidad de los servicios de salud que se ofrecen a la comunidad. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno venezolano por impulsar la reparación y el mantenimiento de equipos médicos, asegurando que los centros de salud cuenten con las herramientas necesarias para brindar una atención oportuna y eficiente a la población. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundacite Sucre
Fundación Ciepe invita al taller sobre el cuidado de la voz
(Caracas, 13 de agosto de 2025). – La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), invita al público en general a participar en el taller gratuito sobre el uso, manejo y cuidado de la voz en la vida diaria, con un enfoque especial en la salud ocupacional. La actividad se realizará el próximo miércoles 20 de agosto de 2025, en el auditorio de la Fundación, desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 m. El taller será impartido por las licenciadas en fonoaudiología Emiliennis Huerta y Yonielis Vergara, quienes forman parte de la Coordinación de Seguridad y Salud Laboral. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado vocal y brindar pautas para su correcta gestión. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: FORMS.GLE. Mincyt/ Prensa/ Con información de la Fundación Ciepe
Reestructuración del Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez de la UCV garantiza preservación de 30 mil piezas
(Caracas, 13 de agosto de 2025).- En la Escuela de Geología, Minas y Geofísica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, funciona desde más de 70 años el Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez, que cuenta con una muestra de unas 30 mil muestras de fósiles, rocas y minerales nacionales e internacionales de gran valor para el mundo. Su reestructuración fue posible en 2024, gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, con el propósito de poner a la disposición de los investigadores, estudiantes y público en general interesados en el área, las colecciones petrográfica, paleontológica y minera. Su resguardo y preservación está a cargo de 14 docentes-investigadores del Laboratorio de Paleontología y Micropaleontología, quienes son además responsables de la curaduría de las piezas y del material. La docente de la cátedra Minería y Ambiente de esta escuela y parte de este equipo, María Angélica Falcón, explica que el proyecto nace por iniciativa del paleontólogo y geólogo español José Royo y Gómez, quien se preocupó en consolidar las colecciones con muestras obtenidas de los trabajos de campos e investigaciones que iniciaron en 1951. Agrega que, en 1956, se constituye como museo. Las muestras principales las integran fósiles, rocas y minerales. «Gracias al aporte del Estado y, especialmente, del Ministerio de Ciencia y Tecnología (…) se ha permitido, precisamente, la recuperación de ese estado ideal en el que tiene que estar cada pieza», dice Falcón. Precisa que el museo contribuye con las líneas de trabajos de los tesistas, investigadores del país y la inquietud de las personas que visitan estos espacios. Como parte de estas labores se ha creado también la digitalización de estas piezas para preservar y compartir la información con el resto del mundo. La profesora afirma que el museo deber ser considerado como patrimonio cultural, de investigación y de la humanidad, al igual que la Universidad Central de Venezuela «porque conserva todos esos hallazgos que hicieron estos investigadores que nos precedieron y constituirá lo mismo para las generaciones futuras». En este sentido, asegura que los jóvenes deben ser semilleros del saber, especialmente, en el estudio de las ciencias de la Tierra, una disciplina que permite comprender cómo se integra cada roca, mineral o fósil con la vida. «Aquí vamos a tener la oportunidad de ver estos elementos muy integrados y por supuesto hacer reconstrucciones de la parte ambiental de donde estuvieron esos materiales (…), es una especie de reconstrucción geo histórica de su presencia en nuestro territorio y perfilar cómo serán esas condiciones a futuro», explica Falcón. El Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez, es un espacio abierto al público en periodos académicos. Las escuelas o grupos interesados en concretar una visita guiada pueden comunicarse al número 0212-6053195 o a través del correo electrónico mikatym@gmail.com. Mincyt/Prensa/VG/Fotografías: CR
Primera jornada de fase nacional de Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 culmina de manera exitosa
(Caracas, 12 de agosto de 2025).– La primera jornada de la fase nacional de la Olimpiada de Robótica Creativa 2025, celebrada en Caracas, culminó de manera exitosa y deslumbrante, manifestó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. «Nuestros semilleros científicos demuestran un gran nivel de creatividad con proyectos de innovación que superan las expectativas, enfocados en los motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana», expresó la ministra a través de su canal en Telegram. La también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud narró que en la actividad, realizada en el Complejo Militar Fuerte Tiuna, disfrutaron de la capacidad que tienen los niños, niñas y jóvenes de trabajar en equipo y desarrollar la programación de los robots. «Mañana continuaremos celebrando el conocimiento y el gran valor de nuestra juventud. Las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 son ciencia para la vida, para la paz y el desarrollo nacional», sostuvo la vicepresidenta sectorial. Asimismo, destacó que la agenda de robótica que se promueve desde el Gobierno Bolivariano «es una oportunidad para el crecimiento de nuestro país». Este 12 y 13 de agosto cerca de 200 participantes se concentraron en Caracas para culminar la última etapa de un ciclo de competencias regionales (en Anzoátegui, Carabobo y Zulia). Mincyt/Prensa/YI/Fotografía: AAF





