La Universidad de Carabobo (UC) fue sede de la gira promocional que realiza el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) con el objetivo principal de fortalecer la comunidad de usuarios de Canaima GNU/Linux y promover su adopción en instituciones educativas del país.
En el Auditorio Ninoska Maneiro del Campus Bárbula se llevó a cabo un conversatorio sobre las ventajas de Canaima GNU/Linux, versión 8.0 «Kavanayén».
Ángel Marrufo, líder del proyecto Canaima, destacó las características de la versión 8.0, como su modelo de lanzamiento continuo (Rolling Release), que permite actualizaciones constantes sin reinstalar el sistema.
Por su parte, Víctor Guerrero, de la gerencia de Atención al Estado del CNTI, enfatizó la importancia de acercar Canaima a las universidades como una alternativa segura y confiable.
Los compañeros del colectivo Carabobo Libre, David y César Ramírez, también estuvieron presentes en el conversatorio y compartieron su experiencia con la distribución, destacando su eficiencia en equipos de bajos recursos.
Este encuentro contó con la presencia de alrededor de 100 personas, entre ellas los decanos de la UC, Vanessa Hurtado y José Marcano, así como estudiantes que participaron activamente, expresando sus dudas y sugerencias sobre el sistema operativo, contribuyendo con el enriquecimiento de este proyecto socio-tecnológico.
Implementación de Canaima GNU/Linux en la UC
Simultáneo al encuentro, se realizó una reunión con la rectora Jessy Divo Romero y directivos de la universidad, junto con Ana Karina García y José Francisco Hurtado, representantes del CNTI.
Esta reunión buscó coordinar la implementación de Canaima GNU/Linux en las facultades de Ingeniería y Ciencias y Tecnología, aprovechando el Servicio Integral de Gestión Multiplataforma para el Aprendizaje (Sigma) para ofrecer cursos en línea sobre tecnologías libres.
Además, se planea realizar un festival en la UC para promover el manejo y aplicaciones de Canaima GNU/Linux, con el objetivo de involucrar a los estudiantes en el próximo Festival Latinoamericano de Instalación de Sotware Libre (FLISoL).
Estas actividades refuerzan el compromiso del Mincyt de impulsar el uso de tecnologías libres y la promoción de la independencia tecnológica en todo el país.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información del CNTI.