El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Alianza Científico – Campesina, realizó la primera reunión de articulación con instituciones relacionadas con los asentamientos campesinos del estado La Guaira, a fin de establecer colaboraciones entre las diversas entidades que trabajan en el ámbito agrícola y productivo en la región. Durante la actividad, representantes del Instituto Nacional de Tierras (INTI) presentaron los avances en el acompañamiento técnico a los productores agrícolas de La Guaira. Los avances incluyen estudios de factibilidad para proyectos agroproductivos sostenibles, un aspecto clave para garantizar la seguridad jurídica de las tierras y fomentar el desarrollo de las comunidades campesinas. Esta unión estratégica, entre el Mincyt y el INTI, busca potenciar las capacidades de los productores locales a través de asesorías, acompañamiento técnico y programas de formación, con el objetivo es optimizar las prácticas agrícolas, incrementar los rendimientos y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas de la región.
Consejo de Vicepresidentes Sectoriales evalúa plan de trabajo para fortalecer Gobierno Comunal
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, sostuvo este martes una reunión con el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales para evaluar la agenda de trabajo que permita fortalecer el Gobierno Comunal, de cara a la primera consulta popular que se realizará en el país el 26 de enero. En el encuentro participaron los vicepresidentes sectoriales: Diosdado Cabello; Vladimir Padrino López; Héctor Rodríguez; Freddy Ñáñez; Jorge Márquez; Ricardo Menéndez, Gabriela Jiménez Ramírez; y Aníbal Coronado. En la reunión, detallada en el canal de Telegram de la Vicepresidencia Ejecutiva, se evaluaron las estrategias para potenciar el nuevo modelo de justicia social «que tiene como epicentro la expansión de las Ciudades de Paz y las instalaciones de las oficinas de los Jueces de Paz en todo el territorio nacional». De igual forma, se revisó el plan de trabajo para fortalecer el 1×10 del Buen Gobierno, para brindar respuesta inmediata al pueblo venezolano. Finalmente, los vicepresidentes sectoriales también abordaron «los lineamientos que seguirán garantizando el crecimiento económico del país en medio de un contexto de agresión imperial». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Vicepresidencia de la República
Inicia Plan Territorial de Semilleros Científicos en La Guaira
Comenzó el Plan Territorial de Semilleros Científicos en la Escuela Técnica Industrial Profesor Carlos Fiol, ubicada en la parroquia Catia la Mar, Marapa Marina, estado La Guaira, donde facilitadores de la Fundación Infocentro impartieron charlas sobre robótica educativa, electrónica y ofimática a estudiantes de 1°, 2° y 3° año. La jornada contó con el acompañamiento del Ministerio del Poder Popular para la Educación, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y coordinadores de Infocentro de la región. En esta oportunidad, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre los principios básicos de la robótica, la importancia de la electrónica en el desarrollo tecnológico y las herramientas de ofimática esenciales para su formación académica y profesional. Los facilitadores de Infocentro La Guaira destacaron la importancia de estas disciplinas en el contexto actual y motivaron a los estudiantes a seguir explorando y desarrollando sus habilidades en estas áreas. El evento concluyó con un firme compromiso por parte de todos los estudiantes para continuar trabajando juntos en la promoción de la ciencia y la tecnología, asegurando que nuestros jóvenes tengan las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro. Esta iniciativa busca promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Venezuela y ofrece oportunidades de formación, investigación y colaboración a niños, niñas y jóvenes interesados en estas áreas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano
Destacan papel de la Alianza Científico-Campesina en la conservación de semillas
La Dra. Alicia Cáceres, destacada bióloga y experta en botánica, conversó recientemente sobre la importancia de las semillas y la biodiversidad para el futuro de nuestro planeta, destacando el papel clave de la Alianza Científico-Campesina, en el intercambio de saberes científicos y ancestrales. Durante su intervención en el podcast «La Venezuela Que Viene», transmitido por la agencia de noticias Venezuela News, Cáceres subrayó que la Alianza Científico-Campesina promueve la extensión del conocimiento sin barreras, al ser una iniciativa que “lleva la ciencia hacia el campo y fomenta el diálogo de saberes con el productor y el campesino, directamente”. Su enfoque en la biodiversidad resalta la necesidad de proteger y promover la variedad de especies y ecosistemas, que son fundamentales para el equilibrio del ambiente y la salud humana. Durante el programa, Cáceres también comunicó que en un esfuerzo importante para preservar la biodiversidad y apoyar la seguridad alimentaria, en Venezuela se impulsan los bancos de germoplasma para conservar semillas biotecnológicas de maíz, ñame y papa nativa de Mérida. Destacó que el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ha financiado diversos proyectos para el desarrollo y mantenimiento de estos bancos a fin de impulsar la investigación y el mejoramiento genético de cultivos estratégicos. La también investigadora y especialista en microorganismos del suelo, conocida por su trabajo en la promoción de prácticas agroecológicas y el uso de microorganismos benéficos para mejorar la salud del suelo y la producción agrícola sostenible, habló sobre la importancia de los microorganismos del suelo en la agricultura sostenible. “Hay que tener una visión de que los suelos son un elemento vivo. La mayor biodiversidad de microorganismos se encuentra en los suelos y solo se conoce el 1% de esa biodiversidad”, mencionó. También explicó que los microorganismos, como las micorrizas y rizobios, mejoran la fertilidad del suelo, facilitan el crecimiento vegetal y protegen a las plantas contra diversos patógenos. Finalmente, se refirió a la necesidad de impulsar prácticas sostenibles que preserven la biodiversidad ya que “la deforestación, la agricultura intensiva y el uso de agroquímicos, pueden perturbar la microbiota del suelo, afectando su salud y, por ende, la calidad de los alimentos que estamos consumiendo”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Fundacite promueve iniciativas científicas y ambientales en La Guaira
Con el objetivo de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de la región, alineándolas con las necesidades comunitarias, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) realizará el taller de formación «Plan de Desarrollo del estado La Guaira hacia la Alianza Científica Comunal». Este taller, que se realizará el 16 de enero, será dictado por el profesor Gilberto Buenaño y se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana en el Complejo Deportivo Científico y Cultural de La Guaira. Seguidamente, el 17 de enero, se realizará la Eco/Exposición «Violencias ambientales por razones de género», a cargo de la Dra. Xiomara Cuevas. El evento comenzará a las 9 de la mañana y busca sensibilizar sobre las intersecciones entre género y ambiente a fin de contribuir al desarrollo sostenible y la inclusión social en La Guaira. Estas actividades forman parte de la política del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos para impulsar la ciencia y promover la participación activa de la comunidad en la resolución de problemas locales y globales, fomentando un enfoque integral y sostenible para el desarrollo regional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Fundacite Sucre invita a jornada de observación astronómica en San Antonio del Golfo
Como parte de una iniciativa para la enseñanza y difusión de la astronomía, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Sucre) invita a la población a la observación de la bóveda celeste desde el malecón de San Antonio del Golfo. El evento astronómico se desarrollará a partir de las 6:00 p.m desde el malecón, lugar donde el equipo de Semilleros Científicos recibirá al público para la observación nocturna de estrellas, planetas y constelaciones. La bóveda celeste es una esfera imaginaria que representa la superficie aparente del cielo. Se trata de una representación gráfica de una parte del universo en un momento determinado. Este evento se divide en constelaciones, que son agrupaciones de estrellas unidas por líneas imaginarias. Las constelaciones son configuraciones arbitrarias que se ven de una determinada forma desde la Tierra. El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve actividades de observación, investigaciones, estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía para generar principalmente vocaciones tempranas en niños, niñas y jóvenes de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Sucre.
Fundacite Zulia invita a participar en jornada de “Observación Astronómica”
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Zulia, conjuntamente con el Parque Monumental Ana María Campos y la Universidad del Zulia (LUZ), invitan al público a participar este martes la jornada de «Observación Astronómica», con el objetivo de promover el estudio de las ciencias. La actividad se realizará a las 6 de la tarde en el Teatrino Las Mariposas, ubicado en el estado Zulia, donde expertos en el área abordarán las maravillas del universo. Los participantes contarán con el acompañamiento de facilitadores y, a través de telescopios, podrán observar la Luna y algunos planetas de nuestro sistema solar, como: Júpiter, Saturno, Venus y Marte. La iniciativa forma parte de las políticas implementadas por el Ministerio del Poder popular para Ciencia y Tecnología, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, con el objetivo de incentivar en niños, niñas y jóvenes el aprendizaje de diversas disciplinas científicas. Además, promueve el desarrollo de la educación y la ciencia, para enriquecer la formación académica en la generación de relevo de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Zulia
Venezuela será sede del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial
Durante el III Congreso Internacional de Comunicación, realizado en la Universidad Internacional de las Comunicaciones, se propuso a Venezuela como sede de un Congreso de Inteligencia Artificial, para poder brindar herramientas a los pueblos del mundo sobre el uso de las nuevas tecnologías. De acuerdo con lo reseñado por la agencia Venezuela News, se acordó, además, establecer la Red Internacional de Comunicación Popular «Hugo Chávez». En esta actividad, que reunieron más de 400 delegados nacionales e internacionales, donde discutieron los avances y desafíos de la comunicación en la era digital, centrándose en la inteligencia artificial y nuevas formas de comunicación. «A partir de la conformación de una estructura organizativa de esa red, tenemos una agenda de lucha en común, de convocar a los pueblos del mundo (…) Nos constituimos como red y empezamos a actuar como red», expresó Tania Díaz, rectora de la referida casa de estudios. En el acto de clausura, se anunciaron varias iniciativas, incluyendo la creación de un fondo editorial y plataformas de formación, así como el Premio Internacional a la Comunicación Popular «Hugo Chávez». También se formará un grupo internacional de investigadores para actualizar el mapa de la hegemonía en el contexto de la inteligencia artificial. «Tenemos que asumirnos colectivos, somos académicos, cineastas, periodistas, somos un colectivo de comunicación popular en defensa de la humanidad», puntualizó Díaz. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri con información de la Agencia Venezuela News
Avanzan ciclos formativos en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Miranda
Con el objetivo de seguir despertando las vocaciones tempranas por las diferentes disciplinas científicas, en 2025 avanzan los ciclos de formaciones en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias ubicado en Caucagua, municipio Acevedo del estado Miranda. Así lo informó la presidenta del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), Mattdign Medina. “En el marco del inicio de este nuevo año 2025, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, (Mincyt), a través del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), sigue impulsando ciclos de formaciones en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ubicado en Caucagua, municipio Acevedo, estado Miranda”, precisó a través de sus redes sociales. Estas jornadas formativas estarán dirigidas a estudiantes que hacen vida en las parroquias del municipio mirandino. El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias cuenta con las áreas de astronomía, laboratorio, robótica, Infocentro, ciencia y tecnología del Cacao y una sala de lectura. El Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt, fomenta la creación de estos espacios con el objetivo de garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios.
Estudiantes de la Escuela Técnica «Carlos Fiol» exploran el mundo de la ciencia en La Guaira
Un total de 260 estudiantes de la Escuela Técnica «Carlos Fiol» del estado La Guaira, participaron en una jornada educativa organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado y Fundación Infocentro; donde exploraron el mundo de la ciencia y las nuevas herramientas digitales. Durante la jornada, los estudiantes conocieron, a través de experimentos, los principios básicos de la energía, el movimiento y el cálculo aplicado. Además, realizaron prácticas de laboratorio para aprender los procesos biológicos y químicos de forma segura. De igual forma, los semilleros científicos aprendieron sobre los principios básicos del universo y conocieron la importancia de los ecosistemas marinos y su conservación para mantener los ciclos naturales del planeta. Para introducir a los jóvenes a las nuevas herramientas digitales, los estudiantes participaron en una charla donde aprendieron los conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones en la vida cotidiana. Estas actividades, impulsadas por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos en todo el país, buscan despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite La Guaira