(Caracas, 30 de septiembre de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Carabobo y la Petroquímica de Venezuela, S.A (Pequiven) realizaron una jornada integral de ciencia y esparcimiento en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Mercedes Izaguirre de Corro, ubicada en la parroquia Rafael Urdaneta. La actividad vinculada a la iniciativa Pequiven va a la escuela, recibió a los estudiantes de 5to año de la institución, combinando el desarrollo integral con la innovación tecnológica. Los participantes disfrutaron de actividades deportivas y de esparcimiento, complementadas por un taller de robótica que busca activamente promover el conocimiento científico y tecnológico entre los estudiantes. Esta actividad en sintonía con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, siembra las bases de una cultura científica que contribuye al desarrollo nacional. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Carabobo
Docentes anzoatiguenses culminan formación en enseñanza bajo metodología STEM
(Caracas, 30 de septiembre de 2025).- El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC), núcleo Anzoátegui, culminó con éxito una jornada de formación para docentes, impulsada por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ). El objetivo de esta formación fue equipar a los educadores con nuevos métodos de enseñanza inspirados en la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para aplicarlos directamente en el aula. El curso se centró en el área de química, ofreciendo a los participantes herramientas prácticas e innovadoras. Los educadores aprendieron nuevas maneras de explicar la interacción de la materia y sus componentes, utilizando ejemplos sencillos y dinámicos diseñados para despertar la curiosidad y el interés por la ciencia en los estudiantes más jóvenes. A lo largo del programa, los educadores exploraron recursos que fortalecen la enseñanza de la ciencia desde un enfoque lúdico y accesible. Durante la capacitación los asistentes desglosaron temas complejos con estrategias prácticas que motivan a los estudiantes a cuestionar, descubrir y participar activamente en el proceso de aprendizaje. De esta manera el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes buscan transformar la enseñanza y recordar la poderosa visión de Aristóteles: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo». Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Anzoátegui
Aba Ultra de Cantv llega al Hospital Universitario de Higuerote Gran Cacique Higoroto en Miranda
(Caracas, 30 de septiembre de 2025).- La Compañía Anónima Nacional Telefonos de Venezuela (Cantv) conectó al Hospital Universitario de Higuerote Gran Cacique Higoroto, en el municipio Brión, estado Miranda, con el servicio Aba Ultra y Telefonía IP, optimizando sus operaciones para brindar una atención médica de calidad a la población. Esta modernización permite una gestión más rápida y precisa en diversas áreas del centro de salud, entre ellas: administración, dirección, subdirección, talento humano, rayos X, tomografía, enfermería de adulto y pediatría, obstetricia, sala de enfermería, recepción principal, registro médico, banco de sangre, banco de leche materna y sala de reuniones. Este hospital fue recientemente reinaugurado, como parte del compromiso del Gobierno Bolivariano con el fortalecimiento de la infraestructura del sistema público de salud. La directora del hospital, Dra. Yoseneida Rodríguez, expresó su satisfacción por el despliegue: “La conectividad de alta velocidad y estabilidad que nos brinda Ana Ultra de Cantv es fundamental para mejorar la atención médica y la gestión hospitalaria. Estamos emocionados de aprovechar al máximo las oportunidades que nos ofrece”. Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt) avanza en todo el país con acciones que garantizan a hogares, instituciones y al sistema nacional de salud el acceso a servicios de telefonía fija e Internet mediante fibra óptica. Mincyt/Prensa/Con información de Cantv
Calor extremo: una crisis de salud silenciosa
Por: Gabriela Jiménez Ramírez (Caracas, 30 de septiembre de 2025).- El aumento de las temperaturas extremas es un fenómeno climático que solo afecta el bienestar del ambiente, amenazando directamente la salud de los trabajadores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente un informe alarmante que, en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), advierte sobre el creciente riesgo del calor extremo en el ámbito laboral, una problemática que podría desencadenar «efectos catastróficos» para los trabajadores de todo el mundo si no se toman medidas preventivas urgentes. El informe reseñado por el portal científico Sinc, destaca que el impacto del calor extremo en los trabajadores no solo tiene repercusiones en su salud física, sino también en la economía global, lo que convierte esta cuestión en una prioridad urgente. Según la OMS, el estrés térmico o «sobrecarga calórica» es cada vez más común entre los trabajadores, y se estima que anualmente se registran cerca de 23 millones de lesiones laborales relacionadas con el calor. Esta cifra, aunque alarmante, es solo la punta del iceberg si consideramos que alrededor del 70% de los trabajadores del mundo, es decir, aproximadamente 2.400 millones de personas, se encuentran expuestos a temperaturas extremas en su jornada laboral. Los modelos de cálculo del informe, presentado por el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, Rüdiger Krech; señalan que la productividad de los trabajadores disminuye entre un 2% y un 3% por cada grado que se sobrepase los 20 grados Celsius, lo que tiene un efecto acumulativo durante las olas de calor, cada vez más prolongadas y frecuentes a nivel global. La OMS advierte que estas temperaturas extremas afectan sobre todo a los trabajadores de sectores manuales, como la agricultura, la construcción y la pesca, quienes deben trabajar al aire libre, pero también a aquellos que operan maquinaria que genera calor dentro de instalaciones. Krech dijo que «lo nuevo está en la severidad» de la situación, que con más días a temperaturas extremas se ha convertido en una «crisis de salud». Una de las principales conclusiones del informe es que la protección de los trabajadores del calor extremo no solo es una cuestión de salud, sino también de eficiencia económica. Según Rüdiger Krech, la inversión en medidas preventivas puede ahorrar «miles de millones» a la economía global cada año, pues el ausentismo laboral y la baja productividad generados por el estrés térmico son costos evitables si se implementan estrategias adecuadas. Explicó que una cosa es trabajar a temperaturas molestas, pero otra es hacerlo a temperaturas peligrosas, como sucede «cuando se trabaja en las calles de Madrid a 45º, lo que no solo puede decirse que es desagradable, sino algo frente a lo cual hay que hacer algo». Los expertos afirman que esta situación es un llamado a la acción para que instituciones se pongan de acuerdo en planes de respuesta a las olas de calor. La crisis climática está alterando nuestra forma de vivir y trabajar, pero aún estamos a tiempo de implementar soluciones efectivas que protejan la vida y la salud de millones de trabajadores en todo el mundo. La situación del calor extremo no es solo un desafío ambiental, sino una cuestión de justicia social y económica. Si no actuamos ahora, las consecuencias podrían ser irreversibles. #CienciaParaLaVida Mincyt / Prensa
Cenditel abre inscripciones para curso sobre Metodología para el Desarrollo Colaborativo de Software Libre
(Caracas, 30 de septiembre de 2025).- El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), comenzó las inscripciones para el curso de Metodología para el Desarrollo Colaborativo de Software Libre (MDCSL). La actividad formativa tiene el objetivo de responder de forma efectiva a las demandas de desarrollo de software en la actualidad. Además, atiende a la necesidad de gestionar proyectos simultáneos, con la colaboración de equipos multidisciplinarios, asegurando la presentación de un software de alta calidad en corto plazo. Los participantes aprenderán a comprender y aplicar actividades fundamentales y las herramientas básicas para la formulación de proyectos de desarrollo de software libre, al identificar buenas prácticas, mecanismos y estrategias clave para la gestión de estos proyectos. Asimismo, podrán desarrollar habilidades para ejecutar procedimientos de especificación de requerimientos, análisis y diseño, codificación, pruebas y liberación del software. Contenido del curso-Módulo I: inicia con el concepto de software libre y las metodologías de desarrollo. -Módulo II: plantea términos de proyecto de software, recopilación y análisis de información para automatizar. -Módulo III: aborda la planificación, coordinación y seguimiento del equipo de desarrollo. -Módulo IV: explica las actividades dentro de las fases del desarrollo: especificación de requerimientos, análisis y diseño, codificación, pruebas y liberación del software. El periodo de inscripción está comprendido desde el 29 de septiembre al 03 de octubre de 2025. Para el registro, los interesados deben crear un usuario, con un correo electrónico y llenar los datos solicitados a través del enlace https://www.cenditel.gob.ve/formacion/. El curso, dirigido a profesionales, técnicos, estudiantes e interesados en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), estará disponible a partir del 06 de octubre por un lapso de tres semanas. Para más información, los participantes pueden escribir al correo: formacionenlinea@cenditel.gob.ve Mincyt / Prensa / Con información de Cenditel
Cantv activa fibra óptica en urbanismo Brisas de Maiquetía
(Caracas, 30 de septiembre de 2025).- La estatal de telecomunicaciones Cantv activó el Plan Cantv Comunal con Fibra Óptica Aba Ultra, en el urbanismo Brisas de Maiquetía en el estado La Guaira. El despliegue tecnológico beneficiará directamente a más de 428 familias de la parroquia Urimare, garantizando acceso a línea telefónica e internet de alta velocidad.El Infocentro Simón Chávez fue beneficiado directamente con la conexión de fibra óptica Cantv Aba Ultra y línea telefónica, para potenciar la misión educativa y social del centro en la comunidad.El presidente de Cantv, M/G Hernández Dala, fue recibido por el equipo de la Fundación Infocentro La Guaira, liderado por la jefa estadal Yacenia Marcano, junto a coordinadores y facilitadores. Durante la visita, niños y niñas del Semillero Científico y de las Brigadas Comunicacionales del Infocentro expusieron con entusiasmo el trabajo que realizan en el espacio.Entre los proyectos y actividades destacados, el equipo mostró los logros alcanzados en: talleres de robótica y formación en Ofimática.La incorporación de la fibra óptica de Cantv al Infocentro Simón Chávez es un paso fundamental para expandir la oferta formativa y garantizar que los talleres se realicen con la velocidad y estabilidad necesarias. Mincyt / Prensa / Con información de Cantv
IVIC y Oficina de Fronteras estrechan lazos en materia de estudio e investigación
(Caracas, 30 de septiembre de 2025).- Con el firme propósito de estrechar lazos e intercambiar conocimientos y experiencias, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del Instituto Venezolanos de Investigaciones Científicas (IVIC) la visita de una comisión de la Oficina de Fronteras del Ministerio para las Relaciones Exteriores, encabezada por el Director de Soberanía Territorial, Cnel. Orlando Blanco Berroteran. La comitiva fue recibida por el doctor Juan Alfonso, director del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos junto a un grupo de investigadores que están impulsando distintos proyectos. Explicó Alfonso que para el personal científico del COEA este encuentro es fundamental porque se deben complementar los conocimientos en algunas áreas. “La reunión ha sido fructífera para las áreas de estudios, conocimientos que deben incorporarse como herramientas de pregrado y postgrado, así como al personal científico, es necesario que los investigadores tengan conocimiento de la legislación, instrumentos que tiene la nación con respecto a nuestros mares y océano”. Destacó el doctor Alfonso que una de las peticiones de la Oficina de Fronteras es conocer sobre investigaciones y productos científicos en ciertas áreas que pudieran ser de utilidad a la hora de tomar decisiones desde la Cancillería, al tiempo de incorporarse como estudiantes y docentes en el postgrado de Ocenología y Estudios Antárticos, con el fin de contar con personal altamente calificado. Por su parte, el Cnel. Orlando Blanco Berroteran, quien estuvo acompañado por el Contralmirante Ramón Enrique Arrieta, Coordinador del Área de Soberanía Marítima, Jhonny Vergara, Coordinador del Área de Asuntos Ambientales, Arlenis Brito, analista de la Comisión Presidencial para la Delimitación y Demarcación de Área Marítimas y Submarinas con Colombia, Yaranelly Méndez, Coordinadora del Área de Operaciones de Campo, Francisca Marín del Área de Asistencia Técnica y Asuntos Especiales y Enely Moreno, analista del Área de Asuntos Ambientales de Fronteras, expresó que la visita busca aumentar el conocimiento de las investigaciones que desde sus espacios realizan y así poder aportar datos técnicos que puedan servir para tomas de decisiones, ya sea para lograr limites, hacer tratados y negociaciones con otros países. Igualmente, la Oficina de Fronteras cuenta con una Coordinación de Ambiente “donde manejamos todo lo relacionado con la biodiversidad a lo largo de todas las costas que tenemos como fronteras, desde el punto de vista marítimo”. “Considero que el trabajo que desde este centro se viene haciendo es de gran importancia, existen datos que pueden ser utilizables desde el área gubernamental. Poder lograr esta interacción nos permitirá hacer un mejor trabajo y así aportar a la soberanía de nuestro país”. De este encuentro pudieran surgir futuros convenios o intercambios entre la Oficina de Fronteras y el Centro de Oceanología y Estudios Antárticos en el área de estudios con doctorados y maestrías. Mincyt / Prensa IVIC / Edith García
Mincyt invita a conferencia sobre avances para un envejecimiento saludable
(Caracas, 30 de septiembre de 2025).- La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, invitó a la conferencia NMN: Avances científicos para un envejecimiento saludable, que se celebrará el 1 de octubre. El evento, que se realizará a las 08:00 am en el auditorio de la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende (ELAM), contará con la participación de distintos expertos que compartirán investigaciones y descubrimientos sobre cómo la ciencia puede ayudar a enfrentar el envejecimiento de una manera saludable y consciente. «Contaremos con la presencia del profesor Chen Zhiwei, el doctor José Cardier, el profesor Wang Jun, el doctor Alexis García Piñero, el doctor Juan De Sanctis y la doctora María Fernanda Correa, quienes presentarán las nuevas investigaciones que se realizan en Venezuela y el mundo, en la materia», precisó la ministra. La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud manifestó en su canal de Telegram que el Gobierno Bolivariano promueve una política de atención integral en materia de salud. «Iniciativas para el estudio y el debate de tendencias e ideas en el campo de la investigación, son parte esencial de las acciones para seguir promoviendo el desarrollo de la patria», puntualizó. Mincyt / Prensa / YI
Nanotecnólogos en formación: el sueño científico que florece en Venezuela
(Caracas, 29 de septiembre 2025).- Venezuela es uno de lo 19 países que participa de la Olimpiada Internacional de Nanotecnología, con seis jóvenes talentos del Programa Nacional Semilleros Científicos, quienes han consolidado sus conocimientos con apoyo del Gobierno Nacional para avanzar en sus vocaciones profesionales. Tras participar de las pruebas, Samuel Galbán, de 16 años, oriundo del estado Zulia, celebró los conocimientos adquiridos durante la formación recibida previo a esta justa internacional. Para él lo más importante de la nanotecnología es “que puede ayudar a facilitar cualquier tipo de proceso; es aplicable a muchas cosas, medicina, construcción, formación de productos, casi cualquier cosa puede aplicar la nanotecnología”. Samuel es también uno de los jóvenes que representará a Venezuela en la Olimpiada Mundial de Robótica a realizarse en Singapur, en noviembre de este año. Sobre los aportes de la nanotecnología a la robótica considera que es beneficiosa para mejorar la estructura o diseño de los robots, placas y tipos de sensores. «Ser parte del Semillero Científico es algo que me ha traído muchos beneficios en mi vida. Las participaciones que he tenido me han dejado mucho conocimiento y estoy viendo cómo lo puedo usar para mi futuro», manifestó. En tanto, el caraqueño Luis Bermúdez, de 16 años, comentó que pese a la complejidad de la evaluación se sintió satisfecho de su desempeño. «Si no hay complejidad no hay entretenimiento», afirmó. Agregó que esta disciplina científica es fundamental para el desarrollo de la Electrónica, carrera que está estudiando actualmente. Caridad Guerrero, tiene 17 años y es del estado Miranda. Fue invitada a ser parte de la delegación para estas olimpiadas mientras realizaba sus pasantías en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en Ingeniería III, de materiales y nanotecnología, con el Dr. Eric Plaza. Allí conoció al Dr. Jimmy Castillo de la Universidad Central de Venezuela, quien la invitó a ser parte de esta experiencia. Para la joven mirandina, enfrentarse a casos de estudios aplicados durante el examen fue muy interesante, especialmente porque «te permite agarrar muchas partes del conocimiento a la vez. Te tienes que ubicar, pensar como un científico y como un ingeniero a la vez». Comentó que su formación en el IVIC fue esencial para esta competencia. «En mi tiempo ahí trabajé con el grafeno que es uno de los materiales más importantes en nanotecnología». La delegación la completan Juan Martínez (17 años, del estado Lara); Paola Planas (19 años, Miranda) e Isis Camacho (17 años, Caracas). De esta forma, el Gobierno nacional continúa expandiendo la educación en disciplinas de gran valor para la vida, garantizando una generación de relevo capaz de asumir los retos del futuro para brindar el mayor bienestar al pueblo, además de la soberanía e independencia científico-tecnológica. Mincyt / Prensa: VG/ Fotos: AA y JM.
Venezuela conquista medalla de bronce en Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas celebradas en Chile
(Caracas, 29 de septiembre de 2025).- El joven venezolano Luis Meléndez, de 17 años de edad del estado Lara, conquistó la medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), realizada en La Araucanía, Chile. La información la dio a conocer la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, quien celebró esta nueva medalla para Venezuela en las áreas de las ciencias. «Celebramos con orgullo una nueva victoria para Venezuela. Luis Meléndez de 17 años, oriundo de la hermosa ciudad de Barquisimeto, estado Lara, conquistó la medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), realizada en La Araucanía, Chile», escribió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su canal de Telegram. Comentó que Meléndez forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y manifestó que «hoy, con esfuerzo y amor por el conocimiento, demostró todo su potencial. Durante dos días de competencia, su talento brilló en complejos desafíos matemáticos, propuestos por expertos de más de 20 países». En la competencia, organizada para talentos menores a 18 años, participaron más de 80 jóvenes de más de 20 países del mundo. Además de Luis Meléndez, la delegación venezolana estuvo conformada por José Leonardo Marquina (16 años), Marcela Huatuco (17 años) y Juan Martínez (17 años). «Felicitamos también a José Leonardo Marquina de 16 años del estado Yaracuy, Marcela Huatuco de 17 años del estado Monagas y a Juan Martínez, también de 17 años del estado Lara, por su destacada participación en esta competencia», puntualizó la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud. La Olimpiada Iberoamericana de Matemática se organiza todos los años con el objetivo de estimular el estudio de las matemáticas, fomentar las relaciones de amistad entre estudiantes y profesores, y crear oportunidades para el intercambio de experiencias educativas entre los docentes de matemáticas de estos países. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó que estas actividades forman parte de una agenda que impulsa el Gobierno Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro para estimular la formación de la generación genial. «Con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y el Programa Nacional Semilleros Científicos, cultivando conocimientos, sueños y victorias para nuestra amada Patria ¡Que sigan los éxitos para la juventud venezolana, en sus manos está el futuro!», concluyó. Mincyt/Prensa/AE