El tiempo de reacción, ese instante fugaz entre un estímulo y nuestra respuesta, ha fascinado a científicos y deportistas durante siglos. Desde esquivar una pelota hasta tomar decisiones críticas, la velocidad con la que nuestro cerebro procesa la información es fundamental para nuestro desempeño en la vida. Diversos factores influyen en nuestros reflejos. Según lo reseñado por el portal Noticias de Ciencia y Tecnología NCYT, la edad, el estado físico, la genética, el tipo de estímulo y hasta nuestro estado de ánimo pueden afectar la rapidez con la que respondemos. Un cerebro joven y saludable, combinado con un sueño reparador y una dieta equilibrada, establece una base sólida para una rápida respuesta. Sin embargo, el entrenamiento también juega un papel crucial. El cerebro, al igual que un músculo, se fortalece con el ejercicio. Actividades como los videojuegos de acción, los deportes y los ejercicios cognitivos pueden mejorar significativamente nuestro tiempo de reacción. El artículo periodístico refiere que aprender nuevas habilidades, como tocar un instrumento o aprender un idioma, crea nuevas conexiones neuronales que agilizan el procesamiento de la información. Agrega que un tiempo de reacción lento puede ser indicativo de problemas subyacentes en la salud, como trastornos del sueño o enfermedades neurodegenerativas. Por otro lado, mejorar la capacidad de respuesta puede tener beneficios más allá del rendimiento deportivo o académico. Un tiempo de reacción rápido se asocia con una mayor agilidad mental, una mejor toma de decisiones y una mayor sensación de bienestar. El artículo explica que la neurociencia avanza rápidamente para comprender los mecanismos que rigen el tiempo de reacción. En un futuro cercano, se podrá contar con tecnologías que optimicen las capacidades cognitivas con mayor precisión. En resumen, el tiempo de reacción es mucho más que una simple medida de velocidad; es una ventana hacia el cerebro humano y una herramienta para evaluar la salud. Comprender los factores que influyen en nuestra capacidad de respuesta permite tomar medidas para optimizar el rendimiento y disfrutar de una vida más plena y satisfactoria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
2025 será el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica
Este 2025 será el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, tras la proclamación realizada el pasado mes de junio por la Organización de Naciones Unidas (ONU) coincidiendo con el centenario de la mecánica cuántica. Esta iniciativa, que tendrá un año de duración, busca aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones. Además, este año coincide con el primer centenario del nacimiento de la mecánica cuántica. Fue en 1925 cuando se enunciaron dos enfoques diferentes pero equivalentes. El físico y filósofo austríaco Erwin Schrödinger desarrolló la mecánica ondulatoria, mientras que Werner Heisenberg, Max Born y Pascual Jordan desarrollaron la mecánica matricial. De acuerdo con diferentes medios internacionales, la proclamación es el resultado de una propuesta respaldada por reconocidas instituciones de investigación, organizaciones científicas clave, y contó con el apoyo de más de 60 países. La propuesta fue enviada en 2021 a la ONU por la American Physical Society (APS) tras contar con el respaldo de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP) y la Sociedad Alemana de Física (GPS) y otras instituciones. Posteriormente, en 2023, el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó una resolución que alienta la proclamación oficial de la ONU, tras una solicitud presentada por México. No fue hasta mayo de 2024 que Ghana presentó formalmente un proyecto de resolución a la Asamblea General de las Naciones Unidas para la proclamación oficial del Año Internacional, reseñan diferentes medios. La ONU considera que la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología cuánticas son relevantes para alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri con información de agencias
Con el nuevo año llega la Generación Beta
El año 2025 arranca con una noticia que marcará el futuro de la infancia: el nacimiento de la denominada Generación Beta, que abarca a los niños y niñas concebidos entre 2025 y 2039. Esta población se presenta como la sucesora de la conocida Generación Alfa, que ha estado en el centro de atención desde 2010. Esta información fue reseñada por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, quien destacó que los integrantes de la Generación Beta crecerán en un entorno donde lo físico y lo digital estarán completamente integrados. En su mensaje, la ministra precisó los niños y niñas serán testigos.de avances tecnológicos sin precedentes, al tiempo que desarrollarán una mayor conciencia ecológica y una mentalidad global, influenciada por los desafíos del cambio climático y la rápida urbanización. “Estamos ante una generación que vivirá transformaciones significativas en su forma de vivir y trabajar”, afirmó. Se espera que los Beta sean los primeros en experimentar el transporte autónomo a gran escala y tecnologías de salud portátiles, redefiniendo así su relación con el mundo. La educación para esta nueva generación será más personalizada y adaptada a sus necesidades individuales, gracias a las innovaciones en tecnologías educativas. Asimismo, estarán inmersos en un entorno digital desde edsdes tempranas, algo que les permitirá acceder a información y culturas de todo el mundo. La importancia del equilibrio digital Sin embargo, esta cercanía con lo digital plantea desafíos importantes. La ministra hizo hincapié en la necesidad de preservar la salud mental de los jóvenes, especialmente ante la falta de control existente sobre el uso de la inteligencia artificial y las redes sociales. “Es imperativo trabajar en leyes que potencien la seguridad y la ética en el manejo de estas plataformas”, subrayó. Para enfrentar estos retos, es esencial que padres, maestros y toda la comunidad educativa promuevan una mayor conciencia sobre el uso responsable de la tecnología. Instó a fomentar un equilibrio entre el uso digital y las actividades físicas o sociales, así como abrir espacios para el contacto con la naturaleza. La ministra también enfatizó en la importancia de enseñar a los jóvenes sobre la protección de su información personal y los riesgos asociados con la privacidad en línea. Finalmente, recordó que es fundamental cuidar la salud mental de niños y jóvenes. “Debemos ser conscientes de los efectos del uso excesivo de tecnología; por ello, es vital crear espacios que promuevan prácticas saludables, como pausas regulares y actividades sin pantallas”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian.
Estudio revela a qué velocidad procesa la información el cerebro humano
La revista científica Science publicó recientemente un artículo donde se revela a qué velocidad procesa la información el cerebro humano y el origen de las dificultades para llevar a cabo más de una tarea simultáneamente que presentan los seres humanos. El artículo, reseñado el portal Xataka, fue escrito por Jieyu Zheng y Markus Meister, dos investigadores del Departamento de Biología e Ingeniería Biológica de Caltech del Instituto Tecnológico de California, Estados Unidos (EE.UU.) En este texto, los investigadores abordan el enigma neuronal que subyace a la lentitud del comportamiento humano y recalca que el flujo de información que un ser humano puede procesar es de aproximadamente 10 bits por segundo, en contraste con la capacidad de los sistemas sensoriales que recopilan datos a una velocidad significativamente mayor. Este desajuste plantea preguntas fundamentales sobre la función cerebral, como el sustrato neuronal que limita la velocidad de procesamiento y la razón por la cual el cerebro requiere miles de millones de neuronas para manejar solo 10 bits por segundo. «Nuestros sistemas sensoriales son capaces de recoger estímulos externos a una velocidad aproximada, según estos científicos, de mil millones de bits por segundo. Sin embargo, como acabamos de ver, nuestro cerebro interno procesa esta avalancha de datos a tan solo 10 bits por segundo a pesar de que aglutina un tercio de los cerca de 85.000 millones de neuronas que tiene en promedio este órgano tan complejo», refiere el análisis realizado en el portal. Para los investigadores, el cerebro parece operar en dos modos de procesamiento distintos. Uno de ellos administra las señales sensoriales y otro procesa los pocos bits necesarios para determinar el comportamiento. Este hallazgo abre nuevos desafíos para abordar estas cuestiones y comprender mejor la relación entre la estructura neuronal y la velocidad de procesamiento del comportamiento humano. Además, podría responder diferentes incógnitas a las que se enfrenta la neurociencia, como la necesidad de entender el funcionamiento del aprendizaje y la memoria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri con información de Xataka
Venezuela felicita al pueblo cubano por el 66° aniversario de la revolución
Este primero de enero se cumplen 66 años de la Revolución Cubana, un hito histórico en la lucha de los pueblos de América Latina y el Caribe, contra las dictaduras neoliberales impulsadas por la doctrina Monroe. Al respecto de esta fecha, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó la resistencia del pueblo cubano y manifestó su compromiso para fortalecer la unidad en la construcción de un mundo multipolar. «¡66 años de sacrificio, resistencia y ejemplo para el mundo! ¡Feliz Cumpleaños a la Revolución Cubana!», expresó a través de su canal en Telegram. Además, rindió homenaje a los herederos de la gloria del Comandante Fidel Castro y del Ejército Rebelde que, un día como hoy, derrocó la dictadura de Fulgencio Batista. El jefe de Estado venezolano envió un abrazo fraterno al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y al general de Ejército Raúl Castro Ruz, subrayando su firme compromiso con la independencia, soberanía y dignidad, valores que son un ejemplo para toda América Latina. Asimismo, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, emitió un comunicado felicitando al pueblo cubano y a su gobierno. «Hoy recordamos con admiración aquel glorioso 1° de enero de 1959», se destacó en el comunicado haciendo referencia a la valentía de los líderes revolucionarios que abrieron las puertas a un futuro de soberanía y autodeterminación. En un contexto marcado por complejidades geopolíticas y el resurgir de corrientes hegemónicas que buscan doblegar a las naciones soberanas, la Revolución Cubana se erige como un faro moral y ético. La resistencia de Cuba frente a las agresiones del imperialismo y su inhumano bloqueo económico son ejemplos imborrables de firmeza revolucionaria. Con este mensaje, Venezuela celebra una historia compartida de lucha por la justicia social, la dignidad y la soberanía. «Fidel Castro y Hugo Chávez nos mostraron el camino para consolidar la Patria Grande soñada por Simón Bolívar y José Martí», concluyó el comunicado. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Presidente Maduro: Nadie impedirá que haya paz en Venezuela
Un mensaje de esperanza y determinación envió el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al pueblo venezolano, este 1 de enero de 2025, expresando su esperanza y determinación para seguir garantizando el bienestar, la paz y un mejor porvenir para la Patria. Desde su canal en Telegram, el jefe de Estado destacó la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para superar las adversidades. Agregó que el nuevo año representa una oportunidad para seguir luchando por la paz y el bienestar de todos los ciudadanos. «Nadie impedirá que haya paz en Venezuela», afirmó el presidente venezolano, al tiempo que instó a la población a prepararse para un año lleno de victorias y progreso. Asimismo, comentó que este 2025 inicia cargado de «fuerza, bendiciones y paz». Maduro también hizo un llamado a continuar con las movilizaciones en defensa de la paz y a consolidar la recuperación económica y social del país. «Vamos por otro año victorioso, donde la democracia protagónica y participativa se fortalezca». En su mensaje, el presidente enfatizó: «Que las sonrisas de los niños nos guíen y que la resistencia de nuestros trabajadores nos fortalezca». El próximo 10 de enero el mandatario nacional será juramentado por la Asamblea Nacional de Venezuela para el nuevo periodo de gobierno 2025-2031. Previamente las fuerzas políticas y sociales de la revolución realizarán diversas actividades de movilización, desde el 2 de enero, con el objetivo de preservar la paz de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.
Venezuela da la bienvenida a los primeros niños nacidos en 2025
El primer nacimiento del año 2025 en Caracas tuvo lugar en la Maternidad Concepción Palacios. Se trata de un niño, Alexander David, que nació a las 12 de la noche del día 1 de enero con un peso de 3.1 kilogramos, y una talla de 53 centímetros. Alexander es hijo de la pareja formada por Yelitza Mata y Argenis Morales. «Alexander David, es el primer caraqueño nacido este 2025, en la Maternidad Concepción Palacios a las 12:00 am, con un peso de 3.100kg, y una talla de 53 cm. Gracias a todo el personal de #salud por traer más vidas a nuestra Patria», escribió la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez en su canal de Telegram. En paralelo, en el estado Carabobo, el Hospital Materno Infantil «Dr. José María Vargas», anteriormente conocida como Maternidad del Sur, dio la bienvenida a Abel David Sevilla del municipio Valencia. En la publicación, la ministra Gutiérrez destacó el trabajo realizado por el equipo médico de guardia «quienes atendieron a ambos con amor, cariño, ética y dedicación». En La Guaira hubo doble celebración. El primer bebé nació un minuto después de dar las campanadas de Año Nuevo en el Hospital José María Vargas. Corresponde a una niña, cuyo peso es de 4, 500 kilogramos y midió 52 centímetros. Poco después, especialistas del Hospital Materno Infantil de Macuto recibirían a los primeros gemelos del 2025; una niña y un niño, quienes nacieron a las 12:16 y 12:17 de la madrugada del día 1 de enero, ambos con un peso de 4.375 kilogramos. «Felicidades a todo el equipo del Sistema Público Nacional de Salud por estar allí siempre para todo nuestro pueblo venezolano», escribió la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez en su canal de Telegram. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Presidente Nicolás Maduro ofrecerá primera entrevista de 2025 al periodista Ignacio Ramonet
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ofrecerá este miércoles su primera entrevista del 2025 al periodista español Ignacio Ramonet, que será transmitida por diferentes medios de comunicación y redes sociales. A través de su canal de Telegram, el jefe de Estado venezolano extendió la invitación al pueblo a sintonizar a partir de las siete de la noche. «Daremos la bienvenida al año 2025 con una excelente entrevista junto a Ignacio Ramonet, les esperamos por medios y redes sociales a las 7:00 PM. ¡Pendientes!», escribió el mandatario nacional en su canal. En sus redes sociales, Ramonet detalló que, durante la entrevista, se abordan temas de interés en el ámbito internacional como las relaciones con Estados Unidos (EE.UU.) tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la situación en Siria luego del golpe de Estado contra Bashar Al Assad, así como temas de interés nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Ignacio Ramonet
Presidente Maduro proyecta grandes transformaciones para Venezuela en 2025
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, envió su mensaje de cierre del año 2024 destinado a visibilizar los grandes logros alcanzados para seguir garantizando la justicia social, el desarrollo económico nacional, el buen vivir y la ampliación de las relaciones de hermandad entre los pueblos. Durante la transmisión, realizada en cadena nacional de radio y televisión, el jefe de Estado resaltó el carácter democrático de la Revolución Bolivariana que se evidencia en la participación popular en 31 elecciones, en 25 años de gobierno. Asimismo, recordó que este año también se efectuaron tres elecciones para la asignación de recursos a los proyectos priorizados por los consejos comunales y comunas en beneficio de unas 5 mil comunidades del país. En este contexto de participación democrática, el presidente mencionó la aplicación de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal. «Se eligieron 15 mil jueces y juezas de paz y 15 mil suplentes que están ahí en el territorio». En el área económica, el mandatario nacional resaltó que Venezuela «tiene uno de los crecimientos económicos más grandes en el mundo y el mayor en América Latina y el Caribe». Comentó que la economía real avanza gracias a los 18 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana, «superando en más del nueve por ciento el crecimiento del crédito, la democratización del crédito, el crecimiento de los emprendimientos, el crecimiento del sector industrial, el desarrollo de la nueva vocación exportadora, de la producción de alimentos». En el campo de lo social, expresó que con las Grandes Misiones se atienden a los sectores más vulnerables para superar «las espantosas sanciones criminales». «Vamos a fondo, acelerando el paso para la recuperación del estado de bienestar y construir una sociedad donde el socialismo manifieste la igualdad», ratificó el presidente Nicolás Maduro Moros. Agregó que Venezuela sigue abierta a la construcción del nuevo mundo multipolar, ampliando los lazos de cooperación, las asociaciones estratégicas «con las grandes potencias del mundo, con los Brics». «Abierta Venezuela al mundo, el que quiera venir a trabajar junto a nosotros, bienvenido», dijo. De cara al nuevo año, agregó que vendrán tiempos de grandes transformaciones. «Sobre Venezuela vienen bendiciones y grandes beneficios para el futuro de nuestra patria, avancemos, construyamos, consolidemos. Feliz año 2025, nos vemos en las calles, siempre unidos, mi compromiso, jurado con ustedes, seguirá firme proyectándose hacia el futuro». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez
Mincyt ratifica compromiso con el desarrollo científico – tecnológico de Venezuela este 2025
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, junto a los entes adscritos, Fundacite, Infocentro y centros de investigación del país, celebran la llegada del año 2025 con la firme convicción de seguir apoyando las políticas del Gobierno Bolivariano en beneficio del pueblo venezolano. Esta unión refleja el compromiso de todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en diversas áreas esenciales que potencien las acciones implementadas por el presidente Nicolás Maduro Moros desde 18 motores productivos dea patria y las 7 Transformaciones. Durante este cierre de año, diferentes instituciones han expresado mensajes de solidaridad y esperanza. El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) envió un mensaje al pueblo venezolano destacando la importancia de la ciencia en la construcción de un futuro próspero. En este sentido, Movilnet también compartió un mensaje inspirador centrado en el avance de las telecomunicaciones y su papel en la conectividad del país. Estos pronunciamientos reflejan el espíritu colaborativo que caracteriza a las instituciones del SNCTI. A medida que nos adentramos en 2025, el compromiso con la investigación y el desarrollo se mantiene firme. La mirada está puesta en un futuro donde la innovación y la tecnología sean motores fundamentales para el progreso social y económico de Venezuela. En marco a la celebración de este nuevo año el Mincyt reafirma su compromiso de construir un país más justo y equitativo, donde la ciencia y la tecnología jueguen un papel central en el día a día de todos los venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ericka Morian.