(Caracas, 14 de mayo de 2025).- Una jornada de recolección de fósiles organizó la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira, con la participación de más de 70 estudiantes del Liceo Fermín Ruíz Valero y Colegio Santa María Micaela, ambos del municipio José María Vargas. Esta actividad se realizó en el cerro Machiri, en La Quinta y fue dirigida por la geóloga Ericka Sanchez, el licenciado en Biología y Química Anderson Pérez, y el antropólogo Anderson Jaimes. En este cerro fueron descubiertos el Tachiraptor y Laquintasaura, especies de dinosaurios con una antigüedad cercana a los 200 millones de años. Durante la jornada, los participantes recibieron la información necesaria sobre cómo recolectar fósiles y minerales en una de las formaciones geológicas con mayor diversidad y riqueza paleontológica de Sudamérica. Entre lo colectado por los estudiantes hubo conchas marinas, amonites, caracoles y otros tipos de moluscos, también hojas petrificadas y diversidades de rocas. La formación La Quinta es un yacimiento fósil del jurásico inferior, que data de entre 224 a 196 millones de años; es un espacio contemplado por el Programa Nacional Semilleros Científicos para sus actividades para fortalecer la curiosidad investigativa de los niños, niñas y jóvenes. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Táchira.
Falcón | Estudiantes de Guaibacoa brillan en jornada científica impulsada por Mincyt
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- Estudiantes falconianos, representantes de las cinco instituciones educativas que hacen vida en la parroquia Guaibacoa del municipio Colina, se dieron cita en el Aula de Ciencias ubicada en el Liceo Nacional José Ramón Álvarez, donde presentaron sus respectivos trabajos, producto de dos meses de preparación en las áreas de la Ciencia, Tecnología e Innovación. La licenciada Arelis Higuera, coordinadora territorial de evaluación y supervisión del Circuito 6, señaló que «en la primera fase se les brindó el conocimiento relacionado con los materiales y normas de seguridad y posteriormente realizaron encuentros entre las cinco instituciones que conforman la parroquia Guaibacoa». Por su parte, Darwin Cueva, director del Liceo Nacional José Ramón Álvarez, mostró satisfacción por el logro de los infantes, expresando que le “complace que estos niños en apenas dos meses de formación, puedan hacer experimentos de química, biología y física”. Ailyn Vargas, estudiante de la escuela Paula María Reyes, agradeció a Fundacite por permitirles ampliar sus conocimientos a través de estas aulas y relató que en su experimento del día, “hablamos sobre la flotabilidad y la densidad de las soluciones”. En el encuentro de saberes participaron los centros educativos: Teolinda Castillo, Víctor Guanipa, Clara Hernández, Paula María Reyes y el liceo José Ramón Álvarez. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) impulsa iniciativas que fomentan el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación desde temprana edad, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de científicos y tecnólogos comprometidos con el desarrollo del país. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Falcón.
IVIC abre convocatoria para postgrado de biología en células madre y medicina regenerativa
(Caracas, 13 de mayo de 2025).- El Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) abre la convocatoria para el postgrado de Biología en Células Madre y Medicina Regenerativa, que se realizará en el mes de marzo de 2026. Esta convocatoria está dirigido a profesionales en: medicina, biología, bioanálisis, farmacia, biotecnología, veterinaria, química, ingeniería biomédica, áreas relacionadas con la biomedicina y ciencias de la salud. Las líneas de investigación en Biología de las células madre abarca: Nichos de células madre, Biología de las células madre estromales mesenquimales, Generación de células madre in vitro, Regeneración de órganos y tejidos, así como Generación de organoides. Por su parte, en materia de aplicaciones clínicas de las células madre y desarrollo de modelos preclínicos de regeneración de tejidos, se orientan hacia: regeneración músculo-esquelética (hueso-cartílago); regeneración de piel; regeneración en odontología (periodoncia y endodoncia); regeneración de tejidos de ojo y regeneración de sistema nervioso. Mientras que en biología de la hematopoyesis, las líneas se centran en: desarrollo del sistema hematopoyético, estudio de los nichos hematopoyéticos, biología de las células endoteliales (microambientes endoteliales que promueven proliferación y diferenciación de las células hematopoyéticas). Los interesados pueden solicitar más información sobre requisitos y proceso de admisión escribiendo al correo electrónico: postgradosceaivic@gmail.com. La recepción de solicitudes y documentos permanecerá abierta hasta diciembre de 2025. Mincyt / Prensa / Con información del IVIC.
Niños y niñas de educación inicial se vinculan a las ciencias a través de semillas criollas
(Caracas, 13 de mayo de 2025).- Niños y niñas del Centro de Educación Inicial Estadal Ingeniero Gustavo Arismendi, del sector Eneca, municipio Baruta del estado Miranda, disfrutaron de una jornada cargada de enseñanzas científicas para aprender sobre las semillas, tipos, cuidados y su importancia, así como el valor de proteger el ambiente. La actividad fue impulsada por el equipo de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, creado por el Gobierno nacional para promover vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas. Mediante dinámicas los estudiantes de primer, segundo y tercer nivel pudieron identificar las semillas de caraotas, melón, auyama, maíz y arroz. Estas visitas, incentivan a los niños, niñas y jóvenes a conocer más sobre las ciencias y sus virtudes para el bienestar integral de los seres humanos, animales, plantas y el resto del ecosistema.
Niños y niñas aragüeños descubrirán las ciencias a través de la música
(Caracas, 13 de mayo de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias y las Tecnologías (Fundacite) en el estado Aragua invita a los niños, niñas y jóvenes a participar de la actividad «Las ciencias a través de la música», que se realizará este 14 de mayo de 2025. Los asistentes podrán aprender sobre los beneficios que aporta el estudio de la música en el área cognitiva, vinculación de la música con las áreas de formación científica, los aportes de la musicoterapia en el área pedagógica y tendrán la oportunidad de realizar dinámicas grupales de ejecución instrumental. Esta jornada, dictada por el profesor Juan Carlos Romero de la Escuela Técnica Federico Villena, se realiza como parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que promueve la siembra y preservación del talento científico nacional. La actividad comenzará a las 8:30 de la mañana en la sede de Fundacite Aragua, ubicada en la avenida Las Delicias, diagonal al Museo Aeronáutico, detrás de la Casa de la Cultura. Cualquier información pueden comunicarse al 0426-5310954.
Entregarán semillas de maíz de la variedad INIA-7 a productores de Portuguesa
(Caracas, 13 de mayo de 2025).- El jueves 15 de mayo, 131 pequeños productores de Portuguesa recibirán semillas de la variedad INIA-7, a través de la Alianza Científico – Campesina impulsada por el Gobierno nacional. La jornada, que reunirá a productores de diversos municipios del estado, fortalecerá la producción agroecológica en Portuguesa Con esta entrega, que llega a los 5.090 kilos en la región, se cubrirá la siembra de 255 hectáreas en el próximo ciclo. La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt C.A.) y la Alianza Científico – Campesina, estarán a cargo del acompañamiento técnico, para garantizar prácticas agroecológicas en equilibrio con el ambiente. La entrega formal se celebrará en la sede de Fundacite Portuguesa, antiguo Convento San Francisco en la ciudad de Guanare, a las 9:30 de la mañana. Esta iniciativa responde a la agenda científica del Gobierno Bolivariano, establecida en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y ejecutada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Escuela Superior Internacional dictará cursos de ampliación en biotecnología, genética molecular y virología
(Caracas, 13 de mayo de 2025).- La Escuela Superior Internacional (ESI), de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), realizará en el mes de mayo tres cursos de ampliación destinados a fortalecer el conocimiento de profesionales en áreas científicas y de salud, como parte de los esfuerzos que hace el Gobierno nacional para potenciar el desarrollo y bienestar del pueblo venezolano. El primer curso se titula Biotecnología, bioética y sociedad, y se realizará del 13 de mayo al 29 de julio de 2025. El segundo denominado Genética molecular y su impacto en la biotecnología, se desarrollará del 14 de mayo al 30 de julio de 2025 y está dirigido a estudiantes de postgrado, profesionales en el área de biología, química, bioquímica, de la salud, farmacéuticos/as y del sector agroalimentario. El tercer curso lleva por nombre Virología general, este comienza el 15 de mayo y culmina el 31 de julio de este año. La modalidad es presencial y se entregarán certificados por aprobación, según las normativas establecidas por los organizadores. Además, las clases se dictarán en la sede de la Fundación IDEA, edificio Simón Bolívar, ubicado en la carretera Hoyo de la Puerta- El Placer, municipio Baruta del estado Miranda, de 9 de la mañana a 12:00 del mediodía. Los cursos son totalmente gratuitos.
Invitan al taller virtual: Biotecnología y agroecología, una asociación exitosa
(Caracas, 13 de mayo de 2025).- El próximo 15 de mayo se realizará el taller virtual Biotecnología y agroecología, una asociación exitosa, a cargo de la MSc. Orquídea Pérez, docente instructora del Laboratorio de Biotecnología Agrícola del Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (Idecyt), núcleo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, ubicado en Miranda. La jornada, organizada por la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt, SA), se realiza como parte de la Alianza Científico-Campesina que impulsa el Gobierno nacional a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. La actividad está prevista a las 2:00 de la tarde. Los interesados en participar podrán acceder al grupo de Telegram https://t.me/FORMACION_CODECYT Para mayor información pueden comunicarse con Gladys Perozo, coordinadora para el Fortalecimiento del Poder Popular, al número 0412-2036318.
Estudiantes carabobeños viven experiencia interactiva con las ciencias
(Caracas, 13 de mayo de 2025).- Experiencias cargadas de aprendizaje lúdico vivieron los estudiantes de la Unidad Educativa Cristo Rey, del estado Carabobo, durante la visita realizada al Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, espacio creado por el presidente Nicolás Maduro para potenciar vocaciones tempranas y fortalecer la educación de los niños, niñas y jóvenes venezolanos. Se realizaron actividades exploratorias en las estaciones interactivas enfocadas en biología, química y física. Los facilitadores del centro guiaron a los estudiantes a través de experimentos y demostraciones, incentivando la curiosidad y el pensamiento crítico. La interacción con las instituciones educativas del país refuerza el desarrollo integral de los jóvenes, fortaleciendo la siembra y preservación del talento científico nacional, como lo establece el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Delta Amacuro | Estudian microorganismos para la elaboración de insecticida orgánico con base en ají
(Caracas, 13 de mayo de 2025).- Representantes de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en el estado Delta Amacuro, realizan un estudio sobre microorganismos para la elaboración de insecticida orgánico basado en el ají. Este proyecto busca aprovechar las propiedades biológicas de ciertos microorganismos para desarrollar materiales biodegradables, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental e impulsar soluciones sostenibles y promover el desarrollo regional. El ají es un insecticida natural efectivo. Su alto contenido de capsaicina es esencial para repeler y prevenir enfermedades en las plantaciones. Esta investigación forma parte de una estrategia para promover prácticas agrícolas sostenibles y reducir el uso de pesticidas químicos, siguiendo las orientaciones emanadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a través de la sexta transformación denominada Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, que promueve acciones destinadas a contener el avance del cambio climático y, al mismo tiempo, desarrollar herramientas y proyectos de innovación sostenibles.