(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La Sala de Ciencias Itinerante Dra. Anamaría Font visitó la UEE Maestro José Manuel Fréitez, donde un total de 100 estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con diferentes disciplinas científicas. La actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, estuvo diseñada para fomentar el interés por la ciencia desde edades tempranas. Durante la jornada, los semilleros científicos exploraron áreas fundamentales de la ciencia como lo son biotecnología, microscopía, robótica educativa, química aplicada y física. Estas acciones, impulsadas por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, tienen como objetivo garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Lara
Fundacite Yaracuy forma a productores en agricultura sostenible en Bruzual
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- En el sector La Cañada del municipio Bruzual, 21 productores locales finalizaron con éxito el II módulo del curso Herramientas para una Agricultura Sostenible, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Yaracuy, en la Unidad de Producción Espacio Llanero. Esta formación, que abarcó 60 horas académicas, estuvo orientada a fortalecer las redes de innovación productiva en la región y dotar a los participantes de conocimientos prácticos y científicos para una agricultura más eficiente y respetuosa con el ambiente. Durante el curso, los asistentes aprendieron sobre el manejo integrado de cultivos como aguacate y limón bajo un enfoque sostenible, la elaboración de bioinsumos estratégicos como caldos minerales y extractos vegetales, normas internacionales para la calidad de exportación de fruta fresca y finanzas agrícolas, incluyendo la elaboración de planes de inversión y presupuestos. Como resultado, los productores recibieron sus certificados y se programó una próxima jornada práctica para continuar con la transferencia de saberes adaptados a la realidad yaracuyana. Esta iniciativa refleja el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la formación de líderes agrícolas capaces de impulsar el desarrollo sostenible en la región. Mincyt / Prensa / EBM
Instalación de estación de medición del Sistema Glonass fortalecerá operatividad de áreas estratégicas
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La instalación de una estación de medición del Sistema de Navegación Global por satélite Glonass, tecnología desarrollada por la Federación de Rusia, permitirá fortalecer la operatividad de áreas estratégicas de Venezuela, indicó el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), teniente coronel Adolfo Godoy. Entrevistado en el programa Conatel al Aire, transmitido por Radio Miraflores, Godoy manifestó que esta estación estará instalada en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, ubicada en El Sombrero, estado Guárico, donde también se encuentra la sede principal de la ABAE. En esta área, detalló Godoy, se realizó “una evaluación para determinar que cumpla con todos los estándares y requerimientos que permita que la estación pueda trabajar sin ningún tipo de interferencia y brindando las condiciones que se pueda mantener las 24 horas del día para entonces recibir la información de los diferentes satélites”. Esta estación traerá grandes beneficios al país en áreas como “la navegación marítima, transporte terrestre, cartografía, labores de búsqueda y rescate, entre otros”, añadió. También apoyará en la investigación científica, donde los investigadores del país podrán contar con datos geoespaciales confiables y continuos para estudios relacionados con el comportamiento tectónico, el cambio climático y otros fenómenos naturales. Durante la entrevista, Godoy indicó que las labores de esta estación, anunciada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, incluyen el monitoreo de 24 satélites rusos, “lo cual favorece el desarrollo de los sistemas de comunicación, de defensa, así como de la agricultura de precisión y la investigación en general”. “Este es el primer paso que da la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales con la Agencia Espacial Federal de Rusia (…) este proyecto viene asociado a los sistemas globales de cooperación satelital, y se enmarca en esta especie de actividades que viene a fortalecer las plataformas y sistemas de navegación satelital”, manifestó. El teniente coronel Adolfo Godoy indicó que este acuerdo de cooperación se viene trabajando desde el 2021 con la Federación de Rusia, hasta su firma en 2023. «Es un proyecto de índole estratégico, que tienen que pasar por niveles de aprobación de ambos países. Tenemos este primer paso con el sistema Glonass, son proyectos de gran impacto porque es una dimensión global», manifestó y añadió que, actualmente, la ABAE se encuentra trabajando en diferentes proyectos de investigación e innovación espacial. Enfatizó que la instalación del sistema Glonass «viene a dar una capacidad soberana» de la información que se está manejando en el país. «Es importante que tengamos el dominio y capacidad y la plataforma para hacer nuestras actividades productivas y estratégicas, que al fin y al cabo es nuestra soberanía», puntualizó. Se prevé que el sistema Glonass comience a operar a mediados de junio, luego de que pase la fase de prueba y de desarrollo. «Ya la fase se inició, de instalación, quedará una fase de prueba, y después una fase de desarrollo con todo lo que se realice dentro, a nivel de usuario y de investigación. Yo creo que a finales o a mediados del mes que viene tendremos la instalación operativa», apuntó. Mincyt/Prensa: AE / Fotografías: Radio Miraflores
Táchira | Convocan a niñas y niños al taller de Química Básica
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira invita a la comunidad infantil a participar en el taller de Química Básica, una actividad educativa dirigida a niñas y niños entre 8 y 11 años. Este taller tendrá lugar en la sede de Fundacite, ubicada en el sector Pueblo Nuevo, en la ciudad de San Cristóbal, y se realizará de manera presencial los días martes 27 y miércoles 28 de mayo, en el horario comprendido entre la 1:00 p.m. y las 3:00 p.m. Esta jornada tiene como objetivo principal enseñar sobre reacciones químicas, combinando teoría y práctica para ofrecer un aprendizaje interactivo y dinámico que fomente el interés por la ciencia desde temprana edad. Las inscripciones y solicitudes de información adicional pueden realizarse a través del número telefónico 0412-7227260. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), reitera su compromiso con la formación científica de las nuevas generaciones, promoviendo espacios que incentiven la curiosidad y el conocimiento en áreas fundamentales como la química. Mincyt / Prensa / EBM
Brigadistas de Plan Cayapa Heroica realizan abordaje al Instituto Nacional de Nutrición en Anzoátegui
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- Un grupo de brigadistas del Plan Cayapa Heroica realizaron un abordaje técnico integral en la sede del Instituto Nacional de Nutrición (INN), ubicado en Barcelona, estado Anzoátegui, con fin de garantizar el funcionamiento de los equipos esenciales del instituto. Durante la actividad, el equipo de brigadistas realizó la revisión y diagnóstico de computadoras y sus componentes. Además, se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo a instrumentos de medición críticos, incluyendo pesos tallímetros, pesos digitales y pesos neonatales. De esta forma, el Plan Cayapa Heroica, creado en 2018, reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, trabajando incansablemente para llevar soluciones tecnológicas y científicas a los centros de salud de la región. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Anzoátegui
Estudiantes de la UPT Maracaibo reciben inducción sobre Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro
(Zulia, 22 de mayo de 2025) .- Estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo, estado Zulia, recibieron este miércoles la inducción a la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro (S3) impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). El encuentro, liderado por el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, se realizó en los espacios de la UPT Maracaibo con la participación de más de 200 personas entre estudiantes y autoridades académicas, representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT). Hernández invitó a la población estudiantil a ser parte de las actividades formativas de este programa para contribuir con la soberanía tecnológica de la patria. Asimismo, dijo que este programa promueve la plataforma S3 que «es un curso que se impartirá en modalidad en línea a través de una plataforma de aprendizaje multimodal diseñada para ofrecer una experiencia formativa dinámica y completa» sobre el desarrollo de software libre, Machine Learning y Deep Learning, entre otras ramas. Estudiantes entusiasmados El estudiante de Informática y desarrollador de aplicaciones, Jesús Romero, comentó que esta inducción le va a permitir tener herramientas necesarias para el desarrollo de aplicaciones. «Fue una charla muy importante, muy útil para nosotros, porque nos orientaron en materia de Inteligencia Artificial, de aplicaciones, ciberseguridad y otros temas relacionados con la informática», indicó. Asimismo, el universitario José Bracho agradeció la gestión del Gobierno Bolivariano en materia de ciencia y tecnología que impulsa los procesos educativos de los jóvenes. «Estamos muy agradecidos con el Gobierno Nacional y con el equipo del Mincyt por las capacitaciones que nos quieren brindar en el área de automatización e Inteligencia Artificial», aseveró. La Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro está enmarcado en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, específicamente en el cuarto vértice hacia la transformación digital de Venezuela, que promueve la formulación y ejecución de políticas científicas que permitan la aplicación del conocimiento, la creación de tecnologías y la promoción de la innovación. Mincyt / Prensa / AP
La Pastora celebra la inauguración del Infocentro Cacica Urquía: un núcleo de desarrollo comunitario fruto de la participación popular
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La Parroquia La Pastora celebró la inauguración del Infocentro Cacica Urquía, ubicado en la comunidad María Auxiliadora, Calle Real de Lídice con principal de Manicomio, este nuevo espacio es un logro tangible que surge de un proyecto ejecutado en Consulta Popular Nacional de 2025. Más allá de ser un espacio físico, los Infocentros son verdaderos núcleos de desarrollo comunitario que se caracterizan por facilitar el acceso a la tecnología y la conectividad, elementos cruciales para la inclusión digital de todos los miembros de la comunidad, desde los más pequeños hasta los abuelos. Estos espacios sociotecnológicos van más allá de la conexión; promueven la participación ciudadana, sirviendo como plataformas para la organización de proyectos, el debate de ideas y la difusión de información. De esta manera, fortalecen el tejido social y la autogestión en la comunidad. La recuperación de este espacio es un testimonio del poder popular, ya que tras ser seleccionado en la consulta popular, la propia comunidad organizada lideró mejoras sustanciales en la infraestructura física. Gracias al esfuerzo mancomunado, se repararon paredes y pisos, se instalaron nuevas luminarias y se realizó una labor de pintura tanto interna como externa, transformando el lugar en un ambiente acogedor y funcional. La facilitadora Mayra Meléndez ha sido una pieza clave en este proceso, trabajando de la mano con diversas organizaciones comunitarias vinculadas, entre ellas la Fundación Aquiles Bellorín, Fundación Bicentenario La Pastora, el C.C. María Auxiliadora, la U.E.P. Preescolar Cacique Urquía, la Escuela de Karate Club Formativo y Auto rendimiento, el Club de Abuelos y el Consejo Comunal Cacique Urquía. Este Infocentro fue ejecutado y rehabilitado por el poder popular que hace vida en la Comuna Cacica Urquía, la cual aglomera seis consejos comunales. Su puesta en marcha es parte de un trabajo mancomunado con la Fundación Infocentro y se enmarca en el segundo vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Este vértice consiste en fortalecer los espacios para la investigación, el desarrollo y la innovación científica, promueve el funcionamiento y mantenimiento de los espacios para la investigación, desarrollo y fortalecimiento de las condiciones de la infraestructura, tecnología, equipos, servicios, recursos y talentos que garanticen las condiciones y competencias científico-tecnológicas del pueblo venezolano. Durante el acto inaugural, Carmen Virginia Liendo, viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, expresó que “este será un espacio interactivo donde van a asistir niñas, niños, adolescentes, abuelas, abuelos y podrán tener acceso a todas estas plataformas de aprendizaje en materia digital con la intención de apropiarse de todo lo que son estas tecnologías y poder tomar conciencia de estos espacios y sensibilizarse en lo que es el buen uso de las Tecnologías de Información y Comunicación”. Los voceros comunitarios, como Richard Torrella, destacan la importancia de este Infocentro como un catalizador para el desarrollo y el bienestar de las familias de Lídice, reafirmando el compromiso de la comunidad con el uso de la tecnología para la transformación social. Mincyt / Prensa / Con información de Infocentro.
Estudiantes de Fe y Alegría inician formación en astronomía con visita al Planetario Humboldt
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- Un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa Don Pedro Fe y Alegría, en Caracas, acompañados por 12 docentes, realizaron una visita educativa al Planetario Humboldt, donde tuvieron la oportunidad de profundizar en el conocimiento del universo a través de actividades interactivas. Durante la excursión, los estudiantes exploraron temas relacionados con constelaciones, planetas y otros aspectos de la astronomía, lo que contribuyó a despertar su curiosidad y ampliar sus conocimientos. Además, la experiencia promovió valores como el trabajo en equipo y la convivencia, fundamentales para su desarrollo integral. En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) promueve la formación de futuras generaciones de científicos y reafirmando el compromiso con la educación de calidad y el fomento del interés por las ciencias. Mincyt / Prensa / EBM
Estudiantes de ingeniería agroindustrial de la Unefa visitaron la planta de cereales La Apureña
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), núcleo estado Apure, visitó la planta de cereales La Apureña, como parte de las actividades organizadas por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Apure). En esta planta, los estudiantes participaron en un taller de procesamiento industrial de granos y cereales, así como los diferentes procesos tecnológicos aplicados en las principales industrias de la región. Durante el recorrido, el ingeniero José Blanco, gerente de operaciones de la empresa, les mostró a los estudiantes los equipos, procedimientos y normativas implementadas en la fábrica, desde la obtención de la materia prima hasta su empaquetado final.La exposición permitió a los estudiantes comprender de cerca la complejidad y eficiencia de los procesos industriales en el sector de los granos y cereales. Esta experiencia de aprendizaje, que forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, permite brindar conocimientos a las nuevas generaciones sobre la aplicación de la ciencia y la tecnología en la industria agroalimentaria para impulsar el desarrollo productivo. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Apure
Falcón | Fundacite despierta el interés por la química en estudiantes de primaria
(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Falcón llevó a cabo una enriquecedora charla formativa sobre química, dirigida a 50 estudiantes de cuarto y quinto grado de la Unidad Educativa Nacional Maestra Juana Martínez, acompañados por profesores. La actividad, impartida por la ingeniera Ruth Ollarves, especialista del Programa Nacional Semilleros Científicos, que impulsa Fundacite Falcón, buscó despertar el interés por la ciencia en los niños mediante experimentos prácticos y divertidos. Los estudiantes participaron activamente en experimentos como lluvia de colores, explosión de colores, súper absorbente y el globo que se infla, que les permitieron comprender conceptos básicos de la química de forma lúdica y educativa. Esta experiencia enriqueció sus conocimientos científicos, al tiempo que estimuló su creatividad y trabajo en equipo, dejando una huella memorable en su formación académica. Estas iniciativas, impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), buscan promover el aprendizaje científico desde edades tempranas, fomentando vocaciones y habilidades fundamentales para el desarrollo futuro de los niños y jóvenes del país. Mincyt / Prensa / EBM