El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, condenó este lunes los desafíos abusivos y criminales presentes en las plataformas de redes sociales como TikTok, que ponen en riesgo la vida de niños, niñas y jóvenes. Durante la emisión de su programa “Con Maduro +”, lamentó que dos niños venezolanos provenientes del estado Barinas y Miranda fallecieran luego de ingerir pastillas y crear sustancias con productos químicos, siguiendo instrucciones de quienes crean estos retos. En ese sentido, instó al director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel), M/G Jorge Márquez, a establecer comunicación con el jefe de TikTok en Latinoamérica, para dar un plazo de 72 horas para retirar de Venezuela todos estos desafíos. “Yo mande hacer una investigación y en 72 horas TikTok debe responder, si no, la República Bolivariana de Venezuela, en defensa de sus niños y el derecho a la vida, tomará las decisiones más severas sobre estas acciones”, resaltó. Igualmente, el Jefe de Estado reiteró el llamado a los padres, madres, representantes, docentes y líderes comunales a establecer acciones para minimizar el consumo de las RRSS en los niños, niñas y jóvenes. “Los invito a declararnos en emergencia para poder colocar un freno a esto, desde la conciencia, desde el amor, desde la pedagogía para la defensa de nuestros niños”, concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Congreso Histórico del Bloque Bolivariano volverá a reunirse el 17 de diciembre
Este lunes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que el segundo capítulo del Congreso Histórico del Bloque Bolivariano se realizará el próximo 17 de diciembre del presente año. Durante la emisión del programa “Con Maduro +”, explicó que en esta nueva edición se va a definir “la hoja de ruta del proceso de continuidad del Bloque Histórico, de la organización en las estructuras de base y del poder del Bloque para determinar el devenir de los futuros años en Venezuela». Destacó que “el Comandante Chávez trajo el concepto del Bloque Histórico a la realidad venezolana; es un bloque anticolonialista, antimperialista, y está marcado por el proyecto bolivariano original». El mandatario nacional indicó que durante el primer capítulo de este Congreso se realizaron más de 101 mil asambleas, con más de 500 mil propuestas, logrando consolidar productos importantes para el futuro de Venezuela, entre ellas el Plan de las 7 Transformaciones y la Agenda Concreta de Acción. Resaltó que estos productos han surgido desde un proceso masivo y de alta cálida metodológica construido por las bases del pueblo en materia de economía, justicia social y la máxima felicidad de las y los venezolanos. El jefe de Estado puntualizó que se está experimentando una gran transformación simultánea en siete elementos fundamentales, razón por la que “podríamos decir que hemos logrado hilvanar y multiplicar los cinco objetivos históricos de la experiencia sistematizada por el Comandante Chávez y que nos dejara como legado y camino”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Resaltan logros y avances en la investigación científica de la Fundación IDEA en su 45 aniversario
Como parte de la celebración del 45 aniversario de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) este lunes se dio inició a las actividades programadas, para festejar un año más de esta institución, encargada de la promoción de la investigación científica y tecnológica. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Dra. Gloria Carvalho, presidenta de la institución y secretaria ejecutiva del Polo Científico-Tecnológico de Venezuela, quien destacó el esfuerzo, dedicación y amor que realizan los científicos, investigadores y trabajadores en pro del desarrollo de la ciencia nacional. En su discurso Carvalho resaltó los logros de esta institución en los dos últimos años, entre ellos mencionó que la Unidad de Errores Innatos del Metabolismo incrementó la cifra de toma de muestras, pasando de 2.626 muestras en el año 2021 a 30.197 en la actualidad. Además, que cuentan con más de 170 puntos de toma de muestras en todo el territorio nacional. Agregó que han afianzado la proyección internacional, con la participación de la Dra. Antonieta Mahfoud, en el XIII Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo, realizado en Paraguay en octubre de este año. Asimismo, se dio inicio a la I Cohorte del Diplomado de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal, que cuenta con más de 100 participantes y actualmente están cursando el tercer módulo. “Nos visitó un representante de la Unicef y reconoció el trabajo de la Fundación IDEA en promover cursos y diplomados para el estudio de enfermedades raras, resaltando que somos los pioneros en toda Latinoamérica en promover estos diplomados”, dijo. Carvalho agregó que a través de la Escuela Superior Internacional (ESI) más de 900 trabajadores y público en general han realizado cursos y estudios conducentes a grado, resaltando el Plan Nacional de Formación Avanzada (PNFA) en Biotecnología y Telecomunicaciones. “Logramos tener las medallas para nuestros graduandos y hemos otorgado dos Doctorado Honoris Causa a trabajadores con amplia trayectoria y experiencia”, acotó. Proyectos de uso pacífico de la Energía Nuclear La presidenta del IDEA destacó que actualmente desde la institución se coordinan 5 proyectos regionales de Cooperación con América Latina y el Caribe para uso pacífico de la Energía Nuclear, con miras al mejoramiento genético de plantas, control de patógenos que generan enfermedades en las musáceas. En otro orden de ideas, señaló que en menos de tres años, el equipo de investigadores han sido ganadores de seis premios Nacional de Ciencia y Tecnología. “Con los recursos otorgados por el Fonacit ya ejecutamos nueve proyectos y actualmente 13 investigaciones están en curso. En los próximos días entregaremos los productos de los resultados de las investigaciones de los doctores Rodolfo Vargas y José Bubis al presidente Nicolás Maduro”, dijo. Carvalho mencionó que en las instalaciones de la Fundación IDEA se han atenido alrededor de 5 mil niñas y niños en los últimos tres años con actividades especiales como las niñas en las TIC, el Campamento Científico Vacacional y visitas guiadas por los diferentes laboratorios. Ciclo de Conferencias Este lunes inició el ciclo de conferencias y ponencias magistrales a cargo de los investigadores de la Dirección de Salud, el Dr. Pablo Martínez realizó su presentación de Derivados fluorescentes de Chalcona: Efectos sobre proteínas y parásitos. Asimismo la ingeniera Evelyn Arias, disertó sobre la implementación de un sistema de gestión de la calidad para las áreas sustantivas de la Fundación IDEA, mientras que los investigadores Karen Bonilla y Juan Freites centraron sus discursos en la proteína Quinasa A dependiente del AMP cíclico (PKA) Trypanosoma equiperdum. Texto: Hernán Romero / Fotos: César Querales ( Prensa IDEA)
Estudiantes se capacitan en conservación de tortugas marinas en La Guaira
Con el objetivo de fomentar la educación ambiental y la preservación de especies marinas, un grupo de estudiantes de la Escuela Básica Juan Aranaga participó en el taller de formación sobre conservación, manejo y ciclo de vida de las tortugas marinas. La actividad tuvo lugar en el auditorio «Dr. Humberto Fernández – Morán», ubicado en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias de La Guaira. El taller fue impartido por la licenciada Yolimar Rodríguez, representante del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) La Guaira, quien destacó la importancia de proteger a estas especies amenazadas por el impacto humano y el cambio climático. Durante la jornada, los estudiantes aprendieron sobre los diferentes tipos de tortugas marinas, su papel en el equilibrio del ecosistema marino y las acciones necesarias para garantizar su supervivencia. La actividad incluyó dinámicas participativas y materiales visuales que facilitaron el entendimiento del ciclo de vida de las tortugas y las amenazas a las que se enfrentan, como la contaminación, la pesca incidental y la destrucción de sus hábitats. El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias reafirma su compromiso con la formación de jóvenes conscientes de su entorno, promoviendo talleres que inspiren a las nuevas generaciones a asumir un rol activo en la conservación ambiental. Prensa Fundacite La Guaira.
Ofrecen jornada formativa en física y matemática a estudiantes de Lara
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara ofreció una jornada de formación científica a estudiantes de la Escuela Nacional Bolivariana “Julio Valero Roa”, ubicada municipio Iribarren. La actividad comenzó con una sesión de socialización sobre las matemáticas, presentándolas como una ciencia práctica, formal y precisa basada en los principios de la lógica. A partir de este enfoque, los participantes exploraron las propiedades y relaciones entre números, símbolos, figuras geométricas y otros elementos fundamentales, transformando por completo su perspectiva sobre esta disciplina. Asimismo, en el área de Física, los jóvenes conocieron su definición y principios, destacando conceptos como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. También se abordaron unidades de medida como kilos, litros y kilómetros. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar y, al mismo tiempo, potenciar su capacidad analítica mediante ejercicios, dinámicas y experimentos científicos. Esta iniciativa responde al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que promueve la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, fomentando el amor y el interés por la ciencia, tecnología e innovación. Con información de Fundacite Lara.
Mesa Técnica de Telecomunicaciones “Tiuna Arañero de Sabaneta» recibió formación para el resguardo de redes en Caracas
Equipo multidisciplinario de Cantv sostuvo un intercambio de saberes con voceros y voceras de la Mesa Técnica de Telecomunicaciones «Tiuna Arañero de Sabaneta» del Urbanismo Simón Rodríguez, parroquia Coche, en Caracas, con el propósito de establecer estrategias que garanticen la seguridad y resguardo de la red de telecomunicaciones en la zona. La actividad se enmarcó en el proceso de formación a las MTT que desarrolla la Empresa, a fin de garantizar la transferencia de conocimientos al Poder Popular para la gestión de los servicios de telecomunicaciones en las comunidades. De esta manera, avanza el Plan Cantv Comunal en las 22 parroquias de Caracas, democratizando el acceso de la población a los servicios de Internet y telefonía. Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, seguirá articulando acciones con el Poder Popular en pro del resguardo y buen funcionamiento de los servicios. Prensa Cantv.
Mincyt ofrece taller «Herramientas Tecnológicas para Mujeres Emprendedoras»
En el Auditorio J.J. Castillo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de la empresa Telecomunicaciones Gran Caribe, S.A. (TGC), inició el taller «Herramientas Tecnológicas para Mujeres Emprendedoras». La iniciativa formativa se desarrollará los días 18 y 19 de noviembre, y está dirigido a mujeres mayores de 18 años que con creatividad ofrecen una solución diferente frente a una necesidad existente. El presidente de TGC, Tte. Cnel. Jean Carlo Méndez, informó que durante el desarrollo del taller se ofrecerá formación en materia de «economía, finanzas, marketing y también de redes y fotografía». Onanyeli Piñango, analista de relaciones institucionales de TGC, explicó que todo emprendimiento debe ser auto sostenible y flexible; por tanto, debe regirse bajo los principios de la administración: planificación, ejecución, seguimiento y control. Durante su presentación, Piñango también detalló cómo se debe registrar ordenadamente el inventario y el registro mensual de ingresos de un emprendimiento, con formatos sencillos realizados en Word o Excel. Por su parte, Olgleidys González, coordinadora de Relaciones Institucionales de TGC, expresó que este taller busca «empoderar a la mujer y que sus emprendimientos lleguen a la cima, que puedan surgir y puedan desarrollar su marca, sus productos o servicios y generar ganancias». González también habló sobre los principios del diagrama Ikigai, un concepto japonés que significa ‘una razón de ser’, y que «es ideal para encontrar el propósito de vida al hacer consciente lo que amas, lo que el mundo necesita, por lo que te pueden pagar y en lo que eres bueno». señaló. Luz Sarmiento de TGC, puntualizó que su misión es ayudar a las mujeres a desarrollar su creatividad tanto en su comunidad como en su entorno y que entiendan que tenemos que tener actitud para tener realizar en nuestros emprendimientos y lo demás llegará por añadidura». La voz de las emprendedoras Rosa Cárdenas, destacó que su emprendimiento ya está formalizado y trata de reclutar a mujeres que desean trabajar y adquirir destrezas en la limpieza y a su vez, introducirlas en el mercado con productos de limpieza de su marca. «Este taller me ha ayudado a organizar mis ideas y a organizar la parte administrativa de mi empresa» dijo. Por su parte, Koralit Montes, quien tiene un emprendimiento que ofrece servicio para embellecer a sus clientes expresó que «amo servir, amo motivar a las mujeres, amo embellecer, y creo que esa es la primera vocación que debe tener cada emprendedor, servir, creer en él constantemente y no desmayar a sus sueños». Melena Ramírez, quien asistió desde el estado Guárico, agradeció al Mincyt por esta iniciativa y resaltó que la formación les ha brindado herramientas estratégicas para desarrollar y elevar los emprendimientos de cada una de las participantes. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz / Fotos: Carla Rodríguez.
Fundación CIDA alberga la única biblioteca especializada en astronomía de Venezuela
En el corazón del estado Mérida, en el Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se encuentra un tesoro único: la única biblioteca especializada en astronomía de Venezuela. Este centro cuenta con una impresionante colección de 9,540 volúmenes que incluyen libros de texto y publicaciones periódicas. Además, alberga 116 títulos de publicaciones periódicas, convirtiéndose en una fuente invaluable para la investigación y el estudio de la astronomía. Libia Avendaño, quien dirige la biblioteca, explica que la misión principal es proporcionar información sobre astronomía a estudiantes, astrónomos, astrofísicos, investigadores y al público en general. Asimismo, señala que en este centro se preserva el patrimonio académico y científico sobre la astronomía. Avendaño invitó a todos los ciudadanos a visitar este invaluable recurso, que está abierto al público de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. En Venezuela, el Gobierno Bolivariano impulsa el desarrollo de la astronomía, con el objetivo de fortalecer los intercambios culturales y educativos, contribuyendo significativamente al desarrollo integral de la sociedad. Con información de la Fundación CIDA.
Infocentro genera procesos formativos dirigido a facilitadores y estudiantes de los estados Apure y Barinas
La Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realiza encuentros formativos dirigido a facilitadores y estudiantes de los estados Apure y Barinas con el objetivo de seguir llevando tecnología e innovación a cada rincón de Venezuela. En esta oportunidad, se impartieron talleres formativos en robótica educativa y sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En Guasdualito, municipio Páez de Apure, la charla fue dirigida por Ana Galindo, encargada del área de robótica a los facilitadores de la institución. La actividad incluyó una inducción de la Info App por parte de la coordinadora María García, quien explicó detalladamente el proceso de planificación, carga de actividades formativas, comunicacionales, entre otros. La Info App es una herramienta tecnológica para responder a la digitalización de los procesos y dar cumplimiento a la instrucción del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien ha hecho hincapié en la importancia de mantener a la vanguardia la gestión del Estado a través del uso de las Tics. El momento fue propicio para hacer un conversatorio sobre las realidades de cada uno de los espacios, definir cuáles son las estrategas para seguir mejorando el abordaje a las comunidades, planes formativos y estrategias comunicacionales. En el encuentro participó el presidente de la Fundación Infocentro Luis La Rosa, Ewduard Valera gerente de la red, Jairo Sulbarán, jefe estadal de Infocentro en la región, además de los coordinadores de las diferentes áreas. La otra jornada estuvo dirigida a estudiantes de tercer grado de la Escuela Enrique María Castro, ubicada en el estado Barinas, donde facilitadores del Infocentro Curbati explicaron cómo funciona un computador y para qué se utiliza, destacando su importancia en tareas escolares, investigaciones y la comunicación a través de redes sociales. La actividad permitió que los niños interactuaran con los equipos y aprendieran sobre el uso práctico de la tecnología en su vida diaria. Con estas iniciativas, Venezuela avanza hacia la consolidación de sus capacidades científicas y técnicas, reafirmando su compromiso con la ciencia al servicio de la vida y el bienestar de su población. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Fundación Infocentro
Promueven conservación del patrimonio natural en La Guaira
El auditorio “Dr. Humberto Fernández-Morán” del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias del estado La Guaira, fue el escenario de la conferencia “Patrimonio Natural de la Región”, liderada por el reconocido experto ambiental Abilio de Oliveira. Este evento, que congregó a un nutrido público, ofreció una profunda reflexión sobre la riqueza y diversidad natural que caracteriza a la región guaireña. Durante su intervención, el experto destacó la importancia de la conservación de los ecosistemas y la necesidad de promover prácticas sostenibles. Con un enfoque educativo y dinámico, compartió experiencias de proyectos exitosos en la protección de la biodiversidad, así como estrategias para involucrar a la comunidad en la gestión ambiental. La conferencia también inspiró a los asistentes a tomar un papel activo en la preservación del entorno natural. De esta manera, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma el compromiso con la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles. Con información de Fundacite La Guaira.