(Caracas, 27 de abril de 2025).- Estudiantes del Programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional Experimental Francis co de Miranda (Unefm) en el estado Falcón, recibieron una capacitación en el área de soldadura por arco electrónico por parte de los brigadistas del Plan Cayapa Heroica. Los estudiantes reforzaron conocimientos teóricos y prácticos teniendo en cuenta las medidas de seguridad para la protección. La práctica se llevó a cabo con éxito bajo la supervisión de un experto en soldadura. Cayapa Heroica se enfoca en la reparación de equipos y también se proyecta como una plataforma para la formación y capacitación de talento humano, contribuyendo al desarrollo integral del país. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Falcón
Jornada Astronómica de Observación Nocturna se realiza en el Táchira
(Caracas, 27 de abril de 2025).- El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, realizará esta semana una nueva jornada de observación astronómica nocturna. La actividad, que se llevará en el municipio Sucre, está dirigida a niños, niñas, jóvenes y adultos en general. Las jornadas se realizarán este 27 de abril y el lunes a las seis de la tarde. La actividad de este domingo se realizará en la Plaza Bolívar de Queniquea, mientras que la del lunes será en la Plaza Bolívar de San Pablo. La iniciativa es parte de las políticas que impulsa el Gobierno Bolivariano, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos del Mincyt, para fortalecer la enseñanza de la astronomía en el país. De esta manera, se acercan las ciencias a la juventud venezolana, con el objetivo promover el pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas a fin de garantizar la generación de relevo. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Táchira
Niños y niñas de Falcón disfrutan de jornada científica con robótica educativa y química divertida
(Caracas, 27 de abril de 2025).- Un grupo de niños y niñas de La Velita, Coro, estado Falcón, disfrutaron de una jornada científica como parte de las actividades de la Ruta del Bienestar realizada en la clínica popular Doctor José Rafael “Fay” Rodríguez. En la jornada, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, los niños y niñas participaron en dinámicas de ensamblaje de máquinas cibernéticas y experimentos de química. Docentes y estudiantes expresaron su entusiasmo por la actividad y destacaron la importancia de promover este tipo de jornadas para fortalecer el aprendizaje de las nuevas generaciones. Este tipo de actividades, impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, fomenta la vocación científica y tecnológica en niños, niñas y jóvenes, tal y como lo establece el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Falcón
Fundacite Bolívar impulsa el estudio de las ciencias astronómicas en instituciones educativas
(Caracas, 27 de abril de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Bolívar organizó una actividad formativa dirigida a jóvenes del municipio Caroní, con el objetivo de promover el aprendizaje de las ciencias astronómicas en la región. La actividad, que reunió a 50 estudiantes de diferentes instituciones educativas, como la E.T.I Simón Rodríguez y Fe y Alegría Puerto Ordaz, se llevó a cabo en la Unidad Educativa Colegio “Los Próceres”. Durante la jornada, los participantes adquirieron conocimientos fundamentales sobre astronomía, incluyendo las leyes de Newton, los cuerpos celestes y la gravedad, lo que les permitió profundizar en su comprensión del universo. Esta iniciativa forma parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que busca avanzar en la educación y promoción de la ciencia entre los más jóvenes. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Bolívar
Sucre | Mincyt promueve uso del software libre
(Caracas, 27 de abril de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Sucre y la Fundación Infocentro del estado, ambos entes adscritos al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) organizaron el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), con el fin de promover el uso de estas herramientas en el país. Durante el evento, los expertos destacaron la importancia de usar el software libre como una herramienta para la inclusión y el empoderamiento tecnológico. Las actividades incluyeron instalaciones de software, ponencias y un taller práctico, mientras que las ponencias realizadas en el festival, abordaron temas como robótica educativa, SIG libre, desarrollo web, y la aplicabilidad del software libre en Venezuela. En la jornada, además, se llevó a cabo un taller práctico, liderado por el ingeniero César Marcano y el TSU Oswaldo Hernández, sobre diseño e impresión 3D, que permitió a los participantes experimentar directamente con el potencial del software libre. Tras finalizar el evento, los expertos recomendaron a los asistentes a aprovechar el evento para construir un futuro donde la tecnología sea sinónimo de soberanía nacional. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Sucre
Trabajadores del campo de Carabobo participan en seminario sobre agricultura regenerativa
(Caracas, 27 de abril de 2025).- Representantes del Consejo Bolivariano de Campesinos Comunal Renacer de Queipa, municipio Los Guayos, estado Carabobo, participaron en un seminario sobre agricultura regenerativa. La actividad contó con la presencia de representantes de la Fundación Instituto de Ingeniería, el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH), así como miembros del Laboratorio de Investigación Bioquímica, Suelos y Ambiente (LIBSA), ambos de la Universidad de Carabobo, entre otras instituciones. Durante el seminario, los campesinos pudieron conocer los conceptos básicos de agricultura regenerativa y como esta puede ayudar a restaurar y mejorar la salud del suelo, aumentando su fertilidad y producción. Desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología se promueve la aplicación de una agricultura regenerativa y agroecología, que beneficie tanto a productores como a consumidores. La actividad forma parte de la Alianza Científico-Campesina, impulsada por el Gobierno Nacional para unir a la institucionalidad científica con los saberes ancestrales de las comunidades campesinas. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Carabobo
Jóvenes trujillanos se alistan para la segunda fase de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía 2025
Los jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos del estado Trujillo participaron en un taller preparatorio de cara a la segunda fase de las primeras Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA 2025), que se realizarán el próximo 30 de abril en todo el país. Esta capacitación fue dirigida por el profesor Yohan Godoy, del Ministerio del Poder Popular para la Educación, con el apoyo del equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa del estado Trujillo. La actividad se realizó en el Complejo Educativo Rafael Rangel, del municipio Valera, albergando a los estudiantes de los municipios Valera, Escuque y San Rafael de Carvajal. Durante el proceso, los jóvenes pudieron aclarar dudas correspondientes a las guías de contenido de las OVA y profundizar en temas como las leyes de la física, entre ellas las de Newton y Kepler, paralaje, unidades astronómicas, entre otros aspectos. También se explicaron las estrategias para la solución de problemas olímpicos, preparando a los estudiantes trujillanos de manera exitosa para el siguiente desafío. La segunda fase de la OVA 2025 contará con la participación de 1.440 jóvenes de toda Venezuela, que fueron seleccionados tras superar con éxito la prueba desarrollada el 14 de marzo, en más de 500 instituciones educativas del país. Esta justa del saber es una experiencia que fortalece las vocaciones tempranas de la generación genial del país, como parte de una política orientada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Zulia | Estudiantes participan en jornada científica preparatoria para la II fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía
(Caracas, 25 de abril de 2025).- Jóvenes estudiantes del estado Zulia disfrutaron de una enriquecedora jornada científica organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Zulia, en el marco de la segunda fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA). Este evento busca fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes para avanzar en esta competencia nacional. Durante la jornada, los estudiantes realizaron un repaso detallado sobre las Leyes de Newton aplicadas al cosmos, fundamentales para comprender el movimiento de los cuerpos celestes y las fuerzas que rigen el universo. Además, participaron en charlas especializadas sobre matemáticas aplicadas a la astronomía, lo que les permitió profundizar en conceptos clave para la resolución de problemas astronómicos. La actividad estuvo dirigida por la profesora Neyda Áñez, directora del departamento de Física Pura de la Facultad Experimental de Ciencias de La Universidad del Zulia (LUZ), junto a profesionales expertos en áreas afines a la astronomía. La jornada culminó con la resolución práctica de problemas matemáticos, fortaleciendo así los conocimientos específicos de los estudiantes. Las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía forman parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, cuyo objetivo es fomentar el estudio de la astronomía desde los primeros niveles de la educación formal en Venezuela. Este esfuerzo se complementa con el Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno nacional y ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que promueve la generación de vocaciones tempranas en diversas disciplinas científicas y tecnológicas para la formación de la nueva generación de talento nacional. Esta jornada representa un paso importante para que los jóvenes zulianos desarrollen sus capacidades científicas y continúen su camino hacia la excelencia en la astronomía, contribuyendo al desarrollo científico del país. Mincyt / Prensa / EBM
Cayapa Heroica realizó abordaje en la Dirección de Inteligencia Estratégica del estado Carabobo
(Caracas, 25 de abril de 2025).- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura y mejorar las condiciones operativas de la Dirección de Inteligencia Estratégica (DIE), brigadistas del Plan Nacional Cayapa Heroica llevaron a cabo un diagnóstico exhaustivo en su sede ubicada en el municipio San Diego, estado Carabobo. Este esfuerzo forma parte de las iniciativas destinadas a fortalecer la infraestructura y mejorar las condiciones operativas de la institución. Durante esta evaluación, se identificaron cuatro aires acondicionados, de los cuales tres fueron puestos en funcionamiento tras recibir mantenimiento correctivo y preventivo, asegurando un ambiente óptimo para el desarrollo de las actividades estratégicas y el bienestar del personal. Este esfuerzo se enmarca en las acciones del Plan Nacional Cayapa Heroica, iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional desde 2018 para recuperar y mantener equipos vitales en diversas instituciones públicas, promoviendo la independencia tecnológica y el fortalecimiento institucional. Mincyt / Prensa / EBM
Venezuela presente en la Conferencia Internacional Espacial para el Cambio Climático en China
(Caracas, 25 de abril de 2025) .- Una nutrida delegación de la República Bolivariana de Venezuela participa en la Conferencia Internacional Espacial para el Cambio Climático que se celebra en la República Popular China, a la que asisten representantes de más de 50 países. Esta jornada se realiza como parte de las actividades organizadas por la Administración Nacional Espacial por el Día del Espacio de China. La delegación venezolana cumple con una agenda científico-tecnológica orientada por el presidente de la República Nicolás Maduro. Esta información fue compartida por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en su canal de Telegram. Indicó que la delegación venezolana es liderada por el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la información y Comunicación, Raúl Hernández, quien “participó en un panel de discusión de alto nivel, donde se analizó y revisó las consecuencias y afectaciones de la actual crisis climática, y cuál debería ser la nueva hoja de ruta de los gobiernos con las tecnologías espaciales disponibles, para la gestión y la mitigación del impacto del cambio climático en la sociedad, la economía, la alimentación, la salud y la industria”. Agregó que la directora de Aplicaciones Espaciales, Verónica De Souza, de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, desarrolló una ponencia donde mostró el trabajo que ejecutan en materia de “uso de las plataformas satelitales, la gestión y administración de desastres causadas por el cambio climático, así como también sus consecuencias a largo plazo en la biodiversidad y ecosistemas de nuestro país”. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología explicó que al evento asisten delegados de las “agencias espaciales, institutos de investigación y laboratorios especializados, para presentar, coordinar y articular esfuerzos haciendo uso de las tecnologías espaciales, del monitoreo, seguimiento y adaptación a lo que ya es un hecho global: el cambio climático”. Finalmente, mencionó que estas acciones potencian una red ampliada de colaboración y trabajo para construir políticas en conjunto que permitan “afrontar la crisis climática y generar los cambios necesarios para revertir los efectos acelerados que hemos estado viviendo en los últimos años”. Mincyt / Prensa / VG





