(Caracas, 2 de julio de 2025).- Brigadistas del Plan Nacional Cayapa Heroica impartieron un taller de microcontroladores, microprocesadores y tarjetas de desarrollo a estudiantes de ingeniería biomédica de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm) en Falcón. En la actividad participaron 13 estudiantes, quienes aprendieron sobre la importancia del uso de microcontroladores en el ámbito hospitalario. Además, los futuros profesionales recibieron información relacionada con el montaje electrónico y el uso de herramientas de programación disponibles. Se formaron también en el uso de las tarjetas de desarrollo, el entorno de programación y se realizó un programa de envío de señales digitales, tema esencial que permitirá a los estudiantes, desarrollar sus prototipos electrónicos. Esta iniciativa forma parte del programa que lleva la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico en el estado Falcón. Además, se alinea al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece el resguardo del talento nacional. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Falcón
ACAV lanza Encuesta Nacional de Recolección de Datos en Ciencias Agrícolas
(Caracas, 1 de julio de 2025).- La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) anunció la primera Encuesta Nacional de Investigación en Ciencias Agrícolas dirigida a los representantes del sector agrario. Los investigadores, investigadoras, docentes, extensionistas, técnicos, técnicas y productores vinculados al área agrícola, podrán participar en la encuesta con el objetivo de construir un diagnóstico real del estado de la ciencia en este sector estratégico. La encuesta que estará disponible hasta el 6 de septiembre incluye 50 preguntas de selección directa. En ese sentido, la ACAV invita al gremio agrícola a construir el formulario para sumar datos que les permita fortalecer el conocimiento y la producción nacional. Estas iniciativas responden al tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que incentiva la cultura científica como elementos que promuevan los ecosistemas que fomenten la producción nacional, construyendo bienestar común bajo los principios fundamentales de la ética para la vida y la prosperidad del pueblo. Mincyt / Prensa / Con información de prensa ACAV.
Feria estadal Miranda Innova 2025 muestra potencialidades de la juventud para la ciencia y la tecnología
(Caracas, 01 de julio de 2025).- Con gran emoción, cerca de 120 niños, niñas y jóvenes participaron en la Feria Estadal de Ciencia y Tecnología Miranda Innova 2025, organizada por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Educación y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, la gobernación del estado y otras dependencias regionales. La actividad se realizó en la sede de la Escuela Técnica Industrial Roque Pinto, ubicada en el municipio Guaicaipuro, parroquia Los Teques, con la presentación de cerca de 50 proyectos de innovación enfocados en salud, matemáticas, robótica, soberanía nacional, geografía, historia, biología y ambiente, lenguaje y literatura, telecomunicaciones y control, entre otros. La jornada, contó con la presencia de Danmarys Hernández, viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología; Rosa Becerra, Autoridad Única de Educación del estado Bolivariano de Miranda; Yolanda Martínez, coordinadora de investigación y formación y proyecto de ciencias del estado Miranda; la profesora Sandra Sanabria, directora de la ETI Roque Pinto. Durante la actividad, la viceministra Hernández comentó que la feria estadal representa un espacio para mostrar los mejores proyectos ligados a las áreas de las ciencias naturales, sociales, gerenciales y de las tecnologías, “de toda la técnica de la implementación de nuestros oficios y por supuesto de esas nuevas carreras que demanda nuestro país están desbordándose en este intercambio”. Aseguró que esta experiencia permitió conocer los talentos que tienen los jóvenes mirandinos y, al mismo tiempo, “el éxito que tienen las políticas implementadas por el Estado venezolano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Poder Popular para Educación, del Programa Nacional Semilleros Científicos, los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa” y demás involucrados en la expansión educativa en el país. “En cada estado de nuestro país estas ferias estadales de ciencia y tecnología, por supuesto, están para encontrarnos desde una ciencia abierta y una ciencia para la vida”, expresó Danmarys Hernández. Por su parte, Rosa Becerra, como autoridad única de educación de Miranda, consideró favorable esta experiencia que eleva las capacidades de la juventud, permitiendo que durante todo el año participen en eventos de alto impacto como las olimpiadas de ciencia, de robótica, astronomía y todas las actividades que se ejecutan en el territorio. “Miranda se siente orgullosa porque nosotros caminamos de la mano de la ciencia y la tecnología, con mucha claridad en la identidad de quiénes somos y con proyección construyendo nuestro futuro, siempre de la mano de nuestro gobierno nacional que nos ha impulsado. Aquí están los próximos científicos y tecnólogos que necesita el país”, finalizó. En Miranda la ciencia tiene rostro joven Con el apoyo de docentes, tutores y padres, los estudiantes mirandinos, de escuelas públicas y privadas, mostraron gran interés en brindar soluciones para sus comunidades y para el país, con ideas como: pegas a base de yuca, bastón inteligente para personas con discapacidad visual, laboratorio móvil escolar como recurso didáctico en el área de ciencias naturales, sistema de mantenimiento de yacimientos, sistema para mejorar el tráfico en beneficio de vehículos de emergencia. Uno de los proyectos fue desarrollado por los jóvenes Néstor Faría, Leiswaldo Díaz y Oriana García, de la E.T.I Roque Pinto, de quinto año, crearon dos proyectos uno CNC Plotter que tiene la capacidad de controlar los movimientos y acciones de instrumentos como fresadoras y tornos, empleados en la realización de piezas y engranajes que facilitan el trabajo humano. Por su parte, María Riobueno, del Liceo Estado Vargas de cuarto año, creó una mini refinería que tiene como objetivo limpiar productos como el aceite de transmisión mezclados con agua para devolverlo a su estado original, gracias a un proceso de combustión. La joven precisó que se siente “honrada y emocionada de participar, es una experiencia muy linda porque no solo puedo demostrar mi proyecto, sino que puedo ver otros”.
Inicia ensayo piloto para evaluar condiciones de producción de pastos marinos en La Guaira
(Caracas, 01 de julio de 2025).- Investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) han iniciado un ensayo piloto con el objetivo de analizar las condiciones relacionadas con la producción de pastos marinos en playa Mansa, localizada en Naiguatá, estado La Guaira. Este proyecto experimental, desarrollado en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), incluye la recolección de muestras de sedimentos marinos junto con el análisis físico-químico del agua. Dicha investigación permitirá determinar las características específicas de los ecosistemas submarinos en esta región. Los datos obtenidos servirán para evaluar la capacidad de secuestro de carbono en la zona, proporcionando información clave para diseñar futuras estrategias de conservación y restauración de estos importantes ecosistemas marinos. El ensayo forma parte del proyecto Determinación del Carbono Azul, asociado a praderas de pastos marinos en territorios insulares y costeros de Venezuela en el contexto de la crisis climática global, liderado por el biólogo Oswaldo Bolívar. Estas acciones se alinean con los objetivos planteados en la sexta Transformación establecida en la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7T Transformaciones. El propósito principal es promover la sostenibilidad ambiental, fortalecer la resiliencia frente al cambio climático y proteger la biodiversidad. Mincyt/Prensa/Con información de Prensa Fundacite La Guaira/Fotografía: Gadisareth Escobar
Científicos e investigadores venezolanos culminan con éxito participación Seminario Internacional de Innovación Tecnológica en China
(Caracas, 01 de junio de 2025).- Un grupo de científicos e investigadores venezolanos finalizaron con éxito el Seminario Internacional de Innovación, celebrada en Shanghái, República Popular China, informó la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. En su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que esta formación realizada por representantes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología forma parte de la «Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que promueve el resguardo del talento científico, las alianzas y cooperación internacional». La ministra Gabriela Jiménez Ramírez detalló que, durante el seminario, los participantes recibieron una formación teórica y, además, tuvieron la oportunidad de visitar «empresas y compañías dedicadas a la innovación para conocer de cerca los avances en el sector». Durante su estadía, los científicos visitaron Suzhou Keda Technology Co., Ltd., una compañía de alta tecnología, enfocada en los sistemas de videos y transmisiones. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que, recientemente, Venezuela y la República Popular China arribaron al 51 aniversario de relaciones diplomáticas y, durante este tiempo, se han afianzado la cooperación entre ambas naciones. «Venezuela y China, que arribaron recientemente a su 51 aniversario de relaciones diplomáticas, han afianzado la cooperación a través de la asociación estratégica a toda prueba y todo tiempo establecida por los presidentes @NicolasMaduroMoros (https://t.me/NicolasMaduroMoros) y Xi Jinping en 2023», puntualizó. En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez recalcó que, gracias a esta alianza estratégica con el gigante asiático, se ha podido impulsar «las relaciones en materia de ciencia y tecnología, para el desarrollo concreto de una comunidad de futuro compartido». Mincyt/Prensa/AE
Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos abordó a niños y niñas de Nueva Esparta
(Caracas, 01 de julio de 2025).- El Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos abordó a 200 niños, niñas y jóvenes de dos instituciones educativas del estado Nueva Esparta, acercándolos al mundo de las ciencias y las tecnologías. Una de las jornadas, organizadas por Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), se realizó en la escuela Casta Josefina Salazar de López, donde 45 estudiantes de educación primaria disfrutaron de una jornada científica en la que aprendieron sobre aspectos y características básicas de los insectos y su importancia para el planeta. De igual forma, los semilleros científicas tuvieron su primer acercamiento con la robótica y los elementos de electrónica, mecánica y programación. El Plan de Masificación también llegó a la Unidad Educativa Miguel Suniaga, donde se abordó a 155 estudiantes, correspondientes a cuarto y quinto grado. Durante este despliegue, los estudiantes conocieron las características básicas y morfológicas de las aves y, a través de binoculares, pudieron aprender sobre el entorno natural de estas especies. En el área de la Biología Marina, los semilleros científicos aprendieron sobre moluscos y cnidarios, así como algunos datos curiosos de peces cartilaginosos. Además, visualizaron peces óseos mediante imágenes, el esqueleto de un pez cirujano y aprendieron mucho más sobre los caballitos de mar. Esto con el fin de fomentar el deseo de conocer, investigar, interactuar y proteger a la fauna marina. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno Bolivariano en la formación científica temprana y el desarrollo tecnológico, sembrando las bases para futuros talentos. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Nueva Esparta
Lara | Mincyt capacita a más de mil estudiantes en robótica y ciberseguridad
(Caracas, 1 de julio de 2025) .- El equipo de robótica de Infocentro Lara se desplegó de manera exitosa en la zona oeste de Barquisimeto, impactando a 1.300 estudiantes del Liceo Capital Rudecindo Canelón. La jornada, dirigida a estudiantes de primer a quinto años de bachillerato, tuvo como objetivo acercar las nuevas tecnologías y la educación digital a la comunidad estudiantil. Durante la actividad, los jóvenes participaron en un dinámico taller de robótica educativa, donde tuvieron la oportunidad de conocer los principios básicos de la robótica y presenciar demostraciones con prototipos avanzados, creados con el kit Ultimate 2.0. Las distintas demostraciones captaron la atención de los estudiantes, despertando su curiosidad por la ingeniería y la programación. Además de la robótica, el equipo de Infocentro Lara ofreció charlas informativas sobre temas enfocados en la era digital: redes, ciberseguridad y los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. El personal docente expresó su satisfacción con la calidad y pertinencia del contenido impartido, destacando la importancia de estas iniciativas para la formación integral de los jóvenes. Con estas acciones, la Fundación Infocentro reafirma su compromiso con el avance tecnológico y educativo en la región, como establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Lara
Táchira | Taller de astroquímica fortalece conocimientos de niños y niñas
(Caracas, 1 de julio de 2025).- Un total de 21 niños y niñas del Programa Nacional Semilleros Científicos de Táchira participó en un taller de astroquímica que les permitió fortalecer sus conocimientos en las diferentes disciplinas científicas. Durante la jornada, las y los pequeños exploraron los secretos de la astroquímica y su importancia en el universo, los elementos y moléculas que flotan en el espacio, cómo funciona la espectroscopía y además, construyeron su propio espectroscopio casero. La actividad fue propicia para que los estudiantes conocieran el fascinante proceso de formación de estrellas y planetas así como las misteriosas reacciones químicas que ocurren en el cosmos. Fue un día lleno de asombro, preguntas y descubrimientos para los futuros astrónomos y químicos estelares. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, fomenta la educación científica para garantizar un futuro con talentos jóvenes capaces de aportar soluciones al país con su ingenio. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Táchira.
Estudiantes de ingeniería biomédica y técnicos de Cayapa Heroica elaboran prototipo de exoesqueleto terapéutico
(Caracas, 1 de julio de 2025).- Un equipo conformado por técnicos de la Cayapa Heroica y estudiantes del tercer semestre de ingeniería biomédica de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm) del estado Falcón trabajaron en el diseño y elaboración de un prototipo de exoesqueleto terapéutico para niños de cinco a siete años que padecen de la afección congénita pie equino varo. En el proyecto participaron por el sector científico y tecnológico el ingeniero José Jordán, mientras que por la Unefm estuvieron los bachilleres Anyelimar Silva, María Vera, Bryanth Rodríguez, Yolimar Bracho y Rusbenlis Rodríguez. El pie equino varo es una condición que afecta la forma y posición del pie, haciéndolo apuntar hacia abajo y girar hacia adentro. Esta patología puede afectar a uno o ambos pies y, aunque su causa exacta no se conoce, se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales. Este prototipo elaborado por técnicos y estudiantes venezolanos es muestra del conocimiento de los jóvenes que con ingenio son capaces de brindar soluciones importantes para la población. Este tipo de experiencias permite la captación, incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, como lo establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Falcón.
Invitan al foro Caracas Ciudad Inteligente para abordar el tema de la IA y su vínculo con la ecología
(Caracas, 1 de julio de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Caracas (Fundacite) invita al foro Caracas Ciudad Inteligente, donde disertarán sobre Inteligencia Artificial: ¿Aliada o enemiga de la ecología? La actividad, que tendrá lugar en el Auditorio JJ Castillo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), avenida Universidad, esquina El Chorro, La Hoyada, parroquia Catedral, se realizará el jueves 3 de julio a las 10:00 am. La edición número 18 del foro Caracas Ciudad Inteligente contará con los ponentes MSc. Juan Carlos Sánchez y el ingeniero Fernando Denis, mientras que el moderador será el profesor David Mora. Esta jornada tiene el objetivo de generar reflexiones y acciones sobre el desarrollo de tecnologías que permitan establecer ciudades cada vez más amigables para los habitantes. El objetivo es priorizar espacios interconectados en áreas como la economía, movilidad, gobernanza, ambiente, energía, seguridad y sanidad, entre otras, de forma eficiente y con calidad. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Caracas.





