El 2024 fue esencial para avanzar en la siembra y preservación del talento científico nacional, como lo establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, en su primer vértice. Esta política es orientada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y ejecutada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, a nivel nacional. A la fecha, más de 300 mil niños, niñas y jóvenes forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y más de 160 mil son atendidos por la Robótica Educativa. Estas cifras representan un 60% de avance de cara al objetivo principal de este programa: la inclusión de 450 mil niños, niñas y jóvenes en esta política formativa. Nuevos espacios para la enseñanza El Gobierno nacional también entregó espacios nuevos y modernos destinados a la enseñanza de las ciencias y las tecnologías. El país cuenta con 18 Meganúcleos de Robótica Educativa instalados en los estados Zulia, Miranda, Yaracuy, Lara, La Guaira, Bolívar, Falcón, Carabobo, Trujillo y Caracas. Además, fueron repotenciados 226 Núcleos de Robótica Educativa en las sedes de la Fundación Infocentro y en 36 escuelas del país. También abrieron sus puertas los Centros Didácticos para la Enseñanzas de las Ciencias en Miranda, La Guaira y Carabobo, atendiendo, a 10.277 personas. La generación del conocimiento en ciencia, tecnología e innovación desde edades tempranas también involucró la formación de 1.303 docentes y 480 facilitadores de Infocentro en materia de robótica educativa, un paso esencial para seguir avanzando en la educación nacional. Semilleros olímpicos Venezuela también celebró, en 2024, los triunfos alcanzados por la generación genial del Programa Nacional Semilleros Científicos, en eventos internacionales, donde demostraron sus capacidades en disciplinas científicas y brindaron soluciones al mundo. Una de esas justas fue la Olimpiada Mundial de Robótica, celebrada en Türkiye, donde la delegación venezolana, conformada por 47 niños, niñas y jóvenes, compitió en cuatro categorías, con la presencia de cerca de equipos de cerca de 100 países. Al finalizar la competencia, la generación científica venezolana se alzó con una medalla de oro en la categoría Futuros Innovadores Senior; dos medallas de plata y ocho de bronce en las categorías Misiones Robóticas y Futuros Innovadores. Además, recibieron el Premio Aramco a la Innovación. Otro de los eventos internacionales fue la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2024, celebrada en Bali, Indonesia. En esta oportunidad, tres jóvenes venezolanas fueron merecedoras de una medalla de plata y dos de bronce, tras enfrentarse a evaluaciones de alto nivel académico, demostrando la fortaleza de la enseñanza de las ciencias en Venezuela. En septiembre, otra delegación de seis jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos participó en el formato online de la III Olimpiada Abierta Internacional de Astronomía 2024, celebrada en el Territorio Federal Sirius, Rusia. En esta justa, los semilleros Ivanna Madriz, Fabiola Martínez y Santiago Chacón recibieron menciones honoríficas por su destacada participación en la competencia. Madriz, oriunda del estado Mérida, también recibió la mención National Diamond por el mayor puntaje de la delegación venezolana, posicionándola como la participante promesa del país. Los semilleros científicos también participaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos 2024 (WYMO por sus siglas en inglés), realizada en Bali, Indonesia, entre el 8 y de 11 agosto, donde los jóvenes – con edades comprendidas entre 11 y 17 años-, oriundos del estado Bolívar, participaron en las tres categorías del evento, conquistando ocho medallas en total. Además, en el Campeonato Mundial de Cálculo Mental “Aloha Mental Arithmetic 2024”, efectuada en Madrid, España, la generación genial recibió 10 premios, superando las evaluaciones de concentración, pensamiento lógico y la resolución de cálculos aritméticos. De esta forma, el Programa Nacional Semilleros Científicos, creado por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, continúa llenando de alegrías al pueblo venezolano, consolidando sus capacidades para seguir cosechando los frutos del conocimiento y las vocaciones tempranas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Archivo OGC.
Jorge Rodríguez exhorta a respetar la soberanía de Venezuela de cara al 10 de enero
Este domingo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, reiteró que Venezuela es una patria soberana que no aceptará injerencias externas de ningún tipo, de cara a la juramentación del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el próximo 10 de enero, para el período 2025-2031. Sus declaraciones fueron ofrecidas durante el acto de instalación del período legislativo 2025-2026, donde Rodríguez fue ratificado al frente de la presidencia de la Asamblea Nacional. “Siempre lo que buscan es que la República se disuelva para que puedan venir sus amos, sus dueños, a tratar de imponer sus designios. No se los vamos a permitir”, dijo, al tiempo que agregó: “el 10 de enero sentará las bases de la construcción del futuro por el cual el pueblo eligió a Nicolás Maduro presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela”. Ratificó que los diputados y diputadas están obligados a contribuir con la Fiscalía general de la República en garantizar la ejecución de la justicia para preservar la paz de la nación, frente a las recientes declaraciones de Edmundo González de volver a Venezuela para asumir la presidencia ficticia de la nación. “Solicitaremos, en caso de que toque un palmo de terreno de la República Bolivariana de Venezuela, el arresto inmediato por violación de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, por usurpación de funciones, por traición a la Patria, por lavado de dinero”. Asimismo, denunció la campaña de actores internacionales vinculados con la extrema derecha, como Vicente Fox, Tuto Quiroga, entre otros, quienes tienen intenciones de ingresar a Venezuela para acompañar a González Urrutia en sus planes anticonstitucionales. En este sentido, informó que el próximo martes, durante la primera sesión de este nuevo periodo legislativo, se solicitará “que sean declarados personas non gratas” y que, si algún extranjero ingresa al país, sin la debida autorización de las instituciones calificadas, será considerado como “un acto de invasión y como invasores serán tratados. Venezuela se respeta”. Año electoral y de trabajo El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez refirió que este período legislativo será “un año de trabajo duro”, que involucra seis elecciones que incluyen al nuevo parlamento venezolano, alcaldes y gobernadores, consejos legislativos regionales, concejos municipales y del poder comunal. Recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, propuso que este año se avance en la reforma constitucional, que será elaborada junto al pueblo y presentada a la AN, antes del proceso electoral para su aprobación final. “Al respecto, Rodríguez expresó: “Ponemos a disposición la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, que es el espacio político por excelencia para acompañar la discusión, la elaboración de propuestas, junto al pueblo, para que esta reforma constitucional conduzca a una propuesta que sea compartida, que sea avalada y que sea defendida por las grandes mayorías del pueblo de Venezuela”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Instalada Asamblea Nacional para periodo legislativo 2025-2026
Este domingo, fue instalada la Asamblea Nacional (AN) para el nuevo periodo legislativo 2025-2026, como lo establece la Constitución de la República, Bolivariana de Venezuela. En la jornada, el bloque parlamentario de la Patria, encabezado por la diputada Tania Díaz, presentó la propuesta de esta bancada para la elección de la nueva junta directiva de la AN, que tendrá vigencia por el periodo de un año. Acción similar fue realizada por la bancada de la oposición. «Tenemos una gran responsabilidad, esta AN, porque el próximo 10 de enero, nuevamente tenemos que ganar otro capítulo de la historia. El próximo 10 de enero vamos a recibir al conductor de victoria (Nicolás Maduro), al líder continental que tiene la valentía de pararse frente al mundo y llevar a Venezuela a donde la corresponde, a la vanguardia frente al fascismo, al odio, a la violencia», recalcó la parlamentaria revolucionaria durante su discurso. De igual forma, agradeció la labor realizada por el pueblo venezolano a apostar por la paz y la estabilidad, ante los llamados violentos y desestabilizadores realizados por el extremismo. Tras presentarse la propuesta, los diputados y diputadas ratificaron la Junta Directiva, conformada por el diputado Jorge Rodríguez como presidente de la AN; Pedro Infante como primer vicepresidente de la AN y América Pérez como segunda vicepresidenta del Parlamento. En la secretaría y subsecretaría del Poder Legislativo, además, fueron ratificados la abogada María Alejandra Hernández y el politólogo José Omar Molina. El acto de juramentación fue acompañado por una jueza de paz, una representante del pueblo indígena y por el sector estudiantil, la joven del Programa Nacional Semilleros Científicos, Valeria Moretti, una de las ganadoras de las pasadas Olimpiadas de Robótica en Türkiye. Durante su discurso de juramentación, el presidente de la Asamblea Nacional reafirmó su compromiso por el futuro y porque «la palabra siempre se imponga frente a la violencia». «Juro por el futuro, porque la palabra siempre se imponga frente a la violencia, juro porque derrotaremos con el esfuerzo cotidiano al extremismo», recalcó Rodríguez. El presidente de la AN leyó y firmó la invitación formal al jefe de Estado, Nicolás Maduro para que asista al Parlamento, el próximo 10 de enero, para hacer juramento como presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela. «Las grandes mayorías eligió a Nicolás Maduro Moros como presidente, una elección que contó con el peritaje nacional e internacional del TSJ», puntualizó Rodríguez. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías cortesía
Pueblo ratificará compromiso con la soberanía nacional este 10 de enero
El presidente Nicolás Maduro, reelecto para su tercer mandato, tomará posesión de su cargo el próximo 10 de enero. La ceremonia se llevará a cabo ante la Asamblea Nacional (AN), cumpliendo con lo estipulado en el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El presidente Maduro fue proclamado ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que destacó la «tendencia contundente e irreversible» al escrutar el 80% de las mesas. Este nuevo periodo presidencial se extenderá hasta enero de 2030 y representa una reafirmación del respaldo popular hacia su gobierno. Como parte de la preparación para este importante evento, el jefe de Estado ha compartido una serie de videos en su canal de Telegram, donde invita al pueblo organizado a acompañar su juramentación. «El próximo diez de enero saldremos a las calles por millones a jurar por Venezuela», afirmó el presidente. Enfatizó que este acto simboliza un compromiso colectivo por la paz, la prosperidad y la soberanía del país. Durante sus mensajes, el jefe de Estado ha destacado la necesidad de avanzar hacia una nueva forma de hacer política y ha propuesto un proceso de reforma constitucional que democratice aún más el estado y la sociedad. «El que tiene la última palabra en Venezuela para aprobar una reforma es el soberano, es la democracia directa del pueblo», subrayó. El presidente también hizo énfasis en el contexto internacional actual, señalando que «en Venezuela se está decidiendo el futuro de los movimientos progresistas del mundo». En este sentido, instó a construir un bloque sólido en América Latina y el Caribe para enfrentar los desafíos globales y promover un desarrollo más igualitario. La toma de posesión del presidente Maduro se perfila como un momento clave para consolidar el apoyo popular y reafirmar el compromiso con los principios bolivarianos que han guiado al país en su lucha por la autodeterminación y la justicia social. Las autoridades están trabajando para asegurar que este evento se realice con una amplia participación ciudadana, reafirmando así el carácter democrático y participativo del proceso político venezolano. Con esta ceremonia, el presidente Maduro no solo reafirma su liderazgo, sino que también convoca a todos los venezolanos a unirse en defensa de los logros alcanzados y a trabajar juntos por un futuro próspero y soberano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Venezuela se prepara para celebrar la juramentación del presidente Nicolás Maduro
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se encuentra ultimando los preparativos para la ceremonia de juramentación del presidente Nicolás Maduro, programada para el próximo 10 de enero. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, encabezó una reunión donde se definieron aspectos logísticos y protocolares del evento, que se llevará a cabo ante los miembros de la Asamblea Nacional (AN). La ceremonia será acompañada con movilizaciones y manifestaciones culturales que celebrarán el respaldo del pueblo venezolano al liderazgo del presidente reelecto, Nicolás Maduro. Según la información divulgada en los perfiles digitales de la Vicepresidencia, este evento reafirma el compromiso popular con la soberanía y el derecho a la autodeterminación, ratificado en las elecciones del 28 de julio de 2024. Rodríguez destacó la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el país, subrayando que los actos programados contarán con una activa participación del Poder Popular. «Estos eventos son un esfuerzo colectivo para garantizar un futuro tranquilo y próspero para Venezuela”, dijo.
Realizada con éxito la primera cirugía cardíaca valvular intrauterina en Venezuela
El pasado 2 de enero, se llevó a cabo con éxito la primera cirugía cardíaca valvular intrauterina realizada por el equipo del doctor Carlos Bermúdez, quien detalló que la operación se realizó a un feto de 27 semanas de gestación, con estenosis aórtica crítica, paciente que fue referido por el doctor Luis Navas desde el estado Aragua. En la operación, realizada en el Centro Médico Docente La Trinidad, en el municipio Baruta, estado Miranda, “se logró la introducción transcutánea del balón en la válvula aórtica y su dilatación en forma exitosa, sin complicaciones», explicó el experto desde su cuenta en la red social Instagram. Bermúdez puntualizó que se prevé que el procedimiento «pueda impedir las graves secuelas de la estenosis aórtica y que se logre una circulación biventricular postnatal, lo cual ocurre hasta en el 50% de los casos». Puntualizó que las malformaciones valvulares cardíacas generan graves consecuencias fetales y postnatales; y «actualmente también pueden ser tratadas antes del nacimiento para limitar el daño consecuente». El doctor insta a las gestantes a realizarse los controles prenatales y así poder detectar a tiempo cualquier anomalía fetal. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri
Presidente Maduro insta perfeccionar mapa de los Consejos Comunales para consolidar la democracia directa
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instó a los Consejos Comunales a perfeccionar su plan de organización, para consolidar este 2025 la democracia directa sin gestores. El llamado lo realizó en un contacto telefónico al ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, durante la Asamblea Comunal realizada en la parroquia Antímano, en Caracas. En este sentido, el jefe de Estado recordó que, para este 2025, se tiene previsto realizar seis consultas populares, siendo la primera el 26 de enero. «Hemos conseguido la fórmula perfecta de la democracia directa sin gestores, y este año vamos a profundizarla. Realizaremos seis consultas en las que es fundamental pulir todos los consejos comunales, ampliar la participación y la convocatoria, y perfeccionar los mecanismos de trabajo colectivo y liderazgo en las comunas», puntualizó el Mandatario Nacional durante el contacto telefónico. El mandatario venezolano manifestó que, en los últimos 25 años, Venezuela ha trazado el camino de los consejos comunales y aboga por un nuevo periodo de transformación. «Estamos preparándonos para la primera elección general en Venezuela del 2025. Este año suena bonito y será un periodo de transformación», afirmó el presidente Maduro. Recalcó que la consolidación de un modelo económico nuevo se basa en la producción colectiva, en la que todos y todas son parte activa del proceso y recordó que el país cuenta con el Plan de las Grandes Transformaciones, las 7T, para alcanzar la estabilidad económica y el modelo de seguridad internacional que Venezuela necesita. «La democracia directa que estamos construyendo es moderna, humanista, Bolivariana, y va de la mano con nuestro Proyecto Nacional Simón Bolívar», concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri con información de Prensa Presidencial
Caraqueños disfrutan del Gran Espectáculo de las Bandas Marciales
Este sábado, el pueblo caraqueño disfruta del Gran Espectáculo de las Bandas Marciales, que se lleva a cabo en la avenida Urdaneta, actividad que forma parte de la Agenda Cultural de Paz impulsada por el Gobierno de Distrito Capital. A través de su canal en Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez destacó la realización de esta actividad. «¡La multicoloridad y la alegría reinan en las calles de Caracas! Estamos de fiesta, celebrando nuestros logros y las metas planteadas para este 2025», expresó la también ministra para Ciencia y Tecnología. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez invitó al pueblo caraqueño a disfrutar de estas actividades que se ejecutan en la ciudad capital, de cara a la juramentación de Nicolás Maduro como Presidente de la República el próximo 10 de enero «Abre la ventana y disfruta de la belleza cultural del pueblo de Venezuela. En cada calle, comuna, avenida, en cada espacio de trabajo, estamos construyendo Patria. ¡El 10 de enero seguiremos construyendo historia junto al presidente @NicolasMaduroMoros!», puntualizó. Esta agenda cultural comenzó el jueves 2 de enero de 2025, con la Gran Carruchada, realizada en la avenida Urdaneta de Caracas, donde más de 300 niños, niñas, jóvenes y adultos, disfrutaron de esta tradición organizada por la Alcaldía de Caracas, desde la esquina de Santa Capilla hasta la altura del Ministerio Público. Posteriormente, se llevó a cabo la Rodada por la Paz 26K, también en la avenida Urdaneta, a la altura de Puente Llaguno, con la participación de más de 700 deportistas dedicados al ciclismo. La agenda continuará la próxima semana con otras actividades culturales, deportivas y políticas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Francisco Trías
Mini-embriones fósiles encontrados en China revelan datos sobre la vida en la Tierra
Un grupo de científicos de la Universidad de Chang’an, en China, identificaron y analizaron siete mini-embriones fósiles, que posiblemente confirman vida en la Tierra hace más de 500 millones de años. Los fósiles fueron encontrados hace unas décadas en la Formación Kuanchuanpu en China, un yacimiento rico en fósiles microscópicos. Los estudios realizados por estos científicos fueron publicados por la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. De acuerdo con el portal ANSA Brasil, hasta los momentos se desconoce el tipo de animal que habría desarrollado estos embriones, no obstante, los científicos chinos, dirigidos por Mingjin Liu, han notado muchas similitudes con otro animal que vivió hace 540 millones de años llamado Saccorhytus coronarius, también descubierto en la Formación Kuanchuanpu. Además, los científicos descubrieron que los tejidos blandos que constituían los embriones fueron reemplazados por minerales de fosfato de calcio, por lo que preservaron la estructura tridimensional de los organismos con un sorprendente nivel de detalle. Según los análisis realizados por los científicos, se especula que los embriones estaban cerca de la eclosión de los huevos en el momento de su muerte. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Con información de ANSA Brasil
Vicepresidenta Rodríguez: La génesis de este proyecto es el pueblo organizado
En la parroquia San Agustín de Caracas, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó la importancia de la organización popular y el trabajo conjunto entre el gobierno y las comunidades para enfrentar los desafíos económicos que enfrenta Venezuela. Durante su visita a una feria del campo soberano que se llevó a cabo este sábado en la referida parroquia caraqueña, Rodríguez enfatizó que estas iniciativas son parte de una política permanente del Estado venezolano, diseñada para garantizar el acceso a alimentos. La vicepresidenta subrayó que el poder popular es fundamental para el éxito de estos operativos, resaltando la participación activa de los consejos comunales y comités locales de abastecimiento y producción. «La génesis de este proyecto es el pueblo organizado», afirmó. Además, señaló que las ferias permiten no solo la venta de productos esenciales, sino también la promoción de emprendimientos locales. En este contexto, mencionó que más de 1,100 familias se benefician directamente de estas actividades. En sus declaraciones, hizo un llamado a la unidad nacional, rechazando cualquier forma de extremismo que busque desestabilizar al país. «El pueblo venezolano ha demostrado que apuesta por el diálogo y la convivencia», dijo Rodríguez. En su discurso, Rodríguez enfatizó que el año 2025 debe ser un período de esperanza y trabajo para todos los venezolanos. «Queremos tranquilidad y felicidad», expresó, reiterando que el objetivo es sanar las heridas dejadas por las crisis pasadas y avanzar hacia un futuro próspero. También destacó los logros en materia de producción nacional, mencionando que Venezuela ha alcanzado soberanía en varios sectores alimentarios. Finalmente, Rodríguez instó a los ciudadanos a seguir apoyando las iniciativas del gobierno y a mantenerse alerta ante cualquier intento de desestabilización. «Este es un año para consolidar la paz y trabajar juntos por el bienestar de nuestra patria», concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.