(Caracas, 06 de mayo de 2025).- El Gabinete Territorial del estado Lara se reunió para definir su agenda del mes de mayo, enfocándose en iniciativas que promuevan el desarrollo científico, tecnológico y social en la región. En esta reunión se contó con la presencia de representantes de los entes adscritos al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Fundación Infocentro, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Lara. En el encuentro se abordó el fortalecimiento de las actividades formativas impulsadas por la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, entre ellos el apoyo de divulgación de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía, las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 y el acompañamiento en la fase de exploración vocacional en la Universidad Nacional de las Ciencias, que arrancó este 5 de mayo y se extenderá hasta el 14 de mayo. Además, se resaltó el impulso a la Salas de autogobierno parroquial, en el marco de la sexta transformación que busca promover un modelo ecológico, con el uso de la ciencia y la tecnología para la resolución de problemas. El Gobierno Nacional, a través del Mincyt y sus entes adscritos, fomenta el desarrollo integral de la región mediante la promoción de la ciencia, la tecnología y el bienestar social. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Lara
Niños y jóvenes del estado Lara se forman en áreas de robótica y programación
(Caracas, 06 de mayo de 2025).- En el Mega Infocentro ubicado en Barquisimeto, estado Lara, un grupo de niños, niñas y jóvenes se forman en las áreas de robótica y programación, con las actividades organizadas por la Fundación Infocentro, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Este lunes, en el Mega Infocentro se realizó un enriquecedor taller de programación, donde los jóvenes profundizaron sus conocimientos y adentrarse aún más en el fascinante mundo de la tecnología. Durante el encuentro, los jóvenes demostraron su compromiso por ascender en el campo del desarrollo, evidenciando la receptividad y la emoción que les genera el apoyo brindado cada lunes por el equipo de Infocentro. Esta actividad, que combinó diversión con aprendizaje práctico, forma parte de los esfuerzos del Mincyt para preparar a la generación de relevo en áreas de ciencia y tecnología. Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Infocentro
Carabobo | Caravana de la Química cautiva a estudiantes del Complejo Educativo Dr. Enrique Tejera
(Caracas, 06 de mayo de 2025).- Un grupo de cerca 50 jóvenes del Complejo Educativo Dr. Enrique Tejera, ubicado en el municipio Valencia, estado Carabobo, participó en una jornada formativa de la Caravana de la Química organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado. En esta actividad, los estudiantes de educación media exploraron el mundo de la química partiendo desde la creación de una enzima como moléculas proteicas que actúan como catalizadores biológicos, facilitando reacciones químicas específicas que se encuentran presentes en los experimentos de: maíz, papa, plátano, piña, cebolla y huevo. Con estos experimentos, los estudiantes pudieron estudiar el funcionamiento y aplicación de las enzimas y su papel en la investigación científica para el desarrollo de diversas tecnologías. Estas iniciativas, impulsadas por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, reflejan su compromiso con la formación de futuras generaciones de científicos y tecnólogos, promoviendo la curiosidad y el pensamiento crítico desde edades tempranas. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Carabobo
El legado científico de Humberto Fernández-Morán como inspiración para la juventud venezolana
(Caracas, 06 de mayo de 2025).- Venezuela se ha dado la tarea de rescatar la historia de los científicos más grandes que ha procreado el país, quienes, con sus conocimientos, experimentos, investigaciones e inventos, le dejaron al mundo un aporte significativo para alcanzar la más alta tecnología que hoy se conoce en campos como la medicina, astronomía, matemáticas, entre otros. Figuras como Humberto Fernández-Morán, Delfina Matilde, Adriana Delfina y Dolores Delfina, las primeras tres mujeres matemáticas de las que se tiene registro histórico en el país, Jacinto Convit, Héctor Rojas (por mencionar algunos), solo son una pequeña muestra de todo el potencial creativo e innovador que reside en el talento venezolano. En el marco de este propósito, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), de la mano con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), sede Caracas, hicieron posible que se llevara a cabo un encuentro con los y las jóvenes que hacen vida en la sede de la Gran Misión Venezuela Joven, ubicada en la parroquia El Recreo, donde alrededor de 50 hombres y mujeres conocieron la vida y obra de insignes científicos venezolanos. El conversatorio “Genes del Éxito: Un vistazo al legado del Dr. Humberto Fernández-Morán”, estuvo liderado por Gloria Carvalho, presidenta de la Fundación Cendit y escritora del libro “Descubrir lo Invisible. Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico”, quien reveló todo un exhaustivo trabajo de investigación de la más grande contribución que hizo el padre de la electrónica en Venezuela, desde su participación en la misión Apolo 11 hasta sus pioneras investigaciones en microscopía electrónica. El ADN de la innovación En este sentido, Nataly Morillo, residente de los Magallanes de Catia, cuenta que en sus 18 años nunca le habían hablado que las principales figuras que hicieron posible el hecho de al primer hombre a la Luna fueron dos venezolanos y un alemán. “Hoy conocí por primera vez a Humberto Fernández-Morán. Este es un científico que de verdad no sabía que era venezolano y lo que más llamó mi atención de este conversatorio fue descubrir eso”, expresó. Asimismo, Manuel Hernández, enlace directo en la sede de la misión indicó que es sumamente importante transmitir a esta nueva generación todos esos datos que anteriormente no se sabían, lo que permite recuperar la memoria histórica de los venezolanos y venezolanas. Son muchas las cosas que aún se desconocen de la vida del visionario más grande que ha tenido la ciencia venezolana y este encuentro representa el inicio de una demostración de los genes del éxito que lleva cada hombre y mujer al despertar esa curiosidad insaciable, resiliencia ante la adversidad y una profunda convicción en el potencial nacional. Al conocer sus vidas y sus logros, no solo se honra su memoria, sino que también permite reconocer en cada uno esa chispa creativa y determinación patriota que impulsa a alcanzar nuevas cimas, demostrando que la herencia de grandeza no solo reside en libertadores y próceres de este país, sino también en aquellos que, con su intelecto y esfuerzo, han dejado una huella imborrable en la ciencia y la tecnología mundial. Es momento de despertar esos genes del éxito que se llevan dentro y seguir construyendo un legado de innovación para las futuras generaciones. Libros para la «Biblioteca Joven» Además de conectar a los jóvenes con la historia, Carvalho hizo propicio el momento para realizar una donación de libros a la recién inaugurada “Biblioteca Joven”, ubicada en la mencionada sede. Unos sobre la vida y obra del Dr. Humberto Fernández-Morán y otros tantos de la física del béisbol, donde muestra la relación entre uno de los deportes más populares del país como el béisbol con la disciplina científica, esto con el objetivo de incentivar a la comunidad joven al amor por la lectura, las ciencias y el pensamiento crítico. Esta significativa acción no solo enriquece el acervo bibliográfico de la nueva biblioteca, sino que también representa un valioso gesto para sembrar la curiosidad intelectual y fomentar el desarrollo integral de los jóvenes. Prensa Cendit/ Isabel Hernández
Niños y niñas del Esequibo se acercan a la robótica educativa
(Caracas, 06 de mayo de 2025).- Niños y niñas de la Escuela Básica San José de Anacoco, ubicada en el municipio Tumeremo del estado Bolívar, disfrutaron por primera vez de una jornada tecnológica, gracias al Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). A través de la Fundación Infocentro, los niños y niñas exploraron los diversos componentes del prototipo Últimate 2.0 y aprendieron sobre su ensamblaje y funcionamiento. El presidente de la Fundación Infocentro, Luis La Rosa, destacó que esta experiencia les brindó a los niños y niñas «un acercamiento único y significativo a la ciencia y la tecnología, una oportunidad que llega directamente del Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Fundación Infocentro». La actividad forma parte de la línea de acción Comunidades de Aprendizaje, impulsada por Infocentro para consolidar en los participantes el interés y el conocimiento por la tecnología, fomentando además el trabajo colectivo y el desarrollo de habilidades para el futuro. El Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt y sus entes adscritos, está comprometido con el fortalecimiento educativo del país y en formar a las nuevas generaciones en disciplinas científicas-tecnológicas de cara al futuro. Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Infocentro
Programa Nacional Semilleros Científicos promueve aprendizaje de la física en jóvenes de Portuguesa
(Caracas, 05 de mayo de 2025).- Un total de 189 estudiantes del liceo Ángel Ramón Carrillo, ubicado en el municipio Ospino del estado Portuguesa, aprendieron sobre los fundamentos básicos de la física en una actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado. En la jornada, los estudiantes participaron en actividades y experimentos relacionados con los principios de fuerza, movimiento y temperatura, así como conceptos básicos de la física. La actividad contó, además, con la participación de 21 docentes de diversas áreas de las ciencias, factor que aporta estrategias y herramientas a la práctica formativa en el aula. Con estas iniciativas, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, reitera su compromiso con la promoción de la ciencia y la tecnología y la formación de las nuevas generaciones de científicos y tecnólogos. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Portuguesa
Niñas, niños y jóvenes de Aragua participaron en la jornada Científicos por un día
(Caracas, 5 de mayo de 2025).- El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, núcleo estado Aragua, organizó la jornada especial Científicos por un día, donde niñas, niños y jóvenes, acompañados por sus padres y representantes, vivieron una enriquecedora experiencia de aprendizaje e intercambio de saberes. La actividad, impulsada por el Programa Nacional Semilleros Científicos, se enfocó en la integración familiar, permitiendo que los adultos apoyaran a los participantes mientras realizaban experimentos y prácticas en diversas áreas científicas. Esta iniciativa busca despertar la curiosidad y el interés por disciplinas como robótica, astronomía, matemática, física, química y biología. En la Sala de Robótica se conformaron tres equipos integrados por niñas, niños, jóvenes y sus familiares, quienes tuvieron el reto de armar diferentes modelos de robots para luego evaluar su funcionamiento en una pista de prueba, fomentando el trabajo en equipo y la aplicación práctica de conocimientos. Por otro lado, en el área de astronomía, mediante la lectura, videos, juegos y trivias, los asistentes profundizaron en temas relacionados con los planetas, el universo, las fases de la Luna, fenómenos espaciales y destacados personajes históricos que han contribuido a los descubrimientos del espacio. Estas actividades forman parte de un esfuerzo continuo para fortalecer la educación científica en la región y promover las vocaciones científicas desde temprana edad. Con esta jornada, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma su compromiso con la formación de una “Generación Genial” capaz de afrontar los retos del futuro a través del conocimiento, la innovación y la ciencia. Mincyt / Prensa / EBM
Carabobo | Caravana de la Química despierta interés por las ciencias en niñas y niños de la UE Generalísimo Francisco de Miranda
(Caracas, 05 de mayo de 2025).- Un grupo de niñas y niños de la Unidad Educativa Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo, se acercó al fascinante mundo de las ciencias, a través de la Caravana de la Química, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado. Los estudiantes se divirtieron jugando a ser pequeños científicos, aprendieron sobre la reacción, magnetismos y mezclas, a través de actividades lúdicas como burbujas de colores y explosión de colores. Estas jornadas responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, orientado a la preservación del conocimiento científico, teniendo por objetivo aportar herramientas que impulsen la masificación y vocaciones tempranas en diversas disciplinas. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Carabobo
Mincyt impulsa actividades formativas para crecimiento del cultivo de papa en Falcón
(Caracas, 5 de mayo de 2025).- En un esfuerzo conjunto para fortalecer la agricultura sostenible y promover el valor cultural y productivo de la papa, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Falcón y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), realizaron el taller Sabores y Saberes del Cultivo de Papa en el sector La Ciénega de Mencías, parroquia Guzmán Guillermo, municipio Miranda. La actividad contó con la participación de 28 productores locales, quienes profundizaron en las técnicas de cultivo y la importancia cultural de la papa, especialmente la variedad María Bonita con certificación II. Este taller, impulsado por la Alianza Científico-Campesina, busca transferir conocimientos técnicos y fomentar la agricultura sostenible en las comunidades campesinas del país. La variedad María Bonita destaca por su resistencia a enfermedades y adaptabilidad a las condiciones climáticas de la sierra falconiana, contribuyendo a mejorar la producción agrícola y la calidad de vida de los agricultores locales. Durante la jornada, se evaluó el rendimiento y la calidad de la cosecha, obteniéndose un promedio de un kilogramo por planta, con tubérculos de calibre adecuado y baja incidencia de enfermedades, cumpliendo con los estándares para la certificación. La actividad fue organizada y supervisada por el ingeniero Frank Zamora, representante de Codecyt, y contó con la participación de la ingeniera Yohana Vera por Fundacite Falcón. Entre los acuerdos alcanzados destaca la realización de talleres prácticos para continuar explorando el cultivo de papa y otros productos propios de la zona, además de avanzar en la capacitación sobre técnicas de cultivo, manejo del suelo y diversificación de cultivos, con el fin de mejorar la resiliencia económica de la región. Con estas acciones, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible y el fortalecimiento de las comunidades campesinas de la sierra del estado Falcón, promoviendo el respeto por las tradiciones agrícolas y el valor agregado de los productos locales. Mincyt / Prensa / EBM
Afinan preparativos para Encuentro Nacional de la Juventud de Ciencias de la Salud en Nueva Esparta
(Caracas, 5 de mayo de 2025).- Los ministerios del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, para la Salud y para la Educación Universitaria avanzan en la organización del Encuentro Nacional de la Juventud de Ciencias de la Salud, que se realizará los días 8 y 9 de mayo en Nueva Esparta. Este encuentro se celebrará en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa) y en la Fundación La Salle de Ciencias Naturales / Estación de Investigaciones de Margarita (Edimar). Durante las mesas de trabajo previas al evento, se consolidaron aspectos clave de organización y logística, destacando la colaboración entre diversas instituciones para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico del país, así como la formación de futuras generaciones de talentos en el área de la salud. Participaron representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS) de Nueva Esparta, el Consejo Estadal de Gestión Universitaria (CEGU), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), la Unefa, el Plan Cayapa Heroica y autoridades locales, como el alcalde del municipio Marcano. Esta actividad representa una oportunidad fundamental para impulsar el talento joven en estudios de ciencias de la salud, esenciales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población. La iniciativa se enmarca en los lineamientos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que impulsa la formación científica desde edades tempranas. Mincyt / Prensa / EBM