(Caracas, 2 de abril de 2025).- Brigadistas del Plan Nacional Cayapa Heroica, que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizaron importantes abordajes en el estado Nueva Esparta, específicamente en instituciones educativas y asistenciales del municipio Península de Macanao. Durante estas intervenciones, los especialistas en electrónica, informática y electromedicina, revisaron y repararon diversos equipos en varias instituciones. En la Escuela Bolivariana «Simón Bolívar», el equipo reparó y puso en funcionamiento un total de 24 equipos, entre estos: una balanza hospitalaria, 15 mini laptops Canaima, siete computadoras y un ventilador. En el Centro Público de Salud Tipo 2 «Guayacancito», se recuperaron dos balanzas hospitalarias, un infantómetro, una balanza neonatal, un esterilizador y una lámpara cuello de cisne. Y en el Centro de Educación Inicial Maestra Guillerma Valerio, el equipo técnico del Plan Cayapa Heroica permitió que una balanza hospitalaria quedara operativa. Mediante estos despliegues, cuyo objetivo es mejorar el bienestar de los habitantes de la región, se ha alcanzado la recuperación de un total de 2 mil equipos en el estado Nueva Esparta hasta la fecha. Estas labores contribuyen significativamente a la consolidación de la independencia tecnológica promovida por el Gobierno Bolivariano, cuyo objetivo es recuperar y reactivar equipos médicos, ofimáticos y otros que inciden positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. A través de estas acciones se fortalece el compromiso con la ciencia y la tecnología como herramientas clave para el desarrollo nacional y el bienestar social. Mincyt / Prensa / EBM
Lara | Gran Misión Ciencia despliega acciones en el municipio Urdaneta
(Caracas, 2 de abril de 2025).- Con el propósito de fortalecer la integración social y científica en el municipio Urdaneta del estado Lara, la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, junto con las Misiones y Grandes Misiones, realizó un significativo despliegue en el poblado de Siquisique. Esta actividad, que tuvo lugar en la Plaza Bolívar, fue encabezada por el gobernador de la entidad, Adolfo Pereira, y el alcalde del municipio Urdaneta, Hamad Al Chaer. Durante el evento se entregaron ayudas técnicas y sociales a través de la Fundación de Atención Social (Fundasel), incluyendo andaderas, bastones, sillas de ruedas, bolsas de alimentos y canastillas para mujeres embarazadas. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los diversos programas y planes implementados por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) como el Programa Nacional Semilleros Científicos y el Plan Nacional Cayapa Heroica. La jefa de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), Iralis Cordero, aseguró que estas jornadas aportan múltiples beneficios al pueblo y evidencian el esfuerzo por proteger la integridad de la población afectada por las Medidas Coercitivas Unilaterales. Estas iniciativas, impulsadas por el Gobierno Nacional, refuerzan la atención integral de las comunidades y el fomento de la cultura científica y tecnológica en el país. Mincyt / Con información de Fundacite Lara.
Mincyt capacita a estudiantes y productores yaracuyanos en agricultura consciente
(Caracas, 2 de abril de 2025).- Estudiantes y productores del estado Yaracuy participaron de un taller teórico-práctico destinado a la promoción de la agricultura consciente frente al cambio climático, como parte de las orientaciones del Gobierno nacional para avanzar en la sexta transformación con ecosocialismo, ciencia y tecnología. Esta actividad fue organizada por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado y atendió a 32 participantes, con edades comprendidas entre los 13 y 17 años y los 24 y 42 años. La jornada se realizó en el C.E Carmen Alicia Chirinos Travieso, ubicado en el municipio Urachiche, del estado Yaracuy. La formación abarcó los elementos del clima, (temperatura, humedad, precipitación), impacto de los fenómenos El Niño y La Niña, así como una explicación detallada sobre las sequías, inundaciones e incendios. También se brindó información sobre la huella de carbono y las soluciones locales que se pueden emplear para hacer frente al cambio climático, entre ellas mitigación, adaptación y reciclaje. Los asistentes pudieron realizar experimentos prácticos con factores climáticos, análisis de casos reales de afectaciones agrícolas y propuestas comunitarias para reducir emisiones. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Yaracuy
Cenditel continúa impulsando formación integral con el Programa Nacional de Semilleros Científicos
(Caracas, 2 de abril de 2025).- El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ha brindado atención integral a 396 estudiantes durante el primer trimestre del año en curso, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos. El balance de las actividades precisa que, del total de estudiantes atendidos, 203 son niñas y 193 niños, pertenecientes a cuatro unidades educativas, a saber: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Complejo Educativo Eloy Chalbaud Cardona, U.E. Colegio Jardín Franciscano y Escuela Básica Josefa Molina de Duque. La formación brindada a los semilleros científicos incluye robótica, soporte de software y orientación vocacional en diversos niveles de enseñanza. El objetivo es promover una cultura de investigación y experimentación, en cumplimiento con las iniciativas del Gobierno Bolivariano. «Lo interesante ha sido que hemos notado el interés y las ganas de participar, de entender, de crear, de investigar que tienen nuestras niñas y niños», expresó el presidente de Cenditel, Oscar González Díaz, durante la presentación del balance general. Agregó que continuarán expandiendo la atención de los niños, niñas y jóvenes del estado Mérida, “para que en los años venideros tengamos un contingente de hombres y mujeres comprometidos con la ciencia y la tecnología, aquí en nuestra patria, Venezuela». El Programa Nacional Semilleros Científicos busca fomentar el interés y la participación de los jóvenes en la ciencia, la investigación, la tecnología y la innovación.
Futuros ingenieros de la UCV desmenuzan el mundo de la fibra óptica junto a la Fundación Cendit
(Caracas, 2 de abril de 2025).- Un grupo de jóvenes estudiantes del último semestre de Ingeniería Eléctrica, mención Telecomunicaciones en la Universidad Central de Venezuela (UCV), se dieron cita en las instalaciones de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) para explorar la operatividad de las comunicaciones modernas de la mano de su profesor Héctor Núñez, investigador de la institución y jefe de la Unidad de Fotónica. Durante la visita, los aprendices ahondaron en temas como el funcionamiento de la fibra óptica, terminaciones (conectores y empalmes), equipos presentes en una red de fibra, y las pruebas y mediciones que se realizan en sistemas como estos, las cuales son el vértice en la materia Sistemas de Comunicaciones Ópticas, facilitada por el mismo investigador. La actividad sirvió de base para ofrecer a los futuros ingenieros una valiosa oportunidad de conectar la teoría aprendida en clases con la práctica real en un centro de investigación de vanguardia, los cuales mostraron gran interés en las explicaciones y la experiencia de interactuar con equipos especializados, consolidando su comprensión de los conceptos clave en este campo que se encuentra en constante crecimiento. Por su parte, el profesor Núñez destacó la importancia de actividades para la formación integral de los futuros ingenieros y realzó el compromiso del Cendit en fomentar la colaboración entre la academia y la investigación, brindando a los estudiantes la posibilidad de aprendizaje significativa que los preparan para el mundo laboral en el área de las telecomunicaciones, lo que contribuye al futuro tecnológico de Venezuela. En definitiva, esta enriquecedora jornada en el Cendit fortaleció los conocimientos técnicos de los futuros ingenieros de la UCV y subrayó la importancia de la formación práctica y la colaboración interinstitucional para preparar a los futuros líderes que contribuyan al avance y desarrollo de este sector en el país. Prensa Mincyt / Con información del Cendit
CNTQ avanza en desarrollo de proyecto de alimento concentrado para caballos
(Caracas, 2 de abril de 2025).- El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), avanza en la ejecución de un proyecto innovador para la producción de alimento concentrado destinado a caballos de alto rendimiento. El proyecto tiene como finalidad crear alternativas tecnológicas para la producción de alimentos y suplementos alimenticios para animales con un enfoque especial en el ganado bovino y equino. Esta iniciativa surgió como una respuesta frente al bloqueo económico y la imposibilidad de importar la materia prima para la elaboración del alimento convencional. Para el desarrollo de la investigación se prepararon distintas fórmulas, considerando los valores nutricionales y el costo de producción. Luego se seleccionaron las más adecuadas y se prepararon las distintas mezclas. Hasta el momento, se han producido 140 kg de alimento mediante un proceso de extrusión, los cuales serán probados próximamente en caballos de alto rendimiento. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), impulsa la producción a través del uso de la ciencia y la innovación en beneficio de los venezolanos. Prensa Mincyt / Con información del CNTQ
Fundación CIDA promueve masificación de la ciencia y tecnología en Mérida
(Caracas, 2 de abril de 2025).- La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA) impulsa la masificación de la ciencia y tecnología en las instituciones educativas del estado Mérida, por medio del Programa Nacional Semilleros Científicos. Durante la semana del 24 al 28 de marzo, un total de 285 niños, niñas y jóvenes de varias instituciones educativas del estado Mérida, participaron en actividades lúdicas y educativas sobre astronomía, guiados por los divulgadores científicos de la institución. Las instituciones educativas beneficiadas fueron: la Unidad Educativa Eleazar López Contreras, el Liceo Bolivariano Alberto Carnevali, ambos ubicados en la parroquia Spinetti Dini, y la Unidad Educativa Tulio Febres Cordero del municipio Rivas Dávila. Estas actividades se realizaron tanto en las instalaciones educativas como en la sede del CIDA y el Observatorio Astronómico Nacional (OAN). José Francisco Becerra, director del Liceo Alberto Carnevali, expresó su gratitud hacia el CIDA y otras instituciones como el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Mérida, la empresa de telecomunicaciones Cantv, el Institulo Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), por su apoyo en la promoción de la ciencia y la tecnología entre los estudiantes. «Estamos agradecidos por su presencia y por ayudarnos a nutrir a estas semillitas», manifestó. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, trabaja en coordinación con comunidades e instituciones educativas para acercar la astronomía al público general, fortaleciendo así el desarrollo científico y tecnológico en Venezuela. Mincyt / Prensa / EBM
Ruta científica acompaña desarrollo del aprendizaje lúdico en el Zulia
(Caracas, 1 de abril de 2025).– Una maravillosa experiencia con las ciencias vivieron estudiantes de la U.E.P Colegio Bellas Artes, de Maracaibo, estado Zulia, gracias al Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Gobierno Bolivariano para fortalecer y generar vocaciones tempranas en la generación genial de la patria. Los jóvenes participaron de las actividades de la Ruta Científica, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado, destinadas, en este caso, a la biología y astronomía, dos disciplinas que tienen gran impacto para la comprensión y el conocimiento del mundo. El Programa Nacional Semilleros Científicos tiene un enfoque basado en la inclusión y la equidad, buscando involucrar a jóvenes de todas las regiones y comunidades del país. Este abarca las denominadas Rutas Científicas, cuyo objetivo busca motivar e identificar a talentos científicos-tecnológicos, con la misión de preservar la reserva generacional del pensamiento, así como la inventiva infantil y juvenil en sus distintas etapas y en los diferentes niveles educativos, hasta el nivel universitario. A través de ellas, se desarrollan encuentros del saber para el aprendizaje en materia de soberanía agroalimentaria, salud colectiva, robótica, ecología y ambiente, telecomunicaciones, tecnología espacial y astronomía.
Venezuela y México revisan acuerdos de cooperación en ciencia y tecnología
(Caracas, 1 de abril de 2025).- La agenda de cooperación entre Venezuela y México avanza a pasos firmes en materia de ciencia y tecnología, con el propósito de profundizar el desarrollo de los pueblos y enfrentar juntos los desafíos de la nueva Era Digital. Este martes, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió en su canal en Telegram imágenes del encuentro que tuvo con el embajador de los Estados Unidos de México, Leopoldo de Gyvés de la Cruz, con quién revisó «el estatus de la cooperación científico-tecnológica entre nuestros países, teniendo muy presente los lazos históricos y de hermandad que nos unen». Asimismo, la ministra y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, agregó que las partes abordaron el intercambio de una agenda de acción para avanzar «en temas de cooperación inmediata en ámbitos como medicina ancestral, investigación en ciencias sociales, agroecología, así como la formación académica y práctica de jóvenes científicos, a propósito del comienzo de clases en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán». Precisó que la formación educativa a nivel universitario es de «gran prioridad para nuestros países, considerando que compartimos objetivos donde la ciencia y la multiculturalidad se esgrimen en una realidad que busca dar respuestas sociales oportunas». De esta forma, el Gobierno Bolivariano continúa expandiendo la diplomacia Bolivariana de Paz, desde el reconocimiento y el respeto mutuo, sin injerencia y con el firme propósito del crecimiento mutuo de las naciones.
Mincyt promueve participación en convocatoria de proyectos de investigación socio-ambientales
(Caracas, 01 de abril de 2025).- La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Carmen Liendo, sostuvo una reunión con representantes de la Facultad de Agronomía y de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), núcleo Maracay, estado Aragua; para dar a conocer la importancia de la participación de las universidades en la convocatoria de proyectos de investigación. Durante el encuentro, la viceministra Carmen Liendo presentó a las autoridades los avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán e invitó a los representantes de esta casa de estudio a promover la convocatoria de Proyectos de Sostenibilidad e Innovación 2025, que arrancó el pasado 17 de marzo a escala nacional. Recalcó la importancia de la vinculación con los centros de investigación de estas facultades y los proyectos de investigación, desarrollo e innovación para avanzar en el desarrollo del país. La Convocatoria de Proyectos de Sostenibilidad e Innovación 2025 estará abierta hasta el 17 de abril y se centra en el desarrollo de proyectos científicos enfocados en la innovación sostenible y tecnológica, a los que están llamadas las comunidades, organizaciones sociales, universidades y empresas públicas y privadas. Los proyectos de investigación que se inscriban deben estar enfocados en diferentes líneas entre las que destacan energías renovables y eficiencia energética; gestión sostenible del agua; agricultura sustentable, sistemas forestales; ciudades sostenibles y resilientes; restauración y protección de los suelos, entre otros. Mincyt/Prensa/AE