(Caracas, 23 de junio de 2025).- Este lunes inició la tercera cohorte del diplomado Sistema Sostenible de Cacao. Para avanzar de la trazabilidad in situ hacia la certificación del sistema de cacao, organizado por la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Este taller, organizado de forma conjunta con la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), está dirigido a técnicos y técnicas de la institución. En este primer encuentro, se presentaron los objetivos del diplomado, las instituciones involucradas, las líneas de aplicación científica y tecnológica, la malla curricular y los niveles de formación previstos. Este diplomado contempla una carga académica de 234 horas distribuidas en siete módulos teórico-prácticos y se enmarca en el Plan de Formación de la Red Científica y Tecnológica del Rubro Cacao, apostando por la articulación entre ciencia, formación técnica y necesidades productivas del territorio. Los Diplomados de ACAV son una oportunidad única para aquellos que buscan especializarse y certificar sus competencias en áreas clave para el avance de la agricultura sustentable y la ciencia agrícola en Venezuela. Mincyt/Prensa/Con información de la ACAV
Fundación Cendit comprometida con el desarrollo de las telecomunicaciones
(Caracas, 23 de junio de 2025).- La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Fundación Cendit) mantiene el compromiso con el impulso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el país. Así lo aseveró la presidenta del Cendit, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gloria Carvalho, durante una conferencia con trabajadores como parte de la semana aniversario. “Con mucho orgullo celebramos nuestro 20 aniversario, son 20 años de compromiso con la patria, de compromiso con el desarrollo tecnológico propio y con brindar soluciones a nuestro pueblo”, precisó. Aseveró que con este nuevo aniversario se celebran los logros “del Programa Cayapa Heroica, que tiene más de ocho mil equipos reparados a nivel nacional, en el sector hospitalario, en el sector industrial. Seguimos juntos y juntas construyendo la patria de nuestros libertadores”. “El compromiso de la Fundación Cendit con nuestro pueblo y con la juventud venezolana es transmitir siempre ese conocimiento y sobre todo el amor por la ciencia, el amor por nuestra patria y el entender que juntos todo es posible”, puntualizó Carvalho. Asimismo, el director de Desarrollo e Investigación del Cendit, Luis Santos, expresó su orgullo y satisfacción por el impulso de las telecomunicaciones. “Yo me siento muy orgulloso, me siento muy feliz, muy honrado… de hoy en día estar aquí, ya 14 años en función de los 20 y me siento totalmente satisfecho de todo lo que ha sido el desarrollo del país en el área de las telecomunicaciones”, dijo. El evento también contó con la participación del profesor Freddy Brito, quien fue fundador de Cendit, así como trabajadores de amplia trayectoria y jóvenes que se han formado en el área de las telecomunicaciones y que aportan diariamente al desarrollo de la institución y del país. Mincyt / Prensa AP / Fotografías AF
Entregan dos mil alevines de coporo para fortalecer sistemas acuícolas comunitarios en Barinas
(Caracas, 23 de junio de 2025).- La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) entregó los primeros dos mil alevines de coporo al Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire, con el objetivo de fortalecer los sistemas acuícolas comunitarios en el estado Barinas. Esta actividad es parte del proyecto: Incrementar la resiliencia y producción inducida de especies nativas para fortalecer los sistemas acuícolas de los circuitos comunitarios en el estado Barinas, que busca promover la soberanía alimentaria local y el desarrollo sostenible del sector acuícola. Antes de entregar las especies, se realizó una inspección técnica en la unidad de producción acuícola del instituto para asegurarse de que las instalaciones fueran adecuadas, destacando aspectos como la disponibilidad de agua y la presencia de mano de obra para el cultivo responsable de estas especies. Esta iniciativa, que forma parte de las políticas agrícolas del presidente Nicolás Maduro, tiene como objetivo aumentar la producción acuícola y mejorar la calidad de vida de las familias rurales, reafirmando así el papel esencial de la piscicultura en el desarrollo económico y social de la región. Mincyt/Prensa/Con información de ACAV
Semilleros de Bolívar se capacitan en diversas áreas científicas
(Caracas, 23 de junio de 2025).- Un grupo de niños y niñas de la Unidad Educativa Nacional Larry Salinas, ubicada en el estado Bolívar, participó en una jornada educativa en la que exploraron el fascinante mundo de la microscopía y la química, al tiempo que reforzaron sus habilidades en matemáticas y ciencias. La actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región, permitió a los semilleros científicos afianzar sus conocimientos sobre operaciones matemáticas básicas, como suma, resta, multiplicación y división. Durante el taller de biología, los pequeños tuvieron la oportunidad de adentrarse en el universo de los microorganismos, observar cristales de sales bajo el microscopio e incluso analizar cómo lucen las hormigas a través de este dispositivo. Con experimentos sencillos, los participantes lograron asimilar conceptos esenciales relacionados con la materia, las mezclas y los procesos de cambio físico y químico. Este tipo de actividades se alinean con el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que busca despertar interés y pasión por la ciencia, la tecnología y la innovación en los niños de la región, fomentando así su desarrollo académico y científico para el futuro. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Bolívar
Alianza Científico-Campesina brinda acompañamiento técnico a productores de Apure
(Caracas, 23 de junio de 2025).- Productores y productoras urbanas de la comuna Paso del Río Apure, ubicada en el estado Apure, recibieron apoyo técnico y asesoramiento por parte de representantes de la Alianza Científico-Campesina para optimizar el proceso de germinación en cultivos de rúgula, específicamente de la variedad «Italiana mejorada», así como de albahaca. Durante la jornada, el equipo subrayó la importancia de varios aspectos para garantizar una germinación adecuada. Entre estos se destacaron la correcta preparación del sustrato, la esterilización de las bandejas utilizadas, el adecuado manejo en la siembra de las semillas, así como otras condiciones necesarias para propiciar un desarrollo exitoso del semillero. Además, el acompañamiento técnico incluirá un seguimiento continuo para evaluar el desempeño y las capacidades de estas semillas en el entorno de la región apureña. Estas iniciativas, impulsadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología junto con sus entes adscritos, buscan fortalecer la producción agrícola urbana mediante la integración de métodos científicos que aseguren una mayor productividad y calidad en los cultivos. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Apure
La Guaira | Ruta Científica Educativa cautiva a niños y niñas de educación inicial
(Caracas, 23 de junio de 2025).- Un grupo de niños y niñas del Centro de Educación Inicial Simón Bolívar, ubicado en el estado La Guaira, exploró el universo de la ciencia y la tecnología a través de la Ruta Científica Educativa, un evento organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. Durante esta experiencia, llevada a cabo en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, núcleo La Guaira, los pequeños participantes tuvieron la oportunidad de descubrir el valor de la biodiversidad, adentrarse en el mundo de las telecomunicaciones y aprender sobre el funcionamiento de los satélites y el internet. Asimismo, disfrutaron de actividades dinámicas donde experimentaron con conceptos de astronomía, física, biología y robótica, destacándose su primer encuentro interactivo con robots. Esta iniciativa forma parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, promovida por el Gobierno Bolivariano con el objetivo de asegurar que los niños, niñas y jóvenes se integren y permanezcan en el camino del conocimiento. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite La Guaira
Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos atiende a jóvenes en Apure
(Caracas, 23 de junio de 2025).- Cerca de 200 estudiantes del Liceo Bolivariano Flor Farray de Martínez, ubicado en el municipio San Fernando del estado Apure, participaron activamente en una jornada científica organizada como parte del Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos. Durante el evento, se trabajaron tres áreas clave del conocimiento científico: microscopía, robótica y astronomía. En el taller de microscopía, los participantes aprendieron sobre la importancia de analizar el mundo invisible, destacando su relevancia para el estudio de organismos y estructuras microscópicas. En el área de robótica, pudieron explorar cómo la tecnología puede imitar y ampliar capacidades humanas a través de máquinas inteligentes. En tanto, la astronomía los acercó a las maravillas y la inmensidad del universo. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, promovido por el Gobierno Nacional a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología. Su objetivo principal es fomentar el desarrollo y preservación del talento científico en el país, inspirando a los jóvenes desde temprana edad y encauzando sus pasiones hacia diversas disciplinas que aporten a su formación profesional futura. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Apure
Recuperan equipos médicos de consultorio de Barrio Adentro en Lara
(Caracas, 23 de junio de 2025).- Un equipo de brigadistas del Plan Cayapa Heroica llevó a cabo una intervención en el consultorio Barrio Adentro Fidel Castro Ruz, ubicado en la Comuna Los Duros de Chávez, parroquia Guerrera Ana Soto, municipio Iribarren, estado Lara. Durante la actividad, se realizaron labores de mantenimiento y recuperación de nueve dispositivos médicos fundamentales para brindar atención primaria a los habitantes de la comunidad. Entre los equipos reparados se incluyen un peso tallímetro, un peso neonatal, tensiómetros, un tensiómetro de pared y tensiómetros analógicos verticales. Este centro de salud atiende diariamente entre 15 y 20 pacientes, por lo que la reparación de estos equipos contribuirá al monitoreo efectivo de la presión arterial y a la adecuada evaluación médica de los usuarios. Estas iniciativas, promovidas por el Ministerio para Ciencia y Tecnología a través de sus entes adscritos, aseguran el óptimo desempeño de equipos esenciales en el sistema público nacional de salud, aprovechando el conocimiento técnico local. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Lara
Invitan a disfrutar de una noche de observación astronómica en Zulia
(Caracas, 23 de junio de 2025).- El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Zulia, organizó una noche astronómica en el Instituto Universitario de Aeronáutica Civil (IUAC). La actividad se realizará entre las seis de la tarde y diez de la noche y es de forma gratuita. En la jornada, los niños, niñas, jóvenes y adultos podrán disfrutar de una noche de exploración descubriendo lo amplio y vasto de nuestro universo infinito. Durante la noche, los jóvenes podrán observar la Luna en su máxima expresión, gracias a telescopios y guías especializados que facilitarán la visión y el conocimiento sobre los eventos astronómicos del momento. Desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología se impulsa la divulgación del conocimiento científico a través de diferentes actividades y jornadas, que buscan facilitar el acceso al conocimiento a toda la población venezolana. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Zulia
Plan Nacional Cayapa Heroica recupera equipos médicos en La Guaira
(Caracas, 22 de junio de 2025).- Como parte del compromiso con la mejora de la salud pública en Venezuela, el Gobierno Bolivariano, mediante el Plan Nacional Cayapa Heroica, culminó con éxito una jornada de diagnóstico y rehabilitación de equipos médicos en el Hospital Materno Infantil “Ana Teresa de Jesús Ponce”. La iniciativa busca garantizar la operatividad y la calidad de los servicios sanitarios en el país, donde los expertos examinaron minuciosamente cada equipo para posteriormente reparar los instrumentos. Entre los dispositivos que recibieron mantenimiento y fueron rehabilitados se encuentran: La Cayapa Heroica reafirma el compromiso del presidente Nicolás Maduro con el bienestar de la población venezolana, impulsando la optimización de la infraestructura hospitalaria y garantizando que los centros de salud dispongan del equipamiento necesario para ofrecer una atención de primer nivel. Estas jornadas no solo representan una inversión en tecnología, sino también en la salud y la vida de miles de ciudadanos, consolidando las estrategias realizadas desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología para fortalecer el sistema de salud pública nacional y garantizar la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano. Mincyt/ Prensa/ DR/ Con información de La Guaira