En los estados Delta Amacuro y Mérida, los equipos que integran la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), acompañaron el inicio del segundo momento pedagógico con actividades destinadas a la enseñanza de disciplinas científicas, siguiendo las orientaciones del presidente de la República Nicolás Maduro. En Mérida las aulas de ciencias abrieron sus puertas en las instituciones educativas, para recibir a los estudiantes en sus distintos niveles de formación. Uno de esos espacios fue el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa “El Educador”, ubicado en la parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador del estado Mérida, donde los estudiantes guiados por sus docentes realizaron experimentos con el Kit de la Caravana de la Química. Los niños y niñas aprendieron a elaborar nieve artificial, empleando un súper polímero absorbente (SAP), resina absorbente de agua superior que, generalmente, puede absorber más de 100 veces su volumen, se puede recrear la formación de nieve al tacto. Este es un elemento utilizado en el interior de los pañales desechables para absorber fluidos. Mientras tanto, en Delta Amacuro, el equipo de Fundacite visitó la Escuela Primaria Nacional Bolivariana “Bachiller J. Vidal», ubicada en la parroquia José Vidal Marcano del municipio Tucupita, para realizar diversas actividades de aprendizaje en el área científica. En este espacio también se emplearon las herramientas del Kit de la Caravana de la Química para promover la cultura científica nacional en los niños, niñas y jóvenes, generando vocaciones tempranas, como establece el Programa Nacional Semilleros Científicos. Estas actividades, se realizarán en todo el territorio nacional, de la mano de los Fundacite y demás entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, como parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérez con información de Fundacite Mérida y Delta Amacuro.
Gabinete Territorial de Ciencia y Tecnología define estrategias para fortalecer el desarrollo comunal en La Guaira
El Gabinete Territorial de Ciencia y Tecnología del estado La Guaira realizó su primera reunión del año 2025, para avanzar en las políticas orientadas por el Gobierno Bolivariano que buscan potenciar el bienestar del pueblo desde la ciencia, la tecnología y la innovación. La jornada contó con la presencia de representantes de la Oficina de Atención Ciudadana del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, Fundación Infocentro, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (Fidetel), Industrias Canaima y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) La Guaira. Durante el encuentro, se alcanzaron acuerdos estratégicos para potenciar el impacto de las instituciones en los territorios comunales del estado. Uno de ellos destinado a incrementar el número de promotores y promotoras en los territorios comunales. Además, realizarán el diagnóstico de los avances de cada institución en el desarrollo comunal; desarrollar un plan de formación para proyectar la Escuela de Formadores Populares Comunales junto a los promotores, ampliando el área del conocimiento y fortalecer el plan de formación de cultores y cultoras de las Ciencias y Tecnologías. Esta reunión reafirma el compromiso para trabajar articuladamente en el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas en las comunidades, promoviendo el desarrollo sostenible y participativo en el estado La Guaira. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite La Guaira.
En Venezuela la ciencia es un derecho consagrado que responde a la racionalidad de la vida
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, participó en el capítulo inaugural del podcast “La Venezuela Que Viene”, conducido por Leonel Retamal y transmitido por la agencia de noticias Venezuela News. El espacio tuvo como eje central el futuro que depara al mundo en diversos ámbitos, especialmente en materia de ciencia y tecnología. Durante la conversación, la vicepresidenta sectorial comentó que, en Venezuela, “la ciencia forma parte de nuestros derechos”, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano, que permitieron crear el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. Este derecho permite que la construcción colectiva, que nace como respuestas de un pueblo que crea y busca soluciones a sus problemas, permita avanzar en la innovación para superar, incluso, la dependencia tecnológica. “El presidente Nicolás Maduro solo este año (2024) ha creado siete centros de investigación nuevos para el país, con una infraestructura tecnológica de alta capacidad. Tenemos más de 17 mil trabajos publicados. Tenemos 760 proyectos de investigación. Somos 53 mil científicas y científicos en Venezuela, trabajando, respondiendo a una agenda que está definida por el Consejo Científico Presidencial”, especificó. Hizo referencia al trabajo que realizan campesinos, campesinas junto a investigadores e investigadoras en el Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), ubicado en el estado Mérida, que contribuye con la sanidad de los ecosistemas y el desarrollo de la soberanía alimentaria de Venezuela, gracias a la Alianza Científico – Campesina. Otra política científica de gran valor para el pueblo de Venezuela es el Programa Nacional Semilleros Científicos, que ha atendido a más de 300 mil niños, niñas y jóvenes, potenciando la siembra y preservación del talento científico nacional de cara a los retos del futuro. La ciencia debe responder a la racionalidad de la vida La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, reflexionó sobre cómo el capitalismo ha promovido la idea de progreso sin tomar en cuenta la racionalidad de la vida, el bienestar y la construcción colectiva. “La ciencia como proceso humano está impregnada en la cotidianidad; no solo en los laboratorios clásicos de investigación científica o en el uso del teléfono móvil, sino en cómo amamos, cómo percibimos, cómo sentimos, a qué se deben las enfermedades, cómo se comporta la naturaleza”, mencionó. En este sentido, recordó que, así como la ciencia atiende aspectos esenciales de la vida cuando se ejerce con ética, también es capaz de trastocar el bienestar y la paz por los intereses del modelo neoliberal. “La ciencia sirvió muchísimo a la modernidad para justificar las guerras mundiales y también el uso de la bomba atómica”, refirió. Expresó que la ciencia se debe ejercer desde la ética y debe responder a la cosmovisión de los pueblos. “La ciencia, la tecnología y la innovación, además de sus aplicaciones, hoy es un territorio en disputa, donde se centra gran parte del poder en los grandes hegemones económicos que reproducen el monstruo, que son capaces de patentar las tecnologías, por ejemplo, como lo vimos en la pandemia”, dijo. Venezuela en la UNESCO Durante la conversación, la vicepresidenta sectorial y ministra, Gabriela Jiménez Ramírez, mencionó el trabajo que realiza la República Bolivariana de Venezuela en la Vicepresidencia del Comité Intergubernamental de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para el periodo 2024-2026. Explicó que uno de los grandes desafíos éticos es ante las ciencias cuánticas, recordando que este 2025 se celebra el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, “solo 30 países tienen acceso a la computación cuántica e invierten 50 billones de dólares anuales en sus desarrollos”, que no están abiertos a la humanidad. Asimismo, comentó que la inteligencia artificial, el uso de las redes sociales, la biología sintética que desarrolla organismos que no existen en la naturaleza, la exploración del espacio profundo y las neurotecnologías, son otros desafíos éticos que deben asumirse en este período de trabajo. “No hay una equidad en el ejercicio de la práctica científica mundial y tampoco hay una equidad en los recursos que son orientados para la ciencia”, denunció. “La ciencia y el conocimiento deben ser un patrimonio de los pueblos», finalizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Francisco Trias.
Presidente Maduro exhorta a acompañar batalla contra efectos nocivos de las redes sociales
Un llamado a la conciencia y a la justicia realizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para contener la violencia generada a través de las redes sociales que pone en riesgo la vida de niños, niñas y jóvenes venezolanos. “Hay que dar esa batalla tremenda contra el efecto nocivo de las redes sociales”, manifestó. Sus reflexiones las ofreció durante la entrega de más de 100 establecimientos educativos, recuperados por las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) en todo el país, este martes. Afirmó que “Tiktok tiene las manos manchadas en sangre. Ellos saben lo que hacen cuando manipulan las redes” al permitir los retos virales. Informó que en los próximos días se reunirá con el liderazgo nacional de los estudiantes de educación media del país y el consejo de ministros. “Quiero hablar con ellos sobre este tema de los retos virales, que han dejado tres estudiantes muertos y una cantidad de estudiantes heridos en Venezuela, por culpa de Tiktok”. Exhortó a la comunidad educativa y a los padres y representantes a estar más alertas, para crear conciencia sobre este problema y acompañar las acciones políticas, sociales y culturales que se desarrollan desde el Gobierno Bolivariano. “No me tiembla el pulso, no le tengo miedo a nada ni a nadie en este planeta Tierra, para defender el derecho a la vida y a la salud mental de los niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres de Venezuela”, ratificó. En tal sentido, refirió que las escuelas deben constituirse como un ecosistema de convivencia, de armonía y de unión que proyecte la sociedad que debemos construir. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Foto: Prensa Presidencial.
Presidente Maduro entrega más de 100 espacios educativos recuperados por las Bricomiles
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, encabezó una jornada de trabajo para entregar 102 establecimiento educativos, recuperados por las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) y que se integran al segundo momento pedagógico que inició este 7 de enero de 2025, en todo el país. “Escuelas y liceos, totalmente, de paquete, equipados, arreglados, recuperados, gracias al esfuerzo de las Brigadas Comunitarias Militares, las Bricomiles”, dijo el mandatario nacional. La jornada de trabajo se realizó en el Palacio de Miraflores con la presencia del ministro del Poder Popular para Educación, Héctor Rodríguez y el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López. Al respecto el presidente Maduro expresó que este segundo momento pedagógico “será recordado como el año escolar de la transformación educativa, de la calidad educativa de Venezuela. El mejor año escolar en décadas”. Recordó que hace 25 años, solo el 40% de los estudiantes formaban parte del sistema público educativo. “Hoy, el 85% es una realidad, gracias a la Revolución Humanista Bolivariana». Expresó que es fundamental que los directores y docentes del país se formen con las enseñanzas del maestro Simón Rodríguez. “Nuestra educación tiene que ser Robinsoniana, inventamos o erramos”. Cinco lineamientos de trabajo educativos El presidente de la República expuso que para este nuevo periodo educativo se plantean cinco lineamientos esenciales de trabajo. El primero enfocado en garantizar mayor inclusión de los niños, niñas y jóvenes al sistema público educativo nacional. El segundo, lograr los cinco días de clases a la semana y al menos cinco horas diarias. Mencionó como tercer objetivo avanzar en una distribución correcta de maestras y maestros por escuelas y liceos. El cuarto objetivo estipula incrementar la calidad de todos los programas educativos y sus contenidos, incluyendo su actualización permanente, así como de los métodos de enseñanzas. Y, en quinto lugar, expresó la necesidad de elevar la calidad y la capacidad de la dirección en escuelas y liceos, reducir los funcionamientos burocráticos, aumentar los niveles de formación de todo el personal, para dedicarse al cien por ciento a la formación. Arranque positivo Durante la transmisión, el ministro Héctor Rodríguez realizó un balance sobre el arranque de este nuevo periodo escolar, afirmando que “en Venezuela, se puede estudiar gratuitamente, desde el preescolar hasta la universidad, en el 100% de los municipios del país”. Rodríguez informó que, a la fecha, se avanza en la recuperación de 470 instituciones educativas; además se han seleccionado otras 500 para su rehabilitación este año. “Es una dotación completamente nueva de los recursos pedagógicos, de los pupitres, de los laboratorios, de las computadoras, estamos dejando estas escuelas prácticamente nuevas”, señaló. Reiteró que en este inicio de clases “el cien por ciento de las escuelas han aperturado, el cien por ciento del personal se ha presentado en sus escuelas y tenemos un reporte que está cercano al 50 por ciento de la matrícula estudiantil”. En relación a los aportes alcanzados a través de las Bricomiles, el ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López aseguró que es una “experiencia enriquecedora”, para superar las sanciones imperialistas. “Se ha generado una sinergia muy positiva, el soldado, la soldada, el oficial, el miliciano, estrechando la mano, abrazándose con el director, la directora del plantel, abrazando los niños ya son parte de esa comunidad. Se ha hecho una comunidad, se ha hecho un subsistema que lo hace todo posible con amor”, expresó.
AN rechaza injerencismo de la ultraderecha internacional
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes un proyecto de acuerdo en repudio a las declaraciones injerencistas, promovidas por un grupo de expresidentes de la ultraderecha internacional, de cara a la juramentación del presidente Nicolás Maduro el próximo 10 de enero. El proyecto de ley, presentado en sesión ordinaria por la diputada de la Asamblea Nacional, Rodbexa Poleo, busca declarar como personas no gratas a los expresidentes Andrés Pastrana de Colombia; Vicente Fox y Felipe Calderón, de México; Jamil Mahuad, de Ecuador; Jorge Quiroga, de Bolivia; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Ernesto Pérez Balladares y Mireya Moscoso, de Panamá; y Laura Chinchilla, de Costa Rica. De igual forma, el texto enfatiza que su presencia en el país, solo busca generar un clima de zozobra que alteraría la paz y la estabilidad de la que goza la población venezolana. Durante el debate, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, recordó que varios de estos exmandatarios, entre ellos Andrés Pastrana, son señalados de haber participado en delitos de trata de personas a nivel mundial, así como están involucrados en hechos de corrupción, narcotráfico y paraísos fiscales. Al respecto, señaló que este denominado Cartel de los Sapos (expresidentes miembros del Grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas) está planeando una nueva reunión para intentar el mismo guion de actuar contra nuestra Patria y contra el derecho internacional. «La verdad es que apenas se rasca un poco la superficie de la mentira mediática, aparece la verdad, la alianza indescriptible de los factores del extremismo de la derecha venezolana y el narcotráfico”, expresó Rodríguez. Recordó que el expresidente colombiano, Andrés Pastrana, «dirige un cartel de droga, es un pedófilo, narcotraficante, delincuente, no lo digo yo, lo dicen sus mismos medios», mientras que recalcó que Mario Abdo Benítez dejó una deuda de 325 millones de dólares a Venezuela por concepto de petróleo y no ha sido cancelada hasta la fecha. Manifestó que todos esos personajes son cortados con la misma tijera de la corrupción, la pedofilia, el narcotráfico y el genocidio, razón que “permite entender por qué apoyan a alguien como Edmundo González Urrutia”, relacionado con crímenes contra sacerdotes en El Salvador cuando fue diplomático en ese país. Ante estas acciones, el presidente de la AN reiteró que todo aquel extranjero que pise territorio venezolano sin invitación será tratado como invasor. «Debe quedar en el acuerdo establecido, con claridad, que si osan ollar aunque sea con una sola planta de su asqueroso pie, el suelo de la República Bolivariana de Venezuela, deben ser tratados como invasores (…) deben ser enjuiciados, capturados y debe caer sobre ellos todo el peso de la ley, deben ser tratados como lo que son, como invasores, como narcotraficantes, como corruptos, como pedófilos y como abusadores de mujeres», puntualizó. Por su parte, la diputada Rodbexa Poleo, quien precisó que la ultraderecha pretende distorsionar la realidad del país, llamando a la «intervención extranjera como lo han hecho desde siempre». En este sentido, recordó que los hechos registrados en 2019, cuando se trató de fomentar la invasión en Venezuela desde la frontera con Colombia. «Edmundo González nunca presentó un plan de gobierno, no firmó el acuerdo en reconocimiento a los resultados, desconociendo al CNE», señaló al tiempo que indicó que las fuerzas revolucionarias «estamos llamados a defender la verdad de Venezuela (…) en la defensa de la patria se vale todo, menos traicionar». El diputado de la bancada opositora José Brito, recalcó la necesidad de que el Gobierno en representación del Estado «debe hacer valer la fuerza contra estos insolentes que pretenden soslayar la tierra de un Libertador, de un hombre ejemplar como los fue Simón Bolívar”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografía:
Venezuela se acerca a los seis millones de niños y niñas escolarizados
Este martes, niños, niñas y jóvenes venezolanos retornaron a las aulas de clases para iniciar el segundo momento pedagógico en todos los niveles educativos. La jornada se desarrolló en paz en todo el territorio nacional. Desde el Complejo Educativo Benilde Ascanio, ubicado en Montalbán, Caracas, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez supervisó la jornada, resaltando que “la tasa de escolaridad, que Venezuela esté en los estándares internacionales, ya casi nos aproximamos a seis millones de niños en nivel de escolaridad”. “Es muy importante que nuestros niños y niñas asistan a clases”, precisó. Agregó que también se está evaluando el plan de masificación deportiva en Venezuela para la generación de oro, de cara a las futuras competencias internacionales. La vicepresidenta ejecutiva, aseguró que “Venezuela está en su canal regular de normalidad educativa. «La educación es el baluarte de nuestra República, es el que forma las virtudes. Estar aquí con el futuro de nuestra patria no puede ser sino satisfactorio”. Reiteró que Venezuela está en el camino que corresponde, con un pueblo en pie de lucha, “a pesar de quienes han querido agredirla, a pesar del bloqueo criminal que causó y ha causado heridas sociales en nuestro pueblo”. Agregó que el Gobierno Bolivariano trabaja para seguir llevando felicidad social al pueblo venezolano y se hará valer la Constitución y las leyes contra quienes “se van a potencias extranjeras a conspirar contra Venezuela, eso es traición a la patria”. “He pueblo venezolano ha dado muestra de que está decidido a defender nuestra felicidad, nuestra alegría, nuestro derecho a vivir, nuestro derecho a tener patria, nuestro derecho a tener futuro”, dijo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Sector científico y tecnológico debate agenda de trabajo en las regiones para 2025
Representantes de los entes adscritos del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) sostienen una serie de reuniones para debatir la agenda de actividades que se desplegará en las regiones este 2025. En el Mega Núcleo de Robótica «Urdaneta El Brillante», en el estado Zulia, representantes de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y Fundación Infocentro, presentaron la agenda de actividades de los primeros tres meses del año 2025. En el encuentro se abordaron temas como la convocatoria de los proyectos de investigación, el fortalecimiento de la región en cuanto a ciencia, tecnología e innovación se refiere y la formación en el área de robótica. Por su parte, el Gabinete de Gestión y Articulación Territorial de Ciencia y Tecnología del estado Lara, coordinó su primera reunión ordinaria del año, con un enfoque en la planificación de actividades conjuntas para el mes de enero. En esta reunión, las autoridades del gabinete definieron las estrategias que guiarán la implementación de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Doctor Humberto Fernández-Morán y el fortalecimiento del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología en el estado. El Gobierno Nacional, a través del Mincyt y sus entes adscritos, promueven la ciencia, la tecnología y la innovación para la consolidación de un país productivo, sostenible y sustentable. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri con información de Fundación Inzit y Fundacite Lara
Presidente Maduro: Generación genial será vanguardia latinoamericana en ciencia, tecnología e innovación
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, destacó la formación de la generación genial del país, que será vanguardia en América Latina y el Caribe en las áreas de la ciencia, tecnología e innovación. Las declaraciones las realizó durante una reunión con vicepresidentes sectoriales, Gabinete Ejecutivo, Alto Mando Militar, Gran Polo Patriótico Simón Bolívar y cuerpos policiales de la nación. El jefe de Estado venezolano recalcó que, para fortalecer la educación, la generación genial, a partir de este 2024, con la Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández-Morán», inaugurada el pasado mes de diciembre. «A esa generación yo le he fundado una Universidad de las Ciencias que lleva el nombre de Humberto Fernández-Morán, porque esa generación va a llevar la vanguardia en América Latina y el Caribe en la ciencia, tecnología e innovación para nosotros ir también en un espacio adelantado en el desarrollo del conocimiento humano», expresó el Mandatario Nacional. Afirmó que, las naciones que se cierran a los nuevos retos y desafíos tecnológicos este 2025, serán víctimas de la dominación imperial. «Quien se quede atrás entrará en un tiempo de tinieblas, y en la dominación de quienes pretenden dominar el mundo en la ciencia y la tecnología», puntualizó. Por otra parte, el mandatario venezolano recordó las batallas brindadas por el pueblo venezolano en 2024, donde el extremismo intentó imponer en el país odio y violencia, a través de las redes sociales. «El pueblo de Venezuela está curado de espantos y está preparado para seguir adelante, para seguir avanzando. Ni coquito nos hace las guerras psicológicas, ciber psicológicas, en las redes, porque hemos construyendo la inmunidad espiritual, psicológica, política, individual y colectiva de un pueblo, frente a tantas campañas de odio, de campañas para incubar el virus de la división, de la violencia, del enfrentamiento fratricida entre venezolanos y venezolanas», señaló. Para hacerle frente a las arremetidas imperiales, detalló el presidente Maduro, se cuenta con el Plan de las Siete Transformaciones, que ha permitido al país avanzar en paz a la construcción de un nuevo modelo económico, político y social, para la atención del pueblo. Se refirió al gran debate que se llevó a cabo en 2024 con millones de venezolanos «en los campos, en los barrios, en las comunidades, en las universidades, en los liceos, en las fábricas», que dio paso al plan de las Siete T, las siete grandes transformaciones, un plan que tiene como objetivo impulsar «una nueva época de transición al socialismo» y profundizar las transformaciones en todos los frentes de trabajo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografía: Prensa Presidencial
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez conversa sobre la revolución tecnológica en el podcast «La Venezuela Que Viene»
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, participó en el primer capítulo de podcast “La Venezuela Que Viene”, producido por la agencia de noticias Venezuela News. En este episodio inaugural, la también ministra para Ciencia y Tecnología abordó el futuro de la ciencia y la tecnología, donde destacó que en el país la ciencia es considerada un derecho, gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano, que han permitido la creación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. De igual forma, recordó los avances y logros alcanzados en 2024 en las áreas científicas y tecnológicas, ejecutados a través del Mincyt, y se refirió a los desafíos éticos que presentan las ciencias cuánticas, la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. El primer episodio será retransmitido esta noche a las ocho de la noche en nuestro canal de YouTube mincytvenezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri