(Caracas, 11 de mayo de 2025).- En Venezuela, se celebra el Día de la Madre el segundo domingo del mes mayo, para festejar la figura materna por su amor, devoción y capacidad de entrega por el bienestar de sus hijos. En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que la maternidad «supone toda una revolución a nivel biológico, sociológico, psicológico, emocional y espiritual» para la mujer. «La trascendencia de la maternidad supera los elementos biológicos para convertirse en una vibración total de amor pleno, social, solidario y cuidadoso en todo momento», manifestó la también ministra para Ciencia y Tecnología. En este sentido, felicitó a todas las madres de Venezuela a quienes calificó como unas mujeres «aguerridas, luchadoras, madres dedicadas, que con esfuerzo sostienen y cuidan la familia, fundamental expresión de nuestro pueblo y máxima entrega de amor de nuestro ser, en la continuidad del hermoso milagro de la vida». Recalcó que la maternidad es un “don de Dios, que se transforma en arte y magia ¡Gracias Madre mía, Servilia! Diariamente, cultivas con amor y virtud el jardín de mi alma, eres infinita”. A propósito del Día de las Madres, la ministra Gabriela Jiménez destacó el trabajo de las mujeres científicas por el desarrollo del país. “En este día tan especial, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología se une a la celebración del Día de las Madres, honrando a aquellas mujeres que, con su amor infinito y sabiduría, son el cimiento de nuestras familias y del país”, manifestó. Agradece especialmente a las madres que forman parte del ente ministerial, subrayando que su dedicación desde los laboratorios y lugares de trabajo se forjan valores, ética y esperanza para una patria mejor. «Por ser el motor que impulsa nuestros sueños, por tejer con paciencia los hilos del futuro, y por demostrar que el amor es la más poderosa de las ciencias. Su dedicación es el laboratorio donde se forjan los valores, la ética y la esperanza de una patria mejor», señaló. Enfatizó que el amor brindado por las madres venezolanas es fundamental para la construcción de «un mañana lleno de posibilidades». «Que hoy y siempre reciban el reconocimiento que merecen, porque en cada abrazo, en cada consejo y en cada sacrificio, está la esencia que construye un mañana lleno de posibilidades ¡Feliz Día de las Madres!», concluyó. Mincyt/Prensa: AE
Estudiantes de la escuela José Regino Peña de Carabobo demuestran sus habilidades en astronomía
(Caracas, 11 de mayo de 2025).- Un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa Estadal José Regino Peña del municipio Valencia, estado Carabobo, reforzaron sus conocimientos en astronomía en una actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado. Durante la jornada, los semilleros científicos explorando diversos temas relacionados con la astronomía, entre los que destacan las estrellas, satélites artificiales, cometas, meteoritos y galaxias. Posteriormente, 174 niños y niñas presentaron su proyecto Explorando la Astronomía, que busca despertar un interés especial en los estudiantes por observar fenómenos físicos del universo y resaltar la importancia del aprendizaje sobre astronomía. Estas actividades forman parte de las políticas impulsadas por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, con el objetivo de fortalecer la enseñanza de la astronomía y fomentar el pensamiento y la curiosidad científica en la juventud venezolana. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Carabobo
Jóvenes de Aragua refuerzan conocimientos sobre aves en Ruta Científica en el Parque Nacional Henri Pittier
(Caracas, 11 de mayo de 2025).- Un grupo de estudiantes de la U.E.N. Manuelita Sáenz y del Liceo Nacional Agustín Codazzi, ubicados en el estado Aragua reforzaron sus conocimientos sobre las aves en una Ruta Científica organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región en el Parque Nacional Henri Pittier. En este recorrido, los estudiantes visitaron el Centro Nacional de Conservación de Recursos Genéticos donde se encuentra la colección científica más grande de su tipo en Latinoamérica. También visitaron el Museo de la Estación Biológica Rancho Grande, donde los estudiantes exploraron la colección didáctica: espacios que albergan ejemplares de vertebrados anfibios, terrestres y aéreos de toda Venezuela. Los jóvenes contaron con la guía de Leonardo Calanche, licenciado en Gestión Ambiental, quien les explicaba la importancia de Rancho Grande como corredor para aves migratorias que viajan entre norteamérica y suramérica. Los estudiantes que participaron en esta actividad participarán en la I Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias 2025 Plumajes y Cantos: Explorando el Mundo de las Aves. La olimpiada es impulsada por el Gobierno Bolivariano para seguir fortaleciendo las capacidades científicas de la nación a través de la formación en estas disciplinas del talento joven venezolano. Mincyt/Presa/Con información de Fundacite Aragua
Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre se realizó con éxito en Trujillo
(Caracas, 11 de mayo de 2025).- El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) Valera 2025, se celebró con gran afluencia en el Auditorio Francisco Prada de la Universidad Politécnica Territorial Mario Briceño Iragorry en Trujillo. Este evento reunió a la comunidad académica y tecnológica para promover el conocimiento libre y democratizar el acceso a herramientas digitales. Durante la actividad, se llevaron a cabo ponencias que abordaron temas relevantes sobre el software libre y su impacto en diferentes sectores, incluyendo la salud, la innovación tecnológica, la ciencia de datos y la educación. Además, se ofrecieron espacios interactivos con stands de entes adscritos al Ministerio para Ciencia y Tencología como Movilnet, la Fundación Infocentro del estado, así como representantes del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y Canaima, quienes presentaron el sistema operativo Canaima GNU/Linux en su versión 8.0 Kavanayén, el cual garantiza la soberanía del país, al promover el uso y desarrollo de las tecnologías libres. Este festival ya se ha realizado en diferentes estados del país, con el fin de difundir la importancia del uso de software libre. El evento está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y personas que no poseen mucho conocimiento informático. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Trujillo
Entregan semillas de variedad INIA-7 a pequeños productores de Aragua
(Caracas, 11 de mayo de 2025).- Representantes de la Alianza Científico-Campesina entregó un total de 70 kilogramos de semillas de la variedad INIA-7 a pequeños productores del asentamiento campesino MANPA-La Gallera, ubicado en la comuna agroecoturística Legado del Comandante, del estado Aragua, con el fin de fortalecer la producción agroecológica en la región. En la jornada participaron 20 productores y técnicos de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA). Las semillas están destinadas a la siembra de 3.5 hectáreas durante el período de invierno 2025. Los productores, además, contarán un acompañamiento técnico para garantizar prácticas agroecológicas que respeten el ambiente, el suelo, el agua y la salud. Con esta entrega, el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán fortalece la producción nacional y permite avanzar hacia la construcción de la verdadera soberanía agroalimentaria. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Aragua
Con éxito culmina abordaje del Plan para el Control Integrado de Vectores en Bolívar
(Caracas, 11 de mayo de 2025).- Con éxito culminó el despliegue del Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores Aedes sp. y Anopheles sp., en los municipios Angostura del Orinoco y Caroní del estado Bolívar, como parte de una política de atención destinada contener el avance de mosquitos transmisores de dengue, malaria, Zika, entre otros. El cierre de la jornada tuvo lugar en la comunidad Los Culies, parroquia Yocoima, municipio Caroní, con la presencia de los equipos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Ocho cuadrillas realizaron un recorrido para atender poco más de 300 casas con jornadas de prevención. En cada hogar se entregaron muestras del producto Larvibac, creado por investigadores venezolanos para atacar la fase larvar de los mosquitos. Asimismo, el equipo de Salud Ambiental de Bolívar efectuó el rociamiento de las viviendas con el biocontrolador Entoex que ataca la fase adulta de estos vectores. Mientras tanto, en el Centro de Diagnóstico Integral tipo II Los Culies, la Dra. Mariana Hidalgo, jefa del Laboratorio de Inmunoparasitología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), junto a su equipo, realizó diversos exámenes destinados al estudio de la prevalencia de los casos y tipos de virus transmitidos por vectores, que circulan en la localidad. El bioanalista y personal asignado a la investigación del Laboratorio de Inmunoparasitología del IVIC, Henrry León, manifestó que la jornada cerró satisfactoriamente. «Estamos muy contentos. Se han sobrepasado la cantidad de pacientes que teníamos estimados, así como se han cubierto las expectativas en la recolecta de vectores», explicó. Agregó que estos despliegues permitirán «ampliar nuestros trabajos de investigación, así como los aportes que desde nuestro laboratorio hacemos a este plan de vectores». En tanto, la directora del Área de Salud Integral Comunitarias (ASIC) El Rosario, Judith Hernández, destacó el uso de los biocontroladores desarrollados en Venezuela y celebró la participación de las instituciones del Estado y la organización de la comunidad. «Un equipo de Salud formado, capacitado, un trabajo en el territorio, casa a casa, calle a calle, sector por sector, llevando salud», dijo. La señora Rosa Arai, habitante de Los Culies, agradeció la buena atención brindada durante el abordaje y extendió la invitación para que se realicen nuevas jornadas. «Es maravilloso saber que hay una buena atención en estos momentos, han sido unos buenos medicos y especialistas. Vemos cómo están atendiendo a la gente y, de verdad, ha sido una buena labor, deseamos que en otra oportunidad vuelvan a venir», expresó. El Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores, es una labor que ha recorrido varios estados del país como parte del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, generando soluciones colectivas a problemas comunes y en favor del bienestar de los venezolanos. Mincyt/Prensa: VG/Fotografías: AA
Participantes de la Olimpiada Juvenil de Ciencias de Barinas y Portuguesa se sumaron al Global Big Day 2025
(Caracas, 11 de mayo de 2025).- Jóvenes del estado Barinas y Portuguesa se sumaron este sábado al Global Big Day 2025, una fecha que busca promover la conservación de las aves migratorias. Los estudiantes participarán en la I Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias que tiene como tema fundamental Plumas y Cantos: Explorando el mundo de las Aves. En el estado Barinas, realizaron una actividad en el parque La Federación, donde un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa Herminio León Colmenares participaron en la observación y descripción de las aves que se encuentran en el lugar. La actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado junto al Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa, con el respaldo de la Escuela de Observación de Aves (Escoaves). En Portuguesa, el grupo de estudiantes recorrió el parque Los Samanes, pulmón vegetal de Guanare, capital. En esta jornada, participaron los estudiantes de los liceos San Juan de Guanaguanare y el Monseñor José Vicente de Unda, quienes tuvieron la oportunidad de observar, identificar y registrar aves a 220 metros sobre el nivel del mar. Estas actividades, que forman parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández -Morán», son organizadas con el objetivo de fomentar la curiosidad por las ciencias y formarlos en materia de biodiversidad y medidas para protegerla desde los primeros niveles de educación. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Barinas y Portuguesa
Fonacit brinda asesoría a locales comerciales para fortalecer aporte Locti
(Caracas, 11 de mayo de 2025).- Representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Guárico y el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) se desplegaron en distintos comercios del municipio Francisco de Miranda, en Calabozo, para brindar una asesoría general sobre el aporte a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti). Los representantes de los entes adscritos al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) orientaron a las personas sobre áreas de verificación de empresas aportantes, verificación del aporte de acuerdo con lo establecido en la Locti, la emisión de certificado electrónico y el Sistema para la Declaración del Aporte en Ciencia, Tecnología e Innovación (SIDCAI), como medio para el registro y aportes de las empresas. Estos aportes se destinan como recursos para financiar políticas, planes y proyectos en materia de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela. Esta jornada forma parte de las acciones que emprende el Mincyt para fortalecer la participación social y empresarial en el impulso de la ciencia, tecnología e innovación en Venezuela. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Guárico
Consulta los resultados de los jóvenes que avanzaron a la III fase de la OVA 2025
(Caracas, 9 de mayo de 2025) .- Un total de 300 participantes avanzaron a la tercera fase de la I Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA), impulsada por el Gobierno nacional a través del ministerio para Ciencia y Tecnología y el ministerio para la Educación. La justa, que busca fortalecer el estudio de las ciencias astronómicas y espaciales desde temprana edad, cuenta con jóvenes de todo el territorio nacional. Los participantes tienen la oportunidad de continuar su formación en materia de física, matemáticas y demás áreas relacionadas. La I Olimpiada Venezolana de Astronomía forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la siembra y el resguardo del talento científico nacional. Consulta aquí los resultados, después de un recorrido exitoso y lleno de grandes aprendizajes. Mincyt / Prensa / YI
Jóvenes de Falcón amplían conocimientos sobre robótica
(Caracas, 9 de mayo de 2025).- El Ministerio para Ciencia y Tecnología, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, impartió un taller sobre robótica en la Escuela Técnica de Comercio Pedro Curiel Ramírez, ubicada en el estado Falcón. Durante la formación se beneficiaron estudiantes y docentes de la referida institución educativa. El técnico en programación de Fundacite Falcón, Carlos Pérez, explicó los fundamentos de la robótica, la definición básica relacionada con los componentes de un robot, hasta la evolución de esta disciplina. También profundizó en las tres áreas esenciales que convergen en la robótica: la mecánica, que proporciona la estructura física y el movimiento; la electrónica, que permite el control y la comunicación; y la informática, que dota a los robots de la capacidad de ejecutar tareas complejas mediante programación. La metodología del taller combinó la teoría con la práctica, lo que facilitó la comprensión y el aprendizaje. Los estudiantes participaron activamente en un rally o dinámica que les permitió poner en funcionamiento los robots y experimentar de primera mano los conceptos aprendidos. Este enfoque colaborativo, impulsado a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, fomenta el intercambio de ideas, trabajo en equipo y habilidades en el campo de la robótica. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Falcón