(Caracas, 28 de marzo de 2025).- Con el propósito de fomentar el interés en la ciencia y la tecnología desde temprana edad, el Programa Nacional Semilleros Científicos, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Apure, efectuó un enriquecedor taller de robótica educativa en el Colegio Nueva Generación. Durante el taller, niños y niñas de esta comunidad educativa tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la robótica utilizando el kit Ultimate Makeblock 2.0, aprendiendo así sobre el funcionamiento y las diversas posibilidades de ensamblaje de un robot. Con gran entusiasmo, los niños y niñas lograron construir estructuras robóticas y programarlas para realizar diferentes tareas. Esta experiencia práctica les permitió familiarizarse con conceptos fundamentales de mecánica, electrónica y pensamiento computacional, sentando las bases para futuros exploradores y creadores en el campo de la tecnología. Esta actividad se realizó en el punto y círculo de la Comuna Socialista Paso Del Río Apure y forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que busca impulsar a la nueva generación al conocimiento científico y tecnológico. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Apure
Cayapa Heroica realiza mantenimiento correctivo y preventivo en espacio de la Sundde Carabobo
(Caracas, 28 de marzo de 2025).- El Plan Nacional Cayapa Heroica llevó a cabo un exitoso abordaje en la sede de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, ubicada en el municipio Valencia, estado Carabobo. Durante la jornada se realizaron trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo, logrando dejar en óptimas condiciones de funcionamiento dos unidades de aire acondicionado. Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones del Plan Nacional Cayapa Heroica, creado el 26 de septiembre de 2018, para garantizar el buen funcionamiento de las instituciones públicas y mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía. El mantenimiento realizado asegura un ambiente laboral más cómodo para los empleados y contribuye a la eficiencia operativa de esta institución. El Plan Nacional Cayapa Heroica, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa consolidándose como una herramienta clave para enfrentar los desafíos técnicos y operativos en diversas áreas estratégicas. Mincyt / Prensa / EBM
Barinas | Mincyt participa en intercambio del Sistema de Misiones y Grandes Misiones
(Caracas, 28 de marzo de 2025) .- En Barinas se realizó una jornada de intercambio de logros y avances del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones, para recordar los grandes aportes del comandante y líder de la Revolución Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, para fortalecer el buen vivir del pueblo venezolano. El equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Barinas), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, participó de este valioso encuentro, celebrado en la Base de Misiones Buenavista. En la actividad, los equipos del 1×10 del Buen Gobierno y del Estado Mayor Social, presentaron una cronología histórica que abarcó desde los inicios de las Misiones y Grandes Misiones hasta su consolidación. El equipo de Fundacite Barinas mostró el avance de la Misión Ciencia, hoy Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, desde su creación en 2006 hasta la fecha, que tiene como objetivo democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la innovación en las comunidades. La jornada sirvió como espacio de inspiración y reflexión para avanzar junto al presidente Nicolás Maduro Moros en la ejecución del Plan de las 7 Transformaciones que promueven el mejor estado de bienestar para la nación. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Barinas
Conoce los resultados de la primera prueba de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía
(Caracas, 27 de marzo de 2025).- Un total de 1440 jóvenes de toda Venezuela fueron seleccionados para participar en la segunda fase de la primera Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA), tras superar con éxito la prueba desarrollada el pasado 14 de marzo en más de 500 instituciones educativas del país. Miles de jóvenes participantes, de 23 estados del país así como de la ciudad capital, respondieron 50 preguntas, organizadas en tres etapas. Las pruebas fueron calificadas por un equipo de expertos pertenecientes a los ministerios de Ciencia y Tecnología y Educación y a su vez cargadas al sistema de calificaciones automatizado. Los jóvenes seleccionados pasarán ahora a la segunda fase de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía. El resto de los participantes de la primera fase continuará su formación en materia de física, matemáticas y demás áreas relacionadas.
Destacan rol de la mujer científica en los avances de la Revolución Bolivariana
(Caracas, 27 de marzo de 2025).– En el Teatro Teresa Carreño de Caracas se desarrolló el foro Logros de la Revolución con Rostro de Mujer, un evento para exaltar el rol protagónico de las venezolanas que han impulsado importantes avances para el país. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, acompañó el encuentro junto a la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo. El evento, que reunió a todas las instituciones del país con políticas de perspectiva de género, fue propicio para destacar el importante papel de la mujer en la ciencia y la tecnología. “Durante estos 25 años se ha dado una transición importante en la gestión del conocimiento, en la creación de capacidades, en el establecimiento de más de 20 centros de investigación nacionales, pero además en sembrar las habilidades y las destrezas de nuestro pueblo, y particularmente de nuestro pueblo mujer”, enfatizó la ministra Jiménez Ramírez durante la presentación de su ponencia. Añadió que “el Ministerio de Ciencia y Tecnología, creado por el Comandante Hugo Chávez, tiene una política con perspectiva de género en sus 20 programas que se desarrollan a nivel nacional”, que aportan soluciones en diferentes áreas y que están al servicio de la población Explicó que “en la convocatoria de innovación tecnológica tenemos mil 810 proyectos donde participan mujeres” y enfatizó que de estos mil 42 son liderados por mujeres. Dijo que en Venezuela existe una gran cantidad de mujeres haciendo ciencia “pero no sólo ciencia desde el laboratorio clásico de investigación, sino que tenemos mujeres en la Alianza Científico- Campesina” que es un proyecto que heredamos del Comandante Hugo Chávez”. En ese sentido, precisó que 60% de los núcleos de producción de semillas de papa son impulsados por la noble labor de las mujeres. Acompañamiento a la mujer venezolana Durante su ponencia ante científicas, investigadoras, trabajadoras de diversas instituciones y lideresas, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez resaltó que el Gobierno Bolivariano ha desarrollado plataformas para garantizar el acompañamiento a las féminas. “La Gran Misión Venezuela Mujer, creada por el presidente Nicolás Maduro, es para acompañar a las mujeres en su proyecto de vida con propósito, con la mejor voluntad de hacer justicia social”. Por otra parte, destacó la necesidad de cultivar el conocimiento científico en las niñas y en el talento joven, para garantizar una generación de innovadores para el futuro. Este encuentro, impulsado por el Gobierno Bolivariano, fue una plataforma para mostrar a Venezuela y al mundo el gran trabajo que desempeñan las mujeres para el desarrollo de la nación. Mincyt / Prensa: AP / Fotografías: AA
Primera vuelta ConCiencia Freestyle 2025 se realizará este viernes en parque Los Caobos
(Caracas, 27 de marzo de 2025).– Este viernes se llevará a cabo en la parque Los Caobos, la primera vuelta ConCiencia Freestyle 2025, una competencia de improvisación con un formato distinto y novedoso enmarcado en temáticas científicas. La actividad, que tiene por lema Batallas, rimas y museos, comenzará a partir de las tres de la tarde y contará con la participación de los ganadores del Freestyle Master Series (FMS), Chang y Letra; así como de Mcklopedia, uno de los freestylers más importantes de Venezuela y de Latinoamérica en los últimos tiempos. La convocatoria es al movimiento freestyle venezolano y la cultura Hip Hop a una jornada que impulsen temáticas como ciencia, tecnología, innovación, astronomía, robótica, descolonización, bioética, biocontroladores, ciberseguridad y biodiversidad. Este evento, impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la Fundación Conciencia Televisión, es una competencia de improvisación con un formato distinto y novedoso. Mincyt / Prensa / Con información de Conciencia FreeStyle
Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias despierta creatividad en jóvenes de Aragua
(Caracas, 27 de marzo de 2025).- Un recorrido cargado de experiencias y conocimiento, realizaron los estudiantes de la Unidad Educativa Estadal María Antonieta Zárate García, de la comunidad Gamelotal de Tacarigua, municipio Brión del estado Miranda, al Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en la región, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos. Los jóvenes pudieron conocer el laboratorio de Química y Biología, donde realizaron experimentos sencillos para comprender la cotidianidad de las ciencias. También realizaron observaciones de muestras mediante el microscopio binocular. Asimismo, visitaron el laboratorio de física y matemática, donde compartieron conceptos básicos y, en la Sala de Cacao, conocieron sobre el cultivo y procesamiento de este rubro estratégico para el país. Con estas jornadas, los investigadores e investigadoras fomentan las prácticas educativas, experiencias e intercambio de saberes para continuar fortaleciendo las Rutas Científicas, contempladas en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Centro Nacional de Tecnología Química.
Cebisa organiza conversatorio sobre rol de la mujer en las ciencias
(Caracas, 27 de marzo de 2025).– El Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) a través del Centro de Formación en Biotecnología de Semillas, organizó el conversatorio Mujeres y Cuidados: Un análisis con perspectiva de género de la Alianza Científico – Campesina. En esta actividad participaron mujeres de distintos grupos integrantes de la Alianza Científico Campesina de la zona del páramo. Además, se abordaron diferentes aspectos de la cotidianidad de la mujer y su integración a la labor científica, igualmente, el papel que juega la mujer en el desarrollo socioproductivo de la región y del país. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) mantiene su compromiso con la promoción de la igualdad y el empoderamiento femenino en el país. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Mérida
Más de 200 estudiantes de Carabobo realizan prácticas en Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias
(Caracas, 27 de marzo de 2025).– El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias Núcleo Carabobo, ubicado en la Biblioteca Manuel Feo la Cruz de Valencia, recibió a 200 estudiantes de diferentes instituciones educativas, con el objetivo de brindarles una experiencia lúdica cargada de conocimientos sobre ciencia y tecnología. La visita, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Carabobo, atendió a los estudiantes de la Unidad Educativa La Salle y la Unidad Educativa Litin del estado Carabobo. Durante el encuentro, los estudiantes participaron en diferentes actividades prácticas que les permitieron experimentar conceptos de física, química y biología. Con estas jornadas, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, garantiza la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, como lo establece el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Carabobo
Productores aragüeños adquieren herramientas para control del hongo Fusarium Raza 4 Tropical
(Caracas, 27 de marzo de 2025).– Un encuentro de saberes con productores y productoras urbanos del Comité de Salud Agrícola Integral Pan de Dios se realizó en la urbanización La Croquera del municipio Libertador del estado Aragua, como parte de la Alianza Científico-Campesina. La jornada fue organizada por la Dirección de Investigación y Aplicación del Conocimiento (DIAC) de la unidad territorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado, que permitió socializar información sobre el impacto del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, que provoca marchitez en los cultivos de musáceas como cambures, plátanos y topochos. En esta ocasión Sahir Ascanio, del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), fue la experta invitada para explicar cómo se desarrolla este letal hongo en las plantaciones y cómo sus estructuras reproductivas son capaces de permanecer en el suelo durante largos períodos de tiempo. Mencionó que los cultivos también enfrentan dificultades por deshidratación debido a la escasez de agua. Además de la presencia de la Ratonia, una plaga menos invasiva, pero potencialmente mortal para las plantas. Durante el encuentro, los productores y productoras tuvieron la oportunidad de realizar una práctica demostrativa en cultivo para identificar los síntomas del Fusarium Raza 4 Tropical. Como parte de estas experiencias, Ascanio mencionó que las técnicas de agricultura regenerativa, asociación y rotación de cultivos con hortalizas, cilantro, cebollín, parchita, lechosa, yuca, así como frutales -en combinación con camas muertas- y el uso de microorganismos eficientes, empleados en diversas parcelas de más de 20 productores, reducen significativamente la presencia del hongo en los cultivos. Los participantes agradecieron el acompañamiento recibido y las diferentes actividades implementadas para mejorar sus plantaciones y cosechas, en beneficio de la seguridad y soberanía alimentaria del país.